Programa Rifrem 2015 r

Post on 07-Dec-2015

242 views 1 download

description

Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México

Transcript of Programa Rifrem 2015 r

xviii encuentro rifrem / mrida, 2018

PROGRAMA GENERAL DEL XVIII ENCUENTRO DE LA RED DE INVESTIGADORES DEL FENMENO RELIGIOSO EN MXICO

ETNOGRAFA, ARCHIVOS Y OTRAS FUENTES EN EL ESTUDIO DE LA RELIGIN

Mircoles 15

VestbuloAuditorio Cepeda PerazaSaln del ConsejoVideosalaSala Eduardo Urzaz

08:00 08:30Registro

08:30 09:00RegistroInauguracin

09:00 10:00RegistroConferencia Magistral

10:00 10:15Registro

10:15 14:15RegistroMesa 1Mesa 18Mesa 14Mesa 5

14:15 16:00

16:00 18:20RegistroMesa 4Mesa 13Mesa 17Mesa 12

18:20 18:30

18:30 19:15Presentacin de libro (a)Presentacin de libro (b)Videos

19:15 20:00Presentacin de libro (c)Presentacin de libro (d)

20:00 21:00Brindis de inauguracin

Jueves 16

VestbuloAuditorio Cepeda PerazaSaln del ConsejoVideosalaSala Eduardo Urzaz

08:00 08:30Registro

08:30 14:00RegistroMesa 24Mesa 23Mesa 22Mesa 7a

14:00 15:45

15:45 18:30Mesa 26Mesa 10Mesa 25Mesa 3

18:30 18:40

18:40 19:25Conversatorio Religin y ViolenciaPresentacin de libro (e)Presentacin de libro (f)

19:25 20:15Presentacin de libro (g)Presentacin de libro (h)

