Programación de Sistemas Introducción a la programación de Sistemas Ing. Gabriel Enrique Castillo...

Post on 27-Jan-2015

7 views 1 download

Transcript of Programación de Sistemas Introducción a la programación de Sistemas Ing. Gabriel Enrique Castillo...

Programación de SistemasIntroducción a la programación de Sistemas

Ing. Gabriel Enrique Castillo González

Instituto Tecnológico Superior de Chapala

04/10/232

Presentación Logística del curso Evaluación Agenda Plantillas Presentación de los Alumnos

Necesidades y Expectativas Lenguaje que usaremos

Programación de Sistemas

04/10/233

EjercicioTenemos el siguiente problema: “Se quiere el resultado de la sumatoria de los primeros 100

números naturales”. Es decir 1+2+3+4+5…+99 = ???

Realizar un algoritmo para resolver este problema y codificarlo en el lenguaje que más les guste o dominen.

Los primeros que terminen en 10 min sacar la media aritmética

15 minutos

Actividad 1

04/10/234

Objetivos de Programación de Sistemas El estudiante desarrollará software de base, tales como compiladores o interpretes.

Ejemplo: Operadores

Objetivo

04/10/235

Información General del Curso Pre-requisitos:

Conocer la arquitectura de una computadora. Dominar algún lenguaje de programación de alto nivel. Utilizar algún lenguaje de programación bajo nivel. Dominar la teoría e implementación de autómatas. Dominar la teoría de lenguajes libres de contexto.

Aportación de la Asignatura: Desarrolla software de base como: traductores, cargadores, ligadores,

herramientas, utilerías, DBMS, generadores de código, etc…

Datos del Curso

04/10/236

Responsabilidades del Alumno Realizar trabajos de Investigación. Elaborar prácticas y ejercicios. Participación en dinámicas grupales. Ser un ente propositivo. Manejar herramientas de programación de sistemas. Presentar un proyecto final que refleje la aplicación y

conocimientos adquiridos. Tener seguridad y confianza en sí mismos para preguntar.

Observaciones

04/10/23 7

Tópicos del curso

Programación de

Sistemas

Unidad 1: Introducción

a la programación de Sistemas

Unidad 2: Introducción

a los Lenguajes de Programación

Unidad 3: Análisis Léxico

Unidad 4:Análisis Sintáctico

Unidad 5: Análisis

Semántico

Unidad 6: Generación de Código Intermedio

Unidad 7: Optimización

Unidad 8: Generación de Código

Objeto

Programación de Sistemas

04/10/238

Disponibilidad y Recursos gcastillo@itschapala.com Moodle

Contacto

IntroducciónACTIVIDAD 2

USA ALGUNA DE ESTAS PALABRAS DE TAL MANERA QUE TENGAN SENTIDOLA FRASE QUE CONSTRUYAS

10/04/23Software de Aplicación Ejecutivo

• programas• residen• sistema• máquina• ingeniero• función• usuario• estudia• programación• eficiente• práctica

• interface• programador• compiladores• ensamblador• interpretes• ligadores• sistema operativo• herramientas• desarrolladas

Ejemplo:

“Un interprete es una herramienta desarrollada por el programdor de sistemas”

Programación de Sistemas

10/04/23Software de Aplicación Ejecutivo

¿Qué es?

Programación de Sistemas

Son los programas que residen en un sistema de computación. Su función es proporcionar al usuario o programador una interfase mas eficiente y practica

con relación al hardware de la maquina

04/10/2312

¿Qué es la Programación de Sistemas?

¿Que es un sistema?

04/10/2313

¿Qué es la programación de Sistemas?

¿Qué estudia?

La programación de Sistemas estudia como están implementados cada uno de

los programas de un Sistema

04/10/2315

¿Qué estudia la Programación de Sistemas?

Solaris

Mac OS• Modificar.• Administra.• Seleccionar.

Complejo Software del SO

04/10/2316

Tarea Fecha y Hora Lugar a subir

Herramientas desarrolladas con la teoría de sistemas de programación

Viernes, 12 de Febrero 2010 08:00 PM

MoodleTarea1

Lenguajes Viernes, 12 de Febrero 2010 08:00 PM

MoodleTarea1

Tarea 1

Herramientas desarrolladas con la programación de sistemas

Compiladores (javac, c++) Interpretes (Visual basic, Delphi, Java) Ensambladores (MASM) Ligadores Cargadores Sistemas Operativos Utilerias de Sistema (Debugger)

Actividad 3

 Analizar un la forma de hacer un nuevo interprete

20 min

Laboratorio

Variables controladas: éstos son los aspectos que no cambian en todos los experimentos.

Variable independiente: la única variable que cambias y pruebas a propósito.

Variable dependiente: la medición de los cambios observados a causa de la variable independiente. Es importante decidir cómo se va a medir el cambio.

Hipótesis

Tomando como base la investigación que has realizado, escribirás una respuesta o una solución (tu suposición más fundamentada) para tu pregunta. Asegúrate de escribir tu hipótesis antes de comenzar el

experimento.

Materiales

Escribe una lista detallada de los artículos necesarios para realizar los experimentos.

Especifica las cantidades utilizadas.

Procedimiento

Enumera todos los pasos seguidos para realizar el experimento.

No olvides numerar los pasos. Agrega fotografías de tus experimentos.

Datos u observaciones

Resulta más fácil comprender los datos si se colocan en una tabla o en un gráfico. Crea un gráfico en Microsoft Excel e impórtalo aquí.

Asegúrate de que todos los datos están claramente etiquetados.

Conclusión

Escribe un breve resumen de los descubrimientos en función de los resultados de los experimentos. Es necesario indicar si los datos

refuerzan la hipótesis y explicar las razones para que lo hagan o no.

Obras citadas

No olvides incluir las fuentes de información en formato

impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.