Proteccion de Manos .Dedos y Brazos

Post on 26-Jun-2015

2.418 views 4 download

Transcript of Proteccion de Manos .Dedos y Brazos

INSTITUTO TECNOLOGICODE ORIZABA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

EQUIPO 5:-GÓMEZ NAVARRO FRANCISCO BRENDA ISIDRO CARLOS

TEMA: PROTECCIÓN DE DEDOS , MANOS Y BRAZOS.

PROTECCIÓN DE LOS DEDOS, LAS MANOS Y LOS

BRAZOSEQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• En diversos lugares existen situaciones de peligro en las que los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal han diseñado técnicas y dispositivos, con el objeto de evitar riesgos del trabajador.

• Los dispositivos de protección personal juegan un rol fundamental en higiene y seguridad del operario, ya que se encargan de evitar el contacto directo con superficies de peligro o cualquier otro elemento que pueda afectar su existencia, aparte de crear comodidad en el sitio de trabajo.

• El uso de dispositivos de protección personal como es de manos brazos y dedos son una forma importante y necesaria en el desarrollo de programas de seguridad. Los trabajadores no ven con agrado, por su incomodidad, el empleo de dispositivos de protección de extremidades.

• Más de una tercera parte de las lesiones se producen en los dedos, las manos y los brazos.

• Es recomendable no utilizar guantes cuando se operan máquinas rotativas, porque existe la posibilidad que el guante sea arrastrado en partes giratorias forzando así la mano del trabajador al interior de la máquina.

De uso térmico De uso doméstico

De uso químico

Los tipos de materiales de uso en la fabricación de guantes pueden ser:

El uso de cuero o cuero reforzado, para el manejo materiales abrasivos o ásperos, además de evitar que entren el polvo, suciedad metal caliente entre los guantes del trabajador.

Los de malla metálica, fabricados en metal liviano, que protegen a los dedos, manos y brazos de herramientas filosas, como cuchillos o punzones y de trabajos pesados.

Con tiras de metal, reforzados a lo largo de la palma, son usados para obtener contra los objetos agudos y un mejor medio para sostener los materiales en transporte con altas temperaturas.

El uso de hule, protegen contra soluciones liquidas y para choques eléctricos, sin embargo para productos químicos o derivados del petróleo que tiene efecto deteriorante sobre el hule es necesario para ello elegir guantes fabricados para su uso especifico, en material de hule sintético.

Los de telas, son elaborados en lana, fieltro y algodón, y algunos reforzados con cuero, hule o parches sujetos con grapas de acero, y se usan para proteger de cortes y rozaduras en trabajos livianos.

Los elaborados en plástico, usados en trabajos donde intervengan riesgos biológicos o de contacto directo como en un laboratorio o en lugares de atención sanitaria.

Los elaborados en telas metálicas, son aquellos que se usan en trabajos como soldadura en grandes cantidades y en trabajo de manejo de metales en estado de fundición. Además de usar los demás dispositivos de protección personal.

El uso de asbesto y loneta, que protegen del calor y superficies calientes.

Tipos y descripción de protectores de dedos, manos y brazos.

• Dediles.

• Guantes -Banda en la muñeca

• Manopla de protección

• Guantes de cuero

• Guantes de malla de metal

• Guantes de plástico

• Mangas de cuero

• Mitones

Materiales usados en fabricación de guantes

Los guantes deben seleccionarse en función del material que se vaya a manipular y el riesgo particular que conlleve.

• Plástico• Látex• Caucho natural• Neopreno • Algodón• Amianto• Zetex

1. Plástico - protege frente a sustancias corrosivas suaves y sustancias irritantes.

2. Látex - proporciona una protección ligera frente a sustancias irritantes (algunas personas pueden tener una reacción alérgica al látex que puede acabar en un problema médico).

3. Caucho Natural - protege frente a sustancias corrosivas suaves y descargas eléctricas.

4.-Neopreno - para trabajar con disolventes, aceites, o sustancias ligeramente corrosivas.

5.-Algodón - absorbe la transpiración, mantiene limpios los objetos que se manejan, retarda el fuego.

6.-Amianto - aislante o resistente al calor.(Este material debería etiquetarse con el signo de precaución adecuado ya que es un conocido carcinógeno.

7.-Zetex - cuando se manipulan pequeños objetos muy calientes. Este material es un buen sustituto del amianto en los guantes. Cuando se trabaja con materiales extremadamente corrosivos (por ejemplo, ácido fluorhídrico), se debe llevar guantes gruesos y tener sumo cuidado cuando se revisan agujeros, pinchazos y rasgaduras.

• Conclusión Nuestra vulnerabilidad a sucumbir a un accidente

es mayor que lo nos imagináramos, en tal sentido a quedado claro que el uso de los dispositivos de protección personal, se llevan muy estrechamente de la mano de la higiene y seguridad industrial.

El Ingeniero, debe ser capaz de crear un modelo de seguridad que incluya aparte de un buen uso de los equipos, un constante seguimiento, en la utilización de estos dispositivos, a fin de lograr un fructífero beneficio para el obrero, y por ende para la empresa.

• Bibliografía- Marks, Manual del Ingeniero Mecánico, 2ª.

Edición, Mc Graw Hill- Mynard, Manual del Ingeniero Industrial, 4ª.

Edition, Mc Graw Hill.- John Grimaldi; Rollin H. S. Simonds. “La

seguridad industrial y su administración” México, Alfa omega, 1996