20:15 20:30Premiacin de fotografa y traslado al parque de Santa Luca

Viernes 17

VestbuloAuditorio Cepeda PerazaSaln del ConsejoVideosalaSala Eduardo Urzaz

08:00 08:30Registro

08:30 10:40RegistroMesa 16Mesa 21Mesa 2Mesa 7b

10:40 10:50

10:50 14:30Mesa 19Mesa 8Mesa 6Mesa 7c

14:30 17:00

17:00 18:00Conferencia Magistral

18:00 19:00Asamblea GeneralClausura

Mircoles 15 de abril08:00 08:30Vestbulo del Auditorio Manuel Cepeda Peraza Registro de ponentes08:30 09:00Auditorio Manuel Cepeda Peraza Ceremonia de inauguracin09:00 10:00Auditorio Manuel Cepeda PerazaConferencia magistral: Religin y sociedad: pluralismo, territorio y colonialismoDra. Rita Laura Segato, Universidad de BrasiliaPresenta: Patricia Fortuny Loret de Mola, ciesas, Peninsular10:00 10:15Receso general10:15 14:15Auditorio Manuel Cepeda PerazaMesa 1. Acercamientos metodolgicos para comprender la recomposicin de lo religioso en un mundo secularizadoCoordinanMariana G. Molina Fuentes, mariana.mf@gmail.com, COLMEX Carlos N. Mora Duro, cmora@colmex.mx, COLMEXJ. Adrin Yllescas Illescas, jayiunam@hotmail.com, unamGenealogas reflexivas: confrontando normas y dicotomas epistmicasEdgar Zavala PelayoFreie Universitt Berlin ezavalap@zedat.fuberlin.dePosibilidades y lmites para el dilogo entre ciencia social y teologa prcticaGina Marcela Reyes Snchez y Juan Manuel Torres SerranoUniversidad de La Salle, Colombiagmreyes@unisalle.edu.co; jmtorres@unisalle.edu.coConcepciones tericas detrs de los instrumentos para la medicin de inclusin y exclusin entre minoras religiosas inmigrantesMichelle Vyoleta Romero GallardoFlacso, Mxicomichelle.romero@flacso.edu.mxAnlisis de la educacin laica en los debates legislativosAlejandro OrtizCirilo y Adelina Arredondouaemaortizc1985@gmail.com; adelinaarredondo@yahoo.comLos trabajadores del campo y el catolicismo en el Congreso Agrcola Mexicano de 1906Cecilia Adriana Bautista Garcaumsnhcettra@hotmail.comLa encuesta Creer en Mxico en el mundo secularizado. Un anlisis de los datos arrojados a la luz de la secularizacinYearim Ortiz San JuanInstituto Mexicano de Doctrina Social Cristianayeaortiz@gmail.comBuenos catlicos y buenos ciudadanos. Socializacin de valores en la formacin secundariaMariana G. Molina FuentesEl Colegio de Mxicomariana.mf@gmail.com Apstatas, cados y desafiliados: Perfiles de la poblacin sin religin en MxicoCarlos N. Mora DuroEl Colegio de Mxicoduu.carlos@gmail.comReligiosidad y encierroJorge Adran Yllescas Illescasunamjayiunam@hotmail.comLa poblacin juda de Mrida frente a la secularizacin de las conciencias: resignificacin de la religin judaica a partir de las relaciones entre creyentes e increyentesManuel Yoban Vzquez Bailnuadyyobis_nando@hotmail.com 10:15 14:15Saln del Consejo Universitario Mesa 18. Religin y poderCoordinanElio Masferrer Kan, eliomasferrer@gmail.com, enahIvn Franco Cceres, ivan043@yahoo.com.mx, inah, YucatnBloque 1. Religin y poder en la historiaEl papel de la Iglesia en Amrica Latina en el siglo xixAndrea Guevara Gonzlezbuapandrea.ggonza@hotmail.com De quin es el poder es el milagro? Poder papal y reformas en torno al milagro hasta Urbano viiiNayelli Amezcua Constandceenahichsekirei@hotmail.com Bloque 2. Religin y poder en el campo poltico de MxicoAl Rojo Vivo. El campo poltico religioso, la Santa Sede, la Cirm, la cem, los evanglicos y el Estado mexicanoElio Masferrer Kanenaheliomasferrer@gmail.comLa Constitucin Poltica, una fuente obligada en el estudio de la expresin religiosaTania Hernndez Vicenciodeh, inahtania.hernandez24@gmail.com Francisco y la tl: vigencia de la opcin por los pobres frente a las nuevas formas de dominacin y en la era de un papa latinoamericanoGabriela Jurez Palacios y Jos Gpe. Snchez SurezObservatorio Eclesial; unamjgssuarez@yahoo.com El impacto de las reformas del Papa Francisco en MxicoIvn Francoinah, Yucatnivan043@yahoo.com.mxDecadencia del catolicismo y el dominio evanglico en una comunidad nahua de la Sierra Norte de PueblaEric Mrquez Prezbuap ericssonned@hotmail.com Liderazgo polticoreligioso no catlico en Las Margaritas, ChiapasIrene SnchezUniversidad Autnoma de Madrid, Espaa irenesanchez2003@hotmail.com Formacin del Partido Encuentro Social como expresin poltica del cristianismo evanglicoManuel Snchez Zapata y Nict H Gutirrez RuizCentro de Estudios Superiores Zacmanuelsanchezz@hotmail.com; nictegruiz@hotmail.com El manejo de valores religiosos en los medios de comunicacin en campaas polticas. El caso del pes y Partido HumanistaElizabeth Daz Brenisenah brenis68@gmail.com 10:15 14:15Videosala universitariaMesa 14. Nuevas aproximaciones y direcciones en los estudios culturales del pentecostalismo CoordinanDaniel Ramrez, dramire@umich.edu, Universidad de MichiganMiguel Mansillas, mansilla.miguel@gmail.com, Universidad Arturo Prat, Chile Lloyd Barba, idbarba@umich.edu, Universidad de MichiganBloque 1. Metodologa social cientficaMovimientos pentecostales, carismticos y neopentecostales en el campo religioso tijuanense, 19202010Ramiro Jaimes Martnez y Jennifer de Jess Gmez Obesouabcrjaimesm@yahoo.com; jennifer.gomez@uabc.edu.mxReproduciendo vida: las clulas en el neopentecostalismoMnica Alexandra Canto Prezuadymonika_293@hotmail.comEl discurso neopentecostal en Almolonga, Guatemala: salvacin, fe y prosperidadRen Abel Tec Lpezuady/Centro Universitario Repblica de Mxicorene.abel.tec.lopez@gmail.comEl movimiento chicano en las calles, los campesinos en los campos y evanglicopentecostales latinos en la Casa Blanca, 19702010Felipe Agredanofelipe.agredano@post.harvard.eduMigrando con la Biblia. La relaciones migracionales de la Iglesia Evanglica Pentecostal entre Chile y Bolivia de 1938 al 2007Miguel ngel MansillaUniversidad Arturo Prat, Chile mansilla.miguel@gmail.comBloque 2. Direccin culturalLa esttica apostlica fronterizaLloyd BarbaUniversity of Michiganldbarba@umich.eduPentecostalismo en negro y cafDaniel RamrezUniversity of Michigandramire@umich.edu"Un nuevo hombre pentecostal": la construccin de la identidad masculina a travs de los referentes que propone el pentecostalismo en un centro de rehabilitacin en TijuanaEduardo Yael Gonzlez TamayoColefegonzalezmec@colef.mxThou anointest my head with oil: on the gendered politics of pentecostal altar praxisErica RamrezDrew Universityerica.ramirez@gmail.com10:15 14:15Sala Eduardo UrzaizMesa 5. Deconstruyendo a los santos: historia oral, etnografa y trabajo de archivo en el estudio de los fenmenos religiososCoordinanMarisol Lpez Menndez, mlmenendez@yahoo.com.mx, Universidad IberoamericanaYves Solis Nicot, yves.solis@prepaibero.mx, Prepa IberoAmlcar Carpio Prez, ozomatli_acp@hotmail.com, upn, AjuscoBloque 1. El santo y su fiestaVivir en colectivo: la sociedad de los santos patronos en Los Altos de ChiapasGabriela Guzmn Garcaenahkimera_fugaz@hotmail.com Mirad lo que hizo Santa Rosa. Voto, bajada y fiesta zoque de los santos chiapanecos al pueblo de Santiago de Theapa de finales del siglo xviii al xixRal Enrique Rivero Canto y Eddy Lorenzo Gonzlez Jimnezciesas, Peninsular; Centro de Investigaciones Franciscanas del Suresterau10@hotmail.com; espaciosdecomunidad@hotmail.com; historiador_eddy2014@hotmail.com Fiesta del dos de febrero en Tizayuca Hidalgo. Festejo, celebracin e identidadLuis Francisco Rivero Zambranouaehjosue.luis@hotmail.com; josroslui@yahoo.com.mx Bloque 2. Las huellas del santoLos fondos documentales como fuente para enunciar el cambio religioso en Guadalajara a principios del siglo xxIsabel Arceo Ayoncet, Universidad de Guadalajaraarceo_isa@hotmail.com El Santo y el cmo: tras las pistas de la santidadAmlcar Carpioupn, Ajuscoozomatli_acp@hotmail.comLa humanidad de los mrtires. Notas para el estudio de narrativas de martirioMarisol Lpez MenndezUniversidad Iberoamericanamlmenendez@yahoo.com.mxLos beatos mrtires de la Guerra Civil EspaolaIliana Moreno Tllezenahilitosguernica@live.com.mx La devocin popular a travs de los ojos del espionaje mexicanoCarlos Torres Monroyenahcarlos_tmy@hotmail.com Bloque 3. El santo y sus fielesRescate de un santo olvidado, San Casiano Santo protector de los maestrosAna Lilia Flores Floresupnanliflores@upn.mx El proceso histrico y social de San Pedro Gonzlez Telmo (patrn de los navegantes) en Puerto Progreso, YucatnFausto Martnez Dazupn, subsede Petofaustojmd@hotmail.com Camino a la santidad en la Era de Facebook, Youtube y de la apertura de los Archivos Secretos VaticanosYves Sols NicotPrepa Iberoyves.solis@prepaibero.mx14:15 16:00Almuerzo16:00 18:20Auditorio Manuel Cepeda PerazaMesa 4. De cmo investigamos la creencia o su ausencia en los migrantes CoordinanPatricia Fortuny Loret de Mola, mpfortuny@gmail.com, ciesas, PeninsularLuis Jess Martnez Gmez, ausente00@yahoo.com, uatx Gustavo Lpez ngel, mixteca_migration@hotmail.com, buapExperiencias etnogrficas en el estudio de las creencias y prcticas religiosas de los migrantes mixtecos poblanosLuis Jess Martnez Gmezuatx ausente00@yahoo.comLos conflictos de la membresa en contextos transnacionales: identidades religiosas y el desplazamiento del lugarGustavo Lpez ngelbuap mixteca_migration@hotmail.comCuidando al otro. Experiencia religiosa y prcticas solidarias en la ayuda a migrantesMara Teresa Rodrguez Lpezciesas, Golfomtrguez@ciesas.edu.mx Festejos patronales en Tijuana: lazos comunitarios y reconocimiento de lo indgenaLorenia Urbalejo CastorenaColeflorenia.urbalejo@gmail.com Todo se lo debo a Dios. Mayas migrantesIns Cornejo Portugal y Vicente Castellanosuam, Cuajimalpaicportugal@hotmail.com La coalicin de trabajadores de Immokalee o ciw: un modelo exitoso de migrantes mexicanosPatricia Fortuny Loret de Molaciesas, Peninsularmpfortuny@gmail.com16:00 18:20Saln del Consejo UniversitarioMesa 13. Las minoras religiosas en Mxico: estrategias, prcticas y representaciones CoordinaCristina Gutirrez Ziga, cris.gutierrez.zu@gmail.com, El Colegio de JaliscoLa Jama'at Ahmada de Mrida MxicoSusana Alejandra Sotomayor Sandovalciesas, Peninsular alesotoetnohis@hotmail.com Diversidad religiosa en Puerto Vallarta, Jalisco Mara del Carmen Anaya Corona, Jorge Arredondo Jimnez y Obdulia Rodrguez RamosUniversidad de Guadalajaramaricarmenanaya@hotmail.com; realsilver@live.com.mx; ody_2227@hotmail.com Entre la tradicin y la norma: los acuerdos de la Comunidad Hebrea de Guadalajara con las empresas funerarias y las normas sanitariasJessica Santibez y Cristina Gutirrez ZigaEl Colegio de Jaliscosantibanezjs@gmail.com; jessica.santibanez@coljal.edu.mx; cristina.gutierrez@coljal.edu.mx; cris.gutierrez.zu@gmail.com Se pueden predecir las actitudes interreligiosas? El caso de los Testigos de JehovMarina Gonzlez e Isabel Reyesunamd_marina55@hotmail.com Las nociones de subalternidad y de clase en el estudio del pentecostalismo latinoamericano. Una estudio en la Iglesia Apostlica de la Fe en Cristo Jess, La Paz, Baja California SurCarolina Concepcin Gonzlezuabcscarogg@uabcs.mx Significaciones imaginarias y organizacin social en una comunidad pentecostal otom del estado de Hidalgo: tensiones y convergenciasMara de Lourdes Jacobo Albarrnfes Iztacala, unamsocialteorica@gmail.com 16:00 18:20Videosala universitariaMesa 17. Religin y medio ambiente CoordinanFelipe R. Vzquez Palacios, fevaz@msn.com, ciesas, GolfoMara Luisa Ballinas Aquino, mballinas@colmex.mx, unicach/El Colegio de Mxico Entretejiendo lo ambiental y lo religioso en el discurso polticoMara Luisa Ballinas AquinoEl Colegio de Mxicomaluballinas@hotmail.comLas dinmicas religiosas en la configuracin de las ciudades rurales sustentables en ChiapasBeatriz Corina Minger CestelosEl Colegio de Mxicobminguer@colmex.mxSociabilidad a partir del uso de la cucharilla (Dasylirion Lucidum), en torno a la fiesta patronal en la comunidad de Todos los Santos Almolonga, PueblaAlejandra Cholula Apariciobuapmorenitalexa@live.com.mxLa percepcin del clima y la vida cotidiana en la vejezFelipe R. Vzquez Palaciosciesas, Golfofevaz@msn.com Elementos naturales y su simbolismo, en la cultura tradicional religiosa de los tseltales de Oxchuc, ChiapasJos Alberto Paniagua Mijangos y Mara del Carmen Cruz Njeraunich; Colegio Tepeyac/uachjalberto70@hotmail.com; cuchu2009_@hotmail.comEntre el monstruo y el dragn: diversas respuestas del protestantismo histrico ante el movimiento ambientalistaJosefa Guadalupe Martn Dazciesas, Peninsular/Instituto de Estudios de la Comunicacin en Yucatncoral.celestun@gmail.com 16:00 18:20Sala Eduardo UrzaizMesa 12. Metodologas en torno al fenmeno religioso y el dispositivo meditico CoordinanMargarita Reyna Ruiz, amreynar@gmail.com, uam, XochimilcoMargarita Zires Roldn, margaritazirez@gmail.com, uam, XochimilcoEl sentido de los medios de comunicacin electrnica en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos DasGenaro Zalpa Ramrez y Griselda Chvezuaagzalpa@correo.uaa.mx; gchavez@correo.uaa.mx Reflexiones sobre el uso del Facebook como herramienta complementaria: un ejemplo con el espiritualismo trinitario marianoGabriela Castillo Terngabipsica@yahoo.com.mx Etnografa en Twitter alrededor de la Virgen de GuadalupeMargarita Zires Roldnuam, Xochimilcomargaritazirez@gmail.comCatolicadas una serie animada de educacin sexual en redes sociales en MxicoEvelyn Aldaz, Sandra Fosada y Ana Amuchasteguicddinvestigacion@cddmx.org; comunicacion@cddmx.org; amuchastegui.a@gmail.com Las interpretaciones a sin rumbo para el estudio de la ideologa en seminariosSara Alicia Nah Unosteguiuadysanu_1993@hotmail.com La propuesta de anlisis multimodal: un acercamiento a los discursos religiosos mediados comunicativamenteMargarita Reyna Ruizuam, Xochimilcoamreynar@gmail.com18:20 18:30Receso general 18:30 19:15Auditorio Manuel Cepeda PerazaPresentacin del libro: Las transformaciones de los exvotos pictogrficos guadalupanos (1848-1999)Autor: Margarita Zires Roldn (coord.)Presentan: Rene De la Torre y Cristina Gutirrez Ziga18:30 19:15Saln del Consejo UniversitarioPresentacin del libro: El camino a la vida verdadera. El espiritualismo trinitario mariano y su concepcin de la muerteAutor: Gabriela Castillo TernPresentan: Deyssy Jael de la Luz Garca e Isabel Lagarriga18:30 20:00Videosala universitaria Proyeccin de seleccin de videos vinculados al fenmeno religioso Coordina: Alberto Hernndez19:15 20:00Auditorio Manuel Cepeda PerazaPresentacin del libro: Territorialidades y arquitecturas de lo sagrado en el Mxico contemporneoAutores: Martn Manuel ChecaArtasu, J. Jess Lpez Garca y Mara Cristina Valerdi Nochebuena (coord.)Presentan: Marco Tulio Peraza Guzman y Miguel Lisbona Guillen19:15 20:00Saln del Consejo UniversitarioPresentacin del libro: Las frecuencias de Dios: programas con contenido religioso en la radio del Valle de MxicoAutor: Margarita Reyna RuizPresentan: Margarita Zires y Felipe Gaytn20:00 21:00Patio CentralBrindis de inauguracin

