¿Qué es una - CAPACITEM · Es lo que el candidato dijo o hizo para responder a una situación o...

Post on 12-Nov-2020

3 views 0 download

Transcript of ¿Qué es una - CAPACITEM · Es lo que el candidato dijo o hizo para responder a una situación o...

¿Qué es una entrevista?

• Es un diálogo que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar. Entre el entrevistador y el entrevistado existe una correspondencia mutua y gran parte de la acción recíproca entre ambos consiste en posturas, gestos y otros modos de comunicación.

Como formular las preguntas?

Faciles de comprender;

Una a la vez;

Evitar preguntas inducidas

Evitar iniciar con preguntas directas

Evitar las preguntas que motiven defensa

Tipos de Preguntas

Cerradas

De Sondeo

Hipoteticas

Malintencionadas

De Respuesta sugerida

Abiertas

¿Cómo entrevistar candidatos especiales?

Puntos a Evitar Durante la Entrevista

• Hablar de usted mismo.

• Demostrar su superioridad en la situación.

• Demostrar acuerdo o desacuerdo con lo que el entrevistado diga.

• Comparar durante la entrevista al candidato con otro entrevistado o con el actual ocupante de la posición que se quiere cubrir.

ANTES DE LA ENTREVISTA

✓ Analice el currículum del candidato

✓ Planifique las preguntas que va a formular

✓ Basándose en la descripción del puesto, agregue preguntas adicionales sí es necesario

DURANTE LA ENTREVISTA

Preséntese y tranquilice al candidato.

Explique la forma en que se llevará a cabo la entrevista:

“por favor conteste las preguntas que le iré realizando”.

Formule preguntas para obtener información general y específica sobre las habilidades del candidato.

Tome notas.

Dele al candidato la oportunidad de formular preguntas, funcionales.

Explique los futuros pasos y los procesos de seguimiento.

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA

✓ Analice toda la información relevante y realícelo inmediatamente después de la entrevista.

✓ Complete los formularios necesarios.

LA ACTITUD DEL ENTREVISTADOR

LA ACTITUD DEL ENTREVISTADOR

Permitir que la persona entrevistada exponga los hechos a su modo y luego ayudarle a salvar las omisiones.

Mostrar sinceridad y franqueza en lugar de astucia y sagacidad.

Ayudar a la persona entrevistada a percibir su responsabilidad en cuanto a la veracidad de los hechos referidos.

Permitirle al solicitante hacer preguntas, funcionales.

Decirle qué va a ocurrir después de la entrevista.

TIPS PARA ENTREVISTA

• Hable menos y escuche más.

• Sea objetivo con sus notas

• Evite distracciones

• Atención total; hasta de los mínimos detalles

• Evite las opiniones personales

• Piense y estructure mientras el entrevistado habla

• Atención al lenguaje corporal

TIPS PARA ENTREVISTA

• Retroalimente al candidato

• Maneje el silencio y mire a los ojos ante respuestas

• Incompletas

• Evite preguntar varias cosas al mismo tiempo

• Evite el complejo de superioridad

¿Cuándo me hablaran?

¿Aquí como son los jefes?

¿Qué es lo que mas le gusta de trabajar aquí?

¿Quién toma la decisión de contratación?

¿El puesto es nuevo o se fue el trabajador anterior?

¿Cuándo me darán prestaciones?

ENTREVISTA POR

COMPETENCIAS

Competencia Laboral

La competencia laboral es la capacidad para responder exitosamente una demandacompleja, llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos porla empresa

Las competencias abarcan los conocimientos (Saber), actitudes (Saber Ser) y habilidades (Saber Hacer) de un individuo.

TIPOS DE COMPETENCIAS

Básicas

Básicas

Son aquellas que se desarrollan principalmenteen la educación inicial y que comprendenaquellos conocimientos y habilidades quepermiten progresar en el ciclo educativo eintegrarse a la sociedad.

