¿Qué le pasa a Israel?tierra prometida" a partir de la década de 1970, y sobre todo en la de...

Post on 28-Feb-2020

3 views 0 download

Transcript of ¿Qué le pasa a Israel?tierra prometida" a partir de la década de 1970, y sobre todo en la de...

Le Monde diplomalique / el Dip/ó / Diciembre 2006

20'

Avigdor Lieberman de nuevo en el gobierno

¿Qué le pasa a Israel?Elfracaso de su ejército este verano boreal parecía haber sacudido a los

israelíes. ¿Exigirían finalmente que su pais negocie con sus vecinos; un

.sueño. que inspira nuevas iniciativas internacionales? Nada de eso.

¿Qué le pasó a la sociedad israelí para l1e-gar a producir líderes racistas como Avig-dor Lieberman, jefe del partido de extremaderecha Ysrael Beitenou (Israel NuestroHogar), que ha vuelto al gobierno comoViceprimer Ministro? Este interrogante, quemuchos se plantean, no tiene sentido. Seriamás razonable preguntarse por qué ese fenó-meno se produce recién ahora, casi sesentaaños después de la fundación del Estado deIsrael.

Parece igualmente inútil preguntarsepor qué los israelíes aceptan atrocidadescomo la eliminación de toda una familia

palestina en la Franja de Gaza. En cambio,resulta sorprendente que después de cua-renta años de ocupación una cantidad nodespreciable de israelíes salga a las callespara denunciar injusticias como el bom-bardeo de Beit Hanun.

Desde su fundación, el Estado de

Israel no deja de proclamar a los cuatro

viéníos que es ia Ónica democracía deMedio Oriente. Comparado con Siria o con

Irán, y en menor medida con Egipto o Jor-dania, Israel puede enorgullecerse de defen-der valores democráticos como la libertad

de expresión, el imperio de la ley y la exis-tencia de elecciones libres. En el planoestructural y formal, Israel es una demo-cracia muy desarrollada; pero en términosde valores morales, esa democracia siguesiendo frágil y vulnerable; y hasta puededecirse que ha alcanzado su nivel más bajo.Al contrario de los paises de Europa delOeste y de Estados Unidos, no existen enIsrael frenos y contrapesos que permitanpreservar un equílíbrio democrático, a lavez que la sociedad civil contiene aún sec-tores de la población asistidos.

Inmunes a la critica

Los valores democráticos no estaban paranada arraigados en la cultura política quelos padres fundadores del Estado, incluidoDavid Ben Gurión, trajeron con ellos deEuropa del Este. Ante todo, esos hombreshicieron frente a un conflicto existencial

entre Israel y los árabes, Yaceptaron el desa-fio de constrnir una nueva nación. Defen-dieron ideales como la fidelidad al Estado,

la unión y la homogeneización de la pobla-ción. Para el1os, el Estado constituía un grancrisol en el que debian unirse, en torno devalores comunes, grupos humanos muyheterogéneo s, fundamentalmente los quehabían escapado a la Shoah, considerados"polvo humano" (1).

Fue por ese motivo que se aferrarona los signos exteriores de la democracia,como la organización de elecciones regu-lares, a la vez que restringían, en nombrede la seguridad, la libertad de prensa, enparticular por medio de la censura militar.y fue también en nombre de la seguridad

que impusieron a los ciudadanos árabes deIsrael, de 1948 a 1966, dieciocho años degobierno militar, con restricciones de suslibertades. Esa es una de las pruebas de la

~ ~-----PERIODISTA DEL DIARIO HAARETZ (TEL AvnI).

Traducción: Carlos Alberto Zito

por Akiva Eldar*

Ni los crímenes de guerra en ellíbano, ni aquellos cometidos en Gaza

luego, ni siquiera el nombramiento como Viceprimer Ministro de un

líder de la extrema derecha provocaron reacciones masivas. ¿Por qué?

n() asimilación de los valores democráti-cos: la enorme mayoria de la poblaciónjudia, incluida la mayor parte de las eli-tes, aceptó como algo evidente la políticade segregación institucionalízada respectode la minoría árabe.

De su lado, el sistema educativo

dio prioridad a temas como ia fidelidad alEstado, el conflicto israelo-árabe, el anti-semitismo y el servicio militar. Bajo la del-gada tapa de los manuales de educación

RiNEKE DLIKSTRA. [=el. [6-05-0/ (GenJileza Chrisoe s)

miento de "vivir sitiados" que experimen-tan los israelíes, que siempre consideraronal pueblo judío como víctima de otrasnaciones. Esa percepción es aun más fuerteen la medida en que los judíos conside-ran su historia -principahnente sus dos milaños de diáspora-- como una serie de per-secuciones de parte de los pueblos con losque ellos vivian

De ello, la Shoah constituye eviden-temente el apogeo. Cada año, numerosos

En el plano estructural y jónnal,Israel es una democracia desarrollada;

pero en términos de valores morales, .

