Prog Matem 5

Post on 25-Jul-2015

121 views 0 download

Transcript of Prog Matem 5

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU”

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDESQUINTO DE SECUNDARIA – MATEMÁTICA

DATOS GENERALES:1.1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : Alfred Binet 1.2. GRADO : Quinto de Secundaria1.3. ÀREA CURRICULAR : Matemática1.6. NOMBRE DE LA PROFESOR : Prof. Daniel Cordova C.

:BIMESTRES

COMPETENCIAS

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

1º B NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Razonamiento y demostraciónInterpreta la relación de pertenencia de un número a determinado sistema numérico.Comunicación matemáticaGrafica Ángulo Trigonométrico.Resolución de problemasResuelve problemas que requieran del cálculo del error muestral de una muestra

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.1-INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL:-Sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita.-Inecuaciones lineales con dos incógnitas.-Sistema de inecuaciones lineales con dos incógnitas,-Programación lineal.GEOMETRÍA Y MEDIDA.1-ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICO:--Ángulo Trigonométrico.-Ángulos Coterminales.o Cofinales.2-SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES:-Introducción.-Sistema sexagesimal.-Sistema centesimal.-Sistema radial.-Relación entre los tres sistemas de medidas angulares.-ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.-Medidas de dispersión: el Rango, la desviación media, la varianza.

Razonamiento y demostraciónInterpreta la relación entre una función y su inversa.Comunicación matemáticaGrafica área del trapecio circular. Resolución de problemasDeduce fórmulas trigonométricas (razonestrigonométricas de suma de ángulos, diferencia de ángulos, ángulo doble, ángulo mitad etc.) para transformar expresionesTrigonométricas.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.2-ANALISIS COMBINATORIO Y POTENCIACIÓN:-Introducción.-Números factoriales.-Análisis combinatorios.-Permutaciones.-Números combinatorios.-Combinaciones.-Binomio de Newton.GEOMETRÍA Y MEDIDA.-3-LONGITUD DE ARCO DE CIRCUNFERENCIA:-- Sector circular.-Longitud de arco.-Área del sector circular.-Área del trapecio circular.-Aplicaciones de longitud de arco (correas, fajas., número de vueltas etc.)4-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO:-Criterios preliminares.-Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.-Propiedades fundamentales de las razones trigonométricas.-Razones trigonométricas reciprocas.-Razones trigonométricas de ángulos complementarios.-Casos que se presentan con mucha frecuencia en la resolución de triángulos rectángulos.--Estudio del triángulo Pitagórico.-Razones trigonométricas de ángulos especiales o notables.-Aplicación de triángulos rectángulos (ángulos verticales y ángulos horizontales)

.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.Medidas de dispersión: el Rango, la desviación media, la varianza

2º B NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Razonamiento y demostraciónGrafica funciones exponenciales ylogarítmicasComunicación matemáticaDeduce fórmulas trigonométricas (razones trigonométricas de suma de ángulos, diferencia de ángulos, ángulo doble, ángulo mitad etc.) para transformar expresiones trigonométricas.Resolución de problemasResuelve problemas que requieran del cálculo del error muestral de una muestra

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.2-LOGARITMACIÓN.-Logaritmo.-Cologaritmo.-Antilogaritmo.-Sistema logaritmo decimal.-Logaritmo Neperiano.-Ecuaciones Exponenciales.-Ecuaciones logarítmicas.GEOMETRÍA Y MEDIDA.5-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO DE CUALQUIER MAGNITUD:-Sistema de coordenadas unidimensionales.--Distancia entre dos puntos en una recta.-Sistema bidimensional de coordenadas.-Ángulos en posición normal.-Razones trigonométricas de un ángulo en posición normal.-Signos de las razones trigonométricas en cada cuadrante - Ángulos cuadrantes.-Razones trigonométricas de ángulos cuadrantales.-Ángulos coterminales. 6-REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE:--Reglas prácticas de reducción del primer cuadrante.-Para razones trigonométricas cuyo ángulos sean de la forma.-90º+0;270º-0;180º= o ;360º-o-Para razones trigonométricas cuyo ángulo es de la forma 360º n+0.-Para razones trigonométricas de ángulos negativos. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.La desviación típica o estándar, el coeficiente de variación.

