Programa desarrollo artesanal cámara

Post on 25-May-2015

5.818 views 1 download

description

Sitio web de oferta de artesanías en Armenia Quindío Colombia

Transcript of Programa desarrollo artesanal cámara

La Cámara de Comercio se ha constituido en los últimos años en un punto de referencia para el Desarrollo del Sector

Artesanal del Quindío

- Más de 180 Artesanos beneficiados en los proyectos de desarrollo artesanalEn los últimos 3 años. - Mejoramiento de la oferta artesanal mediante una estrategia de Diseño e Innovación de producto.

- Implementación de un estrategia de comercialización en el mercado nacional con gestión directa de negocios y participación en eventos comerciales.

- Certificación de 21 Artesanos con Sello de Calidad Hecho a Mano: Guadua y Fibras Naturales.

- Durante 3 años consecutivos participación en EXPOARTESANÍAS, la feria artesanal internacional más importante de América Latina.

- 35 artesanos en proceso de preparación para el mercado de Exportación.

Programa de Desarrollo Artesanal

Desarrollo Desarrollo Competitivo Sector Competitivo Sector

ArtesanalArtesanal

2009 – 2010 - 2011

Componentes Estratégicos

¿Por qué trabajar en un proceso de desarrollo artesanal en el Quindío?

Porque es una importante fuente de generación de empleo en el Departamento

Porque se cuenta con una oferta de productos diferenciada en calidad y diseño para continuar

expandiendo y consolidando comercialmente

Porque es un sector que complementa la oferta turística del Departamento Quindío

Armenia

Filandia

Córdoba

Quimbaya

La Tebaida

Calarcá

Circasia

Salento

GuaduaBejuco

Calceta de plátano

Cuero

7 municipios concentran la oferta artesanal del Quindío

Aprovechamiento de materias primas que hacen parte de la biodiversidad

Guadua, Fibras naturales, Cueros

Por continuidad en los procesos para lograr transformación y desarrollo sostenible en los sectores

Porque es necesario ampliar cobertura en número de beneficiarios y fortalecer a los nuevos artesanos

Perfil Empresarial

Mejorar en Diseño

Comercialización

Aporta a la dinámica económica del departamento del Quindío

Tiendas Artesanía, decoración , comercio justo

Ferias y eventos especializados

Mercado nacional e internacional

Distribuidores especializados

Sostenibilidad componentes de Desarrollo Artesanal

a

mejoramiento capacidad comercial

innovación y desarrollo de

producto

Quindío, un punto de referencia de la

artesanía en Colombia

cobertura sello hecho a mano – Fair

Trade

esquemas de asociatividad

diseño y adaptación de producto

comercialización oferta de productos

formalización nuevos artesanos

nuevos artesanos

artesanos actuales

mejoramiento perfil empresarial

La meta

Desarrollo competitivo

Estrategias de Financiamientoutilizadas

Convenios de Cooperación

Interinstitucional

Fomipyme

Ministerio de Turismo

Gobernación del Quindío

Alcaldía de

Armenia

Recursos Propios Cámara de Comercio

Aportes Beneficiarios

Los retos del Desarrollo Artesanal en el Quindío

Continuidad en la labor de Diseño y

mejora de producto

Consolidación del mercado de exportación

Formalización nuevos empresas

beneficiarias

Mayor cobertura Sello Hecho a

Mano

Sostenibilidad ambiental del

oficio artesanal

La Cámara promueve el

desarrollo del sector

artesanal en el Quindío

www.artesaniasdelquindio.com

Mejorar los procesos de

comercialización de la empresa

artesanal Quindiana, para el desarrollo

de nuevos mercados y su incremento

en ventas

Tres años consecutivos asistiendo a Expoartesanías con más de 15 artesanos

Impactos en el sector

Actividades Estratégicas

Mejoramiento Competitivo enfocado al Mercado Nacional

Componentes Estratégicos

1. Mejoramiento de 1. Mejoramiento de proceso empresarialesproceso empresariales

2. Diseño y Desarrollo de 2. Diseño y Desarrollo de nuevos productosnuevos productos

3. Comercialización mercado 3. Comercialización mercado nacionalnacional

Acciones estratégicasAcciones estratégicas

Escasa Organización de sus talleres productivos Escasa Organización de sus talleres productivos

Empresa: VIKARGUAEmpresa: VIKARGUA

Propietario: Víctor Propietario: Víctor Martínez - ArmeniaMartínez - Armenia

Asesoría para mejorar Asesoría para mejorar distribución en planta y distribución en planta y utilización de elementos utilización de elementos

adecuadosadecuados

Asesoría para mejorar Asesoría para mejorar distribución en planta y distribución en planta y utilización de elementos utilización de elementos

adecuadosadecuados

Productos con bajo contenido de diseñoProductos con bajo contenido de diseño

Empresa: VIKARGUA Empresa: VIKARGUA

Propietario: Víctor MartínezPropietario: Víctor Martínez

Antes….Antes….