Jueves 16 de abril08:00 08:30Vestbulo del Auditorio Manuel Cepeda PerazaRegistro de ponentes08:30 14:00Auditorio Manuel Cepeda PerazaMesa 24. Religiosidades contemporneas en Mxico CoordinaLuis Arturo Jimnez Medina, luisarturobeat@yahoo.com.mx, buapSanacin pentecostal y medicina tradicional en Valle de ChalcoArmando Snchez Reyesunamarsingri7@yahoo.com.mxAnlisis etnogrfico de la celebracin y fiesta de San Judas Tadeo en la Ciudad de MxicoRolando Macas Rodrguezenahrolmacrod@gmail.comEl beato Sebastin de Aparicio. Entre la devocin y el imaginario socialFernando Bez Lira y Pilar Viridiana Sauza Torresbuap fernando.baezlira@gmail.com; viridy_0127@hotmail.comHacia un anlisis del ritual de exorcismo en Veracruz: nuevo ritual?ngel Yoset Lara Prezbuap angellarape@gmail.comDe la obra a su santificacin: el caso del Presbtero Juan Ocho en Acajete, PueblaNorma Barranco Torresbuap norma_barranco@hotmail.comEl Ashram Dipak Giri: el caso de Zicatela, OaxacaManuel Vidal Varabuapel.varaan@gmail.comRetos metodolgicos y etnogrficos para el anlisis de las religiones orisha entre Mrida, La Habana y la regin yoruba de NigeriaNahayeilli Jurez Huetciesas, Peninsularnahahuet@gmail.comReligiosidad maya reconfigurada por complejo hotelero en Nuevo VallartaMiguel ngel Adame Cernenahadameguel@yahoo.com.mxEl Espiritualismo Trinitario Mariano en Yucatn, su llegada y distribucin en colonias marginales de la ciudad de MridaRicardo Rodrguez Gonzlezeahnm, extensin Creelbirecaifan@hotmail.comDevotos del Seor de las Maravillas y de la Santa Muerte en la ciudad de PueblaLuis Arturo Jimnez Medinabuapluisarturobeat@yahoo.com.mxGnsticos en Puebladiversidad es conocimientoKarla Estefana Daz Mirandabuapkrlef.mid@gmail.comLa neo mexicanidad: una expresin de rescate sagrado bajo clave Nueva EraRene De la Torreciesas, Occidentereneedela@gmaili.comNeochamanismos en Uruguay: reimaginando fronteras, historias y subjetividadesJuan ScuroUniversidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasiljuanscuro@gmail.com08:30 14:00Saln del Consejo Universitario Mesa 23. Religiosidad y vida cotidiana CoordinanMara del Rosario Ramrez Morales, lunamrm@gmail.com, uam, IztapalapaCarla Colli Vallejo, antropocarla@gmail.com, ciesas, GolfoDianela Angulo Vzquez, dangulovqz@gmail.com, uam, Iztapalapa Tener cuerpo y ser persona afrodescendiente: la religin y el parentesco como dispositivos mediadores de poder en la vida cotidianaDianela Noem Angulo Vzquezuam, Iztapalapa dangulovqz@gmail.com La fiesta de Santo Santiago en San Juan OcotnAnabel Castilln QuinteroUniversidad de Guadalajaraanycastillon@hotmail.comGuardianas del hogar. Estilos de vida de las mujeres mormonasCarla L. Coll Vallejociesas, Golfoantropocarla@gmail.comDesde las fronteras territoriales: religin, fronteras simblicas y conflicto socialElizabeth Hernndez Blancouaehquijote_eli@yahoo.com.mxEl culto a los santos. Expresin de una nueva realidad rural en Chalmuch, MridaMara Cecilia Lara Cebadauadylcebada@correo.uady.mx Religiosidad menonita. Del discurso a las prcticas sociales de una comunidad menonita de Quintana RooValeria Contreras Hernndezuadyvaleriusconher@hotmail.com; valeriaconher@gmail.com Subjetividad y resistencia en la configuracin del noviazgo cristiano de la Iglesia Adventista del Sptimo DaMilton Marn Prez Prezunachmarin_rojo@hotmail.comLa nueva era femenina?Mara del Rosario Ramrez Moralesuam, Iztapalapa lunamrm@gmail.comImpacto de la religin en las decisiones microeconmicas en la ciudad de Cartagena, ColombiaYirlean Ramos Feriabuapyirleanramos@gmail.comEl silencio y el canto en las peregrinaciones a los cerros: el papel de la mujer en los viajes rituales a los cerros como elementos fundamentales de devocin catlica en ZacatecasJos Francisco Romn Hernndez y Roberto Gerardo Flores Olagueuazhistfroman@uaz.edu.mx; definitely_subamrine@hotmail.com Tiempo de probacin: creencias, prcticas religiosas y cotidianeidad entre mormones de Umn, YucatnPerla Vzquez Quintaluadycristinavazquezquintal@gmail.com

