Programa de Desarrollo Logístico - CPI€¦ · Cadena logística: parte de la Cadena de...

Post on 18-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of Programa de Desarrollo Logístico - CPI€¦ · Cadena logística: parte de la Cadena de...

Programa de Desarrollo Logístico

Octubre 2015

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Contenido

1.- Visión general de la logística

2.- Unidad de Transporte por Camión (UTC) en MTT

3.- Proyectos ilustrativos de UTC

1.-Visión general de la logística

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Más: gestión documental & procesos

Bodegaje, inventarioTransporte terrestre, distribución

Transporte marítimo

Manejo portuario

Transporte ferroviario

Transporte aéreo

Eje conceptual:

‘Costo Logístico’

Cadena logística: parte de la Cadena de Suministro

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Costos logísticos son una barrera al comex

Ejemplo: costo logístico ad-valorem del comercio manufacturero en Chile:

Fletes = 4x aranceles

Aranceles no son la barrera más importante

Fuente: “La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos”, BID 2010.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Países con acuerdos comerciales con Chile

Fuente: DIRECON; International Investment Commission (Chile)

• Chile tiene 22 acuerdos comerciales con 59 países

• Mejoró su acceso a clientes potenciales de sus 16,8 millones de habitantes a más de 4,000 millones (86% del PIB y 62% de la población mundial)

• En la práctica, 93% de las exportaciones chilenas ocurren bajo algún acuerdo

Chile ya ha materializado las grandes ganancias en competitividad a través de aranceles,

ahora necesitamos concentrarnos en los costos logísticos de nuestras exportaciones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

¿Qué beneficios podrían materializarse?

2.-Unidad de Transporte por Camión

(UTC) en MTT

Actores Relevantes

9

Sector Público

Sector Privado

Gremios

MintrabMOP

Economía

Medio Ambiente

DefensaHacienda

Minenergía

Bienes Nacionales

MTT

CNTC

Generadores de Carga

CNDC

Asociación Arica

Sitrach

Agetich

Chiletransporte

Fedecambio

Petroleras

Escuela Conductores

Empresas TecnológicasDistribuidores de

Camiones

Empresas deTransporte

Universidades

FiscalizaciónDivisión Normas

División Logística

Conaset

División P&D

Seremias

- Disgregada e inconsistente entre sí . V (tamaño flota, n° empresas, tarifas, costos,

etc.)

- Existe informalidad

- Elevada antigüedad del parque

- Incipiente uso de bitrenes

- Diferentes visiones gremiales

respecto de la industria.

- Tensiones ocasionales entre gobierno y gremios

- Déficit de conductores.

- Brecha de profesionalización.

- Condiciones laborales poco dignas.

Información confiable, unificada

Parque más moderno , competitivo y sustentable.

10

Generar una relación colaborativa público-privada para la innovación y competitividad del

sector.

Diagnóstico

Información

Desafíos

Empresas

Flota

Gremios

Conductores

Empresas operando con mayores competencias técnicas.

Reducir el déficit de conductores profesionalesPromover acciones que mejoren calidad de vida

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Más y mejores conductoresReducción de informalidad y acceso a información para la

toma de decisiones

Facilidades para el descanso de los camioneros y para las labores de carga y descarga

Armonización y eficiencia en el funcionamiento de las

ciudades

Estrategia gremial nacional, zonal y regional

Profesionalización y

Modernización

Competencia y Competitividad

Profesionalización y Modernización Infraestructura

Reducción de externalidades

Competencia y Competitividad

Visión a 2020

INDUSTRIA MODERNA, RESPETADA, EFICIENTE Y SUSTENTABLE

EJES DE ACCIÓN

11

3.- Proyectos ilustrativos de UTC

13

PROYECTOS CLAVES EN CURSO CON IMPACTO EN

PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

OBJ. ESTRATÉGICO LINEA DE ACCIÓN PROYECTO

Infraestructura de carreteras con buen nivel de servicio

Impulsar provisión ZD suficientes y de buen estándar

Zonas de Descanso

Logística Urbana Eficiente

Soluciones de gestión e infraestructura para abastecimiento de centros urbanos

Plan Microcentro

Parqueaderos regiones

PNDP- Accesibilidad vial y ferroviaria a puertos

Flota moderna, eficiente y de tamaño adecuado

Impulsar preparación de infraestructura y actualización normas técnicas

Bitrenes

14

PROYECTOS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE

INFRAESTRUCTURA

OBJ. ESTRATÉGICO LINEA DE ACCIÓN PROYECTO

Empresarios capacitados Entregar herramientas para la eficiencia del sector

Planifica tus descansos

Logística Urbana Eficiente Soluciones de gestión e infraestructura

Evita tu parte

Información clave del sector disponible para la toma de decisión

Capturar información clave del sector

Registro

15

Transporte por camión

Evaluar la factibilidad y conveniencia de incorporar bitrenes

o Operacional: tecnología, regulación, impactos en infraestructura, seguridad vial y ambiental