(...) sigue siendo frágil y vulnerable.

cívica, que supuestamente debían inculcara las nuevas generaciones los valores deigualdad y de democracia, se escondíanpáginas llenas de estereotipos. Hasta ladécada de 1980, la literatura infantil des-cribía a los árabes como seres inferiores,desprovistosde identidadnacionaly sedien-tos de sangre judía. Lo mismo ocurríacon los textos escolares.

Esa imagen de los árabes, al igualque la visiónnegativade los goyim-los nojudíos- o la expresión de un fuerte etno-centrismo, contribuyeron a crear el senti-

establecimientos escolares invitan a sus

alumnos a hacer una peregrinación a loscampos de exterminio de Polonia. Esos vía-jes atizan en los alumnos un fuerte senti-mientn de angustia y contribuyen a aumen-tar su percepción de los judios comovíctimas. En cambio, su falta de madurez

impide a esos jóvenes sacar conclusionesmás complejas del genocidio, que podríanguiar sus vidas, en particular su actitud res-pecto de la ocupación, que poco despuésdeberán defender durante su servicio mili-

tar. Regresan de esa experiencia con men-

sajes simplistas del tipo "Nunca más"; dichode otra manera: "Para impedir una nuevacatástrofe debemos ser fuertes". Y muchossólo sacan como conclusión de su visita a

Auschwitz que el genocidio nazi y en gene-ralla historia del antisemitismo dan a los

israelíes derechos especiales, entre ellos elde violar los derechos fundamentales de sus

. vecinos, gozando a la vez de una tota1 inmu-nidad respecto de la critica.

Débil sociedad civil

No es casual que Lieberman forme partede esos judíos que se instalaron en Israelluego de haber crecido en la URSS, yque goce de un apoyo considerable en elseno de ese tipo de inmigrantes. Más deun millón de soviéticos inmigraron a "latierra prometida" a partir de la década de1970, y sobre todo en la de 1990: en sumayori" nJ}tienen ningutta...l'xQ!'riencia dela democracia occidental ni ningún cono-cimiento del conflicto israelo-árabe. Por

lo tanto resultaron especialmente penne-ables al mensaje violento de las fuerzas dederecha, al punto de soñar con un hombrefuerte que "imponga otra vez el orden" enIsrael. La prensa en lengua rusa, que desa-rrolla una campaña permanente contra losárabes y contra la izquierda, contribuye enmucho a reforzar ese tipo de opíniones.Pero los valores democráticos son igual-mente extraños a los judios ortodoxos,como a los religiosos de la derecha nacio-nalista, que actualmente reúne cerca de uncuarto de la población israelí, proporciónque debería aumentar, dada su tasa de nata-lidad, tres veces superior al promedionacional.

La ignorancia de los valores demo-cráticos o la indiferencia respecto de ellosno sólo influye en las relaciones con laminoría árabe y en el conflicto con los pales-tinos, sino que se pone de manifiesto enel debate entre la izquierda y la derecha, yentre religíosos y laicos. El asesinato delprimer ministro Itzhak Rabin fue una mues-tra de la intolerancia de los israelíes queconsideran la tierra como un valor supremo,

frente a los que consideran más importantela búsqueda de la paz.

Mi casilla de correo electrónico se ve

permanentemente invadida por mensajesinjuriosos y amenazas de muerte, la mayo-ría de los cuales provienen de lectores judíosque no adhieren a las ideas que yo expresoen mis artículos. Esas ideas, a pesar de no

diferir de las que presenta la izquierda yel centro en países democráticos, en Israelson consideradas extremistas. El año

pasado, un judío ortodoxo acuchilló a unjoven que habia participado en una marchahomosexual en Jerusalén. Este año, a causade las manifestaciones y amenazas de los

judios ortodoxos, la policía anuló la mar-cha, con el pretexto de que los aconteci-mientos de Beit Hanun habían creado una

situación que no les permitia preservar laseguridad de los manifestantes.

A casi sesenta años de su creacíón,

Israel no generó ni una sociedad civil fuerte,capaz de resistir a las autoridades econó-

Le Monde diplomatique / d Dip/ó / Dickmbre 2006

'21

micas y políticas, ni siquiera agentes desocialización eficaces. Si el Partido Labo-rista-única alternativateóricaa la derecha-participa en un gobierno que elimina a laAutoridad Palestina, ¿cómo puede el pue-blo diferenciar lo que es ético y lo que nolo es; lo que es democrático y lo que no loes? Cuando Shimon Peres, premio Nobelde la Paz, secunda al PrimerMinistro de ungobierno que bombardea zonas de vivien-das en Beirut o en Gaza, resulta dificil parael hombre de la calle distinguir el bien delmal Yel bueno del malo.

Ebud Barak, electo Primer Ministroen 1999 con los votos de la izquierda yde los áIabes israelíes, aíuma permanen-temente desde el fracaso de la cumbre deCamp David en 2000 haber sido quien"reveló el verdadero rostro de Arafat" y"descubrió" que los representantes paJes-tinos "no son interlocutores válidos" paratratar la instauración de su Estado junto aisraeLEsa versióndel ftacasode 0810 llevóa muchos israelíes a adherir a respuestasextremas, como el muro de "penetra-ción" que se está levantando en Cisjorda-nia, la separación unilateral propuestapor Ariel Sharon, o el proyecto de "trans-ferencia" surgido del repertorio racista deLieberman.