Para la buena suerte. La religiosidad popular mexicanaGenaro Zalpauaagzalpa@gmail.com Vida cotidiana, vida religiosa. Las nias en el Colegio FronteraHiram Flix Rosas y Heidy Anhely Ziga AmayaUniversidad de Sonora/El Colegio de Sonora; uabcheidy.zuniga@uabc.edu.mxLas actitudes frente a la muerte a travs de la prctica testamentaria en Quertaro durante el siglo xviiMarco Antonio Peralta Peraltauaqmarco_p1017@hotmail.comLa experiencia de internamiento de las mujeres en el Centro Evanglico de Rehabilitacin La Esperanza, en la ciudad de Tijuana, bcJareb Benelli Velzquez FernndezColefjvelazquezmec@colef.mxExpresiones de la religiosidad en adultos mayores vulnerables: entre la incertidumbre y la esperanzaOscar Osorio Prezciesas, Golfooscar.osorio.perez3@gmail.com 08:30 14:00Videosala universitaria Mesa 22. Religiosidad, territorio y etnografa CoordinanElla F. Quintal, inahsas@prodigy.net.mx, inah, Yucatn Aida Castilleja, acasti@ml.com.mx, inah, YucatnMarcando diferencias, definiendo relaciones: lugares y recorridos rituales en la construccin del espacio en pueblos purpechas, MichoacnAda Castilleja Gonzlezinah, Michoacnacasti@ml.com.mxReal de Catorce: una reapropiacin simblica de su territorio en las prcticas religiosas de los residentes HuicholesBertha Alicia Cervantes Rivasuanldesierto97@hotmail.comImplorar con los pies. Las antorchas guadalupanas en San Cristbal de Las Casas, ChiapasLucero del Carmen Paniagua BarriosCesmeca, unicach/unichpaniagualucero@hotmail.com Peregrinaciones a los cerros sagrados: tradicin y patrimonio a travs del viaje ritual del 3 de Mayo en dos cerros protagnicos de la cultura y la historia de Zacatecas Jos Francisco Romn Hernndez y Fabin Mirandauaz; uadhistfroman@uaz.edu.mxEsbozos etnogrficos en torno a las capillas barriales de una comunidad maya peninsularDavid de ngel GarcaCephcis, unamcorle_spck@yahoo.esEl exvoto como dato iconogrfico para la etnografa: el santuario de Santiago Tetla, HuaquechulaLeticia Villalobos Sampayo y Lourdes Maldonado Ramosbuap; inah, Proyecto Tepeacavileticia@hotmail.com; lmaldonado1905@hotmail.comLas ofrendas en cenotes y rejolladas en el marco del turismo de naturalezaAlejandro Cabrera Valenzuela y Jorge Gmez Guzmninah, Yucatn alejandrocabrera17@hotmail.com; jorgegomezguzman@gmail.comLa apropiacin del suelo, de las fuentes de agua y de las nubes a travs del ritual WaajicheenPatricia Mara Balam Gmezinah, Yucatnpatizimin@hotmail.com La virgen, las fuentes de agua y el territorioElla F. Quintal Avilsinah, Yucatninahsas@prodigy.net.mxNotas territoriales sobre el paisaje religioso de los estudios de la peregrinacinAlejandra Aguilar Rosciesas, Occidenteaaguilar@ciesas.edu.mx 08:30 14:00Sala Eduardo UrzaizMesa 7. Documentos histricos, espacios arquitectnicos y fuentes materiales para el estudio de la religin; a) De Mesoamrica y la primera evangelizacin a la paz porfirianaCoordinanngela Matilde Fernndez Prez, angela_fp40@hotmail.com, ciesas, PeninsularRal Enrique Rivero Canto, rau10@hotmail.com, ciesas, PeninsularRescate de fuentes e investigacin: historia y archivoMarina Mantilla Trollecut, Universidad de Guadalajaramarina.mantilla@cutonala.udg.mx El espacio construido y la cultura material en el estudio de las peregrinaciones mayas prehispnicas: una visin desde el proyecto arqueolgico MetzabokRubn Nuez Ocampo, Joel Palka y Socorro Jimnez lvarezuady; Universidad de Illinois, Chicagokadiphonek@hotmail.co.uk El legado de los hijos de Ass: documentos, arquitectura, iconografa y pintura mural franciscanangela Matilde Fernndez Prezciesas, Peninsular angela_fp40@hotmail.com La pintura mural de los conventos franciscanos del norte de la Pennsula de Yucatn y su papel articulador entre la arquitectura conventual y la comprensin de los ideales humansticocristianos y polticosociales de la Iglesia y la Corona espaolasAna Raquel Vanoye Carlounamraquelvanoye@gmail.com El testamento como evidencia de la religiosidad en el valle de Toluca segn los Protocolos de la Notara N 1. Siglos xvixviiMara Elena Bribiesca Sumano, Georgina Flores Garca y Marcela J. Arellano Gonzlezuamexbribiescas3603@yahoo.com.mx; ginaflores5601@yahoo.com.mx; marboreanaz@hotmail.com El testamento: continuidad econmica familiar despus de la muerte. Yucatn, 16901750Luis Ral Ortiz Rubiociesas, Peninsularlrortizrubio@gmail.com Descripcin de la traa y ornato de la custodia de plata de la santa iglesia de Sevilla: un librito del siglo xvi escrito por Juan de Arfe y VillafaeJos Luis Crespo FajardoUniversidad de Cuenca, Ecuadorjosecrespo@us.es Reformadora, mstica y santa milagrosa: apuntes sobre el Patronato de Santa Teresa en la ciudad de PueblaEmmanuel Michel Flores SosaEl Colegio de Mxicoemichel_900402@hotmail.com Notas sobre el culto a la Virgen de la Montaa entre la poblacin negra del Yucatn colonial (siglos xviixix)Jos Ivn Borges Castillo y Jorge Victoria OjedaCentro de Estudios Franciscanos del Sureste; uadyjorgevictoria40@hotmail.com La reconstruccin histrica de la tarda evangelizacin en el lejano PetnSergio Adolfo Angulo Ucciesas, Peninsularsangulo.uc@gmail.com La Parroquia como detonante en la Urbe NovohispanaChristian Miguel Ruz Rodrguezesia Tecamachalco, ipnrchristianr@hotmail.com Los sistemas modernos de cubiertas como agentes de cambio y permanencia de la espacialidad de iglesias y capillas virreinales yucatecasManuel Arturo Romn Kalischuadymaromank@yahoo.com.mx; maromank09@gmail.com El motn del padre CaberoArauci Siloe Lpez Huramo Martnezumsnharauci@hotmail.com Desde la cartografa, una ruta religiosa: catlicos y presbiterianosAna Julia Arroyo Uristegui e Irene Prez Renterauam, Xochimilcopr.irene@gmail.comTota pulchra es Mara. Documentos histricos, espacios arquitectnicos y fuentes materiales para el estudio de las manifestaciones de la proclamacin del dogma de la Inmaculada Concepcin en la dicesis de YucatnRal Enrique Rivero Cantociesas, Peninsularrau10@hotmail.com; espaciosdecomunidad@hotmail.com 14:00 15:45Almuerzo15:45 18:30Auditorio Manuel Cepeda PerazaMesa 26. Transformaciones religiosas en relacin con gnero, clase y etnia en Mxico y LatinoamricaCoordinanGabriela Cabezas Glvez, mgcabezas@colmex.mx, El Colegio de Mxico Fortino Vela Pen, fvela@correo.xoc.uam.mx, uam, XochimilcoEl protestantismo indgena como fuerza social en el EcuadorSusana AndradePontificia Universidad Catlica del Ecuadorandrades@hotmail.com Fenmeno religioso en EcuadorSoledad Varea Yachay Techsvarea@yahoo.es El habitus mormn femenino y la respuesta de las mormonas feministas. Entre el deber ser y el serAnya Tinajero VegaFlacso, Mxicoanya.tinajero@flacso.edu.mx Algunas tendencias de la poblacin budista en Mxico. Censos 2000 y 2010Ezer R. May Mayciesas, Peninsularezer.may@hotmail.com La relacin del aumento de los niveles de escolaridad con la poblacin no religiosa en MxicoLuis Degante Mndez y Rigel Castro Hernndezineeldegante@inee.edu.mx; fcastro@inee.edu.mx; rigelcas@hotmail.com La pertinencia del concepto tica econmica en un estudio contemporneoPedro Antonio Hernndez SerranoEl Colegio de Jaliscopedrules07@hotmail.com Filiacin religiosa y su relacin con los ingresos en MxicoGabriela Cabezas Glvez y Fortino Vela PenEl Colegio de Mxico; uam, Xochimilcomgcabezas@colmex.mx; fvela@correo.xoc.uam.mx15:45 18:30Saln del Consejo UniversitarioMesa 10. Etnografa de las generaciones en la religin: problemas, retos y perspectivas CoordinanCarlos Garma, ganc@xanum.uam.mx, uam, Iztapalapa Ariel Corpus, arielcorpus@gmail.com, unamProblemas y retos en la investigacin de la movilidad religiosa generacionalCarlos Garma,uam, Iztapalapagancmx@yahoo.com.mxComo te ves, me vi?. Pautas metodolgicas para el acercamiento etnogrfico al mundo de la Generacin Y desde la crisis de los treintaRal Mndez Yezraul@lexia.com.mx Gnero, edad y religin. Factores en juego en una etnografa religiosaBlanca Elena Leiva Lpezblankaantropoleiva@gmail.comEl antroplogo desentendido: tica para la investigacin socialMarisol Vargas Floresenahmarisolpozol@yahoo.com.mxEtnografa de los jvenes evanglicos: del problema de investigacin al trabajo de campoAriel Corpusunamarielcorpus@gmail.comLa crisis (generacional e institucional) ante la partida de un lder religioso carismtico, el caso de La Luz del MundoSamuel Fernando Rivera Andradeuam, Iztapalapa81samuelrivera@gmail.comMisin Marista Bawinokachi. Tres generaciones de atencin pastoralGabriela Gil Velozciesas, Occidentegabygilv@gmail.com15:45 18:30Videosala universitariaMesa 25. La Santa Muerte, culto en consolidacin CoordinanAntonio Higuera, anthigue@gmail.com, uqroo Adrin Yllescas, jayiunam@hotmail.com, unamLa Santa Muerte: un nuevo crculo de fe en MxicoAlberto Hernndez HernndezColefahdez@colef.mx Devocin a la Nia Blanca en ChiapasAlejandro Gutirrezuamgupalex@live.com.mx Las fiestas a la Santa Muerte en el Caribe mexicanoAntonio Higuera Bonfiluqroo anthigue@gmail.com Una mirada etnogrfica del culto a la Santa Muerte en el sur de la Ciudad de MxicoSergio Gpe. de la Fuente Hernndezunamdfhorla21@hotmail.com El culto de la Santa Muerte: de devocin tradicional a culto posmodernoGuadalupe Vargas MonteroUniversidad Veracruzana juliavargasmontero@gmail.com La Santa Muerte en Puebla de los ngelesFabiola Villegas Rivera y Pilar Viridiana Sauza Torresbuapvillegas_1234@gmail.com; viridy_0127@hotmail.comLa Santa Muerte Un culto en auge o en consolidacin?Adrin Yllescas Illescasunamjayiunam@hotmail.com15:45 18:30Sala Eduardo UrzaizMesa 3. Cuerpo y religin. Los procesos de corporalidad en el fenmeno religioso CoordinanOlga Olivas, olivas@colef.mx, ColefOlga Odgers, odgers@colef.mx, ColefCuerpo social/cuerpo religioso/cuerpo sexuado: interconexiones y transformaciones en el mundo de vida cotidiana de un poblado tzeltalMnica Aguilar MendizbalCesmeca, unicachmonya9@hotmail.com El cuerpo en el pensamiento de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos DasLuis Vrguez PasosuadyEntre el pecado y la gloria: el cuerpo pentecostal como campo de batalla de lo sagradoEbermhi Federico Garca HernndezColefeleberr@gmail.com Los procesos de corporalidad en la rehabilitacin de adicciones desde la perspectiva evanglicaOlga Lidia Olivas Hernndez y Olga Odgers OrtizColefolivas@colef.mx; odgers@colef.mxCuando baila el Tecun. Representacin simblica del cuerpo danzantersula Valeria Jainz Prezbuapvalejainz@hotmail.com El espejo de la vida: reflexin del cuerpo en la muerteErika Vzquez Moralesbuapedg_est@hotmail.com Sueos y esperanzas en la teologa ecolgica de la liberacin. Pensamiento crtico sobre esencia genrica de los cuerpos en la naturalezaFernando Matamoros Poncebuapfermatafr@yahoo.fr 18:30 18:40Receso general18:40 19:25Auditorio Manuel Cepeda PerazaConversatorio: Violencias y Religiones. Un anlisis multidisciplinarParticipan: Glodel Mezilas; Fitra Ismo Kusumo, enah; Daniel Ramrez, Universidad de Michigan; Ignacio Cuevas, ConapredModera: Deyssy Jael de la Luz Garca18:40 19:25Saln del Consejo UniversitarioPresentacin del libro: Un pedacito de Dios en Casa: circulacin transnacional, relocalizacin y praxis de la santera en la ciudad de MxicoAutor: Nahayeilli Jurez HuetPresentan: Ella F. Quintal y Enrique Rodrguez Balam18:40 19:25Sala Eduardo UrzaizPresentacin del libro: Enciclopedia de las religiones en MxicoAutor: Genaro Zalpa RamrezPresenta: Alberto Hernndez19:25 20:15Saln del Consejo UniversitarioPresentacin del libro: Creer y practicar en Mxico. Comparacin de tres encuestas sobre religiosidad Autores: Rene de la Torre, Cristina Gutirrez Ziga, Mara Eugenia Patio, Yasodhara Silva, Hugo Jos Surez y Genaro ZalpaPresentan: Cristina Gutirrez Ziga, Felipe Gaytn y Genaro Zalpa

