Producción de Energía Celular

Post on 11-Dec-2015

8 views 0 download

description

Producción de energía en la célula

Transcript of Producción de Energía Celular

CATABOLISMO ANABOLISMO

POLISACARIDOS MONOSACÁRIDOS

PROTEINAS AMINOACIDOS

LÍPIDOS ACIDOS GRASOS Y

GLICEROL

GLUCOSA GLUCÓGENO

AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS

ACIDOS GRASOS TRIGLICÉRIDOS

Y GLICEROL

FASES DEL METABOLISMO

PRODUCCIÓN DE ENERGIA POR PARTE DE

LAS CÉLULAS

METABOLISMO

DIGESTIÓN

Ciclo de

Krebs

Formación de

Acetil CoA

Cadena de transporte

de electrones y

fosforilación oxidativa

R1 R2 R3

NADH

FADHATP

CO2

Cofactores

reducidos

ATP

H2O

CIT

OP

LA

SM

A

GLUCOLISIS

RESPIRACIÓN

FASES DEL

CATABOLISMO

ACIDO PIRÚVICO

O PIRUVATO

NADH (COENZIMA)

ATP

GLUCOSA

GLUCÓLISIS

CITOPLASMA

PRODUCCIÓN DE ENERGIA POR PARTE DE

LAS CÉLULAS

FASES DE LA GLUCOLISIS

FASE I: INVERSIÓN DE ENERGIA

FASE II: GANANCIA DE

ENERGIA

Energía de

hidrólisis muy

alta

Promueve la

síntesis de

ATP

Segundo

intermediario

de alta energía

ATP ADP

Hexoquinasa

Glucosa Glucosa – 6-

Fosfato

Fosfoglucosa

isomerasa

ATP ADP Fosfofructo-

quinasa

Fructosa – 6-

Fosfato

Fructosa 1,6-

BisfosfatoGliceraldehido

3 fosfato

Dihidroxiacetona

fosfato

Iso

me

rasa Aldolasa

NAD NADH

Triosa fosfato

deshidrogenasa

Pi

ADP ATP

Fosfoglicerato

quinasa

Fosfoglicerato

mutasa

EnolasaPiruvato

quinasa

1,3 Bisfosfoglicerato 3 Fosfoglicerato

2, fosfoglicerato

H2O

FosfoenolpiruvatoPiruvato

ADP ATP

Gliceraldehido

3 fosfato

Dihidroxiacetona

fosfato

H+

Lactato

deshidrogenasa

Piruvato

descarboxilasa

Alcohol

deshidrogenasa

2

Ciclo de KrebsFormación de Acetil

CoA

Cadena de transporte de

electrones y fosforilación

oxidativa

R1 R2 R3

NADH

FADHATP

CO2

Cofactores

reducidos

ATP

H2O

MITOCONDRIAS

1

2

3

4

5

6

MITOCONDRIA: ESTRUCTURA

Membrana externaPermeable a moléculas pequeñas (porinas)

P= 60% L= 40

La composición del espacio intermembrana es similar al

citosol respecto a los iones

Membrana

interna

P= 70% L= 30

Proceso de fosforilación oxidativa

Complejos de ATP sintasa

Transporte de metabolitos (piruvato y

ácidos grasos)

Complejos de ATP

sintasa

Matriz

mitocondrial

Enzimas responsables de las reacciones

centrales del metabolismo oxidativo

CH

Ac. grasos

Sistema genético mitocondrial

ADN

Descarboxilación

oxidativa

PIRUVATO A ACETIL COA

CICLO DE KREBS O CICLO DEL ACIDO

TRICARBOXÍLICO

CO2

NADH

FADH

ATP

CICLO DE KREBSCOENZIMAS

COFACTORES REDUCIDOS

CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

El NADH y el FADH ceden sus electrones a la cadena de transferencia de electrones enlazada

con la membrana interna mitocondrial. El último aceptor de electrones es el O2

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Los protones son bombeados al espacio intermembrana. Luego siguiendo sus gradientes, los

H+ fluyen de regreso al compartimiento interno a través de la ATP sintasa, formando ATP

NADH

4H+

NADH: Para 1 ATP se necesitan 4 H+ por la

ATPasa

FADH: Para 1 ATP se necesitan 4 H+ por la

ATPasa

NADH

4H+

NADH

2H+ FADH

4H+ FADH

4H+

GLUCOLISIS

2 NADH X 3 = 6 ATP

2 ATP = 2 ATP

PIRUVATO A ACETIL

COA 2 NADH X 3 = 6 ATP

CICLO DE KREBS

6 NADH X 3 = 18 ATP

2 FADH X 2 = 4 ATP

2 ATP = 2 ATP

TOTAL = 38 ATP

RENDIMIENTO NETO

ATP ADP

Hexoquinasa

Glucosa Glucosa – 6-

Fosfato

Fosfoglucosa

isomerasa

ATP ADP

Fosfofructo-

quinasaFructosa – 6-

Fosfato

Fructosa 1,6-

Bifosfato

Glucosa – 1-

Fosfato

GlucógenoHIGADO

PIRUVATO

CLOROPLASTOS

Generan energía

metabólica

Evolucionaron por

endosimbiosis

Propio sistema

genético

Se replican por

división

ESTRUCTURA

1

2

4

35

6

7

8

FOTOSÍNTESIS

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

FASE LUMÍNICA FASE OSCURA

La energía solar dirige la síntesis de ATP y NADPH,

acoplada a la formación de O2 a partir de agua

El ATP y NADPH producidos en la fase

lumínica dirigen la síntesis de glucosa

Ocurre en la membrana tilacoidal Ocurre en el estroma