Ahora...Ahora...

3. Mejora de Producto en diseño y diversificación de 3. Mejora de Producto en diseño y diversificación de líneaslíneas

Artículos de Oficina – Artículos de Oficina – Accesorios ModaAccesorios Moda

Mejoramiento aprovechamiento de espacios y disposición Mejoramiento aprovechamiento de espacios y disposición de herramientas y equipos de trabajode herramientas y equipos de trabajo

Ahora...Ahora...

Empresa: MOLINARIEmpresa: MOLINARI

Propietario: Freddy Molina - CórdobaPropietario: Freddy Molina - Córdoba

2. Escasa Organización de sus talleres productivos2. Escasa Organización de sus talleres productivos

Ahora...Ahora...

Productos con pocos procesos de innovaciónProductos con pocos procesos de innovación

Empresa: MOLINARIEmpresa: MOLINARI

Propietario: Freddy Molina – CórdobaPropietario: Freddy Molina – Córdoba

Antes….Antes….

Mejora de Producto en diseño y diversificación de líneasMejora de Producto en diseño y diversificación de líneas

Ahora...Ahora...

Piezas de decoraciónPiezas de decoraciónutilitariasutilitarias

Actividades realizadas con el grupo de beneficiarios

ASESORIA a 62 ASESORIA a 62 artesanos en: artesanos en: Planeamiento, Planeamiento,

Costo y precios, Costo y precios, Mercado y Ventas, Mercado y Ventas,

Contabilidad Contabilidad

1. Mejoramiento de procesos empresariales 1. Mejoramiento de procesos empresariales

80 horas de 80 horas de CAPACITACION en: CAPACITACION en: Costos, Mercadeo y Costos, Mercadeo y

Ventas, Aspectos Ventas, Aspectos contables y contables y tributariostributarios

1. Mejoramiento de procesos empresariales1. Mejoramiento de procesos empresariales

Asesoría técnica específica para la mejora y desarrollo de nuevos productos

2. Diseño y desarrollo de producto2. Diseño y desarrollo de producto

62 artesanos capacitados 62 artesanos capacitados en diseño, tendencias y en diseño, tendencias y

mejora de la técnica mejora de la técnica oficio artesanaloficio artesanal

2.1. Capacitación en diseño 2.1. Capacitación en diseño

2.2. Diseño nuevos productos2.2. Diseño nuevos productos

29 nuevos 29 nuevos prototipos prototipos

diseñados en diseñados en guadua, madera, guadua, madera, fibras naturalesfibras naturales

2.3. Diversificación de la línea2.3. Diversificación de la línea

Diversificación de Diversificación de las líneas de las líneas de productosproductos

LINEA SOUVENIRS LINEA SOUVENIRS CORPORATIVOSCORPORATIVOS

Realización de un Realización de un ESTUDIO DE ESTUDIO DE MERCADOS MERCADOS

NACIONAL de la NACIONAL de la oferta de oferta de

productos productos artesanalesartesanales

3. Comercialización mercado nacional 3. Comercialización mercado nacional

• BogotáBogotá

• Medellín Medellín

• CaliCali

• ManizalesManizales

• PereiraPereira

3. 1. Estudio de Mercados 3. 1. Estudio de Mercados

El Quindío es reconocido en el ámbito nacional por la El Quindío es reconocido en el ámbito nacional por la artesanía en guaduaartesanía en guadua

Potencial comercial con productos de decoración Potencial comercial con productos de decoración utilitarios, y artículos de oficinautilitarios, y artículos de oficina

3.1. Estudio de Mercados3.1. Estudio de Mercados

Potencial comercial con productos de decoración Potencial comercial con productos de decoración utilitarios, y artículos de oficinautilitarios, y artículos de oficina

3.1. Estudio de Mercados3.1. Estudio de Mercados

3. 2. Plan de Acción Comercial con cada artesano 3. 2. Plan de Acción Comercial con cada artesano

Para la gestión de las oportunidades de Para la gestión de las oportunidades de negocio identificadasnegocio identificadas

