PROCESO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA AGENDA … · Compromiso de Estado •Instalación del...

Post on 02-Nov-2018

224 views 0 download

Transcript of PROCESO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA AGENDA … · Compromiso de Estado •Instalación del...

PROCESO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO

14 de junio de 2018

¿Cómo nos imaginamos el

futuro?

#HablemosDelFuturo

“No venimos sólo a

administrar sino a

transformar a México”

Lic. Enrique Peña Nieto.

¿Qué hemos hecho?

Compromiso de Estado

• Instalación del Consejo Nacional para la Agenda 2030.

• Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de la CONAGO.

• 30 gobiernos estatales y más de 100 municipios.

• Incorporación en Planes Estatales y Municipales.

• Grupo de Trabajo Agenda 2030 del Senado.

• Reforma a la Ley de Planeación y primer ejercicio de AlineaciónPresupuestal 2018.

• Adopción de la Agenda 2030 en las plataformas de los partidospolíticos.

Apropiación Multiactor

• 5 Diálogos Regionales (CDMX, Chiapas, Colima, Nuevo León y Sinaloa) y

conversatorios sobre posibles mecanismos de participación con OSC.

Agenda 2030: ¿qué ha hecho México?

Documento que propone una metodología para identificar, por

cada ODS, las metas nacionales prioritarias:

• Retos ¿A qué desafíos nos enfrentamos?

• Metas nacionales prioritarias ¿A dónde queremos llegar en 2030?

• Indicadores ¿Cómo mediremos el avance?

• Acciones ¿Qué tenemos que hacer para llegar?

Agenda 2030: Estrategia Nacional

¿Cómo construimos una

agenda intersectorial?

OSC, Aliadas de la Agenda 2030

• Diagnóstico de los problemas que requieren mayoratención.

• Mejor diseño e implementación de las políticaspúblicas.

• Diálogo plural e incluyente para una mejorinstrumentación.

• Propuestas innovadoras por su experiencia yconocimiento.

• Vinculación y sinergias con un mayor número deciudadanos.

¿Qué sigue?

Comisión de Fomento y Agenda 2030

• Agenda 2030 como espacio estratégico con Organizaciones

de la Sociedad Civil.

• Difusión de la Consulta Ciudadana con Organizaciones de la

Sociedad Civil. con quienes realizan acciones de fomento.

• Participación en la construcción de soluciones y aportaciones,

mediante su incorporación en los Comités de Trabajo y el

Comité Nacional del Consejo Nacional de la Agenda 2030.

Consulta General

• Comentar sobre el Documento Inicial

de la Estrategia Nacional para la

Puesta en Marcha de la Agenda 2030.

Consulta de la Estrategia Nacional

Consulta Específica

• Cuestionarios específicos,

de acuerdo con las

propuestas de cada sector.

https://www.gob.mx/participa/estrategia-agenda2030

La Agenda 2030 representa una oportunidad única de:

• Ajustar y mejorar políticas públicas a partir de la

evidencia.

• Generar alianzas entre Gobiernos-OSC-Academia-Sector

Privado, que impulsen la innovación.

• Promover la cooperación interregional y el intercambio de

conocimientos y buenas prácticas.

• Aprovechar la cooperación internacional.

Conclusiones

La Agenda 2030 es una oportunidad para dejar un legado en nuestras 32 entidades y 2,457 municipios.

• agenda2030mx

• @Agenda2030MX

• Agenda2030MX

Mecanismos de participación Multisector

Política pública basada en evidencia

• Documento final de la Estrategia Nacional como insumo para el PND 2019-2024.

• Planeación y Presupuestación con enfoquesostenible.