Proyecto de telefe

Post on 26-Jan-2015

112 views 1 download

description

 

Transcript of Proyecto de telefe

Integrantes:

Argüello Franco- Mobilio Joaquín

Profesora: Cristina E. Rohvein

Instituto General José de San Martín

El significado de esas “dos palabras” es muy amplio y tanto se puede

aplicar al Amor maternal, conyugal y filial. Además en la naturaleza se

puede apreciar como todos los animales quieren y defienden a sus crías.

También lo podemos explicar como un sentido de pertenencia de todas

nuestras posesiones, como por ejemplo “queremos a nuestras mascotas, a

nuestro club favorito, etc.”.

Cariño animal: La Protección

la mamá oso panda protege a su

cría.

A través de la escritura se expresan sentimientos de te quiero.

Un buen abrazo expresa un sentimiento

profundo hacia la otra persona.

Dar un obsequio expresa

interés hacia esa persona.

Canal 11 fue fundado pocos días antes de que venciera el plazo dado por el Gobierno

Nacional al licenciatario para comenzar a operar. Anunciado como «el canal de la familia»,

en un principio fue administrado por una sociedad vinculada a la Iglesia Católica, asociada

con la cadena estadounidense ABC y la Westinghouse Electric Corporation.

Slogan: El Canal de la Familia. Logo utilizado desde 1961 hasta 1962

Slogan: El Canal de la Familia

Logo utilizado desde 1962 hasta 1964

Logo utilizado desde 1964 hasta 1974

Slogan: Entretenimiento para toda la Familia

En 1964, la propiedad del canal quedó en manos del empresario editorial Héctor Ricardo

García, quien le dio una orientación popular y lo llevó a pelear el liderazgo de los índices de

audiencia

Slogan: El Canal de las Noticias

Slogan: El Canal de la Familia

Logo utilizado desde 1974 hasta 1982

En 1974, el gobierno de Juan Domingo Perón estatizó la emisora junto a los otros dos canales

privados de Buenos Aires (el 9 y el 13), con el objeto de llevar una política de medios al estilo

europeo, donde la televisión estaba prácticamente dirigida desde el Estado.

Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional – la última dictadura militar, desde

1976 hasta 1983 –, la administración del canal fue entregada a la Fuerza Aérea Argentina, condición

mantenida hasta 1983, cuando fue restituido el orden democrático. No obstante, continuó bajo la

administración pública.

Logo utilizado desde 1982 hasta 1983

Logo utilizado desde 1983 hasta 1984Logo utilizado desde 1984 hasta 1985

Gobierno de Raúl Alfonsín (1983 a 1989)

Logo utilizado desde 1985 hasta 1986

Slogan: El Canal para que Usted Participe

Logo utilizado desde 1986 hasta 1988

Slogan: Arriba el Once

Logo utilizado en 1989 Logo utilizado en 1989Logo utilizado desde 1988 hasta 1989

Logo utilizado desde Diciembre de 1989 hasta Febrero de 1990

En 1989, el presidente Carlos Menem propuso la privatización de los canales estatales

porteños 11 y 13. Para participar de las licitaciones, se formó la sociedad Televisión Federal

S.A. (TELEFE), con la participación de Editorial Atlántida y ocho canales privados del

interior: Teleocho de Córdoba, Canal 9 de Bahía Blanca, Canal 11 de Salta, Canal 5 Rosario,

Canal 8 Tucumán, Canal 8 de Mar del Plata, Canal 13 de Santa Fe y Canal 7 Neuquén. El

80% de la compra la absorbió el Grupo Atlántida, asociado a la Editorial Atlántida y el 20%,

la News Corporation (del empresario australiano Rupert Murdoch).

Logo utilizado desde

1990 hasta 1991

Logo utilizado

desde 1991 hasta 1992Logo utilizado desde 1992 hasta 1993

Slogan: Nosotros y Usted, Juntos

Primer Gobierno de Carlos Menem, Famoso 1 peso = 1 dólar. (1989-1995)

Slogan: En Nosotros y en Usted

Logo utilizado desde

1993 hasta 1994Logo utilizado desde

1994 hasta 1996

Slogan: Juntos

Logo utilizado desde

1996 hasta 1999

Slogan: Juntos, es Mejor

2º Presidencia de Carlos Menem. En 1998, el paquete accionario de Telefe fue comprado por

Telefónica de Argentina, subsidiaria de la empresa española Telefónica y con él fueron

adquiridos los 8 canales del Grupo Telefe.

Logo utilizado desde 1999 hasta 2000

Slogan: 10 Años Latiendo Juntos

Logo utilizado en Enero hasta Febrero de 2000

Slogan: Hagámoslo Juntos

Logo utilizado en 2000 Logo utilizado

desde 2000 hasta 2001

Logo utilizado desde 2001 hasta 2003

Slogan: Un Sentimiento

Slogan: Juntos, Todo Bien

Gobierno de Fernando de la Rúa (1999 a 2001), Cacerolazo de protesta

contra el corralito (2002).

Logo utilizado

desde 2003 hasta 2007

Slogan: Siempre

Logo utilizado

desde 2007 hasta 2008Logo utilizado

desde 2007 hasta 2008

Slogan: Buena Tele, Buena Fe

Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)

Logo utilizado

desde 2009 hasta 2010Logo utilizado en verano 2009Logo utilizado

desde 2008 hasta 2009

Slogan: Una Buena Señal

Gobierno de Cristina Fernández (2007- actualidad)

Logo actual

Slogan: Tenemos Mucho que Ver / Siempre Juntos

Logo utilizado desde 2010 hasta 2011

Slogan: Una Buena Señal

La intención es transmitir datos o informar de hechos o acontecimientos.

La intención es la de describir objetos y cosas.

La intención es convencer o seducir al espectador de que haga alguna

cosa: consumir un producto, compartir ideas políticas, etc.

El autor quiere transmitir sus sentimientos, su manera personal de ver al mundo y la vida,

sus fantasías, etc.

El interés se centra en el uso de los elementos del lenguaje visual, plástico y en los valores

estéticos logrados en la composición