Terreno fértil

A esos datos históricos, psicológicos y polí-ticos fundamentales se añadieron estos últi-mos años verdaderas amenazas: los aten-

tados suicidas de Hamas y de la YihadIslámica, el lanzamiento de cohetes porparte de Hezbollah y Hamas y el programanuclear iraní. No pasa un solo dia sin queel portavoz del gobierno recuerde todosesos peligros, El miedo al próximo aten-tado parece más concreto que la aspiración

de paz. En lo que es una característica dela sociedad judía israelí, la angustia colec-tiva contribuye a perpetuar la creencia deque la fuerza militar es la única garantia dela existencia del Estado, y por lo tantoretarda la resolución del conflicto isra-

elo-árabe. Es cierto que la sociedad israelíhizo grandes avances, pasando de la totalnegación del pueblo palestino a la acep-tación de un Estado donde dicho pueblopodría vivir libremente; pero no está total-mente convencida y por lo tanto no estáclaramente decidida a separarse de todaCisjordania. Lo que explíca la falta de avan-ces en la resolución del conflicto.

Los bombardeos de Hezbollah regis-trados este verano boreal sobre el norte

del país, crearon un clima de estado de emer-

bién se pusieron a media asta los estandar-tes de la democracia y de la igualdad.

Personalidades políticas considera-das instruidas Y líberales, como la profe-sora Yulí Tamir -ministra de Educación- yel diputado Ami AyaIon -firmante junto alprofesor Sari Nusseibeh de un audaz pro-yecto de paz- no quisieron nadar a con-tracorriente, y también votaron a favor dela promoción de Lieberman dentro delgobierno. Para colmo, entre los "centristas"de la clase política y de los medios de comu-nicación, numerosas personalidades aho-gan en favor de su programa. ¿Y la trans-ferencia que el mismo prevé de una parteno despreciable de los árabes israelíes a losterritorios paJestinos? Esos niOderados ase-guran que el "patrón" de Israel Beteinou

La angustia colectiva contribuye

a perpetuar la creencia de que lafuerza

militares la únicagarantía '

de la existencia del Estado.

gencia. Las fallas del gobierno y del ejér-cito, en el frente como en la retaguardia,afectaron la confJal12a que los israelíes tenianen sus instituciones. Eso sirvió de base a

Lieberman para volver a entrar en elgobierno. Y no es casual que haya pedido yobtenido el cargo de ministro de AsuntosEstratégicos. A falta de una manifestaciónclara de la voluntad de los israelíes de ter-

minar con el sangriento conflicto con losárabes, el Partido Laborista decidió bajar lasbanderas de la paz. Y aunque el hermanomayor, Estados Unidos, manifestó su volun-tad de "democratizar Medio Oriente", tam-

sólo desea que "los árabes israelíes cam-bien su ciudadanía israelí por la ciudadaníapalestina"...

En la historia humana no faltan ~ern-plos de situaciones en las que amenazasduraderas o períodos de recesión econó-mica fueron terreno fértil para la instaura-ción de regimenes fascistas, que se impu-sieron tanto por la fuerza como por la viademocrática. Fue lo que ocurrió en el siglopasado en los paises más instruidos del con-tinente europeo. La situación de la socie-dad israeli en este comienzo del siglo XXIes incluso más grave que la de Polonia o la

de Checoslovaquia en la década de 1960:los polacos y los checos eran conscientesde que los regímenes comunistas en quevivian no eran democráticos. Mirabanentonces hacia otros modelos, escucha-ban en secreto las radios occidentales, e

inculcaban a sus hijos valores de libertad yde justicia.

Pero los israelíes \10tratan de cambiar.

Están convencidos de que su democracia es. un modelo para sus vecinos, y que TsahaI

es el ~ército más moral del mundo. Decla-manconsígnas, pero olvidan los principiosfundamentales de la demoaacia, entre ellos,los derechos de las minorías. En cuanto a la

izquienIa, que denuncia púbIicamerne los peli-gros que amenazan a la sociedad, es víctimade la marginalización: no sólo \10tiene nin-guna influencia sobre el gobierno, sino queademás no hace otra cosa que acercar10 a laderecha extremista, en constante progresión.

Un pueblo que olvida su pasado difi-cilmente podrá construir su identidad en elpresente. Pero lo mismo puede decirse de unpueblo que se basa fundamentalmente en lamemoria del pasado: a él también le resul-tará dificil construir un futuro diferente en

una nueva realidad. Las consignas y la auto-satisfacción de la izquierda no pueden reern-pIazar la construcción de una sociedad demo-crática fundada en valores mornles. El fiacaso

de la aventura libanesa, el pasado veranoboreal, oftecía una oportunidad para encararesta gran obra. Lamentablemente, el esta-blishment político y militar prefirió una fugahacía adelante guerrera. .

I)ov;d"" Gurión hobIódel -- """"-."'-de_los_del mundo......._-enun"""""""'"", ~ un hono<a-bleenla'-'Ia dela>nociones"-

A.E.