PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Post on 24-Jul-2015

594 views 7 download

Transcript of PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

•Curay Jiménez, Alex Frank

•Trindade Ortiz Pierre

•Olaya Luna, Ruber Dennys

•Vértiz Cayo, Diego Luis

                      

Curso: Recursos Humanos MBA – Escuela de Post grado Universidad Nacional de Tumbes.

1. INTRODUCCIÓN

Desde épocas primitivas vemos que el hombre se vio en la necesidad de seleccionar aquellos animales que reunieran las mejores características para satisfacer sus necesidades alimenticias.Posteriormente, en etapas más cercanas, también podemos observar que el hombre de nuevo vuelve a elegir, pero en este caso las personas, según su raza, su fuerza, entre otras características. Esto se ve reflejado en la etapa del esclavismo, puesto que, necesitaban hombres que pudieran resistir varias horas de trabajo, sin descanso, además que fueran fáciles de someterse a todas las disposiciones que el esclavista dictaba.

El capitalismo industrial es la etapa en la cual nos encontramos en ese momento, la cual se ha caracterizado por el gran desarrollo de las empresas. También observamos que existen dos clases sociales principalmente el empresario dueño de los medios de producción y el asalariado que lo único que posee es su fuerza de trabajo que es vendida al empresario. Vemos grandes avances tecnológicos que son de gran ayuda a las empresas para optimizar sus recursos al máximo.Para lograr empresas que permitan inyectar una mejor economía en nuestro país, es necesario contar con gente capacitada, y con habilidades, y deseos de lograr los objetivos de la organización a la cual pertenecen.

1. INTRODUCCIÓN

Mediante el proceso de selección se podrá contar con la seguridad de que en las empresas tienen el personal adecuado para lograr el éxito. Está seguridad se logra aplicando cada uno de los pasos del proceso de selección, adecuadamente, obteniendo así a la persona idónea para desempeñar con éxito las funciones de un puesto determinado.

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

GENERAL:

• Conocer el Proceso de Administración de Recursos Humanos que existe en La Caja De Piura

2. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

• Conocer el proceso de reclutamiento y selección de personal en la caja de Piura.

• Conocer el diseño y evaluación de desempeño.

• Conocer las recompensas, remuneraciones y beneficios que ofrece la caja a sus colaboradores.

• Verificar el proceso de entrenamiento y desarrollo de personal.

• Conocer las relaciones de los empleados, higiene y seguridad, calidad de vida.

• Conocer el sistema de información gerencial y banco de datos.

3. MISIÓN, VISIÓN Y RESEÑA HISTORICA

3.1 .Misión

“Brindar servicios financieros con eficiencia, oportunidad y competitividad, tanto a pequeñas y micro empresas (PYMES) como a familias que normalmente no tienen acceso al sistema bancario fomentando su desarrollo auto sostenible, cimentado en el ahorro y el esfuerzo propio”.

3.2. Visión

“Ser la institución financiera líder en microfinanzas, en expansión progresiva a nuevas plazas de la geografía nacional, a través de una red de oficinas interconectadas, soportada en una organización plana y procedimientos intensivos en tecnología de la información, aplicados por recursos humanos de alta productividad, plenamente identificados con la organización”.

3. MISIÓN, VISIÓN Y RESEÑA HISTORICA

3.3. Reseña HistóricaAño 1978.- Con fecha 28 de julio, el Estado Peruano

publicó el D.L. Nº 22250 – Nueva Ley de Municipalidades banca municipal.

Año 1979.- Con fecha 26 de abril, el estudiante en Administración de Empresas de la Universidad de Piura, Gabriel Gallo Olmos, expone ante el Director de Servicios Comunales del Concejo Provincial de Piura su Tesis de Grado, en torno a la creación de la Banca Municipal y la Caja de Préstamo Municipal, habiendo hecho un estudio concienzudo y a fondo sobre este tema.

3. MISIÓN, VISIÓN Y RESEÑA HISTORICA

3.3. Reseña HistóricaAño 1982.- La CMAC Piura inició sus operaciones el día lunes 04 de Enero, con un capital aportado por la Municipalidad de Piura de US$ 82,000 siendo el crédito prendario su primer producto financiero. Inició su funcionamiento siendo Alcalde de la Ciudad de Piura el Ing. Francisco Hilbck Eguiguren, el señor Frank Mac Lauchlan García en la Presidencia del Directorio y el Sr. Samuel Morante Seminario como su primer Gerente. Inició sus operaciones con seis empleados en oficinas cedidas en uso por la Municipalidad Provincial de Piura.