Incremento en ventas

3. 3. Catálogo de productos y Sitio Web3. 3. Catálogo de productos y Sitio Web

60 artesano promocionan su

oferta de productos a través de la página

web

3. 4. Participación en Eventos Comerciales3. 4. Participación en Eventos Comerciales

6 Ferias Locales - Regionales 6 Ferias Locales - Regionales

3. 4. Participación en Eventos Comerciales3. 4. Participación en Eventos Comerciales

Participación de 35 compradores de: Bogotá Cali, Medellín, Pereira,

Manizales

2 RUEDAS 2 RUEDAS NACIONALES DE NACIONALES DE NEGOCIOS realizadas NEGOCIOS realizadas en el Quindío en el Quindío

3. 4. Participación en Eventos Comerciales3. 4. Participación en Eventos Comerciales

Ruedas Nacionales de NegociosRuedas Nacionales de Negocios

Participación de más de 60 artesanosParticipación de más de 60 artesanos

3. 4. Eventos Comerciales – Rueda 3. 4. Eventos Comerciales – Rueda Nacional de NegociosNacional de Negocios

EXPOARTESANIAS EXPOARTESANIAS 2008 Y 20092008 Y 2009

3. 4. Participación en Eventos Comerciales3. 4. Participación en Eventos Comerciales

La mejor feria artesanal de América LatinaLa mejor feria artesanal de América Latina

Mercado de exportación oferta artesanal de 35

artesanos: Estados Unidos - España

Mediante el desarrollo de su potencial exportador y

mejora de su capacidad de negociación

Fortalecimiento comercial

De 35 artesanos del departamento

del Quindío

ComponentesComponentes

MERCADOS DE USA – ESPAÑA Y CARIBEMERCADOS DE USA – ESPAÑA Y CARIBE

38 artesanos reciben 80 38 artesanos reciben 80 horas de capacitación en horas de capacitación en

proceso y trámites de proceso y trámites de exportaciónexportación

1. Formación en Cultura Exportador1. Formación en Cultura Exportador

1. Formación en Cultura Exportador1. Formación en Cultura Exportador

1.1. Asesoría en Exportaciones1.1. Asesoría en Exportaciones

Precios y Cotizaciones, empaques y

embalajes, medios de pago, logística de

exportación, trámites aduaneros

2. Plan Exportador2. Plan Exportador

RUTA PARA EXPORTARRUTA PARA EXPORTAR

2. Diseño y adaptación de producto2. Diseño y adaptación de producto

Decoración en GuaduaDecoración en Guadua

PRODUCTOS CON POTENCIAL

EXPORTADOR : Guadua, Fibras

Naturales, cuero y marroquinería

PRODUCTOS CON POTENCIAL

EXPORTADOR : Guadua, Fibras

Naturales, cuero y marroquinería

Utilitarios Fibras NaturalesUtilitarios Fibras Naturales

2. Diseño y adaptación de producto2. Diseño y adaptación de producto

Utilitarios Fibras NaturalesUtilitarios Fibras Naturales

PRODUCTOS CON POTENCIAL

EXPORTADOR : Guadua, Fibras

Naturales, cuero y marroquinería

2. Diseño y adaptación de producto2. Diseño y adaptación de producto

Nacimientos Fibras NaturalesNacimientos Fibras Naturales

PRODUCTOS CON POTENCIAL

EXPORTADOR : Guadua, Fibras

Naturales, cuero y marroquinería

2. Diseño y adaptación de producto2. Diseño y adaptación de producto

Marroquinería - BolsosMarroquinería - Bolsos

2. Diseño y adaptación de producto2. Diseño y adaptación de producto PRODUCTOS CON POTENCIAL

EXPORTADOR : Guadua, Fibras

Naturales, cuero y marroquinería

Marroquinería - BolsosMarroquinería - Bolsos

38 artesanos con asesoría técnica en: Diseño, Empaques,

Sistemas de Exhibición

2. Diseño y adaptación de producto2. Diseño y adaptación de producto

Desarrollo de nuevos de productos

Bisutería en guadua y maderas

3. Sello de Calidad HECHO A MANO3. Sello de Calidad HECHO A MANO

CERTIFICACIÓN DE

PRODUCTOS ARTESANALES

COMO ESTRATEGIA

PARA FORTALECER

LA OFERTA DE PRODUCTOS

EN EL MERCADO DE EXPORTACION

CERTIFICACIÓN DE

PRODUCTOS ARTESANALES

COMO ESTRATEGIA

PARA FORTALECER

LA OFERTA DE PRODUCTOS

EN EL MERCADO DE EXPORTACION

3. Sello de Calidad HECHO A MANO3. Sello de Calidad HECHO A MANO

“El SELLO DE CALIDAD ICONTEC HECHO A MANO contribuye a la gestión, desarrollo y competitividad de los artesanos, generando confianza en sus productos, con beneficios

para el mismo artesano, los clientes y consumidores”

Fuente: ICONTEC

Cuando ICONTEC certifica un producto artesanal está asegurando por escrito, que este producto cumple los requisitos de ser hecho a mano con calidad.

