Proyecto de gestion elementos y etapas

Post on 13-Feb-2017

128 views 0 download

Transcript of Proyecto de gestion elementos y etapas

Gestión e Investigación en Salud II

P R O Y E C T O S D E G E S T I Ó N ELEMENTOS BÁSICOS

Y ETAPAS M a r c o M a r r o d á n

2 0 1 6

¿QUÉ ES GESTIÓN?

Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa

Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa.

Correcto manejo de los recursos de los que dispone una determinada organización

Asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades)

El término gestión puede abarcar una larga lista de actividades, pero siempre se enfoca en la utilización eficiente de los recursos, en la medida en que debe

maximizarse sus rendimientos.

GESTIÓN TIENE QUE VER CON:

Tomar decisiones en función de una planificación acertada para responder a las necesidades de la organización, consumiendo el mínimo de recursos

económicos para maximizar los beneficios obtenidos.

EFICIENCIA es la habilidad para conseguir cosas con la menor inversión posible de recursos. Se centra en el método, en el mejor sistema y el tiempo más corto para hacer bien lo que se hace. Se centra en como hacer las cosas.

EFICACIA es la habilidad para alcanzar los objetivos que se establecen sin salvaguardar los recursos. Se centra en los resultados.

¿ejemplos de eficiencia y eficacia?

eficaz eficiente

¿El ejemplo te pareció exagerado?

¡Eso es porque aún no viste los casos reales!

CASO A

El problema

Cuando comenzaron los viajes espaciales, en la NASA se dieron cuenta que los bolígrafos (lapiceras), no funcionaban en el espacio, porque no había gravedad y la tinta no bajaba.

Solución 1

Tardaron más de 5 años y gastaron más de 10 millones de dólares buscando una solución que fuera:UN BOLÍGRAFO, que funcionara bajo el agua, de cabeza, sin gravedad, en temperaturas extremas y sobre cualquier superficie.

Solución 2

Los rusos, llevaron un lápiz.

CASO B

El problema

Un consumidor llama a una empresa japonesa, para quejarse: “me llegó la caja de jabón vacía”. De inmediato se frena la producción y comienzan a revisar toda la cadena de montaje. Reunidos los ingenieros, plantearon la solución.

Solución 1:

Una máquina de rayos X que muestra el contenido de las cajas de jabón mientras van pasando, algo así como los scanners de los aeropuertos actuales. Dos personas controlarían los monitores y corroborarían si las cajas van llenas o vacías.

Solución 2:

Un empleado común de la cadena de montaje, en otra empresa tuvo que solucionar el mismo problema. ¿Cómo lo hizo?, puso un ventilador potente al lado de las cajas de jabón, y mientras iban pasando, las que estaban llenas no se movían, las que estaban vacías, salían volando.

CASO C

El problema

Un empresario hotelero, regresa a un hotel en el que había estado solo una vez en su vida. Apenas bajó del taxi, un empleado del hotel se le acerca con una gran sonrisa y le dice

“¿Cómo ha estado señor Gonzáles?, un gusto tenerlo nuevamente con

nosotros”.

Pensó “esto lo tengo que implementar en mi cadena de hoteles”. En cuanto subió a su habitación, se comunicó con sus directivos, les explicó lo que quería y les pidió que le hagan propuestas para que el personal de todos sus hoteles recordaran las caras, los nombres y las estadías de todos los clientes.

Solución 1

Instalar cámaras en las entradas de los hoteles para filmar la cara de los clientes. Un software de reconocimiento facial se encargaría de detectar a cada cliente y en menos de 20 segundos, mostraría al conserje los datos de la persona. Presupuesto necesario: 2 millones de dólares.

Solución 2

¡No había!.

Sr González

GESTIÓN es la acción para llevar adelante un propósito…

Y toda acción necesita un plan

El plan se traduce en un proyecto

Conjunto de actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.

Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.

proyecto

¿Por qué habríamos de generar un

proyecto de gestión?

ALALGO NO

ESTÁ FUNCIONANDO

Ciclo de vida de los proyectos

1. Etapa de Diagnóstico

Recolección y registro de información.

Análisis de la gestión

Análisis de la información

Validación de la información

1. Etapa de Diagnóstico – Diagrama de Ishikawa

1. Etapa de Diagnóstico – Árbol de problemas

1. Etapa de Diagnóstico – Diagrama de Pareto

2. Etapa de Diseño

ProblemasNecesidadesdemandas

Hipótesis de solución PROYECTO

Etapa de Diseño - Planificación

PREGUNTAS PARTES DE LA PLANIFICACIÓN

¿QUÉ HACER? propuesta¿PARA QUÉ? contexto. Planteamiento del problema¿A QUIENES? destinatarios¿CON QUIENES? responsables¿DÓNDE? lugares o espacios donde se realiza¿CUÁNDO? período de tiempo¿CUÁNTO? etapas previstas. Cantidad de

actividades¿CÓMO? técnica¿CON QUÉ? Medios e instrumentos¿FUNCIONA? Monitoreo y evaluación

Para planificar un proyecto, nos respondemos las siguientes preguntas

Etapa de Diseño

OBJETIVOSLogros que queremos alcanzar

Son el punto central de referencia

Surgen del diagnóstico

DEBEN SER

CLAROS

FACTIBLES

PERTINENTES

Etapa de Diseño

GENERALES

ESPECÍFICOS

OBJETIVOS

Metas que conforman el marco de referencia del proyecto

Especificaciones más concretas y pormenorizadas de los objetivos generales

Etapa de Diseño

FUNDAMENTACIÓNO JUSTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

Explica por qué es necesario el proyecto.Por qué determinada alternativa de solución es más óptima.Se basa en el diagnóstico.

Menciona en orden lógico, detallado y sucinto, las acciones a desarrollar dentro del proyecto.

Etapa de Diseño

Tiempo y costo

Carta Gantt y Cronograma

Presupuesto

Etapa de Diseño

Carta Gantt

Etapa de Diseño

Cronograma

Etapa de Diseño

Presupuesto

3. Etapa de Ejecución

Implementación del proyecto

4. Etapa de Evaluación

Permite medir o estimar el grado de logro de los objetivos

Permite visualizar problemas o dificultades y corregir a tiempo los procesos en marcha

Etapa de Evaluación

EVALUACIÓN DE PROCESOS

EVALUACIÓNDE RESULTADOS

Se hace durante el proyecto.Permite detectar problemas no detectados, emergentes u otros que incidan en el cumplimiento de las actividades

Se hace al final del proyecto.Permite medir el impacto y grado de logro de los objetivos

Gracias por su atención

marcomarrodán2016