Pueblos Originarios

Post on 26-Jul-2015

7.257 views 4 download

Transcript of Pueblos Originarios

¿Qué etapas culturales alcanzaron los pueblos precolombinos chilenos?

PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS

NÓMADAS (ARCAICOS)

Bandas canoeras

Changos

Chonos

Alacalufes

yaganes

Bandas pedestres

Pehuenches

Puelches

Tehuelches

Onas

PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS

Sedentarios

Agricultura Avanzados

Aymaras

Atacameños

Diaguitas

Agricultores Incipientes

Picunches

Araucano

Huilliches

Zona Norte

1. Changos

2.2. AymaraAymara

3.3. AtacameñosAtacameños

4.4. DiaguitasDiaguitas

Pueblos Zona Norte.

Atacameños. Diaguitas. Aymaras. Quechuas Changos. Colla

AYMARAS Ubicación: zona cordillerana y en los oasis de del

desierto que hoy llamamos Norte Grande. Actividad económica: Agricultores y pastores.

Cultivaban la tierra mediante un sistema de Terrazas obteniendo de la tierra maíz, camote, zapallo y papa

Forma de vida: Sedentarios. Ubicación: zona cordillerana y en los oasis de del

desierto que hoy llamamos Norte Grande. Idioma: el Kunza Trabajaron los metales (Cobre, Bronce, Oro y Plata) y alfarería Vivían en Pucarás o fuertes

Camelidos

ATACAMEÑOS: Ubicación: zona cordillerana y en los oasis de

del desierto que hoy llamamos Norte Grande. Actividad económica: Agricultores y pastores.

Cultivaban la tierra mediante un sistema de Terrazas obteniendo de la tierra maíz, camote, zapallo y papa

Forma de vida: Sedentaria. Idioma: Kunza. Trabajaron los metales (Cobre, Bronce, Oro y

Plata) y la alfarería Vivían en Pucarás o fuertes

DIAGUITAS Ubicación: En los valles de los ríos del

Norte Chico. Actividad económica: Practicaron la

agricultura, ganadería y la alfarería, siendo esta última la más destacada.

Forma de vida: Sedentaria. Idioma: Kakán. Vivían en aldeas y tenían una

organización jerárquica dual.

Distintos tipos de jarros Diaguitas

CHANGOS:

Ubicación: En las costa de la Zona Norte.

Actividad económica: Pescadores y recolectores de mariscos.

Forma de vida: Nómades. Construían su balsas de cuero de lobo

marino inflado.

QUECHUAS

Ubicación: habitó la zona precordillerana y altiplánica.

Actividad económica: Agricultores y pastores.

Forma de vida: Sedentarios. Lengua: Quechua.

COLLA

Ubicación: Zona Norte, cordillera de la zona de Atacama.

Actividad económica: Pastores. Forma de vida: Sedentarios.

Zona Central

1.1. PicunchesPicunches

2.2. MapuchesMapuches

3.3. HuillichesHuilliches

4.4. PehuenchesPehuenches

Pueblos Zona Central.

Picunches. Mapuches. Huilliches. Pehuenches.

PICUNCHES (gente del norte): Ubicación: Entre los ríos Choapa e Itata. Actividad económica: Agricultores,

cultivaban porotos, ajís y maíz. Forma de vida: Sedentarios. Lengua: Mapudungun.

MAPUCHES (gente de la tierra): Ubicación: entre el río choapa y el seno de

Reloncaví Actividad económica: agricultura, caza y alfarería. Religión: espiritista Forma de vida: Sedentarios. Lengua: Mapudungun Organización social: Familia o Lov• El jefe de cada Lov se llamaba Lonco

En caso de guerra se designaba un jefe supremo o Cacique

HUILLICHES (gente del sur): Ubicación: desde el centro de Chile hasta

Chiloé. Actividad económica: agricultura, y

alfarería. Religión: espiritista Forma de vida: Sedentarios. Lengua: Mapudungun

PEHUENCHES (gente del pehuén): Ubicación: desde el centro de Chile hasta

Chiloé. Actividad económica: Recolectores y

cazadores. Su principal fuente de alimentación eran el pehuén o piñón.

Religión: espiritista Forma de vida: Nómades. Lengua: Mapudungun

Zona Sur y Austral.

1.1. CuncosCuncos

2.2. Puelches y TehuelchesPuelches y Tehuelches

3.3. Chonos, Alacalufes y YaghanChonos, Alacalufes y Yaghan

4.4. OnasOnas

CUNCOS:

Ubicación: habitaba las costas de Chile, desde Valdivia hasta el canal de Chacao.

Actividad económica: Agricultores, pescadores y cazadores.

Forma de vida: Sedentarios. Lengua: Mapudungun

Dalca

ALACALUFES o KAWERKAR:

Ubicación: entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes.

Actividad económica: Se dedicaron a la pesca, a la recolección de mariscos y a la caza de ballenas y lobos marinos.

Forma de vida: Nómades. Lengua: Kawesqar.

YAGANES:

Ubicación: Al sur de Estrecho de Magallanes y hasta el Cabo de Hornos, entre islas y canales.

Actividad económica: Se dedicaron a la pesca, a la recolección de mariscos y a la caza de animales marinos.

Forma de vida: Nómades.

TEHUELCHES:

Ubicación:Entre los fríos canales y fiordos del sur de Chile.

Actividad económica: Cazadores y recolectores.

Forma de vida: Nómades.

Tambien llamados Aónikenk o Patagones

SELK´NAM U ONAS:

Ubicación: Isla grande de Tierra del Fuego..

Actividad económica: Cazadores y recolectores.

Forma de vida: Nómades.

RAPA NUI:

Ubicación: Isla de Pascua. Actividad económica: Pescadores y

agricultores. Forma de vida: Sedentarios. Lengua: Vananga rapa nui.