19:25 20:15Sala Eduardo UrzaizPresentacin del libro: Bandoleros santificados: las devociones a Jess Malverde y Pancho VillaAutor: Kristn Gudrn JnsdttirPresentan: Francisco Fernndez Repetto y Antonio Higuera Bonfil20:15 20:30Auditorio Manuel Cepeda Peraza Premiacin del Concurso de FotografaAl trmino de la premiacin, traslado al parque de Santa Luca (calle 60 por 55) para la tradicional Serenata YucatecaViernes 17 de abril08:00 08:30Vestbulo del Auditorio Manuel Cepeda PerazaRegistro de ponentes08:30 10:40Auditorio Manuel Cepeda PerazaMesa 16. Religin y cambio demogrfico CoordinanFortino Vela Pen, fvela@correo.xoc.uam.mx, uam, Xochimilco Argelia Gallegos Martnez, argelg@gmail.com, uam, XochimilcoAriel Corpus, arielcorpus@gmail.com, unamAnlisis de la adscripcin religiosa por grupos de edad en Mxico, 2010Argelia Gallegos Martnezuam, Xochimilcoargel@gmail.comEspecificando la relacin entre el cambio de religin y los movimientos de poblacinMarco Antonio Magaa MenaH. Ayuntamiento de Mridamaganamenaarte@hotmail.comUn mundo todava plausible. La construccin de lo religioso en estudiantes universitariosAlfredo Zepeda Lomeluniva alfredo.lomeli@univa.mxSi uno no se aguanta, mejor no ser irresponsables: la sexualidad vista desde la creencia en jvenesMara Eugenia Patio Lpezuaaeugeniapatino@hotmail.com 08:30 10:40Saln del Consejo UniversitarioMesa 21. Religiosidad fuera del canon: algunas aproximaciones para el estudio de fuentes transgresoras en el catolicismo CoordinanAbrahan Jess Coll Tun, abrahan0@gmail.com, Cephcis, unamJulin Miguel Dzul Nah, j_d_n@hotmail.com, Cephcis, unamUn breve repaso al proceso de censura en la Iglesia catlicaJulin Dzul NahCephcis, unamj_d_n@hotmail.comPensar la muerte desde la disidencia: El ideario librepensador en Yucatn, 18741897Mara Fernanda Surez Manzanerouadyfer.srzm@gmail.comPobres y mayas: la Teologa de la Liberacin en la Arquidicesis de YucatnRal Lugo RodrguezIndignacin. Promocin y Defensa de los Derechos Humanos, A.C./Escuela de Agricultura Ecolgica U Yits Kaanraulugo68@hotmail.comLa Virgen de Urkupia en Salta, ArgentinaFernando Bez Lira y Patricia Romyna Bez Renterabuapfernando.baezlira@gmail.com; romynadepp@gmail.com 08:30 10:40Videosala universitariaMesa 2. Archivos coloniales novohispanos: problemas de lingstica y de epistemologa CoordinanAmaruc Lucas Hernndez, umsnhAbraham Custodio Lucas, umsnhBrice Calsapeu Losfeld, kresala@libertysurf.fr, umsnhCuando la maquina se atranca: idolatra, ritos y dudas en La Relacin de las cosas de Yucatn (1560?) de Fray Diego de LandaBrice Calsapeu Losfeldumsnhkresala@libertysurf.fr Cuando los santos eran los mdicos. Discursos en torno a la santidad y la sanacin en la Nueva Espaa del siglo xviiiIzchel Viridiana Snchez Resndizenahiviressan@hotmail.comNew World indigenous languages in contact with Spanish. Attitudes to language mixing and contactinduced changes reported in selected colonial missionary worksElwira SobkowiakUniversity of Warsaw, Poloniatorlino@gmail.com La obra literaria de Maturino Gilberti en Michoacn, recursos lingsticos empleados en la traduccinAbraham Custodio Lucasumsnhshachajku@gmail.comEntre agustinos y franciscanos. Su labor de evangelizar a los tarascos en su propia lengua. Siglo xviAmaruc Lucas Hernndezumsnhxarhi@hotmail.com 08:30 10:40Sala Eduardo UrzaizMesa 7. Documentos histricos, espacios arquitectnicos y fuentes materiales para el estudio de la religin; b) Archivos y fotografas histricasCoordinaRal Enrique Rivero Canto, rau10@hotmail.com, ciesas, PeninsularPapeles de archivo, obispos, arquitectos y artistas. El caso del Templo Expiatorio de GuadalajaraMartn Manuel ChecaArtasuuam, Iztapalapamartinchecaartasu@gmail.com Situacin actual de la documentacin histrica sobre religin en los archivos de SonoraAndrea Rivera HerreraEl Colegio de Sonora arivera@posgrado.colson.edu.mx El Archivo Histrico de la Arquidicesis de Yucatn (ahay)Hctor Crdenas Angulo y Marisol Ordaz TamayoArquidicesis de Yucatn; uadyhaca44@hotmail.com; otamayo@uady.mx National Catholic Welfare Conference: cmo reconstru archivos secretos de una organizacin catlica en WashingtonServando Ortolluabcservando.ortoll@gmail.com Desde la fotografa rea: un acercamiento histrico al espacio y a la arquitectura catlica y protestante de los siglos xix y principios del xxIrene Prez Rentera y Ana Julia Arroyo Uristeguiuam, Xochimilcopr.irene@gmail.com 10:40 10:50Receso general10:50 14:30Auditorio Manuel Cepeda PerazaMesa 19. La religin y sus motivos: el empoderamiento del actor religioso en la investigacin cientficaCoordinanLourdes Baez Cubero, lourdes.baez@prodigy.net.mx, mna, inahMa. Gabriela Garrett, gabgarr@hotmail.com, buapDe sujetoinvestigado a sujetoinvestigador: el cambio de paradigma en investigacin etnogrfica sobre la religin. El caso de los otomes de Santa Ana HueytlalpanLourdes Baezmna, inahlourdes.baez@prodigy.net.mxLos lmites de la costumbre. El oficio del especialista ritual a debate en la Sierra Otom TepehuaDavid Prez Gonzlezmna, inah przgdavid@gmail.comEl camino de la fe y la devocin al Santuario del Seor de ChalmaMara Guadalupe Ramrez Ramosmna, inah albadelu7@gmail.comLa etnografa y el levantamiento de datos a travs de la mirada de nuestros interlocutores. El caso de las fiestas religiosas en municipios mazahuas del Estado de MxicoElva Vianney Maya Gonzlezenahyennaivmaya@gmail.com

