¿Qué es educación Vial?

Post on 02-Jan-2016

55 views 0 download

description

¿Qué es educación Vial?. La Educación Vial es el conjunto de conocimientos y la practica de ellos, referentes al buen comportamiento en el diario transitar, ya sea como conductores, peatones o pasajeros. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Qué es educación Vial?

La Educación Vial es el conjunto de conocimientos y la practica de ellos, referentes al buen comportamiento en el diario transitar, ya sea como conductores, peatones o pasajeros.

La Educación Vial tiende a encontrar la ley del equilibrio, entre las tres actividades del hombre como conductor, peatón y pasajero para que todo sea orden, disciplina, respeto de las leyes y de los derechos ajenos y respeto a ese gran valor humano que es LA VIDA

La importancia en nuestro país es capital, pues mediante ella los pobladores conocerán sus derechos y obligaciones con respecto al transitar.

Caminar por la acera y por su lado derecho. En la zona rural, caminar por el costado o

berma izquierda de la vía. Cruzar por las esquinas y los pasos

señalados si los hay.

Respetar los indicaciones de los policías y los semáforos.

En vías de poco transito cruzar por la línea mas corta y cerciorarse de que no vengan vehículos.

Poner atención al pasar frente a garajes y parqueaderos.

Mirar ambos lados de la vías antes de cruzarla.

Invadir la zona destinada al transito de vehículos.

Cruzar la calzada haciendo zigzag. Salir corriendo de la calzada.

Cruzar la calzada leyendo o distraído. Cruzar por entre los vehículos.

Colgarse de los vehículos en marcha (gorrear).

Circular muy cerca de la calzada. Cruzar en la mitad de la cuadra.

Transitar en patines, patinetas o similares en vías distintas a las permitidas para ello.

Llevar objetos que dificultan la visibilidad y obstaculicen el transito.

No jugar en la vía publica.

Esperar el bus en el lugar fijado como paradero.

Hacer fila para abordar el bus y no jugar en le sitio del paradero.

Dentro del vehiculo el niño debe buscar el asiento disponible ser amable y ceder su puesto a los ancianos, madres gestantes, minusválidos, etc.

No sacar los brazos ni la cabeza por las ventanas.

No ir colgado de los estribos del vehiculo. No distraer al conductor Cuando este detenido el vehiculo constatar

que al salir a la acera, no haya peligro de que otros vehículos o bicicletas paren o se crucen.

No subir o bajar mientras el vehiculo este en movimiento.

No accionar los mecanismos de mando de los vehículos.

Comportarse como personas cultas dentro de los vehículos.

Desde que una bicicleta transita en una calle esta considerada como vehiculo por lo tanto su conductor debe respetar las reglas de transito y obedecer todas las señales que debe seguir un motorista.

Circular por el lado derecho de la calzada. Si hay un grupo de ciclistas conducir en fila

india uno detrás de otro. Usar señales de mano apropiadas para virar

o parar. La bicicleta esta diseñada para una

persona, los paquetes deben ser llevados en una canastilla adherida a la bicicleta.

Debe siempre tener las manos sobre el manubrio.

Al llegar una intersección debe disminuir la velocidad observar la dirección en que vienen los vehículos, dar prelación a los automotores y a los peatones.

Si conduce de noche debe estar seguro de llevar la luz trasera o stop apropiado, lo mismo que la farola delantera.

Conducir únicamente por los sitios autorizados. Evitar exceder en velocidad puede perder el

control de la bicicleta en cualquier momento.

Evitar marchar muy cerca de los vehículos que vayan adelante.

No colgarse de los vehículos en marcha. Vuelve temprano a casa, no te entretengas

jugando, puedes preocupar a tus padres, ya que ellos te esperan con mucho amor.

No aceptes golosinas de personas extrañas, pueden contener droga u otras sustancias que pueden hacer daño ¡IGNORALOS! Y si recién los conoces no confíes en ellos.

Los peatones que crucen las intersecciones de las calles, tienen la preferencia de paso sobre cualquier vehiculo con las limitaciones que establezcan los siguientes artículos.

2.En los lugares donde funcionan las señales luminosas (semáforos) los peatones cruzan la calzada durante el tiempo que los vehículos permanecen detenidos por la luz roja.

1. Los peatones deberán cruzar la vía publica en las esquinas de las calles perpendicularmente a las aceras, usando las zonas de seguridad y entendiendo las indicaciones del POLICIA DE TRANSITO.

3. Cuando no existe vigilancia policial u otras señales oficiales, los peatones al atravesar la calzada observaran las reglas siguientes.

◦ Usaran las zonas de seguridad conservando en lo posible la derecha.

– Cruzaran cuando los vehículos que se aproximen se encuentran a una distancia no menor de 30 metros en los jirones y a 50 metros en las avenidas.

– En ningún caso podrán cruzar la calzada saliendo delante de los vehículos estacionados que le impiden ver claramente el transito vehicular.

– Utilizar los puentes peatonales.

4. Para transitar en las aceras los peatones observaran las reglas siguientes:

◦ Conservar siempre su derecha y evitar interrumpir u obstruir el transito.

