Protocolos de investigación

Post on 13-Aug-2015

23 views 3 download

Transcript of Protocolos de investigación

Protocolos de InvestigaciónHilda Soledad Torres Castro

Modulo TutorizaciónSemana 2 Ac. 4

3 julio de 2015

Índice

Introducción

Protocolo – investigación - institución

3 Tipos de protocolos

Protocolo de CEPES

Protocolo de CONACYT

Protocolo de la FES Zaragoza, UNAM

Referencias

Introducción al tema

El protocolo de investigación también conocido como proyecto es una guía flexible que describe los pasos a seguir en una investigación que generalmente resulta en un texto académico o científico como la tesis, tesina, ensayo, artículo. Hay varios tipo dependiendo de cada institución. En este espacio se presentan tres formatos:

Centro Panamericano de Estudios Superiores (CEPES)

CONACYT

FES Zaragoza, UNAM

Protocolo-investigación- institución

El protocolo es un documento que

antecede a la investigación y se

presenta ante las instituciones

educativas o de investigación para dar

a conocer los aspectos del estudio que

pretendemos, a fin de que sean

evaluadas la pertinencia y relevancia

del mismo, así como su oportunidad,

originalidad, practicidad y aplicabilidad,

sin descartar la posibilidad de la

continuidad de estudios antecedentes

(Ortiz-García, 2006, p. 531).

Tres tipos de protocolosCada institución propone su propio protocolo dependiendo de las expectativas que tiene respecto a los resultados de la investigación; por ejemplo:a) Valorar las actividades de los profesores de tiempo completo en las

universidades,b) Presentar el avance o descubrimiento de algún medicamento,

patente u otro.c) Graduar a algún estudiante de licenciatura, maestría o doctorado.En este sentido se escogieron tres para ejemplificar cada una de las condiciones mencionadas.

Construcción de la tesis doctoral: CEPES

Racionalidad del objeto de inv Marco Teórico Metodología

Interpretación y análisis de datos

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias, Ápendices, Índice de tablas e Índice

de figuras

Presentar avances en investigación: CONACYT

Datos generalesCampo de Conoc.

DisciplinaSubdisciplinaEspecialidad

Objetivos EspecíficosAntecedentesJustificaciónMetodología

Referencias bibliográficas

Resultados esperadosÁrea de impacto

ProductosVida útil del proyecto Grado de influencia Impacto cualitativo

Áreas de impactoImpactos esperados:

Impacto científico, tecnológico, social y ambiental

Responsable (s) Investigador apoyado

Datos del proyectoGrupo de trabajo

Cronograma

Evaluar la investigación en Profesores de Tiempo Completo: FES Zaragoza-UNAM

Datos generales

• Título• Responsable• Formación

académica• Carrera• Lugar donde se

llevará a cabo la investigación

Aspectos del proyecto:• Título• Introducción• Marco Teórico• Problema (pregunta de investigación)• Hipótesis• Objetivo• Material y métodos• Variables de estudio• Instrumentos(confiabilidad,

estandarización)• Diseño• Tamaño de la muestra• Recursos: físicos, materiales,

financieros.• Cronograma• Apoyo logístico• Aspectos éticos y legales • Referencias bibliográficas

Dictamen

Referencias

• Ortiz-García, J., M. Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, 2006, pp. 530-540. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco Villahermosa, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48712305

• Formato para dictaminar proyectos de investigación de la FES Zaragoza, UNAM. (circulación interna)

• Construcción de la tesis doctoral en CEPES, presentación en p.p. Septiembre 2014. Material de apoyo del CEPES.

• Convocatoria Repatriaciones y Retenciones 2014 Programa de Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico. Dirección de Planeación de Ciencia Subdirección de Evaluación y Seguimiento Científico, Febrero 2014. Material de apoyo del CEPES.