¿Que ideas o imágenes vienen a nuestra mente? · 2019-06-25 · ¿Que pasa cuando definimos la...

Post on 02-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of ¿Que ideas o imágenes vienen a nuestra mente? · 2019-06-25 · ¿Que pasa cuando definimos la...

¿Que ideas o imágenes vienen a nuestra mente?

1. ¿Que pasa cuando definimos la Cultura?

¿Que pasa cuando definimos la Cultura?

Diferentes opiniones y definiciones tienden a reducir su significado, alcance e importancia: costumbres tradiciones

Nivel 1 - Música, artesanías, literatura, teatro, etc. Artes

Nivel 2

N1 + expresiones de distintos modos de vida

(vestido, cocina, rituales, instituciones, lenguaje, tecnología, creencias, aspiraciones,

cosmovisiones, valores, memoria etc.)

Patrimonio

(material e inmaterial)

Nivel 3N2 + (subjetividades, vínculo social, formas de entender y relacionarse con el mundo y

con los otros)

Interculturalidad

¿Y que es la Cultura finalmente?Formas aprendidas de pensar, sentir y hacer, así como manifestaciones y expresiones, resultados de la relación entre losseres humanos y la naturaleza, que comparten un grupo social, basadas en valores, conocimientos, tradiciones,costumbres, símbolos y otros.

Una cultura se construye también en diálogo con otras culturas

Diversas identidades y

culturas.

Culturas interrelacionadas.

Dinámica

Vivimos en espacios de diversidad cultural

2. Diversidad Cultural

El Perú es un país culturalmente diverso48 lenguas indígenas – mas 4 millones y medio de peruanos y peruanas.

55 Pueblos Indígenas reconocidos oficialmente

3% de Población afroperuana concentrada en la costa del Perú

210 expresiones y manifestaciones culturales declaradas como Patrimonio Inmaterial de la Nación; 9 inscritas en Listas de UNESCO,

2003

Distintas formas de pensar, sentir y hacer, valores, conocimientos,tradiciones, costumbres, lenguas, símbolos, con los cuales enfrentarla vida y darle sentido.

¿Como podemos apreciar la Diversidad Cultural?En la diversidad de las expresiones culturales que resultan de creatividad individual o colectiva y de la relación de

las culturas que conviven en una sociedad sin que ninguna se considere el patrón de las demás.

La diversidad cultural es considerada patrimonio de la humanidad

Aquella que surge de la relación entre cada persona y su comunidad.

Expresa la manera de ser o pertenecer a un pueblo y estar en el mundo; esta formada por la cultura, tradición y lengua.

3. Ahora : ¿Y que es la Identidad Cultural?

La Interculturalidad es una realidad que todos vivimos, un hecho, un proceso deintercambio, diálogo y aprendizaje para generar relaciones de equidad entrediversos grupos étnico-culturales.

4. Entonces … ¿Qué entendemos por Interculturalidad?

5. Dialogo Intercultural

Diálogo interpersonal Relacionarnos con otros, camino paravivir en armonía, favorece el desarrollointegral de la persona.Conduce al bien común

El Diálogo Intercultural Proceso de comunicación e intercambioentre dos o más personas y/o grupos dediferentes culturas, cada uno manifiesta susopiniones, y/o busca establecer acuerdossobre diferentes puntos de vista con respeto,reconocimiento y valoración positiva de lasdiferencias culturales.

5. Dialogo Intercultural

Nos invita a mirarnos no solo como emisores y receptores, sino como portadores de una cultura determinante para los objetivos de la comunicación. El diálogo intercultural solo

puede establecerse si ambos partes se tratan con reconocimiento y respeto.

6. Recomendaciones para un diálogo intercultural-interpersonal

1.Previas al Diálogo Intercultural

2. Previas al diálogo

3. Durante el Diálogo Intercultural

4. Al finalizar el Diálogo Intercultural

Comunicarse es, ante todo, expresarse: “Tengo algo que decirte”, “tengo derecho a decir…”. Todostienen algo que decir y el derecho a expresarse. …

Pero y el otro? escucha y está interesado en lo que digo,¿Responde?, ¿También se expresa?.

7. Del Dialogo a la Comunicación Intercultural

. La expresión es el primer momento de lacomunicación.. El segundo momento es la construcción dela relación, el mayor desafío ….

¿Cuándo es efectiva la comunicación? Confianza y empatía entre los interlocutores

Reconocimiento y Respeto.

7. Del Dialogo a la Comunicación Intercultural

La comunicación intercultural es un reto para el Estado

6. Algunas herramientas para mejorar el Dialogo y

la Comunicación Intercultural

Publicaciones del Senace

Los Impactos Ambientales “Roger y Martha por el Perú”Historieta que explica los impactos ambientales de un proyecto de inversión.

Guía de Participación Ciudadana con Enfoque Intercultural para la Certificación Ambiental

Centro de Recursos Interculturaleshttp://centroderecursos.cultura.pe

Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura http://traductoresdelenguas.cultura.pe/

Información sobre pueblos y lenguas indígenas– Base de Datos de Pueblos Indígenas y Originarios

http://bdpi.cultura.gob.pe

Herramienta de acceso público y gratuito, cuya finalidad es dar a conocer información sobre los pueblos indígenas u originarios del Perú.

– Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias

www.mapasonoro.cultura.pe

Plataforma virtual interactiva que permite conocer y escuchar las 47 lenguas indígenas u originarias que se hablan en nuestro país. ElMinisterio de Cultura ha desarrollado una aplicación para uso móvil, con la finalidad de difundir la diversidad cultural y lingüística delpaís. La aplicación cuenta con distintas funciones que permiten acceder de forma práctica e intuitiva a información sobre las 47lenguas indígenas u originarias, los departamentos donde se hablan y el número de sus hablantes.

– Videoteca de las Culturas

http://videoteca.cultura.pe

Busca a través de un uso pedagógico del video que los niños, niñas y adolescentes y público en general disfruten de las culturas propias yajenas, valorándolas, respetando y aprendiendo de sus similitudes y de sus diferencias.

– Mapa de Ordenanzas contra el racismo y la discriminación

http://alertacontraelracismo.pe/mapa-ordenanzas

Permite el acceso y descarga de ordenanzas regionales y municipales aprobadas a nivel nacional.