PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA E … · provinciales y regionales. ¿que hemos conseguido en...

Post on 12-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA E … · provinciales y regionales. ¿que hemos conseguido en...

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

SELECTIVA E INDICADA

CONCEPTOS CLAVE

PREVENCIÓN SELECTIVA

Prevención dirigida a

adolescentes que por su

situación personal, familiar o

social, se encuentren en

situación de vulnerabilidad que

pueda conllevar al consumo.

PREVENCIÓN INDICADA

Actuaciones muy personalizadas eintensas, con el fin de impedir eldesarrollo de una dependenciafutura, disminuyendo la frecuenciay magnitud en el consumo abusivode sustancias y/o conductasviolentas, autodestructivas ydelictivas.

¿CÓMO LO CONSEGUIMOS?

En Septiembre de 2013: NACE

Programa de Prevención Selectiva e Indicada del Consumo

de Drogas dirigido a adolescentes de entre 12 y 18 años

¿PORQUÉCREAMOSESTEPROGRAMA?

Ausencia de Recursos adaptados a la adolescencia en situaciónde exclusión social

Visión negativa de la población juvenil

Cambios sociales

Creencia en la adolescencia como una etapa llena deoportunidades, y de crecimiento personal rebosante decreatividad, de ideas y de grandes expectativas,independientemente de tu situación personal, social o familiar.

¿CÓMO LO HACEMOS POSIBLE? EJES FUNDAMENTALES

Vinculo educativo

Apoyo, acompañamiento y seguimiento

Atención directa en los agentes de socialización

La visión positiva de la adolescencia

Metodología llevada a cabo

Trabajo en red

La coordinación entre el equipo de profesionales de prevención

selectiva y prevención indicada.

SUBPROGRAMA

PREVENCIÓN SELECTIVA

ÁREA EDUCATIVA

EMPU-G EDUCATIVO. Campamentos

EDUCACIÓN DE CALLE

INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

APOYO ESCOLAR

I ENCUENTRO PROVINCIAL DE EMPU-G(TOMELLOSO)

*** EL II ENCUENTRO PROVINCIAL DE EMPU-G SE CELEBRARÁ EN

MIGUELTURRA EL 23 DE DICIEMBRE

ÁREA DE ORIENTACIÓN

FORMATIVA Y SOCIOLABORAL

PROGRAMA +16:

FUERA DEL CENTRO EDUCATIVO:CASA DE LA JUVENTUD.

DENTRO DEL CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTOS

ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL INDIVIDUALIZADA

ÁREA FAMILIAR

INTERVENCIÓN FAMILIAR

MEDIACIÓN FAMILIAR

PROGRAMA: VIVIR LA ADOLESCENCIA EN

FAMILIA

ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

SALAS DE OCIO

ÁREA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Asociacionismo

Programas culturales

Intercambios Juveniles

ÁREA DE TRABAJO EN RED

Servicios Sociales

Centros Educativos

Medidas Judiciales

Protección de Menores

Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil

Concejalías de Juventud

Técnicos de prevención de drogas

SUBPROGRAMA

PREVENCIÓN INDICADA

AREA INDIVIDUAL

Actuaciones individualizadas (Plan

individualizado de intervención-PII)

A pie de calle.

Acompañamiento en centros de

menores.

Grupos de alto riesgo.

AREA FAMILIAR

Actuaciones familiares.

Mediación familiar.

Visitas domiciliarias.

Acompañamiento familiar a centros

de menores.

AREA DE TRABAJO EN RED

Subprograma de prevención

selectiva.

Red de recursos locales,

provinciales y regionales.

¿QUE HEMOS CONSEGUIDO EN MANZANARES?PREVENCIÓN SELECTIVA

DE SEPTIEMBRE DE 2013 A DICIEMBRE DE 2016

Nº ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EMPU-G

EDUCATIVO:

76 adolescentes

Nº DERIVACIONES REALIZADAS AL PROYECTO

EMPU-G EDUCATIVO:

63 adolescentes

Nº INTERVENCIONES EDUCATIVAS

INDIVIDUALIZADAS:

76 adolescentes (EMPU-G

EDUCATIVO)

28 adolescentes (EDUCACIÓN DE

CALLE)

Nº DE CONTACTOS EN EDUCACIÓN DE CALLE: 183 (adolescentes y familias)

Nº DE PARTICIPANTES EN SALAS DE OCIO 85 adolescentes

Nº DE ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL

PROGRAMA +16 DCE:

205 adolescentes

Nº DE ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL

PROGRAMA +16 FCE:

26 adolescentes

Nº DE FAMILIAS ATENDIDAS: 93 familias

Nº DE FAMILIAS QUE PARTICIPAN EN EL

PROGRAMA “VIVIR LA ADOLESCENCIA EN

FAMILIA”

8 familias en el proyecto piloto

Nº DE PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

167 personas INTERCAMBIO

JUVENIL: 33 adolescentes

Nº DE PARTICIPANTES EN CAMPAMENTOS 76 adolescentes

RECURSOS CONTACTADOS 8 recursos

PREVENCIÓN INDICADA

DE ENERO A MAYO ( PROYECTO PILOTO) DE 2016

DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2016

PROYECTO PILOTO 5 adolescentes

PLANES DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL 23 adolescentes

PLANES DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

FAMILIAR

15 familias

RECURSOS CONTACTADOS 8+11 TOTAL: 19

recursos

ADOLESCENTES QUE PRECISAN

PREVENCIÓN INDICADA DETECTADOS

128 adolescentes

*** DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE

2016: PROYECTO PILOTO “EDUCACIÓN DE

CALLE PARA JOVENES”

15 adolescentes y/o jóvenes

¿QUE HEMOS CONSEGUIDO?LOCALIDADES

Septiembre 2013: Miguelturra

Septiembre 2016: Miguelturra, Manzanares, La Solana, Socuéllamos, Tomelloso y Valdepeñas

ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EMPU-G EDUCATIVO: 230 adolescentes

ADOLESCENTES ATENDIDOS EN SALAS DE OCIO: 500 adolescentes

INTERVENCIÓN EDUCATIVA INDIVIDUALIDA: 180 adolescentes

EDUCACIÓN DE CALLE: 480 adolescentes

PROGRAMA +16 DENTRO DEL CENTRO EDUCATIVO: 150 adolescentes

PROGRAMA +16 FUERA DEL CENTRO EDUCATIVO: 50 adolescentes

FAMILIAS ATENDIDAS: 270 familias

INTERVENCIÓN FAMILIAR: 85 familias

PROGRAMA “VIVIR LA ADOLESCENCIA EN FAMILIA”: 45 familias

12 ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

6 CAMPAMENTOS Y 1 ENCUENTRO PROVINCIAL

3 INTERCAMBIOS JUVENILES EUROPEOS

AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA EMPU-G: SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA EN MANZANARES Y LA SOLANA

PROYECTO PILOTO DE EDUCACIÓN DE CALLE PARA JOVENES DROGODEPENDIENTES EN MANZANARES

PREMIO “JÓVENES EMPRENDEDORES

SOCIALES”

Programa Seleccionado entre los 30 mejores

Proyectos Sociales 2014 y 2015

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

LIDIA PRIETO CARO

Educadora Social

644213845

info@programaempug.com

YOLANDA PÉREZ SÁNCHEZ

Trabajadora Social

644219094

coordinación@programaempug.com

www.programaempug.com