Prof. Héctor Bedón Coordinador Regional MIC2010-Peru Universidad Nacional de Ingeniería Lima, 04...

Post on 25-Jan-2015

3 views 0 download

Transcript of Prof. Héctor Bedón Coordinador Regional MIC2010-Peru Universidad Nacional de Ingeniería Lima, 04...

Prof. Héctor BedónCoordinador Regional MIC2010-Peru

Universidad Nacional de IngenieríaLima, 04 Noviembre 2010

Introduccion Cubesat Constelacion de nanosatelites Aplicaciones

La idea fue iniciada por las universidades Calpoly y Stanford en el año 1999 desarrollando la especificacion de Cubesat.

Los primeros lanzamientos exitosos ocurrieron en el 2003, 3 de los 6 satelites funcionaron correctamente.

Satelite miniaturizado Caracteristicas: Uso de COTS (componentes comerciales) Dimensiones: “1U” Cubesat (20×10×10 cm)  “2U” CubeSat (20×10×10 cm) “3U” CubeSat (30×10×10 cm)

Bajo costo Corto tiempo de desarrollo Menos de 50 Kg Razonable fiabilidad

WNISAT (left), 10 kg, will monitor the ice in the Arctic Ocean.

PRISM, 8 kg, Resolucion de camara 30 m.

Formacion de multiples satelites que orbitan la tierra con una sola mision.

Carateristicas◦ Robustez del sistema◦ Mayor tiempo de cobertura

Conectar un conjunto de usuarios con una red de sensores distribuidos a nivel mundial

Estudiar variaciones temporales y espaciales de la baja thermosfera (90-320 Km) con una red de 50 cubesats dobles.