o Económico: beneficios operacionales y sociales, mecanismos de financiamiento (infraestructura y adquisición de flota).

o Político: estrategias de implementación y gestión gremial.

Bitrenes

Ejemplo n°1

16

Transporte por camión

Evaluar la factibilidad y conveniencia de incorporar bitrenes

o Operacional: tecnología, regulación, impactos en infraestructura, seguridad vial y ambiental

o Económico: beneficios operacionales y sociales, mecanismos de financiamiento (infraestructura y adquisición de flota).

o Político: estrategias de implementación y gestión gremial.

Bitrenes

Ejemplo n°1

17

Transporte por camión

Evaluar la factibilidad y conveniencia de incorporar bitrenes

o Operacional: tecnología, regulación, impactos en infraestructura, seguridad vial y ambiental

o Económico: beneficios operacionales y sociales, mecanismos de financiamiento (infraestructura y adquisición de flota).

o Político: estrategias de implementación y gestión gremial.

Bitrenes

Ejemplo n°1

18

Transporte por camión

Plan de movilidad integral potenciando peatones, ciclistas y transporte público

• Levantamiento realidad logística de la zona• Análisis de la regulación y propuesta de modificación• Estimación demanda bahías de carga/descarga con MIT• Evaluación de la necesidad de un centro de consolidación

urbana • Evaluación de la implementación de una aplicación smart city

para la gestión logística de la zona

Plan Microcentro

AREA DE

RESTRICCIÓN

Ejemplo n°2

19

Transporte por camión

Plan de movilidad integral potenciando peatones, ciclistas y transporte público

• Levantamiento realidad logística de la zona• Análisis de la regulación y propuesta de modificación• Estimación demanda bahías de carga/descarga con MIT• Evaluación de la necesidad de un centro de consolidación

urbana • Evaluación de la implementación de una aplicación smart city

para la gestión logística de la zona

Plan Microcentro

AREA DE

RESTRICCIÓN

Ejemplo n°2

20

Transporte por camión

Plan de movilidad integral potenciando peatones, ciclistas y transporte público

• Levantamiento realidad logística de la zona• Análisis de la regulación y propuesta de modificación• Estimación demanda bahías de carga/descarga con MIT• Evaluación de la necesidad de un centro de consolidación

urbana • Evaluación de la implementación de una aplicación smart

city para la gestión logística de la zona

Plan Microcentro

AREA DE

RESTRICCIÓN

Ejemplo n°2

21

Transporte por camión

Impulsar la infraestructura adecuada y suficiente que cumpla con estándares mínimos para el descanso de los camioneros.

• Estimación de demanda y déficit. • Localización.• Criterio de Diseño Físico y Normativo• Documento de planificación de ZDs• Compromiso de implementación y mejora de ZDs

Zonas de Descanso – Ruta 5 (ZDs)

Ejemplo n°3

22

Transporte por camión

Impulsar la infraestructura adecuada y suficiente que cumpla con estándares mínimos para el descanso de los camioneros.

• Estimación de demanda y déficit. • Localización.• Criterio de Diseño Físico y Normativo• Documento de planificación de ZDs• Compromiso de implementación y mejora de ZDs

Zonas de Descanso – Ruta 5 (ZDs)

Ejemplo n°3

23

Transporte por camión

Impulsar la infraestructura adecuada y suficiente que cumpla con estándares mínimos para el descanso de los camioneros.

• Estimación de demanda y déficit. • Localización.• Criterio de Diseño Físico y Normativo• Documento de planificación de ZDs• Compromiso de implementación y mejora de ZDs

Zonas de Descanso – Ruta 5 (ZDs)

Ejemplo n°3

Gracias

Alexis MicheaCoordinador General Programa Desarrollo Logístico

amichea@mtt.gob.cl

Lissette IsaCoordinadora Unidad Transporte por Camión

lisa@mtt.gob.cl