Razonamiento y demostración Analiza funciones trigonométricas utilizando la circunferencia.Comunicación matemáticaGrafica funciones exponenciales ylogarítmicas Resolución de problemasResuelve problemas que involucran el cálculo de diferencias finitas.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.4-FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS:-Funciones.-Operaciones con funciones.GEOMETRÍA Y MEDIDA.7-CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA.-Definición.-Elementos de la circunferencia trigonométrica.-Características de la circunferencia trigonométrica.--Representaciones de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica.-Representaciones trigonométricas auxiliares.8-IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS:-Definiciones,-Identidades fundamentales.-Identidades auxiliares.-Tipos de ejercicios.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.La desviación típica o estándar, el coeficiente de variación

3ª B. NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

GEOMETRÍA Y

Razonamiento y demostraciónRepresenta la función inversa de una función algebraica elemental.Comunicación matemáticaGrafica rectas, planos y sólidos geométricos en el espacio. Resolución de problemas

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.-Trazados de gráficas especiales.-Función ExponencialGEOMETRÍA Y MEDIDA.9-FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁGULOS COMPUESTOS:--Funciones trigonométricas de la suma de dos ángulos.-Tangente de la suma de dos ángulos..-Cotangente de la suma de dos ángulos.

MEDICIÓN

ESTADÍSTICA YPROBABILIDA

Resuelve problemas que involucran elcálculo de la probabilidad condicional

-Funciones trigonométricas de la diferencia de dos ángulos..10-FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS MÚLTIPLES:ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.Probabilidad condicional

Razonamiento y demostraciónInterpreta la relación entre una función y su inversa.Comunicación matemáticaGrafica rectas, planos y sólidos geométricos en el espacio. Resolución de problemasResuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad compuesta.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.-Función LogarítmicaGEOMETRÍA Y MEDIDA.11-TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRICAS:-Transformaciones suma o diferencia del producto-Transformación de producto a suma de diferencia. 11-FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE NÚMEROS REALES:-Nociones preliminares.- Funciones trigonométrica en R* R-Criterio de periodicidad.-RECTAS PARALELAS-ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS-La CircunferenciaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.-Probabilidad compuesta.

4º B NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Razonamiento y demostraciónRepresenta la función inversa de una función algebraica elemental.Comunicación matemáticaGrafica la Parábola, la elipse la Hipérbola.Resolución de problemasResuelve problemas que requieran del cálculo del error muestral de una muestra.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.LIMITES T DERIVADAS DE FUNCIONES REALES:-Limite de una función real.GEOMETRÍA Y MEDIDA.12-FUNCIONES TRIGONOMÉTRICA INVERSA:--Concepto preliminaresFunciones trigonométricas inversas.ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS.-Ecuaciones trigonométricas-Solución de una ecuación trigonométrica-Tipos de ecuaciones trigonométricas.-La Parábola.-La elipse-La HipérbolaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.-Teorema de Bayes.

Razonamiento y demostración.Establece la validez o veracidad de argumentos.Comunicación matemáticaGrafica el triángulos. Resolución de problemasResuelve problemas que involucran la esperanza matemática.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.LIMITES T DERIVADAS DE FUNCIONES REALES:-Derivada de funciones reales.GEOMETRÍA Y MEDIDA.13-RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS:--Resolución de triángulos oblicuángulos.-Calculo de semiángulos en función de los lados y del semiperimetro de un triángulo.-Área de la región triangular.-14-GEOMETRÍA DEL ESPACIO:-Poliedros o sólidos geométricos.-Prisma.-Pirámide.-Cilindro de revolución.-Cono de revolución.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.Esperanza matemática.

Arequipa, Abril 2011

………………………………….. ……………………………Prof. Área de Matematicas Vº Bº Dirección

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU”

PROGRAMACIÒN CURRICULAR ANUAL 2011I.-DATOS INFORMATIVOS.

1.1 GREA. : Arequipa.1.2. UGEL. : Arequipa-Norte1.3. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : CEDEU Alfred Binet1.4. ÀREA CURRICULAR : Matemática1.5. GRADO : Quinto de secundaria1.6. HORAS EFECTIVAS. : 4 Horas Semanales1.7. DOCENTE. : Daniel Cordova C.

II. FUNDAMENTACIÒN:El área curricular de matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad.

III. COMPETENCIAS POR CICLO - VII.ORGANIZADOR COMPETENCIAS VII CICLO: QUINTO GRADO

NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

IV. TEMA TRANSVERSAL-Educación en Valores y Formación ética.-Educación para la Gestión de Riesgo y la Conciencia Ambiental.

V- VALORES:- Justicia-Liberta y Autonomía-Respeto y Tolerancia-Solidaridad.