◦ Se abstendrá de caminar formando grupos que ocupen mas de la mitad del ancho de la acera.

◦ No caminaran por las aceras llevando bultos que por volumen molesten u estorben a los transeúntes.

◦ No integraran corrillos que obstruyan el libre transito de los demás peatones.

◦ En el caso de que por deterioro de las aceras deba usarse la calzada, el peatón lo hará desplazándose lo mas lejos del eje medio de la calzada.

5. Para transitar en las vías publicas que carezcan de aceras, el peatón observara las siguientes reglas:

◦ En las calles de transito de doble sentido, los peatones caminaran en sentido contrario a los vehículos.

◦ En las calles de transito de un solo sentido los peatones transitaran sobre la izquierda de la calzada en relación con el sentido en que ellos marchen.

6. Para subir o bajar de los vehículos los peatones deberán hacerlo:

◦ Por el lado de la acera a cuyo se haya detenido el vehiculo.

◦ Cuando los vehículos no estén en movimiento.

◦ Por el lado opuesto al flujo de vehículos en la calzada.

7. Los pasajeros no deberán viajar en los estribos o defensas de los vehículos.

8. Los transeúntes físicamente aptos, deberán asistir a los ancianos, niños, inválidos o ciegos el cruzar la vía publica.

9. Los peatones gozan de amplia libertad para transitar por las aceras, pasajes y otros lugares destinados a la circulación y tienen derecho a no ser obstaculizados por bicicletas, triciclos, carretas de mudanzas y otros vehículos menores los que deberán ser retirados por la policía con la sola excepción de los cochecitos para niños e inválidos.

10. Se prohíbe a los peatones circular libremente por la calzada o pista destinada al transito vehicular; así como salir a la calzada para detener a un vehiculo en marcha con el fin de solicitar su servicio, dar un recado o hacer una pregunta.

Manejo defensivo; es el arte de conducir con seguridad eliminando los riesgos presentes o posibles.

La velocidad debe ser prudente y razonable para las circunstancias del momento y lugar

Regla básica de manejo defensivo:◦ Reconozca el peligro.◦ Actúe a tiempo.

Utilice su cinturón de seguridad no sonde adorno.

Nunca conduzca después de haber ingerido licor y/o drogas.

Ceda el paso a los peatones. No permite que los pasajeros viajen

colgados del estribo. Respete las señales de transito.

Los dispositivos de control de transito constituyen el elemento inmóvil que se utiliza en la orientación y ordenamiento de la circulación vehicular peatonal.

Básicamente es objetivo de estos dispositivos, proveer seguridad e información al usuario de la vía su función es:◦Guía al conductor.◦Advertir los riesgos peatonales.◦Delinear el derecho de paso.◦Canalizar el transito.◦Regular la conducta dentro de la corriente de

transito.◦Dentro de estos dispositivos tenemos:

Las señales que son de tres tipos a saber.

Cuya función es la de advertir la existencia y naturaleza de un peligro, tiene la forma de un cuadrado una de cuyas diagonales esta en posición vertical, su color es amarillo.

Cuya misión es la indicar las imitaciones, restricciones o prohibiciones, su forma es rectangular, su color es blanco con símbolo, leyenda y orla negra, además llevan generalmente un circulo con franja interior de color rojo.

Cuya función es la de guiar al usuario en su viaje, su forma es rectangular generalmente el color puede ser verde y blanco (para indicar distancias y lugares de ruta y destino), azul blanco, negro ( para indicar servicios) y blanco y negro (para indicar ruta).

Que son pintadas sobre la vía pavimentada están conformadas por líneas longitudinales y transversales y por flechas y letras, su función básica es encausar el movimiento de vehículos y peatones cuando transiten por la calzada.

Constituyen prácticamente el mas importante de los dispositivos de control de transito pues se emplea actualmente para mover grupos de vehículos y peatones en forma alterna y coordinada, el semáforo de vehículos tradicional contiene tres señales luminosas.

Luz Roja ubicada en la parte superior indica detención sin entrar en la intersección.

Luz Ámbar ubicada en el centro previene la detención de los vehículos y peatones que están circulando.

Luz Verde situada en la parte inferior reinicio de marcha a los vehículos que estaban detenidos.

Cruzar la calzada por lugar prohibido (grave).

A la Circulación

Transitar por las calzadas excepto para cruzarlas o evitar un obstáculo ( muy grave).

• No respetar las señales de transito del policía (muy grave).

• Transitar cerca al sardinel o al borde de la calzada (leve).

Cruzar la calzada en estado de ebriedad o bajo efecto de alucinógenos (muy grave).

• Cruzar la calzada por delante de un vehículo detenido cuando no hay señal de paso (muy grave).

• Ingresar repentinamente a la calzada para intentar detener un vehículo (grave).

• Subir o bajar de los vehículos en movimiento o por el lado izquierdo (grave).

• No respetar el derecho de preferencia de los vehículos de emergencia u oficiales que anuncien con sus señales audibles.

• Cruzar intempestivamente la calzada cuando no le asiste derecho de pase (muy grave).