Protocolo para examen de muestras (1)

Post on 11-Aug-2015

17 views 0 download

Transcript of Protocolo para examen de muestras (1)

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS EN

GINECOLOGIA

DANY LEANDRO PIEDRAHITA GRESIDENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS

CUELLO UTERINO

Supresión (cono/LEEP)

Traquelectomía radical

Histerectomía radical

Exenteración pélvica

MUESTRAS CARCINOMA INVASOR

Procedimientos

EspécimenProcedimientoSitio del tumorTamaño del tumor

Tipo histológico

SUPRESIÓN (CONO/LEEP)

Cervix : Cono

Descripción microscópica Se pinta la superficie endocervical

Se pinta el exocervix Abrir a las 12 Medición del canal y orificios cervicales

Secciones de cada hora

LEEP Orientar el especimen Margen endocervical marcado con tinta

Secciones cada 1-3 mm

SITIO DEL TUMOR

• Cuadrante superior izquierdo (2:48)• Cuadrante inferior izquierdo (5:57)• Derecho cuadrante inferior (8:54)• Derecho cuadrante superior (11:51)

SI NO HAY TUMOR DESCRIBIR

Grado histológico. Invasión estromal:

Profundidad. Márgenes: endocervicales

y exocervicales Invasión vascular linfática. Resultados patológicos

adicionales (inflamación y colicitos.

SUPRESIÓN (CONO/LEEP)

CUELLO UTERINO: TRAQUELECTOMÍA, HISTERECTOMÍA,

EXENTERACIÓN PÉLVICA

Espécimen

Procedimiento: histerectomia,

Tamaño del tumor: > dimensión

Sitio del tumor

Tipo histologico.

CUELLO UTERINO: TRAQUELECTOMÍA, HISTERECTOMÍA,

EXENTERACIÓN PÉLVICATIPO HISTOLOGICO. (Carcinoma de células escamosas, Adenocarcinoma, Mucinoso.

GRADO HISTOLOGICO: Bien, moderado, pobre diferenciado.

MARGENES

Invasión vascular

Clasificación FIGO

Ooforectomía

Salpingo-ooforectomía bilateral

Resección subtotal o extirpación de Tumor en fragmentos

Histerectomía con Salpingo-ooforectomía bilateral

EXAMENES DE MUESTRA CARCINOMA DE OVARIO

PROCEDIMIENTOS

Ooforectomía derecha - izquierda Salpingo-ooforectomía correcta salpingo-ooforectomía bilateral Salpingo-ooforectomía bilateral Ooforectomía Subtotal derecha - izquierda Histerectomía Supracervical Histerectomía Omentectomia Biopsias peritoneales Otro (especifique): ___ No especificado

PROCEDIMIENTO

Ovario derecho Ovario izquierdo Trompa de Falopio derecha - izquierda

Útero - Cuello uterino Epiplón Peritoneo

Otro (especifique): __ No especificado ___ No puede

determinarse

ESPECIMEN

Realizado ___ No realizado __ No sabido__

MUESTRA GANGLIOS LINFATICOS

INTEGRIDAD DE LA MUESTRA

Ovario derecho- IZQ• No aplicable• Cápsula intacta• Cápsula rota• Fragmentado• Otro

(especifique): ___

Sitio del Tumor primario

• Ovario derecho• Ovario izquierdo• Ovarios

bilaterales• No especificado

Distribución de tumor en el ovario puede aportar pistas sobre su origen.

presente en la superficie del ovario: IMPLANTE PERITONEAL.

centrado o en hilio ovárico, probable: Metástasis.

TUMOR PRIMARIO

• Tamaño del tumorOvario derecho - izquierdoMayor dimensión: _cm + Dimensiones adicionales: _x cm. No puede determinarse

Participación superficial ováricaPresentar Ausente Incierto / no puede determinarse 

• TIPO HISTOLOGICO

• GRADO HISTOLÓGICO:

G1: bien diferenciado – G2: moderadamente diferenciadosG3: pobremente diferenciado- G4: indiferenciado

clasificación de dos niveles Bajo grado Alto grado

IMPLANTES : Invasivo – no invasivo.

Grado de implicación de otros Tejidos/órganos

Efecto del tratamiento. Neoadyudancia

Invasión Vascular linfático. Estatificación patológica

Espécimen: Cuerpo, cuello, ovarios…..

Procedimiento: Histerectomia radical, omento, liquido perit

Muestra de ganglios linfaticos : pelvianos – paraaorticos

Integridad de la muestra

ENDOMETRIO

Sitio del tumor :endometrio anterior- posterior.

Tamaño del tumor.

Tipo Histologico: Adenocarcinoma endometrioide, seroso, mucinoso,carcinoma, carcinosarcoma …

Grado histologico.

ENDOMETRIO

CARCINOMAS ENDOMETRIOIDES: FIGO Bien diferenciado G1 (<5% crecimiento

solido no escamoso) Moderadamente diferenciado G2 (6-50%) Pobremente diferenciado G3 (>50%)

Anotar el grado de atipia nuclear

Grado nuclear (células claras- escamoso-seroso) G1 al G3

GRADO HISTOLOGICO

INVASIÓN MIOMETRIAL : profundidad, grueso miometrial. Estado > o< 50%

PARTICIPACIÓN DEL CUELLO UTERINO: ESTROMA.

