Proyecto Educativo Autónomo Otomí | CDMXígenasfrentealacovid19.org/Otomi... · 2020. 12. 28. ·...

Post on 12-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of Proyecto Educativo Autónomo Otomí | CDMXígenasfrentealacovid19.org/Otomi... · 2020. 12. 28. ·...

Proyecto Educativo Autónomo Otomí | CDMX

Proyecto Redes Horizontales del Conocimiento

PROYECTO EDUCATIVO AUTÓNOMO OTOMÍ CDMX

¡Bienvenida! Este es tu libro de alegría y aprendizaje. En él encontrarás cinco áreas: comer, sanar, jugar, trabajar y aprender. Todo pensado para que expreses tus ideas, sentimientos y emociones. Queremos escucharte, nos interesa tu voz. Con lo anterior, tendrás las herramientas necesarias para escribir una historia colectiva, tu historia colectiva. Esperamos que disfrutes tu libro de alegría y aprendizaje. Estamos seguras de que en cada actividad te divertirás y descubrirás lo importante que es tu voz. Recuerda que te queremos mucho. Las autoras.

Mi nombre 1. Escribe tu nombre en el recuadro y dibújate. Pregúntale a tu mamá o a tu papá

la historia de tu nombre: ¿por qué me pusieron así? Yo soy

¿En dónde vivo?

2. Reúnete con tus amigas, platiquen cómo es el lugar en el que viven. Tengan en mente lo siguiente: ¿hay árboles? ¿Cuántas personas viven en el lugar? ¿Me gusta el lugar donde vivo? ¿Qué cambiaría del lugar en el que vivo? Después, dibujen el lugar en el que viven.

¿Cómo me alimento?

3. Observa el siguiente dibujo y colorea los alimentos que consumes con mayor frecuencia.

¿Cómo te sientes?

4. Seguramente, como muchas otras niñas y niños, te has sentido preocupado, asustado, triste, deprimido, estresado o aburrido por el Coronavirus. Por eso, te invitamos a que escribas y dibujes cómo te has sentido durante la pandemia:

¿Sabías que? Es normal sentirse triste, estresado, confundido, asustado o enojado cuando las cosas cambian mucho.

¡Eres un superhéroe!

5. En esta actividad, eres un superhéroe. Tienes una gran misión, evitar la propagación del Coronavirus. Lo primero que tienes que hacer, es dibujarte a ti como superhéroe (no olvides el cubrebocas). Escribe cuál es tu poder y cómo salvarás al mundo de la pandemia.

¿Qué remedios utilizo cuando me enfermo?

6. En muchas ocasiones nos resfriamos, nos duele la cabeza, el estómago, algún diente o padecemos algún otro malestar. Nuestras madres, padres, abuelas, abuelos o alguna otra persona se han encargado de cuidarnos cuando nos sentimos mal, nos han dado algún remedio casero. Por ejemplo, algunos padres le dan té de estafiate a sus hijos cuando les duele el estómago. Pregúntale a tu mamá, papá, abuela, abuelo o alguna persona que esté a tu cuidado, ¿qué remedios te dan cuando te sientes mal? Escribe los remedios que te han dado para que te sientas mejor: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Colorea las siguientes imágenes:

¿Por qué es importante jugar?

7. Jugar es muy importante para el desarrollo de las niñas y de los niños. Jugar nos llena de bienestar y nos permite expresar todo lo que sentimos. El juego nos emociona y nos divierte, el juego nos ayuda a aprender. En el siguiente recuadro, haz un dibujo de lo que has jugado durante la pandemia por Coronavirus.

¿Sabías que jugar es un Derecho? Todas las niñas y todos los niños tienen derecho a jugar, a descansar y a todas las actividades recreativas.

¿Qué herbolaría otomí conoces?

8. Sabemos que la herbolaria son plantas y hierbas medicinales. En la siguiente actividad, tienes que relacionar la palabra con el dibujo de la hierba medicinal.

Henjo (ajenjo) Mfefe (estafiate) Loda (ruda) Xök’ aní (hierbabuena)

Si conoces otra hierba medicinal, escríbela aquí: ____________

¡Pregúntale a tu mamá! 9. Ve con tu mamá y entrevístala. Pregúntale qué remedios caseros utiliza cuando

te da xöt’ u yuga (tos), tsoxpa (calentura/fiebre), uñö (dolor de cabeza). Escribe aquí todo lo que te dijo tu mamá, qué hierbas o plantas utiliza. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Colorea los siguientes dibujos y remarca las palabras.

tsoxpa uñö xöt’ u yuga

¿Por qué nuestros padres deben trabajar? 10. Como ya te has dado cuenta, muchas mamás y papás salen a trabajar todos

los días. A cambio de su esfuerzo reciben dinero. Tus padres usan ese dinero para comprar comida. Dibuja el trabajo de tus padres.

Las personas realizan distintas clases de trabajo y todas son importantes, algunos son vendedores, granjeros, obreros, doctores, maestros, entre otros.

Dibuja tu experiencia… 11. En muchas ocasiones, nosotros debemos ayudar a nuestros padres a trabajar.

En la siguiente actividad, debes hacer un dibujo de ti mismo ayudándole a tu mamá, papá, tío, tía, hermana o hermano a vender. Además, tienes que escribir cómo te sientes cuando les ayudas a trabajar.

¿Cómo me siento cuando le ayudado a vender a mi mamá o mi papá? _____________________________________________________________

¿Cómo protegerse del Coronavirus? 12. Para protegerte y proteger a tu familia es muy importante que realices estas

cuatro acciones para evitar el contagio de Coronavirus. ¡Tú tienes el poder!

.

Tápate la boca y la nariz con el codo.

Lávate las manos frecuentemente

con jabón y agua.

Evita el contacto directo con personas que estén enfermas. ¡Usa cubrebocas!

Acude al médico en caso de tener tos, fiebre o dificultad para respirar.

Colorea el siguiente dibujo y escribe qué harías tú para eliminar el virus.

___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe una carta. 13. Piensa en una persona que extrañes o no hayas visto en mucho tiempo. Y escribe todo lo

que te gustaría decirle a esa persona. Puedes contarle cómo te has sentido, qué has hecho, a qué has jugado durante la pandemia y muchas cosas más.

Ciudad de México _____________

harías tú para eliminar el virus.