pruebas directas e indirectas del origen del hombre

Post on 13-Jul-2015

370 views 2 download

Transcript of pruebas directas e indirectas del origen del hombre

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DOCENTE:

INTEGRANTES: WILLIAM TTITO NINAMILAGROS BARRIENTOS FRANCOMARIA ADELAIDA VARGAS DAZA

AREA: FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA

AÑO :2014

Presentación

Entre miles de millones de posibilidades, la evolución hizo posible la aparición de unos seres que caminaban sobre las dos extremidades posteriores, dejando así libres las manos, lo que les permitió, en un principio, la manipulación de objetos y, en un sentido más general, la creación de la cultura. La mente humana es un misterio que todavía no ha podido ser descifrado, a pesar de que desde la antigüedad numerosos pensadores han dedicado su esfuerzo a explicar el comportamiento del hombre como ser libre, inteligente y cultural.

Introducción

• La idea de la evolución se extiende al conjunto de la naturaleza; no sólo es el hombre y la materia viva, sino que es el Universo entero el que aparece sellado por las categorías del evolucionismo.

• En este trabajo vamos a tratar las pruebas directas e indirectas expuestas a lo largo de la historia sobre el origen del ser humano.

• Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica, en el caso del humano la hominización.

El Origen del HombreEn 1972, el científicoRichard Leakey descubrióen Tanzania restos humanosde unos dos millones y mediode años.

En 1974, Donald ThompsonDescubre en Etiopía unesqueleto femenino, ‘Lucy’, elmejor conservado de tres ymedio millones de años deantigüedad.

¿Por qué el ser humano emigró de África?

• El ser humano evolucionó en África y vivió allí únicamente durante unos tres millones de años. Esta emigración sólo puede explicarse por la fabricación de utensilios de piedra que podían haber permitido a los hombres primitivos desplazarse a Asia y Europa gracias a la fuente segura de alimentación que obtenían de la caza.

Importancia de la duda

• La duda existencial

siempre ha acompañado al

hombre en sus más

profundos interrogantes. Es

por ello que resulte en

ocasiones de vital

importancia el conocer

tanto quiénes somos, como

y de dónde venimos.

•?

¿Qué es una teoría?

• La palabra proviene directamente de un término griego, <<theoreo>>, que quiere decir <<contemplo>>; y por ello una teoría es algo conceptual, algo que percibo.

• Así, una teoría, puede ser definida como un concepto que unifica e interrelaciona los hechos observados.

• Una teoría es un entendimiento, una comprensión que impone un orden o significado sobre los hechos observados.

Teorías de la evolución

• Existen dos grandes grupos que intentan

justificar el origen del hombre:

– TEORÍAS NO CIENTÍFICAS Son aquellas que

no se basan en datos empíricos.

– TEORÍAS CIENTÍFICAS Son aquellas que

basan sus afirmaciones en hipótesis verificadas.

Teorías no científicas

Proponen una explicación al origen del hombre recurriendo a poderes sobrenaturales, prescindiendo de comprobaciones o hechos factibles. Encontramos distintos ejemplos:

• Filosofía griega

• Génesis (y otros libros religiosos)

• Leyendas

Teorías científicas

• En la actualidad, la idea de que los seres vivos evolucionan es unánimemente aceptada. Sin embargo, durante una buena parte de la historia de la humanidad se pensó lo contrario.

• El problema capital que tuvieron que afrontar los naturalistas de la época de la Ilustración fue el de la relación existente entre materia y vida. Ante esta cuestión, ya desde el siglo XVIII las posiciones se dividieron en dos bandos:

- Los fijistas o no evolucionistas.

- Los transformistas o evolucionistas.

No evolucionistas(Fijistas)

• Sostenían que los seres vivos se

caracterizan por su permanencia y

duración y que, por lo mismo, habían

sido creados por géneros y por especies

fijas e inmutables.

