PROPUESTAS DE MEJORA E INNOVACIÓN EN LA RED DE...

Post on 30-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of PROPUESTAS DE MEJORA E INNOVACIÓN EN LA RED DE...

Jorge Fernández del Valle

(www.gifi.es)

PROPUESTAS DE MEJORA E INNOVACIÓN EN

LA RED DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN A LA INFANCIA

legislación

planificación

evaluación

estructura

acogimiento familiar

acogimiento residencial

esquema

Actualización de la ley orgánica:

1. Contemplando las nuevas realidades (menores extranjeros, menores infractores...)

2. Actualizando la definición de medidas

3. Regulando el uso de las medidas (acogimiento residencial y edades…)

4. Agilizando los procesos administrativos y judiciales

Actualización normativa autonómica: más operativas, definiendo procesos, tiempos, criterios…

Planes de Infancia como eje vertebrador de las políticas

Ausencia generalizada de planificación autonómica

Instrumentos de cambio y mejora continua

Adecuación a necesidades cambiantes

Participativos

Evaluados

Gestión de datos e indicadores: Ausencia de datos nacionales Falta de gestión informatizada en algunas comunidades Dificultad de acceso a datos autonómicos Falta de consenso sobre indicadores básicos Necesidad de un centro de datos sobre protección infantil que monitorice y publique Centro de Estudios del Menor?

Evaluación e Investigación prácticas basadas en evidencias científicas financiación sobre la base de eficacia y eficiencia romper la tendencia a políticas basadas en creencias y actitudes romper la inercia de mantener programas que ya no encajan con las necesidades de la población atendida evaluación de programas e investigación como criterio para tomar decisiones Investigaciones aplicadas:

•evaluar necesidades •nuevos instrumentos •evaluación de innovaciones y programas

Impulso de los Servicios Sociales Comunitarios Prevención Coordinación sistemas educativo y sanitario Definición del trabajo de intervención familiar: Prevención primaria (hab. parentales) Preservación Reunificación Estudio niños que esperan… Profusión de modelos Falta de datos Falta de evaluaciones

Características: (Del Valle et al., 2008)

59% Acogimiento familiar (2009)

80% Familia extensa

70% sin previsión de retorno

Muy prolongados

Muy estables

Permanecen tras la mayoría de edad

17-25% Rupturas

Familias ajenas de una sola acogida

Inconsistencia en las campañas de captación

Extensa escasamente apoyada

Captación permanente para crear cultura

Evaluación del programa Campaña

Procesos

Satisfacción de niños y acogedores

Resultados (objetivos e impacto)

Desarrollar las posibilidades Extensa como capital social (seguimiento + apoyo)

Prioridad para 0-3 años

Profesionalizado

Terapéutico

Con un plan de caso definido y revisado

Red diversificada para las distintas necesidades y roles del acogimiento Revisiones de caso minuciosas y muy frecuentes (evitar largas estancias) Transición a la vida adulta Sistemas de monitorización y evaluación (ej.: SERAR) y estándares Eficacia y eficiencia del sistema

Prom edios en escalas de satisfación

Lugar y equipamiento

Clima social entre pares

Necesidades básicas

Escuela

Organización

Valoración educación

Consecuencias y Autoridad

Valoración relación

Total1 2 3 4 5

Diferencias entre escalas según contentos o descontentos con la estancia en el centro

Lugar y equipamiento

Clima social entre pares

Necesidades básicas

Escuela

Organización

Educación

Consecuencias y autoridad

Educadores

Total1 2 3 4 5

contentos descontentos

Diferencias entre escalas por edad

Lugar y equipamiento

Clima social entre pares

Necesidades básicas

Escuela

Organización

Educación

Consecuencias y autoridad

Educadores

Total1 2 3 4 5

De 9 a 12 De 13 a 15 16 ó más

Valoración de los educadores por sexo

Trato respetuoso

Aceptación

Ayuda

Tiempo escuchar

Buen humor

Tolerancia

Cariñosos

Se preocupan

Confianza

Media escala1 2 3 4 5

varones mujeres

Dos grandes necesidades mal atendidas: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

38% graves problemas rendimiento 20% aprueba curso a curso YIPPEE pathways to education in Europe

Cifras de estudios de transiciones SALUD MENTAL El problema de los centros especiales

SALUD MENTALde MENORES en ACOGIMIENTO RESIDENCIALGuía para la prevención e intervención

en hogares y centros de protección de la

Comunidad Autónoma de Extremadura

Muestra

26 hogares-centros

N = 291

6-19 años

Resultados

26% en tratamiento

17% discapacidad intelectual

3,5% intento de suicidio

44% rango clínico en CBCL

55% rango clínico YSR

Implicaciones

Protocolos detección,

evaluación, derivación

Formación para educadores

Escenario terapéutico

(apego, resiliencia,

conflicto…)

EL SISTEMA COMO UN TODO

Adopción

Gracias por su atención!!!

(www.gifi.es)