VI.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Nº DE UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

RELACIÒN CON OTRAS ÀREAS

Cronograma

1 “PROGRAMACIÓN LINEAL” U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

07 -03 al 08- 04

2 “POTENCIACIÓN U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

.11-04 al 06 de 05

3 “RAZONES TRIGONOMÉTRICAS”

U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

09 -05 al 17-06

4 “CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA””

U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

20-06 al 22-07

5 “ÁNGULOS COMPUESTOS” U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

08 -08 al 09-09

6 “RECTAS PARALELAS” U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

12-09 al 14- 10

7 “TEOREMAS DE BAVES” U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

17-10 al 18-11

8 “GEOMETRÍA DEL ESPACIO” U.A. Ciencia Tecnología y Ambiente

21-11 al 23- 12

VII.-IRIENTACIONES METODOLÓGICAS:

Métodos Activos:-Método de trabajo en equipo.Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales.- -Exposición.-Debate- diálogo.-Discusión controversial.Medios y Materiales:-Cuadernos- separatas- trifoliados- folletos.- -Mapas.Láminas--Pápelo grafos.--Plumones.

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÒN.-La evaluación será permanentemente e integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.-Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.-Se utilizará la heteroevaluación, auto evaluación y coevaluación.-En cada unidad didáctica se evaluarán las tres capacidades de área y la actitud frente al área.-Se utilizará instrumentos de evaluación variados de cuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.

IX.-REFERENCIA BIBLIOGRÀFICAS:-Ministerio de Educación :Diseño Curricular.- Universidad Nacional de San Agustín Prospecto de la UNSA

Arequipa, Abril del 2011

…………………………… ……………………..PROFESOR DEL ÀREA Vº Bº DIRECCIÒN

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01“PROGRAMACIÓN LINEAL”

I.-DATOS GENERALES:1.1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : Alfred Binet1.2. GRADO : Quinto de Secundaria1.3. ÀREA CURRICULAR : Matemática.1.4. TOTAL DE HORAS : 04 Horas Semanal.1.5. ÀREAS CON LAS QUE ES RELACIONA : Ciencia Tecnología y Ambiente.1.6. NOMBRE DEL PROFESOR : Daniel Cordova C..1.7.-NOMBRE DEL DIRECTOR :Adolfo Flores Urdanivia

II.-JUSTIFICACIÓNEl área curricular de matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad.

III.-COMPETENCIASORGANIZADOR COMPETENCIAS VII CICLO: QUINTO GRADO

NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

IV. TEMA TRANSVERSA-Educación en Valores y Formación ética.-Educación para la Gestión de Riesgo y la Conciencia Ambiental.

V- VALORES:- Justicia

VI.-ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

CAPACIDADES/ APRENDIZAJES

ESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGÍAS

Razonamiento y demostraciónInterpreta la relación de pertenencia de un número a determinado sistema numérico.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.1-INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL:-Sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita.-Inecuaciones lineales con dos incógnitas.-Sistema de inecuaciones lineales con dos incógnitas,-Programación lineal.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.Realiza ejercicios de ecuaciones en trabajos grupalesInterpreta las ecuaciones lineales con dos incógnitasPlantea operaciones de ecuaciones con dos incógnitosEn trabajos grupales identifica el sistema de inecuaciones lineales con dos incógnitasResuelve problemas con sistema de inecuaciones lineales con dos incógnitasIdentifica la programación linealResuelve problemas de programación lineal

Comunicación matemáticaGrafica Ángulo Trigonométrico.

GEOMETRÍA Y MEDIDA.1-ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICO:--Ángulo Trigonométrico.-Ángulos Coterminales.o Cofinales.2-SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES:-Introducción.-Sistema sexagesimal.-Sistema centesimal.-Sistema radial.-Relación entre los tres sistemas de medidas angulares.-

Identifica las características del ángulo trigonométricoRealiza operaciones de ángulos trigonométricosResuelve operaciones con ángulos coterminales o cofinalesIdentifica el sistema de medidas angularesResuelve problemas de sistema sexagesimalResuelve problemas de sistema centesimalResuelve problemas de sistema radialIdentifica la relación entre los sistemas de medidas angulares

Resolución de problemasResuelve problemas que requieran del cálculo del error muestral de una muestra

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.-Medidas de dispersión: el Rango, la desviación media, la varianza.