Conductuales

Son aquellas habilidades y conductas que explican desempeños superiores odestacados en el mundo del trabajo y que generalmente se verbalizan en términos deatributos o rasgos personales, como es el caso de:

• Orientación al logro • Proactividad• Rigurosidad• Flexibilidad• Innovación

Funcionales

Denominadas frecuentemente competenciastécnicas, son aquellas requeridas paradesempeñar las actividades que componen unafunción laboral, según los estándares y lacalidad establecidas por la empresa y/o por elsector productivo correspondiente.

¿Qué es un perfil de competencias?

Es la estructuración de las características de personalidad que le permitan al trabajadorser competente para el desempeño de funciones, las cuales deben ser congruentes con lacultura organizacional.

¿Cómo elaborar un perfil de competencias?

Definir claramente las competencias, buscando las características personales de excelencia

Realizar entrevistas sobre incidentes críticos, buscar los motivos, habilidades y conocimientos que una persona realmente tiene y usa.

Tener acceso a una base de datos de competencias, con información sobre otras organizaciones y puestos similares.

Ejercicio

Competencia

Iniciativa-Autonomía: Ejecutividad rápida ante las pequeñas dificultadeso problemas que surgen en el día a día de la actividad. Supone actuarproactivamente cuando ocurren desviaciones o dificultades, sin esperar aefectuar todas las consultas a la línea jerárquica, con lo cual se evita elagravamiento de problemas menores.

Implica también la capacidad de proponer mejoras, aunque no haya unproblema concreto que deba ser solucionado. Capacidad para decidir, deestar orientado a la acción.

PREGUNTAS PARA NIVELES INICIALES (Jóvenes Profesionales sin experiencia laboral)

¿Qué elementos tomó en consideración para elegir la Universidad……………?

¿Por qué desea trabajar aquí?

¿Qué otras actividades lo han preparado para trabajar en esta compañíaademás de los estudios?

¿Cuál ha sido el trabajo o la asignación universitaria más interesante parausted? ¿Por qué lo considera el más interesante? ¿Cómo se manejó conél?

PREGUNTAS PARA NIVELES INTERMEDIOS (Personas con experiencia e historia laboral)

Deme un ejemplo de alguna idea nueva que haya sugerido en su trabajo.

¿Qué elementos consideró para cambiar de empres? ¿Cómo y cuándo decidiócambiar de cargo? ¿Qué efectos tuvo esto en su carrera?

¿Cuántos proyectos ha iniciado usted en el último año?

Se trata de la habilidad para trabajar duro ensituaciones cambiantes o alternativas, coninterlocutores muy diversos, que cambian encortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajoprolongadas, sin que por esto se vea afectado sunivel de actividad

Competencia: Dinamismo – Energía

¿En qué situaciones laborales ha sentido la necesidad de dejar una tarea sin resolver? Cuénteme más sobre ello.

Cuénteme sobre su día mas ajetreado que ha tenido.

PREGUNTAS PARA NIVELES INICIALES

Describa una jornada extenuante para usted. Ese día en particular usted llegó a un punto de agotamiento, sabiendo que faltabatarea por realizar. Que sucedió?, como se sintió?

¿Cuándo tiende a sumergirse en los problemas laborales más arduos? ¿En la mañana, en la tarde o por la noche?

PREGUNTAS PARA NIVELES INTERMEDIOS

La clave para averiguar la manera en que alguien se desempeñara en un puesto es recopilar y analizar muestras de como se ha desempeñado en situaciones semejantes en el pasado

CV: GRADUADO CON HONORES Y ESTUDIANTE DE POSGRADO

La verdad no he leído muchos libros, mi truco estaba en escoger a los maestros mas tranquilos y mi maestría la estoy estudiando por que mis papas dicen que es necesario para que me contraten en alguna empresa importante.

