Pronunciación de determinadas letras.

Post on 11-Aug-2015

27 views 3 download

Transcript of Pronunciación de determinadas letras.

Pronunciación de determinadas letras.

La pronunciación de una letra en una determinada palabra, básicamente en función de la posición de la que ocupa (inicial o final de sílaba o palabra).

Letras en posición inicial de sílaba o palabra.

Hemos simplificado al máximo la transcripción fonética de los ejemplos para que le resulte comprensible a cualquier lector.

En algunas variedades dialectales, principalmente en la rioplatense, se produce el fenómeno conocido como rehilamiento, que consiste en pronunciar la Y o la LL, de palabras como hoyo o llave, con una vibración especial que se añade su sonoridad a la que produce la propia vibración de las cuerdas vocales.

Los fenómenos que hemos señalado de yeísmo y seseo están ampliamente entre todos los hispanohablantes.

En el caso concreto del ceceo, es cierto que su consideración resulta incorrecta y se considera negativa en una pronunciación esmerada, por lo que el hablante preocupado por pronunciar bien ha de restituir el fonema /s/ en estos casos.

Letra Fonema Ejemplo Observaciones

b/v Bilabial oclusivo sonoro /b/.

Baca (b)acaVaca (b)aca

Se pronuncian igual. No pronuncie la v como una f suave.

w Bilabial oclusivo sonoro /b/ en palabras de origen alemán .

Wagner(b)agner

En las palabras de origen inglés se pronuncia como gu, cuando forma diptongo con la vocal siguiente Washington(gu)

h No corresponde a ningún fonema, es muda.

Hola (óla) En el sur de España puede aparecer aspirada en palabras como hondo (x)ondo o harto (x)arto, aspiración similar al sonido velar (x) de la palabra joven.

y Fonema vocálico /i/Fonema consonántico palatal fricativo sonoro

rey re(i)Yeso (y)eso

La letra y corresponde a dos fonemas distintos: vocálico (i) y consonántico (y)

Letras en posición implosiva o trabada.

Tenga en cuenta que, en líneas generales, la pronunciación de las consonantes en esta posición tiene de a relajarse.

En aquellos momentos en que usted se quiera esmerar al hablar, tenga en cuenta la pronunciación cuidada que, en el habla culta, corresponde a estas consonantes implosivas.

Letra Pronunciación que debe evitarse

Pronunciación cuidada

-/p/Dioptría

-/ѳ/ dio(ѳ)tría- incluso /f/ dio(f)tría- o desaparición: diotría

Evite, asimismo, la pronunciación exagerada de la p, ya que resulta forzada.

-/k/DirectoDoctor

-/ѳ/ dire(ѳ)to- incluso desaparición: dotor

Pronuncia una (ƙ) suave, como la que corresponde a la x en la palabra éxito e(gs)ito