La ritualidad indgena en la Sierra Norte de Puebla. Una perspectiva desde el seno de su creacin y actuacinJair Daz Hurtadoenahwakonda_jr@hotmail.comEl fantico religioso en la investigacin antropolgicaAxel Silva Zamora y Andrea Rivera Mezabuapcarpe.diem.memento.mori@hotmail.com; tecutliome@hotmail.es La autoetnografa de la diversidad religiosa en una comunidad otom: un anlisis de casoMara Gabriela Garrett Rosbuapgabgarr@hotmail.comReligin e investigacin cientfica: una perspectiva desde el campo psicolgicoCarlos Mondragn Gonzlezfes Iztacala, unamcarlosmondragon2002@yahoo.com.mx; carlosmg@unam.mx 10:50 14:30Saln del Consejo UniversitarioMesa 8. Entre la moralidad y el amor: sexualidad y religin en Mxico CoordinanAlberto Hernndez Hernndez, ahdez@colef.mx, ColefKarina Brcenas Barajas, kb.barcenas@gmail.com, ciesas, Occidente Bloque 1. Catolicismo y sexualidadDe vctimas, traumatismos y violencias sexuales, actuados por miembros del clero catlicoFernando M. Gonzlezunamfmgg3@prodigy.net.mx Intolerancia y resistencia: el conservadurismo catlico y la homosexualidad en SonoraGabriela Garca Figueroa y Alejandro Espinosa GranadosEl Colegio de Sonoraggarcia@colson.edu.mx; aespinosa@colson.edu.mxMatrimonio entrecomillas. Estigma social desde la Iglesia Catlica a parejas del mismo sexoIngrid Kuri Alonsocetysingrid.kuri@cetys.mx