En trabajos grupales resuelve conceptos de medidas de dispersión, el rango, la desviación media, la varianzaResuelve problemas de medidas de dispersión, rango, desviación de media varianza

7. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:CRITERIOS/CAPACIDAD DE ÀREA

INDICADORES EVALUATIVOS INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Plantea problemas de ecuaciones y busca alternativas de soluciónDiscrimina datos para la resolución de problemas de inecuaciones linealesPlantea problemas de ángulos trigonométricos

Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Reconoce el sistema de medidas angularesAnaliza y resuelve problemas de sistema radial

Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Identifica nociones de medidas de dispersión, varianza y desviación estándarInterpreta las clases de dispersión.Elabora ejercicios de medidas de dispersión.

Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

ACTITUD ANTE EL ÁREA -Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunica resultados matemáticos. -Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

Lista de cotejos

8. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD Razonamiento y demostraciónINDICADORES EVALUATIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

Plantea problemas de ecuaciones y busca alternativas de solución

40 4 8 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observaciónDiscrimina datos para la resolución de problemas de

inecuaciones lineales40 4 8

Plantea problemas de ángulos trigonométricos 20 2 4

TOTALES 100 10 20

CAPACIDAD: COMUNICACIÒN MATEMÀTICAINDICADORES EVALUATIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

Reconoce el sistema de medidas angulares 50 5 10 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

Analiza y resuelve problemas de sistema radial 50 5 10

TOTALES 100 10 20

CAPACIDAD: RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS.INDICADORES EVALUATIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

Identifica nociones de medidas de dispersión, varianza y desviación estándar

40 4 8 Ficha de prácticaPrueba de desarrollo

Interpreta las clases de dispersión. 40 4 8

Fichas de observaciónElabora ejercicios de medidas de dispersión. 20 2 4

TOTALES 100 10 20

CAPACIDAD ACTITUDINALINDICADORES EVOLUTIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

Cumple normas de convivencia. 40 4 8 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

-Cuida su imagen 40 4 8-Intuye las posibilidades de mejorar como persona 20 2 4

TOTALES 100 10 20

IX..REFERENCIA BIBLIOGRÀFICAS:Ministerio de Educación :Diseño Curricular.- Universidad Nacional de San Agustín Prospecto de la UNSA

X.- OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………………

Arequipa, Abril del 2011.

…………………………… ……………………..PROFESOR DEL ÀREA Vº Bº DIRECCIÒN

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02“POTENCIACIÓN”

I.-DATOS GENERALES:1.1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : Alfred Binet1.2. GRADO : Quinto de Secundaria1.3. ÀREA CURRICULAR : Matemática.1.4. TOTAL DE HORAS : 04 Horas Semanal.1.5. ÀREAS CON LAS QUE ES RELACIONA : Ciencia Tecnología y Ambiente.1.6. NOMBRE DEL PROFESOR : Daniel Cordova C..1.7.-NOMBRE DEL DIRECTOR : Adolfo Flores Urdanivia

II.-JUSTIFICACIÓNEl área curricular de matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad.

III.-COMPETENCIASORGANIZADOR COMPETENCIAS VII CICLO: QUINTO GRADO

NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

IV. TEMA TRANSVERSA1- Educación en Valores y Formación ética.2- Educación para la Gestión de Riesgo y la Conciencia Ambiental.

V- VALORES:- Justicia

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

CAPACIDADES/ APRENDIZAJES

ESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGÍAS

Razonamiento y demostraciónInterpreta la relación entre una función y su inversa.

NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES.2-ANALISIS COMBINATORIO Y POTENCIACIÓN:-Introducción.-Números factoriales.-Análisis combinatorios.-Permutaciones.-Números combinatorios.-Combinaciones.-Binomio de Newton.

-.Organiza operaciones combinatorias y potenciación.-Identifica definiciones acerca de potenciación.-Discrimina información pertinente acerca de los números factoriales.-Realiza ejercicios de números factoriales.-Formula ejercicios de análisis de operaciones combinatorias.--Identifica datos acerca de permutaciones.-Realiza ejercicios y problemas acerca de permutaciones.-Elabora ejercicios y problemas de números combinatorios.-Evalúa el proceso cognitivo para el razonamiento y la demostración de operaciones y combinaciones..-Identifica conceptos acerca de binomios.-Formula datos de Binomio de Newton y ejemplos.

Comunicación matemáticaGrafica área del trapecio circular.

