PymeInnova. Venta visual: vendiendo con los sentidos.

Post on 12-Jun-2015

561 views 1 download

Transcript of PymeInnova. Venta visual: vendiendo con los sentidos.

VENTA VISUAL

VENDIENDO CON LOS SENTIDOS

Ponente: Marina Duque

Es un conjunto de técnicas para transmitir la filosofía de la tienda al consumidor

Para fidelizar y aumentar las ventas

Con técnicas varias Estéticas

Distribución del espacio

Atención al cliente

¿Cuál es la evocación que te provoca dicha imagen ?

¿Cuál es el mensaje que te quiere dar ?

¿Cuál es tu interpretación ?

¿Te sientes cómodo/a con ella ?

¿Te aporta información sobre la tienda a la que te diriges?

A través de una imagen se define un estilo. La imagen que desea transmitir una marca/ establecimiento

Te obliga a pensar: ¿qué tipo de productos vendo?

¿Cómo lo vendo?

¿A qué tipo de persona quiero captar?

• ¿Quién es?

• La realidad de dicho cliente y no nuestro deseo

• ¿Le gusta ser atendido?

• ¿prefiere desenvolverse sólo?

CLIENTE

•una vez definido lo que vendes… mira a tu alrededor para ver quien es tu competencia directa

OBSERVAR

No son solamente “ los de siempre” que venden exactamente el mismo producto

Sino otros que venden producto similares

Los “chinos”

Las papelerías, ferreterías, jugueterías, droguerías, perfumerías, bazar, mercería, ropa, telas, zapaterías….

Internet y la venta directa

internet

Venta directa

La tiendas especializadas

almacén

Es todo aquel que sabe captar al cliente para que gaste su dinero en su producto, el que sepa hacer que el cliente consuma su producto

¿cómo lo logra?

Con una tienda que simplemente

atrae

Las que nos gustan

Por producto

Imagen

Precio

Ambiente

Atención recibida

Accesibles

Fáciles de entender

COMERCIO TRADICIONAL GRAN TAMAÑO

ESPECIALIZACIÓN

FLEXIBILIDAD

ADAPTACIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN PERSONALIZADA

PRECIOS:PODER DE NEGOCIACIÓN

FORMULAS APLAZADAS DE PAGO

STOCK

VARIEDAD DE PRODUCTO

VISUAL MERCHANDISING

• SU FUNCIÓN• Informar

• Atraer al cliente: impulsivo

• ¿CÓMO?• Cuidando la luz

• El producto

• Su diseño: composición y colorido

ESCAPARATES

• CLARO: saber lo que se vende

• Fácil de “leer”

• Atractiva en

• Color

• Luminosidad

• Orden

• Decoración

• Percepción sensorial

• Olor

• Sonido

INTERIOR

• Distribución

• Con mostrador

• auto-servicio

• Altura y accesibilidad del producto

• Facilidad para encontrar lo que se busca

• Orden de tallas

• Visibilidad y colocación del producto y su precio

• Consistencia en la colocación

• facilidad para el cliente

• Control visual de inventario

INTERIOR

• Aprovechar los momentos de celebración:

• NAVIDAD, SAN VALENTIN, FIESTA LOCAL, ENCIERROS, DIAS DEL PADRE/MADRE….

• Decoración de interior

• Escaparates

• Bolsas

• Envoltorios

• Entregas de regalos, caramelos….

INTERIOR

• Imagen gráfica: color corporativo

• Folletos informativos

• Carteles informativos

• horarios de apertura

• Hojas de reclamaciones

• Tarjeta de la tienda

• Condiciones de venta

• Arreglos

• bolsas

• Lazos; flores……

INFORMACIÓN AL CLIENTE

• No sólo los grandes pueden establecer puntos por consumir…

• Podemos crear tarjetas de fidelización, facilitadas por

• visita

• Consumo

• Canjeable por descuento, regalos….

VÍNCULOS DE FIDELIZACIÓN

• Ambientación para que el aspecto lúdico de la compra sea una experiencia placentera

• Comprar ahora es un gesto de ocio, una experiencia ociosa

• En las encuestas te preguntan: que haces con tu tiempo libre y te ofrecen: leer, música, cine, amigos, familia, comprar,viajes…

• Con lo cual tienen que existir aspectos que sean divertidos…

• ¿Qué me hace sentir guapo/a, porqué me gusta comprar? ¿En que tipo de lugares me gusta comprar?

COMPRA COMO OCIO

marinaduque@hotmail.com