Producción agroecológica como estrategia de adaptación...Empleo excesivo de fertilizantes...

Post on 05-Sep-2020

14 views 0 download

Transcript of Producción agroecológica como estrategia de adaptación...Empleo excesivo de fertilizantes...

Mª Dolores Raigón Jiménez

Llíria

Producción agroecológica

como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

AREAS TEMÁTICAS

ASEGURAR

LA ALIMENTACIÓN

Y PROTEGER

LOS ECOSISTEMAS

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS

DESARROLLO

SOCIO-ECONÓMICO

CALIDAD DE

ALIMENTOS,

CALIDAD DE

VIDA Y SALUD

CAMBIO CLIMÁTICO,

MANEJO DE AGUA,

BIODIVERSIDAD

TRANSFERENCIA DEL

CONOCIMIENTO

ALIMENTOS

SALUDABLES

Y BIENESTAR

EMPOBRECIMIENTO

DE ÁREAS RURALES

TEMAS TRANSVERSALES

INTENSIFICACIÓN

ECO-FUNCIONAL

Basado en los principios desalud, ecología,

justicia y respeto

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Dimensiones de la agroecología:

Económica. Social. Ambiental.

ECONÓMICA

SOCIAL AMBIENTAL

Nivel de vida

Desarrollo sostenible Conciencia ambiental

Producción limpia

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

ECOLÓGICA-PRODUCTIVA

SOCIOPOLÍTICA

CULTURALSOCIOECONÓMICA

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

DIMENSIÓN ECONÓMICA

DIMENSIÓN SOCIALDIMENSIÓN

AMBIENTAL

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

ECONÓMICA

DIMENSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN AMBIENTAL

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Empleo excesivo de fertilizantes

Incremento de las superficies de monocultivo

Utilización de sustancias fitosanitarias

Mejora de variedades más productivas y uniformes

Aumento de la maquinaria agrícola pesada

Principales problemas de la agricultura convencional

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

El mayor impacto del cambio climático será en la salud, costes sanitarios y muertes por el calentamiento, sin contar los conflictos por el control de recursos y las

migraciones

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Cambio Climático: cambio del clima atribuido directa oindirectamente a la actividad humana que altera lacomposición de la atmósfera mundial y que se suma ala variabilidad natural del clima observada duranteperiodos de tiempo comparables.

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Clima

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Consecuencias: 1) Sobre el rendimiento

En los tres próximos decenios: el CC NO disminuirá ladisponibilidad global de alimentos, pero puedeaumentar la inseguridad alimentaria en los grupos ypaíses más vulnerables.

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Consecuencias: 2) Sobre la floración y maduración

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Consecuencias: 3) Sobre las necesidades de horas frío

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Consecuencias: 4) Sobre las necesidades de agua

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Consecuencias: 5) Sobre la ganadería

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Cómo contribuye la agricultura al CC. Efectos adversos

Contaminación:

NO3-

PO43-

Plaguicidas

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Cómo contribuye la agricultura al CC. Efectos adversos

Degradación del suelo Salinización Exceso de extracción de agua Reducción de la diversidad genética

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Cómo contribuye la agricultura al CC. Efectospositivos, para mitigar los GEIs

Rotaciones de cultivo Cubiertas vegetales Fertilización orgánica del suelo Manejo orgánico del ganado Restauración de suelos degradados

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

PRESCINDIR DE

PRODUCTOS

QUÍMICOS Y EVITAR

CONTAMINACIÓN

ENRIQUECER LA

ESTRUCTURA Y

FERTILIDAD DEL SUELO

AGRICULTURA ECOLÓGICA

PRINCIPIOS

GENERALES

BIODIVERSIDAD

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

AGRICULTURA ORGÁNICA

Construcción y mantenimiento de la fertilidad del suelo

Utilización de técnicas de cultivo adecuadas

No utilización de productos tóxicos ni contaminantes

Control biológico de plagas y enfermedades

Producción de alimentos de calidad natural

Utilización óptima de recursos y potencial local

OBJETIVOS

Incremento de la biodiversidad

2.1 Agroecología. Definición y concepto

Cómo contribuye la producción de alimentos.

LA HUELLA DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Cómo contribuye la producción de alimentos.

Energía consumida (MJ) al año en función del modelo de dieta

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

COMBINACIÓN DE ALIMENTOS VEGETALES CON PROTEÍNA DE ALTO VALOR BIOLÓGICO

Cistina

Metionina

Lisina

Fenilalanina

Treonina

Leucina

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

20-40% de proteína

30-60% glúcidos

2-5% grasa

12-25% fibra

Producción agroecológica como estrategia de adaptación

Mª DOLORES RAIGÓN JIMÉNEZ

ETS de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

Universidad Politécnica de Valencia

Camino de Vera, s/n

46021 Valencia

Telf: 963877347

mdraigon@qim.upv.es