Programa Integral para el Control del Dengue en...

Post on 23-Sep-2018

214 views 0 download

Transcript of Programa Integral para el Control del Dengue en...

Programa Integral para el

Control del Dengue en

Medellín

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE Aedes aegypti

Aedes aegypti

Fue controlado en los 70 s y volvió a colonizar las áreas para el

2002, no permitamos que siga avanzando.

Aedes aegypti

SITIOS DE REPOSOLugares oscuros y tranquilos para

Reposar como:

Alcobas (closet)

Baños y cocinas

Sitios oscuros

Artículos colgantes (ropa, toallas, enseres)

Macho, antenas

plumosas

Dispersión

Rango de vuelo: alrededor de la vivienda, no

superior a 50 – 100 mts en su vida.

Vuelan en sentido contrario al viento,

mediante lentas corrientes de aire

Estudios recientes muestran una DISPERSION amplia: > 800

mts de diámetro.

Ovoposición en varios recipientes (Puerto Rico)Reiter, Bull Soc. Pathol. Exot, 1996

Dispersión PASIVA por transporte de HUEVOS y LARVAS en

recipientes, llantas viejas, etc.

Hematófagos

Picadura Diurna Huevos

Ciclo de vida de Aedes aegypti

Pupas

Emergencia del adulto

OrganizaciónPanamericana

De la Salud

< 50

50 - 100

> 100 - 200

> 200

Sin datos

No existen casos

autoctonos

1990-1999

Incidencia* del dengue en Las Americas 1980-2009

* Tasa de incidencia x 100,000 habitantes

1980-1989 2000-2009

Fiebre

Cefaleas

Dolor en los Ojos

Mialgias y artralgias

Nauseas/vomitos

Rash

Síntomas

Las creencias que muchos

tenemos, hacen que el

zancudo y la enfermedad se

propague en nuestra ciudad.

El zancudo que

transmite el dengue

sólo se reproduce en

basureros y en

cañadas.

Creencia no. 1

El zancudo hembra deposita los

huevos en agua limpia,

dentro y alrededor de la vivienda

El zancudo hembra deposita los

huevos en agua limpia,

dentro y alrededor de la vivienda

El dengue no es de

Medellín, esta

enfermedad es de

zonas costeras, los

enfermos vienen de

otras zonas del país.

Creencia no. 2

Las condiciones climáticas y los

abundantes criaderos que encuentra

el zancudo en Medellín, hacen que

se convierta en una ciudad donde la

enfermedad está presente de

manera permanente.

¿El Aedes aegypti pica solo de noche?

¿Cuando el mosquito del dengue pica, no se siente?

¿El mosquito se cría en la basura y quebradas?

¿Los peces se comen las larvas de mosquitos?

¿El dengue se contagia de persona a persona?

¿El aire acondicionado mata al mosquito?

¿Si el insecto pica dos veces, el paciente muere?

¿el hipoclorito es útil?

Preguntas frecuentes

La mejor forma de controlar los

zancudos es eliminar los criaderos.

Donde hay zancudos hay criaderos cerca

(El vuelo del zancudo no excede los 100

metros).

Cambiar agua y lavar cada 2 días

La Secretaría de Salud de Medellín realiza de

manera permanente acciones de control en la

ciudad.

•Búsqueda y eliminación de criaderos

•Levantamiento de índices (identificación de número de

criaderos con larvas y presencia del zancudo en los lugares

visitados).

FumigaciónIntervención

Eliminar Zancudo

infectado

Estrategias de información y

comunicación en salud

Intervención

Recuerda: sin criaderos no hay zancudos y sin

zancudos no hay dengue.

CORRESPONSABILIDAD

El DENGUE:

Es un problema de salud pública que noscompromete a todos

TRABAJEMOS

JUNTOS PARA

CONTROLAR EL

DENGUE EN

NUESTRA CIUDAD

¡MUCHAS

GRACIAS!