Identidades catlicas y sexualidad. Resultados de la Encuesta Nacional de Opinin Catlica 2014Susana Lerner, Evelyn Aldaz y Mara Consuelo Mejacdd investigacion@cddmx.org; slerner@colmex.mx; direccion@cddmx.orgBloque 2. Expresiones cristianas y sexualidadAgencia y liderazgos religiosos en iglesias para la diversidad sexualKarina Berenice Brcenas Barajasciesas, Occidentekb.barcenas@hotmail.comEl otro poder de Cristo: terapias restaurativas en iglesias cristianasAlberto Hernndez y Jhonnatan CurielColef; cinde, Manizalesahdez@colef.mx; jcuriel@colef.mxGnero y teologa de la liberacin: provocaciones tericas y contextuales desde la teora de las masculinidadesJos Guadalupe Snchez Surezunamjgssuarez@yahoo.comLa despatriarcalizacin del relato bblico desde la teologa de la liberacin feministaLariza Adriana RangelJurezuamexlarizarangel.juarez@gmail.com10:50 14:30Videosala universitariaMesa 6. Los dilemas de la laicidad: derecho, religin y cultura poltica CoordinanFelipe Gaytn Alcal, felipe.gaytan@ulsa.mx, Universidad La Salle, MxicoArturo Campillo, campilloarturo@yahoo.com, Universidad La Salle, MxicoLa educacin mexicana durante la poca de las reformas liberalesDavid Pedraza Cuellar y Alejandro OrtizCiriloupn, Ajusco; uaemNuevos debates en la construccin de la laicidad educativa y los derechos sexualesArmando Javier Daz CamarenaUniversidad de GuadalajaraDerecho y comunidad? Las relaciones polticas en la mayordomaAndrea Gonzlez Matabuapsha_andy16@hotmail.com

Derechos humanos y religin: expresiones catlicas en la esfera pblicaVanessa Resndiz SaucedounamParticipacin de la Iglesia en la conformacin de la ciudadana en MxicoLuz Mara Prez Castellanos y Marina Mantilla Trollecet, Universidad de Guadalajaraluzperezcastellanos@gmail.com Religin e ideologa: acerca del carcter instrumental de la religin en el ejercicio poltico colombianoJorge Luis Quintana Monte y Yirlean Ramos Feriabuap; Revista de Filosofa dasein_0629@hotmail.com La laicidad en conflictoNora Prez Raynuam, Azcapotzalconape30@hotmail.com Laicidad, Derechos Humanos y Estado. Nuevo paradigma del marco jurdico mexicanoJavier Ramrez y Nicforo GuerreroUniversidad La Salle, MxicoJavier.ramirez@ulsa.mx; niceforo.guerrero@gmail.com 10:50 14:30Sala Eduardo UrzaizMesa 7. Documentos histricos, espacios arquitectnicos y fuentes materiales para el estudio de la religin; c) De la Cristiada al Vaticano ii y la secularizacin contemporneaCoordinanIrma Gabriela Fierro Reyes, gabriela_fierro85@hotmail.com, eahnm, extensin CreelRal Enrique Rivero Canto, rau10@hotmail.com, ciesas, PeninsularEmplazamiento y espacios arquitectnicos de la Parroquia de los Santos ngelesMargarita Lizeth Molinero Hernndez y Roberto Cuauhtmoc Huerta SanmiguelUniversidad de Colimalimodf@hotmail.com Entre lo espiritual y lo terreno. Manifestaciones artsticas arquitectnicas en el cementerio de Valladolid, YucatnLucila Guadalupe Aguilar Rivero y NicteH Gutirrez RuizCentro de Estudios Superiores Zaclaguilariv@hotmail.com; nictegruiz@hotmail.com El expediente deconstrudo: lo que arrojan los documentos de la causa de Francisco Orozco y JimnezJulia Preciado Zamoraciesas, Occidente julia_preciado@yahoo.com El conflicto cristero desde la mirada de tres novelas: Los cristeros, Pensativa y RescoldoMartha Beatriz Loyo Camachofes Acatln, unammbloyo@yahoo.com.mx El origen de la cajita parlante en ChiapasManuel de Jess Cruz Prezciesas, Peninsularjemadec@hotmail.com La misa: forma y sustancia. El uso de fuentes materiales en el anlisis de los debates litrgicos recientesIrma Gabriela Fierro Reyeseahnm, extensin Creelgabriela_fierro85@hotmail.comCreando el mundo por medio de la arquitectura religiosaMarco Antonio Magaa Mena y Mario Ral Carrillo LaraH. Ayuntamiento de Mridamaganamenaarte@hotmail.com; joseph_angel65@hotmail.com Espacios arquitectnicos del culto catlico en la modernidad secularizada: una visin sustentableJ. Jess Lpez Garca y Roco Ramrez Villalpandouaajjlopezg@correo.uaa.mx; rramirezvi@correo.uaa.mx Religiosidad popular, identidad y fiesta. La conmemoracin de la Semana Santa en Santo Domingo Yanhuitln, Mixteca Alta, Oaxaca; MxicoDonaj Reyes Espinosauaemexalmagrande784@hotmail.com; dreyese@uaemex.mx 14:30 17:00Almuerzo17:00 18:00Auditorio Manuel Cepeda PerazaConferencia: Judos evanglicos: cruzamientos doctrinales, discursos y tnicosDr. David Lehmann, Universidad de CambridgePresenta: Ral Enrique Rivero Canto, ciesas, Peninsular18:00 19:00Auditorio Manuel Cepeda PerazaAsamblea general de la RifremCeremonia de clausura