CV: AYUDE EN EL DEPARTAMENTO CUANDO SE AUSENTO EL GERENTE

Programé el trabajo de los colaboradores, balanceo las cuentas del día y solucióné conflictos con proveedores,durante 15 días.

ituación area

cción esultados

Elementos

Elementos

La situación o tarea es el trasfondo o contexto, regularmente originadas por:

➢ Cambios en las responsabilidades del puesto o los procesos del trabajo del candidato

➢ Demandas hechas por un gerente o un cliente

➢ Desafíos para cumplir

Parte de mi trabajo es actualizar la base de datos del inventario de la empresa, cuando perdimos el arrendamiento en nuestro almacén mayor; tuvimos que reconsiderar que deberíamos tener a la mano y en que cantidad

Elementos

Es lo que el candidato dijo o hizo para responder a una situación o tarea y como lo dijo o hizo, también la acción nos puede decir lo que no hizo o no dijo

➢ Las medidas adoptadas para llevar acabo el trabajo

➢ La manera en la que distribuyo el trabajo

➢ Lo que hizo para cumplir con una fecha limite

➢ Lo que dijo y lo que provoco en sus compañeros

➢ Lo que debió haber hecho y no lo hizo

Cuando comprendí que nuestro almacén seria reducido a la mitad, me puse en contacto con nuestros principales proveedores y averigüe cuanto costaría si les compráramos la misma cantidad pero se nos entregara en cantidades menores y quincenalmente en vez de cada mes

Elementos

Es el efecto de la acción ejecutada por el candidato, nos indican los cambio o diferencias producidas y si estas fueron eficaces y apropiadas.

Ejemplo:

El dinero que gastamos para las entregas quincenales fue mucho menor de lo que habíamos estado gastando para alquilar espacio de almacenamiento.

Nuestro contador calculo que el plan le ahorraba a la empresa casi $400,000 al año

Son planteamiento con mucha paja, son respuestas generales, dan solo una opinión, son teóricas o solo plantean en el futuro, existen 3 tipos:

➢ Los Planteamientos generales

➢ Las opiniones

➢ Teóricos u orientados al Futuro

PLANTEAMIENTOS GENERALES

Siempre tomo el tiempo para averiguar que quiere el cliente, y de esa manera he dejado satisfecho a muchos clientes

Cuando parecía que no íbamos a cumplir con el plazo, todos pusimos manos a la obra y lo logramos

Generalmente no tengo problemas con mis subordinados, otros jefes si los tuvieron pero yo me lleve bien con ellos

LAS OPINIONES

Considero que la persuasión es la habilidad mas importante que puede tener un líder.

Creo que si le pregunta a mis compañeros de trabajo, le dirán que soy un miembro importante para el equipo.

Tengo que reconocerlo pero fue gracias a mi entusiasmo que el equipo se mantuvo motivado

Yo fui uno de los mejores gerentes de RH que ha tenido la Empresa

Teóricos u orientados al Futuro

Pienso empezar a estudiar una maestría para el año próximo

La próxima vez que se presente ese tipo de situaciones sabré como manejarlas

Yo tomaría a todos los miembros del equipo y les asignaría una función en el proyecto.

PREGUNTAS PARA CONVERTIR EN VERDADERAS LAS FALSAS

Puede darme un ejemplo especifico de cuando sucedió esto recientemente?

Descríbame paso a paso el proceso, explicando que papel desempeño usted

Describa una ocasión particular cuando…

Exactamente cual fue su rol?

Adaptabilidad:

Capacidad de mantener la eficacia en diferentes entornos, bajo diferentes tareas, responsabilidades y personas.

Adaptabilidad:

Acciones clave:

• Ajustar el comportamiento al estilo de otros• Cambiar prioridades para enfrentarse a demandas cambiantes• Ajustarse rápidamente a las nuevas responsabilidades y tareas

Adaptabilidad:

Hábleme del gerente o supervisor con quien haya sido mas difícil trabajar

En ocasiones nos toca trabajar bajo reglamentos con los cuales no estamos de acuerdo, hábleme de la ultima vez en la queusted estuvo en desacuerdo con algún reglamento o procedimiento dictado por la empresa