3. MISIÓN, VISIÓN Y RESEÑA HISTORICA

3.3. Reseña HistóricaActualmente Caja Piura se ha consolidado con una

empresa líder en el sistema de Cajas, consolidando su crecimiento, diversificando sus productos, con más de 1,100 millones de soles colocados, 95 agencias interconectadas a nivel nacional y más de 1,900 colaboradores trabajando en forma conjunto para alcanzar los objetivos institucionales.

4. Administración: reclutamiento y selección

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

INPUTS ACTIVITIES OUTPUTS

PERSONAS SELECCIONADAS

INFORMES

EVALUACIÒN EN PERIODO DE PRUEBA

BASE DE DATOS

NECESIDAD

DESCRIPCION DEL PUESTO Y REQUISITOS

COMPETENCIAS

METODOS Y TECNICAS DE RECLUTAMIENTO

4. Administración: reclutamiento y selección

ENTRADAS4.1. Necesidad de Contratar:

Administrador de agencia que solicita el puesto mediante un informe dirigido a la Administración regional quien elabora un informe final luego de recabar toda la información, el cual es enviado al área de Recursos Humanos de la empresa ubicada en la ciudad de Piura (central).

4. Administración: reclutamiento y selección

ENTRADAS4.2. Descripcion del Perfil y requisitos:

4. Administración: reclutamiento y selección

ENTRADAS4.3. Competencias Definiremos a las competencias como un conjunto de habilidades que están fundamentalmente referidas a las características del comportamiento general del sujeto en el puesto de trabajo.En Caja Piura, por lo general piden conocimientos en sistemas informáticos, Excel, Power Point, Word, etc., experiencia en el área, facilidad de expresión y buenas relaciones interpersonales, buena presencia, flexibilidad para adaptarse a los cambios, tolerancia a trabajar bajo presión, amable, motivado al logro, y por supuesto muchas ganas de trabajar.

4. Administración: reclutamiento y selección

ACTIVIDADES4.4. Publicidad de la convocatoria de personal

Actualmente Caja Piura difunde sus avisos de convocatorias en los siguientes medios:Pagina Web: www.cajapiura.com.pe Diario Regional de mayor circulación Correo, El tiempo.Avisos en las Universidades, Institutos Superiores de la localidad.Publicidad Radial de la localidad donde ser lleva a cabo el proceso de selección.

4. Administración: reclutamiento y selección

ACTIVIDADES4.5. Recepción preliminar de solicitudes

Para el proceso de selección de Caja Piura, el postulante deberá ingresar a la página Web www.cajapiura.com.pe y descargar la ficha del postulante, la cual debe ser llenada y enviada al correo institucional postulantes@cmacpiura.com.pe o al apartado postal designado.

4. Administración: reclutamiento y selección

EVALUACIÓN DEL CURRICULUM La evaluación curricular se centra en el análisis del puesto, donde el comité evaluador de recursos humanos depura a los postulantes que no reúnen los requisitos o características del puesto.Por ejemplo: se depura a los candidatos que no tengan el grado de Bachiller.

4. Administración: reclutamiento y selección

PRUEBAS DE IDONEIDAD

Se realizan dos tipos de exámenes:Examen de conocimientos.- El cual está estructurado en base a conocimientos técnicos del sector financiero, de la Caja de Piura y de carrera profesional, el cual tiene un valor del 70% del total de la evaluación.Examen Psicotécnico.- Son pruebas que permiten apreciar aptitudes o capacidades el cual tiene un valor del 30% del total de la evaluación.Nota aprobatoria mínima para pasar a la siguiente etapa es 14.Estos dos exámenes tienen carácter eliminatorio para la siguiente etapa de la evaluación.

4. Administración: reclutamiento y selección

EXAMEN PSICOLÓGICO El cual es llevado a cabo por el Psicólogo organizacional.

ENTREVISTA DE SELECCIÓNLos prospectos que hayan pasado a esta etapa serán entrevistados por el comité evaluador, el cual está compuesto por: Gerente de Administración de Caja Piura.Administrador Regional de la Zona.Jefe de Recursos Humanos.Administrador de Agencia.

NOTA: los postulantes son contactadosVia teléfonica para comunicar que han Pasado a la sgte.etapa

4. Administración: reclutamiento y selección

VERIFICACION DE DATOS Y REFERENCIASEl comité evaluador hace llamadas a los anteriores jefes del personal seleccionado para pedir referencia de su desempeño.