1. Promueve la compra de sus productos2. Aumenta su competitividad, frente a productos no

certificados3. Aumenta la confianza en los productos4. Facilita la introducción de productos en mercados

nuevos5. En el mercado interno y externo esta certificación

asegura que los productos artesanales cumplen estos requisitos obligatorios.

3. Sello de Calidad HECHO A MANO3. Sello de Calidad HECHO A MANO

Fuente: ICONTEC

Producto diferenciado por diseño y Producto diferenciado por diseño y calidadcalidad

Materias primas propias de la Materias primas propias de la biodiversidad del Quindío: Guadua, biodiversidad del Quindío: Guadua, Fibras Naturales, CueroFibras Naturales, Cuero

Capacidad de adaptación al mercadoCapacidad de adaptación al mercado

Más de 70 artesanos organizados, Más de 70 artesanos organizados, con capacidad de produccióncon capacidad de producción

Potencial exportable de la oferta artesanal del Quindío

3. Sello de Calidad HECHO A MANO3. Sello de Calidad HECHO A MANO

4. Investigación de Mercados 4. Investigación de Mercados

4. Gestión Comercial de la oferta de 4. Gestión Comercial de la oferta de ProductosProductos

PARTICIPACION EN FERIAS PARTICIPACION EN FERIAS INTERNACIONALES – INTERNACIONALES –

EXPOARTESANIAS 2009EXPOARTESANIAS 2009

4. Gestión Comercial de la oferta de 4. Gestión Comercial de la oferta de ProductosProductos

PARTICIPACION EN FERIAS PARTICIPACION EN FERIAS INTERNACIONALES – INTERNACIONALES –

EXPOARTESANIAS 2010EXPOARTESANIAS 2010

INTERGIFT INTERGIFT MADRID MADRID

FEBRERO FEBRERO 20112011

4. Gestión Comercial de la oferta de 4. Gestión Comercial de la oferta de ProductosProductos

MISION MISION COMERCIAL COMERCIAL

MIAMI MIAMI

ABRIL 2011ABRIL 2011

4. Gestión Comercial de la oferta de 4. Gestión Comercial de la oferta de ProductosProductos

Generación de Negocios de Generación de Negocios de Exportación a través de Exportación a través de

comercializadores y comercializadores y distribuidores especializadosdistribuidores especializados

5. Gestión de Mercados – Comercio Justo5. Gestión de Mercados – Comercio Justo

5. Gestión de Mercados – Comercio Justo5. Gestión de Mercados – Comercio Justo

Alianzas para entrar a los Alianzas para entrar a los canales de Comercio Justo con canales de Comercio Justo con

la oferta artesanalla oferta artesanal

ALIANZAS ESTRATEGICASALIANZAS ESTRATEGICAS

Cámara de Comercio

de Armenia

Áreas de intervenciónAlianza CENTRO DE DESARROLLO ARTESANALAlianza CENTRO DE DESARROLLO ARTESANAL

La Cámara de Comercio de Armenia en alianza con Artesanías de Colombia fundo en el año 1997 el Centro de Desarrollo Artesanal – CDA (anteriormente Laboratorio Colombiano de Diseño), desde esa fecha realiza la Administración de los recursos económicos de las 3 sedes que se han tenido en el Eje Cafetero:

• CDA – ARMENIA • CDA – MANIZALES• CDA PEREIRA

Centro de Desarrollo Artesanal -

CDA

Áreas de intervenciónAlianza PROEXPORT – ZEIKY QUINDIOAlianza PROEXPORT – ZEIKY QUINDIO

La Cámara de Comercio de Armenia estableció una alianza con Proexport Colombia y Zeiky Quindío a efectos de promover la cultura exportadora mediante la asesoría y capacitación especializada al sector artesanal, y para el caso, de los beneficiarios del Proyecto “Desarrollo del Potencial Exportador de 35 Artesanos”