Evolucionistas

Resaltaban los aspectos dinámicos de la

materia viva y apuntaban de esta manera a

la idea de la evolución.

• Transformismo

• Lamarquismo

• Darwinismo

• Mutacionismo

Charles Darwin elaboró lateoría de la selección natural,que se convertiría en elfundamento de la teoría de laevolución. Según la teoría deDarwin, el medio determina elmayor o menor éxitoreproductor de individuos ygrupos de organismos. Laselección natural fomenta laadaptación de los organismoscuando ello es necesario parala supervivencia. Esta teoríaestá contenida en el célebretratado de Darwin El origende las especies, publicado en1859.

Charles Darwin

Conclusión

• Con este trabajo comprendemos el

proceso evolutivo con una sucesión de

cambios naturales desde la especie

primitiva hasta la actualmente conocida,

sin poder ser ésta reconocida como la

culminación de este proceso.

Bibliografía

• GRAN TEMÁTICA PLANETA (Ciencias de la vida y de la

Tierra/ Pensamiento), Ed. Planeta

• BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, 1º BC, Ed. Oxford

• www.google.es (imágenes)

• www.geocities.com

Pruebas indirectas de la evolución humana

citogenéticas

La citogenética es el campo de la genética que comprende el estudio de la estructura, función y comportamiento de los

cromosomas.Lleva implícito el pensamiento de la

existencia de una o varias características que

comparten todas ella

Demostrar el cercano

parentesco del hombre con los grandes monos

Chimpancé

gorila Orangután

Historia evolutiva de acuerdo a estudios

geologicos,paleobotanicos y paleo antropológicos

era

Vida vegetal

Vida animal

PRECAMBRIC

A

Surgimiento delas

primeras células

fotosintéticas, algas

verde azules,

primitivas algas

eucariotas y hongos

Primeros organismos

anaeróbicos, bacterias

procariotas aeróbicas.

Primeras células

eucariotas, esponjas,

moluscos, gusanos y

otros invertebrados

marinos

periodosERA PALEOZOICA

cámbrico

ordovícico

silúrico

devónico

carbonífero

penmico

Vida vegetal Vida animal

100

75

20

60

65

50

Algas marinas

Vida únicamente en el mar aparecen los primeros

trilobites, gusanos, esponjas, moluscos

primitivosSurgen las primeras plantas terrestres,

algas marinas abundantes

Definitivas evidencias de plantas terrestres

Primeros peces, aparecen los corales de agua dulce almejas, estrellas de mar

Arácnidos marinos , los primeros insectos sin alas

en la tierra como escorpiones y miriápodos

Arboles y plantas gimnospermas

Peces y tiburones abundantes, aparecen los

primeros anfibios

Surgen grandes bosques de helechos,licopodo y

gimnospermas

Primeros reptiles, amplia radiación de anfibios numerosos insectos

primitivos

Decadencia de los licopodos

Insectos modernos, los primeros reptiles

parecidos a un mamífero se extinguen trilobites

45 Jurásico

Cretácico 72

Incremento de dicotiledóneas, las coníferas

se vuelven comunes

Aparecen los primeros pájaros dentados auge de los dinosaurios, mamíferos

placentarios

Era mesozoica

49 Triásico

Decadencia y extinción de helechos

Aparecen los primeros dinosaurio, pleno saurios y los primeros mamíferos ovíparos

