PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN ESCUELA ...

Post on 21-Jul-2022

10 views 0 download

Transcript of PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN ESCUELA ...

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA

INTEGRACIÓN ESCUELA - COMUNIDAD

MEDIANTE EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES. Elaborar

alimentos

provocativos

Ubi

caci

ón

geog

ráfic

a de

las

plan

tas

med

icin

ales

de

l m

unic

ipio

Hacer uso de la Borraja y de la Rosa Criolla como indicadores de pH, utilizando materiales e instrumentos de fácil acceso los cuales lo pueden encontrar en sus hogares, facilitándoles así la comprensión del tema de ácidos y bases.

las hojas y cálculo

del área

foliar.

Recolectar diferentes tipos de hojas de

plantas medicinales y elaborar un albun

según la clasificación de las mismas y

aprender a calcular su área foliar.

Elaboración de un diccionario de

plantas medicinales de la región,

Elaborar un diccionario de plantas medicinales autóctonas de la región, en donde se ilustrara el nombre científico, su uso, beneficios y una imagen correspondiente a cada planta, la cual será elaborada por los mismos estudiantes.

que les facilite información sobre el uso y beneficio

de algunas plantas

medicinales,

2-Beneficios nutricionales de las plantas medicinales.

Organizar diferentes talleres sobre el

mantenimiento de las plantas medicinales, sus

beneficios no sólo curativos sino también nutricionales y realizar

un análisis sobre un video animado que trata

del rescate de nuestra cultura a través de las plantas medicinales

Crear el Herbario de plantas

medicinales en la institución

Crear el Herbario de plantas medicinales

en la institución.

Realizar un documental

fotográfico, de video o sonoro

sobre los diferentes

herbarios de la población como

rescate y divulgación de esta tradición.

Los estudiantes deben realizar un documental, puede ser fotográfico, sonoro o como video sobre todos los herbarios de plantas medicinales que hay en los diferentes hogares de la comunidad para proyectarlos en la institución y en la misma comunidad por medio de las emisoras de radio o de televisión del municipio para rescatar esta cultura.

Crear un espacio en la

emisora

y en el canal

televisivo del

municipio

Crear un espacio en la emisora y en el canal televisivo mensualmente con los estudiantes donde se informe sobre los beneficios y usos de las plantas medicinales de la región.

Realizar dos murales en

las paredes externas de la

institución

Levar a cabo la elaboración de dos murales en las paredes externas de la institución en donde se ilustre la importancia del uso de las plantas medicinales para tener una vida saludable y también como rescate de nuestra identidad cultural.

Fotosíntesis y plantas

medicinales.

Utilizar las plantas medicinales para observar y explicar cómo ocurre el proceso de la fotosíntesis, empleando materiales e instrumentos de fácil manejo y acceso. También se puede hacer la extracción de la clorofila para comprender mejor el proceso de la fotosíntesis

Indicadores de pH

con plantas medicin

ales:

Borraja y

Hacer uso de la Borraja y de la Rosa Criolla como

indicadores de pH, utilizando materiales e instrumentos de fácil acceso los cuales lo

pueden encontrar en sus hogares, facilitándoles así la comprensión del tema

de ácidos y bases.

los sentidos del olfato, gusto, tacto, oído y vista

Utilizar los distintos sentidos para descubrir los diferentes tipos de plantas medicinales que pueden existir en un herbario y a su vez comprender el funcionamiento de los sentidos.

Ubicar geográficamente las plantas medicinales de la región y comparar con otros municipios del estado la diversidad de plantas que existen por su ubicación y por el clima.

Ubicación geográfica

del estado para ubicar los diferentes tipos de plantas

medicinales y

Historia de nuestros

antepasados y

sus grandes saberes.

Conocer un poco la historia de nuestras generaciones anteriores y comprender cómo a lo largo del tiempo aún en la actualidad persisten en algunos hogares muchos saberes dejados por los antepasados, en especial el tema de la alimentación y la salud.

Rescatar el hábito de consumir infusiones,

Crear un especio en el cafetín de la institución para que los estudiantes y demás personas que elaboran allí comiencen a consumir diferentes tipos de infusiones y a conocer la variedad que se puede preparar, para comenzar a rescatar el hábito de consumir infusiones.

distintas alternativas

como se muestra en los

siguientes ejemplo:

que preparan en el cafetín de

la institución.

Utilizar como ingredientes plantas medicinales para los alimentos que se preparan en el cafetín de la institución. Para que los estudiantes y demás personal que allí labora comprendan que las plantas también son esenciales para la nutrición diaria y además son de fácil preparación.

Elaborar alimentos

provocativos como:

helados de Yerbabuena,

Menta y

Manzanilla con leche.

Ofrecerle una variedad de alimentos que contengan plantas medicinales y que sean llamativos, para que conozcan la diversidad de platos que se pueden preparar con las plantas medicinales y que además pueden ser muy deliciosos y nutritivos, para que comprendan que las plantas no sólo se usan para aliviar o curar enfermedades.

Organizar en la

institución una feria

de

Con la colaboración de algunos miembros de la comunidad organizar una feria de preparados con plantas medicinales para conocer todos los productos que se pueden elaborar a partir del uso de las plantas medicinales. Crear un espacio para que la comunidad enseñe sus saberes a la institución por medio de la transformación de las plantas en productos muy comunes y usados.

Organizar una feria literaria en la institución en donde se destaque el uso de las plantas medicinales, para desarrollar la habilidad de escribir y expresar sus sentimientos y experiencias con la naturaleza, en especial el uso de las plantas medicinales.

sus experiencias con el uso de las

plantas

medicinales