Procesos de titulación (UGD)

Post on 14-Jul-2015

72 views 3 download

Transcript of Procesos de titulación (UGD)

Sobre la titulación en la Universidad Gestalt de Diseño

LLH. Alejandra Palmeros Montúfar

Seminario de tesis - 2014

¿Qué es la titulación?

Es recibir la distinción de un grado por alguna institución educativa después de haber completado su programa que comprende:

Estudios

Exámenes

Evaluaciones

¡CUIDADO!

Es un error común creer que aprobar materias, tener una tesis o pagar permite a los estudiantes tener un título. Vigila pues hay requisitos institucionales y académicos…

Requisitos institucionales

1. Aprobar el 100% de los créditos de la carrera

2. Liberar el Servicio Social

3. Certificar los Estudios Profesionales ante la SEP

4. No tener adeudos económicos con la universidad

Requisitos académicos

1. Tener un documento recepcional aprobado para impresión

2. Presentarlo ante un sínodo

3. Defenderlo dignamente.

¿Qué es el “documento recepcional”?

Es un documento que se elabora para presentar la información que será defendida en el examen profesional. Debe ser:

- De autoría del alumno

- Una propuesta original

- Dirigido y asesorado

- Con diseño editorial

- Publicado (físico y digital)

Según hayas elegido tu opción de titulación, el documento que presentes tendrá características específicas además de las señaladas.

Los tipos de documentos recepcionales de la UGD son los siguientes:

¡IMPORTANTE!

1. Trabajo teórico-práctico (tesis)

• Presenta una propuesta de diseño original.

• El documento expone su justificación teórica, el proceso creativo y los resultados.

• Es la opción de los “talleres de titulación” y los “9no semestres”.

• A veces, son dos tomos (proyecto + teoría)

Los problemas….

• Si no terminas, pagas asesorías.

• No hay disciplina metodológica.

• Tu expediente puede estar incompleto.

• Ausentismo…

• Muchos desesperan…

Lo bueno….

• Si te concentras, lo logras con éxito.

• Te asesoran varios docentes

• Puedes hacer algo muy bueno

• Aprendes desde la práctica

• Te titulas en grupo

2. Memoria de posgrado

• Presenta la compilación de la experiencia de haber cursado estudios de posgrado (especialidad o maestría) aprobando 45 créditos.

• Se desarrolla en máximo 3 meses (con asesorías).

• Debe estar autorizado para comenzarse.

Los problemas….

• Si no eres ordenado es difícil reconstruir los hechos.

• Si no terminas, la opción se da de baja.

• Puede detener tu titulación del posgrado.

• Es más tardado.

Lo bueno….

• Obtienes el título y un grado de especialización.

• Puedes ir a otras escuelas.

• El examen es protocolario.

• Aprendes a ser organizado.

• Es una inversión.

3. Memoria de trabajo

• Presenta la compilación de la experiencia laboral pertinente con un portafolio de mínimo 2 años.

• Se desarrolla en máximo 3 meses (con asesorías).

• Debe estar autorizado para comenzarse.

Los problemas….

• Se debe aprobar tu trabajo como suficiente para la adquisición del título

• Si no eres ordenado es difícil reconstruir los hechos.

• Algunos trabajos no se pueden

mostrar.

Lo bueno….

• Obtienes el título y armas un buen portafolio.

• Aprendes de la experiencia.

• El examen es protocolario.

• Aprendes a ser organizado.

4. Memoria de Servicio Social

• Presenta el desarrollo de un proyecto en un periodo de 2 años.

• Se desarrolla en máximo 3 meses (con asesorías).

• Debe estar autorizado para comenzarse.

• No puedes exceder el tiempo ni perder los registros.

Los problemas….

• Se debe aprobar la propuesta como suficiente para la adquisición del título

• Si no eres ordenado es difícil reconstruir los hechos y organizarte.

• Dependes de terceros más que en

otra opción.

• Es tardado y no te pagan.

Lo bueno….

• Liberas el Servicios Social de forma activa.

• Aprendes de la experiencia.

• El examen es protocolario.

• Es una opción original.

Ahora que comienzas 8vo…

• No pierdas de vista el Servicio Social.

• Revisa tus créditos faltantes

• Organízate en pagos y ahorra

• Aprovecha que eres aún estudiante

¡QUE NO TE GANE EL TIEMPO!