GEOMETRÍA Y MEDIDA.-3-LONGITUD DE ARCO DE CIRCUNFERENCIA:-- Sector circular.-Longitud de arco.-Área del sector circular.-Área del trapecio circular.-Aplicaciones de longitud de

-Identifica gráficos y expresiones de la longitud de arco de circunferencia.-Ilustra la circunferencia y el círculo con diferentes colores.-Infiere representaciones gráficas acerca del sector circular.-Discrimina procesos cognitivos usados en la interpretación de la longitud de arco.

arco (correas, fajas., número de vueltas etc.)4-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO:-Criterios preliminares.-Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.-Propiedades fundamentales de las razones trigonométricas.-Razones trigonométricas reciprocas.-Razones trigonométricas de ángulos complementarios.-Casos que se presentan con mucha frecuencia en la resolución de triángulos rectángulos.--Estudio del triángulo Pitagórico.-Razones trigonométricas de ángulos especiales o notables.-Aplicación de triángulos rectángulos (ángulos verticales y ángulos horizontales).

-Representa con ejemplos el área del sector circular.-Representa las formulas de los problemas de áreas del sector circular.-Dibuja un trapecio circular y representa la formula del trapecio circular.-Elabora el proceso para resolver las aplicaciones de longitud de arco.

Identifica datos acerca de razones trigonométricas de un ángulo agudo.-Analiza criterios acerca del ángulo agudo.-Elabora ejercicios y problemas de razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.-Enumera las propiedades de las rezones trigonométricas.-Realiza ejercicios y problemas, acerca de razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.Interpreta y formula las propiedades de las razones trigonométricas- Realiza ejercicios de razones trigonométricas reciprocas-Interpreta datos acerca de ángulos complementarios.-Elabora problemas con casos que se presentan con mucha frecuencia en la resolución de triángulos rectángulos.-Realiza estudios del triángulo Pitagórico.--Realiza ejercicios de resolución de problemas del triángulo Pitagórico.-Identifica datos acerca de la resolución de ejercicios y problemas de ángulos especiales o notables.-Discrimina procesos de las aplicaciones de triángulos rectángulos: verticales y horizontales.-Realiza ejercicios y problemas.

Resolución de problemasInterpreta el significado de las medidas de dispersión: el Rango, la desviación media, la varianza

.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.Medidas de dispersión: el Rango, la desviación media, la varianza

-Identifica conjeturas, datos acerca de las medidas de dispersión.-Infiere datos implícitos del uso del rango, la desviación media, la varianza..-Realiza ejemplos y ejercicios acerca de dispersión, rango, la desviación media y la varianza.

7. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:CRITERIOS/CAPACIDAD DE ÀREA

INDICADORES EVALUATIVOS INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

-Realiza ejercicios de números factoriales.-Realiza ejercicios y problemas acerca de permutaciones.-Identifica conceptos acerca de binomios

Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA -Realiza ejercicios y problemas, acerca de razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.-Interpreta datos acerca de ángulos complementarios.

Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

-Identifica conjeturas, datos acerca de las medidas de dispersión.-Infiere datos implícitos del uso del rango, la desviación media, la varianza..-Realiza ejemplos y ejercicios acerca de dispersión, rango, la desviación media y la varianza

Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

Actitud ante el Área -Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunica resultados matemáticos. -Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

Lista de cotejos

8. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD Razonamiento y demostraciónINDICADORES EVALUATIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

-Realiza ejercicios de números factoriales. 40 4 8 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

-Realiza ejercicios y problemas acerca de permutaciones.

40 4 8

-Identifica conceptos acerca de binomios 20 2 4

TOTALES 100 10 20

CAPACIDAD: COMUNICACIÒN MATEMÀTICAINDICADORES EVALUATIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

-Realiza ejercicios y problemas, acerca de razones trigonométricas en el triángulo rectángulo..

50 5 10 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación-Interpreta datos acerca de ángulos complementarios 50 5 10

TOTALES 100 10 20

CAPACIDAD: RESOLUCIÒN DE PROBLEMAS.INDICADORES EVALUATIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

-Identifica conjeturas, datos acerca de las medidas de dispersión.

40 4 8 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación-Infiere datos implícitos del uso del rango, la

desviación media, la varianza..40 4 8

-Realiza ejemplos y ejercicios acerca de dispersión, rango, la desviación media y la varianza

20 2 4

TOTALES 100 10 20

CAPACIDAD ACTITUDINALINDICADORES EVOLUTIVOS % No ITEMS PUNTAJE INSTRUMENTOS

Cumple normas de convivencia. 40 4 8 Ficha de prácticaPrueba de desarrolloFichas de observación

-Cuida su imagen 40 4 8-Intuye las posibilidades de mejorar como persona 20 2 4

TOTALES 100 10 20

9. REFERENCIA BIBLIOGRÀFICAS:

10. OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………………………

Arequipa, Abril del 2011.

…………………………… ……………………..PROFESOR DEL ÀREA Vº Bº DIRECCIÒN