Proyecto de evaluación de Aulas hospitalarias Grupo 1 Jessica Calvillo Marrodán Elsa Fernández...

Post on 21-Apr-2015

18 views 3 download

Transcript of Proyecto de evaluación de Aulas hospitalarias Grupo 1 Jessica Calvillo Marrodán Elsa Fernández...

Proyecto de evaluación de Aulas hospitalarias

Proyecto de evaluación de Aulas hospitalariasGrupo 1

Jessica Calvillo MarrodánElsa Fernández ParejaMireia Izaguirre LuengoJulia Ruiz LópezNieves Villazán Martín

Grupo 1Jessica Calvillo MarrodánElsa Fernández ParejaMireia Izaguirre LuengoJulia Ruiz LópezNieves Villazán Martín

Situación de partida

Presentación a la Junta de Andalucía de la propuesta de evaluación del proyecto de intervención del aula hospitalaria del Hospital de Cabra (Córdoba).

Presentación a la Junta de Andalucía de la propuesta de evaluación del proyecto de intervención del aula hospitalaria del Hospital de Cabra (Córdoba).

Puntos de la presentación

• Contexto de evaluación• Objeto de evaluación, …

• Motivo y finalidad de la evaluación• Diseño de la evaluación

– Fases

• Porqué de esta propuesta de evaluación

• Referencias a propuestas similares

• Contexto de evaluación• Objeto de evaluación, …

• Motivo y finalidad de la evaluación• Diseño de la evaluación

– Fases

• Porqué de esta propuesta de evaluación

• Referencias a propuestas similares

Contexto de evaluaciónHospital Infanta Margarita

Hospital de Cabra.Córdoba, Andalucía

Hospital Infanta Margarita

Hospital de Cabra.Córdoba, Andalucía

Motivo y finalidad de la evaluación

Motivo:Plan de Humanización hospitalaria de la Junta de Andalucía.

Finalidad:Difusión del manual de buenas prácticas para la mejora de los proyectos de intervención de las aulas hospitalarias de Andalucía

Motivo:Plan de Humanización hospitalaria de la Junta de Andalucía.

Finalidad:Difusión del manual de buenas prácticas para la mejora de los proyectos de intervención de las aulas hospitalarias de Andalucía

Diseño de evaluación

Fase inicial

Durante un mes.Estudio bibliográfico

Durante un mes.Estudio bibliográfico

Fase inicial (cont.)BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA www ppt online

– Aulas Hospitalarias de la provincia de Córdoba– Derechos de los niños/as hospitalizados/as– Programa de intervención: Aulas hospitalarias

Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba)– Hospitalización infantil y atención psico-educativa

en contextos excepcionales de aprendizaje. (Ver ref.)

– Los proyectos de animación hospitalaria desde la animación sociocultural. (Ver ref.)

– Jarabe de letras (Revista del AH: nº 11)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA www ppt online

– Aulas Hospitalarias de la provincia de Córdoba– Derechos de los niños/as hospitalizados/as– Programa de intervención: Aulas hospitalarias

Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba)– Hospitalización infantil y atención psico-educativa

en contextos excepcionales de aprendizaje. (Ver ref.)

– Los proyectos de animación hospitalaria desde la animación sociocultural. (Ver ref.)

– Jarabe de letras (Revista del AH: nº 11)

Fase de desarrollo

AudienciasInformación que deseamosCriterios de comparación

AudienciasInformación que deseamosCriterios de comparación

Fase de desarrollo (cont.)

Fase de conclusión

Manual de buenas prácticas (desarrollo)

– Presentación– Revisión– Elaboración de la

versión final

Manual de buenas prácticas (desarrollo)

– Presentación– Revisión– Elaboración de la

versión final

Propuesta de evaluación

• Elección del contexto de evaluación:

Aula Hospitalaria de Cabra en funcionamiento desde el curso 88/89.

• Sistema de evaluación mixto: Evaluación de la calidad y la eficacia.

• Elección del contexto de evaluación:

Aula Hospitalaria de Cabra en funcionamiento desde el curso 88/89.

• Sistema de evaluación mixto: Evaluación de la calidad y la eficacia.

Propuesta de evaluación (cont.)

• Técnicas (observación, entrevistas, cuestionarios, análisis dibujos): Permiten cubrir el abanico de usuarios y realizar un completo estudio del contexto. Así como para cubrir el ámbito cualitativo y cuantitativo de la evaluación propuesta.

• Evaluación externa: Amplía la visión en el análisis de la situación al no estar implicada en el programa de intervención.

• Técnicas (observación, entrevistas, cuestionarios, análisis dibujos): Permiten cubrir el abanico de usuarios y realizar un completo estudio del contexto. Así como para cubrir el ámbito cualitativo y cuantitativo de la evaluación propuesta.

• Evaluación externa: Amplía la visión en el análisis de la situación al no estar implicada en el programa de intervención.

Resultados positivos

El desarrollo de un manual de buenas prácticas surge de la necesidad de difundir aquellos aspectos más relevantes que permiten la mejora de los proyectos de intervención de las AH de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El desarrollo de un manual de buenas prácticas surge de la necesidad de difundir aquellos aspectos más relevantes que permiten la mejora de los proyectos de intervención de las AH de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Algunos manuales de buenas prácticas

• Manual de buenas prácticas en los Centros de Incorporación Social (Bizcaia)

• Catálogo de buenas prácticas para la inclusión social (2003). Fundación Esplai

• Manual de buenas prácticas en Alfabetización Tecnológica en Extremadura

Compartir las mejores prácticas y tomarlas como referencia en la mejora continua

• Manual de buenas prácticas en los Centros de Incorporación Social (Bizcaia)

• Catálogo de buenas prácticas para la inclusión social (2003). Fundación Esplai

• Manual de buenas prácticas en Alfabetización Tecnológica en Extremadura

Compartir las mejores prácticas y tomarlas como referencia en la mejora continua

“El experimentador/a que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que

encuentra” Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés.

GRACIAS

“El experimentador/a que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que

encuentra” Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés.

GRACIAS

Pro

trom

bina

© F

lickr