Aquí también se le requiere la documentación original de lo declarado en la ficha del postulante (grado o título autenticado, certificados originales de prácticas profesionales y/o constancias de trabajo, certificados de estudios y otros.

En esta misma etapa se le solicita los antecedentes penales, judiciales, policiales del seleccionado. Certificado médico.

4. Administración: reclutamiento y selección

VISITA DE UN REPRESENTANTE DE LA ENTIDADEn esta etapa es la asistenta social es la encargada de verificar el domicilio del seleccionado para observar su desenvolvimiento de la relaciona familiar del seleccionado.

4. Administración: reclutamiento y selección

 SALIDAS (OUTPUTS)

4.6. Plan De Inducción

La Caja de Piura lleva a cabo un Curso denominado “Curso integral de filosofía de Cajas, en el cual se transmite al seleccionado los valores institucionales la Visión, Misión, Objetivos institucionales, plan estratégicos las funciones del puesto.Se desarrolla temas relacionados al sector financiero sistema de lavado de activos y financiamiento de terrorismos (sistema splaft).Evaluación crediticia, centrales de riesgo, detección de billetes falsos, mercados de valores, manejo de los software de la caja, entre otros.Se hace entrega de fotocheck y recorrido de instalaciones.En esta etapa se designa al capacitador del personal seleccionado por ejemplo al asistente de créditos, es designado a un sectorista de créditos, al auxiliar de operaciones, es designado al asistente de operaciones.Aproximadamente estos cursos duran 30 días

 DATO. El último de proceso de selección que se llevo a cabo en la agencia tumbes se requerían: 5 asistentes de créditos (2 aguas verdes y 3 para tumbes), 5 asistentes de Operaciones (2 aguas verdes, 2 para tumbes y 1 para Zorritos). Se recepcionaron 135 solicitudes. Pasaron 39 postulantes para asistentes de créditos y 33 para operaciones. Pasaron a la entrevista 14 postulantes de créditos y 11 de operaciones y luego quedaron seleccionados 7 de créditos y 7 de operaciones.

DURACION PROMEDIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN:

PROMEDIO DE 30 DIAS A PARTIR DE L A CONVOCATORIA.

5. Aplicación: Diseño y Evaluación de Desempeño

 En esta etapa el personal seleccionado es designado a un capacitador en la Agencia en donde se va a desempeñar, por ejemplo el asistente de créditos es designado a los sectoristas créditos de mayor experiencia, el asistente será capacitado por un periodo de seis meses en aspectos relacionados propios del trabajo diario, como conocimiento de las normativas crediticias, manejos de los software de evaluación (centrales de riegos, sistemas de gestión de créditos, sistema de información financiera, procedimientos de evaluación, labores de promoción de campo, seguimiento de morosidad y otros).En esta etapa los asistentes de crédito ya son sometidos al cumplimiento de metas (por ejemplo 10 casos de clientes nuevos).Al final de esta etapa el seleccionado es sometido a un examen de todos los conocimientos de los procedimientos y políticas de sus respectivas áreas para la que fueron seleccionados. Otro punto importante es la exposición de casos de créditos nuevos ante el comité de créditos de la Agencia en donde la nota mínima es 14.

6. Recompensación: Recompensas y remuneraciones, beneficios y

servicios 

Recompensas.- La Caja de Piura otorga, comisiones por colocación de créditos, bonos de productividad por colocación de seguros de vida, estudios de postgrado al colaborador que destaque en el cumplimento de sus metas durante 6 periodos anuales consecutivos.

La remuneración.- La Caja de Piura se encuentra bajo régimen laboral DL Nº 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral otorga una remuneración básica, bonificación por gestión de acuerdo al volumen de cartera y bonificación familiar.

Beneficios y Servicios.- Los colaboradores de la Caja de Piura tiene los beneficios de los trabajadores de sector privado, gratificaciones, Vacaciones, Distribución de Utilidades, 1ero de mayo, Compensación por tiempo de servicios, descanso pre y post natal, canasta Navideña, Luto y sepelio, con relación de los servicios que le otorgan a los colaboradores es seguro contra todo riesgo, Seguro de Vida,

7. Desarrollar: Entrenamiento y Desarrollo aprendizaje y gestión de

conocimiento

 ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONALEn la caja de Piura se realice el proceso de entrenamiento al personal de la siguiente manera:Diagnóstico.- No se establece un inventario de necesidades de entrenamiento.Diseño.- No existe una planificación para la capacitación de personal por lo general lo realizan por necesidades específicas. Ejemplo curso de protocolo de atención al cliente, análisis financiero, conocimiento de sectores económicos, evaluación de predios, etc, por lo general es esporádico.Implementación.- La técnica para transmitir y divulgar información es a través de conferencias internas no programadas.Evaluación.- La evaluación en la caja de Piura la verifica cuando existe fidelización del cliente, ahorro de tiempo, satisfacción de los empleados.