Instituciones participantesArquidicesis de Yucatnbuap Benemrita Universidad Autnoma de Puebla cdd Catlicas por el Derecho a Decidir Centro de Estudios Franciscanos del SuresteCentro de Estudios Superiores ZacCentro de Investigaciones Franciscanas del SuresteCentro Universitario Repblica de MxicoCephcis, unam Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autnoma de MxicoCesmeca, unicach Centro de Estudios Superiores de Mxico y Centroamrica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapascet, Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Tonal, Universidad de Guadalajaracetys Centro de Enseanza Tcnica y Superior ciesas, Golfo Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, sede Golfo ciesas, Occidente Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, sede Occidenteciesas, Peninsular Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, sede Peninsularcinde, Manizales Centro Internacional de Educacin y Desarrollo Humano, ManizalesColef El Colegio de la Frontera NorteColegio Tepeyac Conapred Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin deh, inah Direccin de Estudios Histricos, Instituto Nacional de Antropologa e Historia Drew Universityeahnm, extensin Creel Escuela de Antropologa e Historia del Norte de Mxico, extensin Creel El Colegio de JaliscoEl Colegio de MxicoEl Colegio de Sonora enah Escuela Nacional de Antropologa e Historia Escuela de Agricultura Ecolgica U Yits Kaanesia Tecamachalco, ipn Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura, Instituto Politcnico Nacional fes Acatln, unam Facultad de Estudios Superiores Acatln, Universidad Nacional Autnoma de Mxico fes Iztacala, unam Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autnoma de Mxico Flacso, Mxico Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede MxicoFreie Universitt Berlin H. Ayuntamiento de Mrida inah Proyecto Tepeaca Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Proyecto Tepeacainah Yucatn Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Yucatninah, Michoacn Instituto Nacional de Antropologa e Historia, MichoacnIndignacin. Promocin y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.inee Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin Instituto de Estudios de la Comunicacin en YucatnInstituto Mexicano de Doctrina Social CristianaLexia Insights Solutionsmna, inah Museo Nacional de Antropologa, Instituto Nacional de Antropologa e HistoriaObservatorio EclesialPontificia Universidad Catlica del EcuadorPrepa IberoRevista de Filosofa uaa Universidad Autnoma de Aguascalientes uabc Universidad Autnoma de Baja California uabcs Universidad Autnoma de Baja California Sur uach Universidad de los Altos de Chiapas uad Universidad Autnoma de Durangouady Universidad Autnoma de Yucatn uaeh Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo uaem Universidad Autnoma del Estado de Morelos uaemex Universidad Autnoma del Estado de Mxico uam Universidad Autnoma Metropolitana uam, Azcapotzalco Universidad Autnoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco uam, Cuajimalpa Universidad Autnoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa uam, Iztapalapa Universidad Autnoma Metropolitana, unidad Iztapalapa uam, Xochimilco Universidad Autnoma Metropolitana, unidad Xochimilcouanl Universidad Autnoma de Nuevo Len uaq Universidad Autnoma de Quertaro uatx Universidad Autnoma de Tlaxcala uaz Universidad Autnoma de Zacatecas umsnh Universidad Michoacana de San Nicols Hidalgo unach Universidad Autnoma de Chiapasunam Universidad Nacional Autnoma de Mxico unicach Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas unich Universidad Intercultural de Chiapasuniva Universidad del Valle de Atemajac Universidad Arturo Prat, ChileUniversidad Autnoma de Madrid, Espaa Universidad de MichiganUniversidad de BrasiliaUniversidad de CambridgeUniversidad de ColimaUniversidad de Cuenca, Ecuador Universidad de GuadalajaraUniversidad de Illinois, ChicagoUniversidad de La Salle, ColombiaUniversidad de Sonora Universidad IberoamericanaUniversidad La Salle, MxicoUniversidad Veracruzana Universida de Federal do Rio Grande do Sul, BrasilUniversity of MichiganUniversity of Warsaw, Poloniaupn Universidad Politcnica Nacional upn Universidad Politcnica Nacional, subsede Petoupn Universidad Politcnica Nacional, unidad Ajuscouqroo Universidad de Quintana Roo Yachay Tech

Comit Organizador LocalDra. Patricia Fortuny Loret de MolaCIESAS Peninsular

Dra. Nahayeilli B. Jurez HuetCIESAS Peninsular

Dr. Miguel Lisbona GuillnCEPHCIS UNAM

Dr. Enrique Rodrguez BalamCEPHCIS UNAM

Dra. Genny Negroe SierraFCA UADY

Dr. Miguel Gemes PinedaCIR UADY

Dr. Eduardo Lpez CalzadaINAH Delegacin Yucatn

Dra. Ella Fanny Quintal AvilsINAH Delegacin Yucatn

Dra. Josefa Guadalupe Martn DazCIESAS Peninsular

Mtro. Arq. Ral Enrique Rivero CantoCIESAS Peninsular

Lic. Ezer Roboam May MayCIESAS Peninsular

Consejo de la RIFREMDra. Rene de la TorreCIESAS Occidente

Dra. Cristina Gutirrez ZigaEl Colegio de Jalisco

Dr. Alberto HernndezEl Colegio de la Frontera Norte

Dr. Antonio Higuera BonfilUniversidad de Quintana Roo

Dr. Luis Rodolfo MornUniversidad de Guadalajara

Dra. Mara Eugenia PatioUniversidad Autnoma de Aguascalientes

Dr. Genaro ZalpaUniversidad Autnoma de Aguascalientes

Dr. Carlos GarmaUniversidad Autnoma Metropolitana

Dra. Olga OdgersEl Colegio de la Frontera Norte

Mtro. Ariel CorpusUNAM

XVIII ENCUENTRO DE LA RED DE INVESTIGADORES DEL FENMENO RELIGIOSO EN MXICO

Pgina 19