PROGRAMA GENERAL CURSO VIRTUAL DERECHOS HUMANOS Y …

Post on 18-Jan-2022

9 views 0 download

Transcript of PROGRAMA GENERAL CURSO VIRTUAL DERECHOS HUMANOS Y …

Barrio Escalante, de la Iglesia Santa Teresita, 300 metros este, edificio Esquíes •Tel 2539-6393 • www.hacienda.go.cr

Página 1 de 3

PROGRAMA GENERAL

CURSO VIRTUAL DERECHOS HUMANOS Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

I. Objetivos

Objetivo general:

Facilitar un proceso de formación que propicie la construcción de conocimiento para la incorporación del enfoque de derechos humanos en el quehacer de la función pública. II. Información del curso:

Horario: 22, 29 de julio, 05 y 12 de agosto 2020 Duración: 12 horas efectivas Horas mínimas de asistencia: 12 horas efectivas. (Deben cumplir con el 100% de asistencia). Modalidad: Participación Estrategia metodológica: Virtual Lugar: Microsoft Teams III. Programa de la Charla:

Los contenidos a desarrollar durante el curso son: TEMA 1: Enfoque Basado en Derechos Humanos TEMA 2: Costa Rica Multiétnica y Pluricultural. TEMA 3: Igualdad de derechos de las mujeres. TEMA 4: Derechos Humanos Vejez y Envejecimiento

IV. Responsabilidades de los y las participantes:

Es indispensable su participación activa en el proceso de aprendizaje, siendo responsables de la generación de su propio conocimiento.

Programa general

Barrio Escalante, de la Iglesia Santa Teresita, 300 metros este, edificio Esquíes •Tel 2539-6393 • www.hacienda.go.cr

Página 2 de 3

V. Políticas de seguimiento de la participación para la aprobación del curso:

Según lo normado en el artículo 14 de la Resolución DG-165-2019 de la Dirección General del Servicio Civil, se llevará un seguimiento y control de las actividades no presenciales para la aprobación del curso, tomando en cuenta:

Por medio Microsoft Teams se llevará un registro de asistencia además del cumplimiento o incumplimiento de los participantes, en cuanto a: actividades, tareas, evaluaciones aplicadas y todos aquellos elementos que el programa de la actividad establece como requisitos para su participación o su aprobación.

VI. Pérdida, retiro y/o abandono del evento de capacitación :

Estos aspectos están normados en el Capítulo 7 de la Resolución DG-165-2017, en los artículos 37, 39, 40, 41 y 43. Específicamente, el artículo 37 citado nos señala en caso de pérdida, retiro o abandono, lo siguiente:

“Artículo 37. El servidor o la servidora que se inscriba en actividades de capacitación (12) horas o más, debe suscribir un Acuerdo de Compromiso o un Contrato de Capacitación, según corresponda mediante el que se compromete a cumplir con los requisitos establecidos para el respectivo programa de capacitación. En caso de pérdida, retiro o abandono injustificado, debe restituir al Estado los montos correspondientes a los compromisos asumidos en el Acuerdo o Contrato suscrito, salvo situaciones debidamente justificadas que exoneren de responsabilidad por el incumplimiento, al servidor o la servidora.”

En el cálculo del monto, serán considerados al menos los siguientes rubros:

Horas invertidas por el funcionario participante en todo el curso.

Salario promedio de horas laborales invertidas en el diseño y coordinación del curso por parte de los funcionarios del Centro de Investigación y Formación Hacendaria que atendieron la actividad, así como el de los instructores.

Otros costos asociados al curso (por ejemplo: material didáctico, transporte, etc.).

VII. Modalidad para efectos de refrendo del evento de capacitación:

El curso será reconocido por el Centro de Capacitación y de Desarrollo (CECADES), de la Dirección General de Servicio Civil, si se cumplen con los requisitos definidos en los artículos 16 y 18 de la Resolución DG-165-2017:

Programa general

Barrio Escalante, de la Iglesia Santa Teresita, 300 metros este, edificio Esquíes •Tel 2539-6393 • www.hacienda.go.cr

Página 3 de 3

“Artículo 16. Para efectos de refrendo, reconocimiento y otros trámites relacionados con los contenidos de esta resolución, las actividades de capacitación y sus respectivos certificados se clasificarán en tres modalidades según las siguientes especificaciones:

PARTICIPACIÓN: Corresponden a esta modalidad las actividades de doce (12) o más horas efectivas de capacitación recibida. Será requisito para obtener el certificado cumplir con el 90% del total de horas de la actividad”.

Cuando se tengan los certificados avalados por la Dirección General del Servicio Civil, se comunicará mediante correo electrónico a cada uno de los participantes para que retiren el certificado. El retiro del certificado es personal, pero se puede autorizar a otra persona mediante oficio suscrito por el interesado y adjuntando copia de su cédula de identidad para realizar dicho trámite. VIII. Evaluación del curso

Se aplicará una evaluación intermedia y una al finalizar el programa, a efecto de evaluar a los facilitadores y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje del evento.

IX. Sistema de Documentación Virtual Hacendaria (SIDOVIH)

El CIFH cuenta con un Sistema de Información Automatizado, cuyo fin es poner a disposición de los servidores del Ministerio información actualizada en materia Hacendaria y afines, y servir de apoyo a los diferentes cursos que imparte este Centro, que pueden accesar a la siguiente dirección: http://cifh/sidovih/ X. Coordinación:

Sandra Ulate Orozco, Departamento Gestión Administrativa y Logística, Centro de Investigación y Formación Hacendaria. Correo: ulateos@hacienda.go.cr Karla Sánchez Calderón, Departamento de Formación y Capacitación, Centro de Investigación y Formación Hacendaria. Correo: sanchezck@hacienda.go.cr