PARTICIPACIÓN DE OTROS ÓRGANOS.

ENDOMETRIO LÍQUIDO ASCÍTICO PERITONEAL

MARGENES

COMPROMISO LFV

ESTADIFICACIÓN PATOLÓGICA

PROFUNDIDAD INVASION

VAGINA

Biopsia

Biopsia excisional

Vaginectomía

Vaginectomía radical

Procedimientos

Procedimiento

Sitio del tumor: Tercio superior, Medio, Inferior.

Tipo Histológico.

Grado histológico: bien – moderado-pobre.Extensión microscópica del Tumor: estromal, musculo, no evaluable.

Márgenes

Margenes.

BIOPSIA

Procedimiento Sitio del tumor. Tamaño del

tumor. Tipo

histológico. Grado

histológico.

BIOPSIA EXCISIONAL- VAGINECTOMÍA, VAGINECTOMÍA RADICAL.

• Márgenes• Invasión linfa-

Vascular• Estatificación

patológica figo

Espécimen : Biopsia Excisional, Vulvectomia

VULVA

• Procedimiento

Supresión localSupresión amplia Vulvectomía parcialVulvectomía total Vulvectomía radical

Muestras de ganglios linfáticos: ganglio centinela, nodulo inguinal, n pelviano.

Tamaño del tumor. Sitio del tumor : vulva derecha –

izquierda, Labio mayor, Labio menos, clítoris.

Focalidad : Unicafocal, multifocal.

VULVA

Tipo histológico: (Cel escamosas, tumores glandulares.

Grado histológico. Extensión microscópica. Profundidad Tumor frontera: Empujando,

Infiltración. Márgenes Invasión Vascular linfático Estadificación patológica

VULVA

MAMABiopsia (Incisional, trucut)

• Excision Completa mastectomía total (con o sin disección ganglionar)

• Mastectomía (Total, Radical Modificada, Radical)

PROCEDIMIENTO Supresión sin localización guiada por

arpón Supresión con localización guiada por

arpón Mastectomía total:

MAMA

Técnicas especiales1. RX del espécimen y localización de

la biopsia Las biopsia guiadas por estereotipia o

arpón, enviar al patólogo las placas pre y pos-escisión para ayudar en localización

Tipo del Espécimen : Excisión, Mastectomía

Disección ganglionar linfática.

Tamaño del espécimen. 3 dimensiones

Lateralidad. Sitio del Tumor : CUADRANTE.

Definir si ganglio centinela Disección axilar : eliminan niveles

I- II Muestra adecuada para identificar

metástasis (pronostico) Cada nodulo debe ser cortada a lo

largo del eje largo del nodo a 2 mm, - todos los cortes deben ser presentado para microscópico.

CENTINELA: Su evaluación patológica es mas extensa que la estándar para disección axilar.

GANGLIOS

NUMERO DE GANGLIOS EXAMINADOS

MINIMO 6.

INFORME GANGLIOS

TAMAÑO DEL TUMOR

Tamaño del componente invasivo: Dimensión mayor. Microinvasión solamente (≤

1 mm)Mayor dimensión de de

invasión> 1 mm:

Tipo Histológico: Grado histológico de Nottingham

Formación de Túbulos Mayoría del tumor 75% (grado = 1) Moderado 10% a 75% (grado = 2) Mínimo, menos de 10% (grado = 3)

Pleomorfismo Nuclear Núcleo pequeño regular (grado = 1) Moderado aumento en tamaño (grado = 2) Marcada variación en tamaño, nucléolo, cromatina

aglutinada (grado = 3)

Conteo Mitotico Menos de 0 a 5 mitosis por 10 CAP

(Grado = 1) 6 a 10 mitosis por 10 CAP (Grado = 2) Más de 10 mitosis por 10 CAP (Grado =

3)

Grado Nottingham total Grado I: 3-5 puntos Grado II: 6-7 puntos Grado III: 8-9 puntos Graduación no se puede determinar

FOCALIDAD TUMORAL: Solo si mas de un foco presente.

Carcinoma ductal in situ (CDIS) : presente, ausente, tamaño. Dimension.

Patrones de arquitectura : Comedo, Enf de Paget Cribiforme, Micropapilar, Papilar, Solido.

GRADO NUCLEAR:

Grado I (bajo Grado II (intermedio) Grado III (alto)

NECROSIS : presente, central.Piel : invasiónPezón: Invasión

MARGENES: Especificar margen. ORIENTAR LA PIEZA QUIRURGUICA:

CLIPS SUTURAS MARCAR MARGENES

QUIRURGUICOS : reportar distancia del ca hasta el margen

Los nodos linfáticos: Número de ganglios con macrometástasis (> 0,2 cm)

micrometastases :>0.2 mm to 0.2 cm

La estatificación patológica.

Ganglios linfáticos regionales.

Estudios auxiliares : inmunohistoquimica.

Confirmarse por medio de RX , examinar toda la muestra completamente.

los bloques deben contener la anormalidad mamográfica y el tejido inmediata/ adyacente)

MICROCALCIFICACIONES

GRACIAS