MEDICION DE INDICADORES:INDICADORES DE CAPACITACION.-En este caso no se aplica

8. Mantener: Relaciones con los empleados, higiene y seguridad,

calidad de vida en el trabajo.

 RELACIONES CON EMPLEADOS.-

Una vez al mes, los círculos de calidad entre el administrador y los empleados.Reuniones de camaradería.1ro de mayo.Miércoles de cada semana, fulbito.Celebración de cumpleaños los inicios del mes.Cena navideña.Extensión y proyección social.Intercambio de regalos.Almuerzos de confraternidad.

HIGIENE Y SEGURIDAD.-Infraestructura moderna.Cómodo ambiente de trabajo.Herramientas necesarias para una adecuada función(internet, rpm, movilidad)Cambio de uniforme cada 6 meses

8. Mantener: Relaciones con los empleados, higiene y seguridad,

calidad de vida en el trabajo.

 SEGURIDAD

Renovaciones de contratoDe 0 a 1 año, cada 3 mesesDe 1 a 5 años, cada 6 mesesDe 5 a más, nombramiento.

8. Mantener: Relaciones con los empleados, higiene y seguridad,

calidad de vida en el trabajo.

 ANALISIS DE RESULTADOS DE CALIDAD VIDA EN EL TRABAJO CAJA

MUNICIPAL DE PIURA

NIVEL DE SATISFACCIÓN COLABORADOR EN EL TRABAJO

NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL COLABORADOR

8. Mantener: Relaciones con los empleados, higiene y seguridad,

calidad de vida en el trabajo.

 

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

En la Caja Municipal de Piura se pudo medir el Nivel de Satisfacción de sus colaboradores concluyéndose de que existe una alto grado de satisfacción debido a que el trabajador es respetado según los resultados de la encuesta los colaboradores de la caja existe seguridad laboral porque el 50% responde de que tiene más de 5 años y el 50% respondió que es nombrado, existe comunicación bilateral en un 75%, el desempeño es valorado en un 50%, existe apoyo por parte del empleador para el logro de objetivos y metas en un 62.5%, existe satisfacción en la remuneración en un 87.5% y la mayor parte respondió que no dejaría la institución por un sueldo similar en un 62.5%. Con relación al Nivel de conocimiento y destrezas del colaborador se concluyo de que el colaborador es capacitado según encuesta se pudo obtener los siguientes resultados: que el 100% conoce bien el procedimiento de otorgamiento de créditos, 87.5% conoce los manuales de funciones y de procedimientos internos, un 87.5% respondió reciben capacitación periódica.

9. Monitoreo: Sistema de información gerencial y banco de datos.

 

En la Caja Municipal de Piura el monitoreo se realiza a diario ya que está reflejado en los reportes de mora y colocaciones, según nivel morosidad mayores a 6% son informados a gerencia, llaman al colaborador para sustente el porqué de la mora tan elevada, así mismo pasa con las colocaciones, ya que el colaborador no debe bajar más del 90% de sus metas de colocación de créditos.

En el banco de datos se encuentra el file personal de los colaboradores, sus logros, capacidades y competencia en el transcurrir del tiempo del empleado.

CONCLUSIONES

 

1.La entidad no realiza una evaluación de 360º para el ascenso de personal.

2.La caja de Piura tiene un sistema de ascenso de personal por meritocracia.

3. El personal que es promovido en la empresa, es propio (interno), lo cual se convierte en una fortaleza de la institución.

4.Los niveles remunerativos de la empresa están acorde al mercado, contando el empleado con todos los beneficios de ley.

5.No hay medición de indicadores de capacitación de personal.

RECOMENDACIONES

 

1.La entidad debería realizar una evaluación de 360º para el ascenso de personal.

2.Se recomienda la contratación de un agente externo para llevar a cabo los procesos de selección de personal.

3.Se recomienda una planificación para la capacitación de la empresa.

4.Se debería realizar medición de indicadores de capacitación de personal.

"EL MUNDO ES DE QUIEN NACE PARA CONQUISTARLO Y NO DE QUIEN SUEÑA QUE PUEDE CONQUISTARLO."

FERNANDO PESSOA