se extingues anfibios

Monocotiledóneas, bosques roble y arce decadencia de

gimnospermas

Decadencia y extinción de dinosaurios pájaros dentados

aumento de mamíferos aparece pájaros modernos

Paleoceno : 5

Eoceno:24 Igual al cretáceo

Radiación de los primeros mamíferos

Diversificación de mamíferos placentarios ungulados y

carnívoros

Oligoceno : 34

Mioceno: 13

Máxima expansión de bosques plantas con flores

Surgimiento de monos antropoides

Disminución de grandes bosques aumento de sabanas

plantas con flores

Surgen grandes mamíferos, aparecen los primeros monos

hominoides

Plioceno: 12aparecen los homínidos, australophytecus aforenses y mas

tarde africans surgen especies modernas de mamíferos

Terciario

Era cenozoica

Cuaternaria

Pleistoceno

reciente

Gran extinción de especies

Extinción de grandes mamíferos nuevas especies

de homínidos aunstralophytecus robustus, homo hábilis homo erectus,

primeras sociedades humanas

Decadencia de grandes bosques,

expansión de sabanas

surge el hombre moderno: homo sapiens

Técnicas citogenéticas

cromosomas

Y al perfeccionarse con las técnicas de bandeo y de alta resolución permitieron comparar los cromosomas humanos con

los póngidos

YUNIS Y PRAKASH1982

describieron la homología entre el ser humano( homosapiens )con los

póngidos: orangután, gorila, chimpancé

ALGUNAS EVIDENCIAS SON

inmunología

Comparación de proteínas

A mayor similitud antigénica se espera menor por ciento de reacción y por tanto un parentesco mas cercano

entre las especies

Es claro que el producto final de un gen es un políptico por tanto el grado de

homología en la secuencia de aminoácidos de una proteína presente en varias especies es prueba indirecta

PRUEBAS DIRECTAS DE LA EVOLUCION DEL HOMBRE

.El primer golpe a la egolatría humana había sido dada por Darwin pero faltaban pruebas , pues la aseveración de que el hombre provenía de algún pariente antiguo de los antropoides no paso de ser simple hipótesis.

A pesar de que 15 años antes de la publicación del “origen del hombre “(1871) se había encontrado el primer resto fósil humano

Fue rescatado por unos trabajadores en una cueva en el valle de Neander, en Alemania ( HOMBRE NEANDERTAL )

En 1893 es asestado un segundo golpe

• El científico holandés Eugene Dubois muestra los primeros restos óseos fosilizados provenientes de java(pitecanthropus herectus)

• Durante el primer cuarto siglo XX las excavaciones realizadas e china (choukoutien) sacaron a la luz restos óseos perecidos a los de java

El tercer golpe al ego humano se dio en 1924

• El australiano Raymond A. Dart presento a la comunidad científica al llamado hombre-simio «australopithecus»

• Sin embargo en la actualidad se discute si estos seres mas primi-tivos que el Pitecanthropus

Características representativas del fenómeno evolutivo humano

Los tres arboles filogeneticos

Ultima semejanza entre los tres arboles se encuentra donde empiezan sus deferencias

Proceso de la evolución

RAZA

• Es comun usar el termino de raza para designar a un conglomerado de individuos que comparten una o varias características

• Las primeras clasificaciones raciales se fundamentaron en una caracterización tipológica de los grupos humanos , al usar parámetros morfoscopicos y morfometricos.

• 1947 Ilooton describe un mínimo de 19 razas y Beasutti(1953)un máximo de 68 razas ,Dixon (1923). Montandon (1948)

Origen de las razas • Esta ligada de manera estrecha al proceso de la evolución

humana .

• Unos autores consideran un origen poli filetico de las mismas .

• A)Homo sapiens caucasiode derivado de H. erectus (heideibergensis.)

• B)Homo sapiens australoide derivado H.erectus

(pitecanthropus)

• C)Homo sapiens mongoloide derivado de H. erectus pekinense (sinantropus)

• D)Homo sapiens congoide , derivado de H. erectus

rhodesiensis

• E)Homo sapiens capoide , derivado de H. erectus mauritanicus (atlanthropus)

Origen monofiletico

• La tesis mas aceptada hoy en día básicamente plantea en origen de homo sapiens moderno y sus diferentes razas a partir de un solo tronco ( Homo erectus )

BIBLIOGRAFIA

O GENETICA CLINICA J. Jesús Guizar-

Vázquez

O GENETICA Y EVOLUCION Lic. Alfonso

Rosales López y Dr. J. Jesús Guizar-

Vazquez