Proyecto Final (Eridania-Aurora)

Post on 12-Jul-2015

55 views 0 download

Transcript of Proyecto Final (Eridania-Aurora)

Tema:Brecha tecnológica entre los estudiantes del campo y los estudiantes de la

ciudad del Centro de Formación Integral. Cigar Family 2014

Nombres:Eridania Plasencia Rosario: 14-7833

María Aurora Acevedo: 05-0252

Asignatura:Tecnologías de la Información y la comunicación aplicadas a la Educación.

Facilitadora:Hilda Estrella

Fecha:Octubre 2014

Ubicada en Caribe - Jengibre ,Bonao República Dominicana

Introducción

El centro educativo que hemos seleccionado parala implementación de nuestro proyectotecnológico, tiene características especiales, yaque convergen estudiantes de comunidadesrurales, sub rurales y de la ciudad.

Esto ha generado como problemática : unadistancia abismal en el conocimiento tecnológico,que los expertos califican como brecha digital .

Propósito General

Lograr una equidad educativa en el áreatecnológica entre todos los estudiantes, tanto delas zonas rurales como los de la ciudad, en elCentro de Formación Integral Cigar Family.

Propósitos Específicos

Presentar el proyecto a la dirección del centro educativo y a todas las instituciones que hacen vida dentro de este.

Establecer contactos con las diferentes instituciones estatales y de la sociedad civil, que puedan ayudar al fortalecimiento de las Aulas Tecnológicas, con la finalidad de hacer viable nuestro proyecto.

Propuesta de solución

Creación de las Aulas Digitales.

Tomando en cuenta la importancia de las TIC comoherramienta pedagógica, la trascendencia y laefectividad de interactuar y compartir losconocimientos, ha sido el móvil que nos ha impulsado adesarrollar este proyecto educativo plural y democrático,con la finalidad de empoderar a nuestros estudiantes deesta magnifica herramienta educativa.

Descripción de la situación actual

En la actualidad este centro educativo cuenta con unamatricula de mas de cuatrocientos estudiantes, de loscuales el 85 % corresponde a la zona rural y el 15 % a lazona urbana.

En tal sentido, la minoría es la que tiene accesopermanente a los diferentes procesos tecnológicos queofrece la provincia.

La mayoría tiene que conformarse con las doshoras/clases que se le imparte en el laboratorio deinformática del centro.

Líneas de acciones propuestas para resolver la situación actual.

Establecer como prioridad el establecimientos de 3aulas digitales.

Dar a conocer el proyecto a toda la comunidadeducativa, con la finalidad de sensibilizar a todos sobrela necesidad de obtener las 3 computadoras y las 3pantallas digitales, que crearan una estrategia en elmarco de este proceso de renovación tecnológica.

ACCIONES PARA PONER A FUNCIONAR EL PROYECTO

Propósito a Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma

Presentar el proyecto a la dirección del centro educativo y a todas las instituciones que hacen vida dentro de este.

Establecer como prioridad el establecimientos de 3 aulas digitales.

Realizar reuniones con lasociedad de padres, amigos y tutores del centro educativo.

Licda. Eridania PlasenciaY Licda. María Aurora Acevedo

Tomando como referencia la participación y el entusiasmo que generó el proyecto.

Octubre a diciembre del año 2014.

ACCIONES PARA PONER A FUNCIONAR EL PROYECTO

Propósito b Acciones Actividades Responsables Evaluación Cronograma

Establecer contactos con las diferentes instituciones estatales y de la sociedad civil, que puedan ayudar al fortalecimiento de las Aulas Tecnológicas, con la finalidad de hacer viable nuestro proyecto.

Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad educativa, con la finalidad de sensibilizar a todos sobre la necesidad de obtener las 3 computadoras y las 3 pantallas digitales, que crearan una estrategia en el marco de este proceso de renovación tecnológica.

Enviar comunicaciones a las diferentes instituciones gubernamentales ligadas al sector educativo., y de manera especifica a los representantes del área tecnológica.

Licda. Eridania PlasenciaY Licda. María Aurora Acevedo

Partiendo de la importancia y la aceptación que ha generado el proyecto.

Octubre a diciembre del año 2014.

Conclusión

Al arribar al colofón de este proyecto, que ha sidodesarrollado preocupados por nuestros niños y niñas, conel objeto de resolver una problemática, y a la vez insertarnuestra población estudiantil en los nuevos esquemas yprogramas, que facilitan el acceso al conocimiento de lastics en el aula.

Sentimos el valor de la solidaridad y el apoyo de todos losactores del proceso educativo que sustentan este Centro deFormación Integral, Cigar Family, con la seguridad de quesu aporte constituye un paso de avance y una significativaoportunidad para un desarrollo integral.

Recomendaciones Se deben enviar comunicaciones a varias instituciones

para obtener tres computadoras más para instalarlas en las comunidades.

Mantener el contacto con la comunidad y los directivos del centro para que no se caiga el proyecto.

Continuar trabajos de concientización sobre el uso de la tecnología.