Procesamiento de información

Post on 07-Jul-2015

3.486 views 3 download

description

Presentacion a los contenidos sobre procesamiento de información en la asignatura de Pensamiento y Lenguaje. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

Transcript of Procesamiento de información

Una visión del sistema de procesamiento de

información

Procesamiento de información

1.1. Pensar = ComputarPensar = Computar2.2. Metáfora computacionalMetáfora computacional3.3. La mente = Manejo de símbolosLa mente = Manejo de símbolos

=

Del mismo modo en que un programa computacional puede ser realizado por un número variado de configuraciones de hardware, un ‘programa’ psicológico puede ser realizado por organismos que presenten diferentes configuraciones fisiológicas, lo que explicaría cómo organismos de diferentes especies pueden realizar los mismos estados mentales.

Hilary PutnamChicago 1926

❧ El funcionalismo proporciona, por lo tanto, tres niveles de descripción para la misma realidad mental:

❧ Una descripción neurofisiológica de la relación física entre el estado y su correlato nervioso.

❧ Una descripción funcional, en relación a un posible programa mental que el cerebro esté ejecutando.

❧ Una descripción mental, si resulta posible identificar correctamente un determinado estado mental como un tipo de función determinada.

❧Los seres humanos y otros organismos psicológicos pueden ser considerados, en cierto sentido, como sistemas de procesamiento sistemas de procesamiento de informaciónde información.

Esquema del sistema

Memoriaoperativa

Memoriaa largoplazo

Información sensorial

Decaimiento

Memoriasensorial

Atención,Reconocimiento

de patrones

Respuesta

Codificación

Recuperación

Repaso

Memoria sensorial

Memoriaoperativa

Memoriaa largoplazo

Información sensorial

Decaimiento

Memoriasensorial

Atención,Reconocimiento

de patrones

Respuesta

Codificación

Recuperación

Repaso

Una copia perceptiva de los objetos

El material decae rápidamente (Principio adaptativo)

Los límites de la MS son temporales y no visuales

T H A M

S Q T P

O Y Z E

• El efecto Sperling (1960)El efecto Sperling (1960)

T H A M

S Q T P

O Y Z E

• El efecto Sperling (1960)El efecto Sperling (1960)

X W A Q

L F V R

T G D H

• El efecto Sperling (1960)El efecto Sperling (1960)

X W A Q

L F V R

T G D H

• El efecto Sperling (1960)El efecto Sperling (1960)

4 F 3 Q

L 8 C 2

V 9 D 5

• Respuesta Merikle (1980)Respuesta Merikle (1980)

La MS no es precategórica

Procesos cognitivos

Memoriaoperativa

Memoriaa largoplazo

Información sensorial

Decaimiento

Memoriasensorial

Atención,Reconocimiento

de patrones

Respuesta

Codificación

Recuperación

Repaso

Procesos Ascendentes (Dirigidos por los datos)

Procesos Descendentes (Dirigidos por los conceptos)

Procesos cognitivos

– Si el estímulo es muy rico en información, no necesitamos tanto de los procesos de arriba a abajo. En este caso, los procesos guiados por los datos ya son suficientes para acceder a las representaciones.

– Si el estímulo es pobre en información, necesitamos de los procesos de arriba a abajo que nos conducen a la interpretación del estímulo, es decir conceptos.

Procesos cognitivosProcesos Ascendentes (Dirigidos por los datos)

Procesos cognitivos

Procesos Descendentes (Dirigidos por los conceptos)

En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticos inlgeses descbureiron, que es de pcoa impotrancia en que odern etsan las lertas en las palbaras, lo mas improtnate,es que la prirmea y ulimta lerta tieenn que esatr en su luagr. Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees leer.

Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta.

Automaticidad

• Las fuentes impredecibles tienden a Las fuentes impredecibles tienden a captar nuestra atención.captar nuestra atención.

• Las fuentes predecibles se manejan Las fuentes predecibles se manejan con procesos automáticos.con procesos automáticos.

• Somos capaces de mucho más de lo Somos capaces de mucho más de lo que suponemos si contamos con la que suponemos si contamos con la práctica adecuada.práctica adecuada.

Colores

RosadoVerdeGrisAzulAmarilloRojoMoradoNaranjaMarrónNegro

Palabras

MoradoRojoGrisAzulMarrónAmarilloNaranjaVerdeRosadoNegroPalabras

AmarilloNegroVerdeRojoAzulNaranjaGrisMarrónRosadoMoradoColores

Automaticidad

• Las fuentes impredecibles tienden a Las fuentes impredecibles tienden a captar nuestra atención.captar nuestra atención.

• Las fuentes predecibles se manejan Las fuentes predecibles se manejan con procesos automáticos.con procesos automáticos.

• Somos capaces de mucho más de lo Somos capaces de mucho más de lo que suponemos si contamos con la que suponemos si contamos con la práctica adecuada.práctica adecuada.

AtenciónModelos de atenciónModelos de atención

Modelos de filtroModelos de filtro::Recurren a la analogía de "Cuello de botella" que Recurren a la analogía de "Cuello de botella" que regula la entrada de los Inputs.regula la entrada de los Inputs.

Broadbent: AbsolutoBroadbent: Absoluto

Treisman: AtenuadoTreisman: Atenuado

Norman: PostcategorialNorman: Postcategorial

AtenciónModelos de atenciónModelos de atención

Modelos de capacidad limitadaModelos de capacidad limitada::La “multitarea” es una función aún sin acabar en La “multitarea” es una función aún sin acabar en la cognición.la cognición.

Kahneman: DistribuciónKahneman: Distribución

Norman: Recursos / DatosNorman: Recursos / Datos

Narvon: Sujeto - TareaNarvon: Sujeto - Tarea

Atención

Reconocimiento de patrones

• ¿Cómo reconocemos la información?¿Cómo reconocemos la información?

• ¿Cómo asignamos significados?¿Cómo asignamos significados?

Reconocimiento de patronesIgualación al modelo perceptivoIgualación al modelo perceptivo

Reconocimiento de patronesPrototiposPrototipos

Reconocimiento de patronesAnálisis de rasgosAnálisis de rasgos

G G

Memoria operativa

Memoriaoperativa

Memoriaa largoplazo

Información sensorial

Decaimiento

Memoriasensorial

Atención,Reconocimiento

de patrones

Respuesta

Codificación

Recuperación

Repaso

Memoria en la que activamos la información

Capacidad limitada y decaimiento rápido

Puede mantenerse ilimitadamente por repaso de mantenimiento

Ejecutivo central – Lazo articulatorio – Agenda visoespacial

Memoria operativa

Memoria operativa

Memoria operativaCodificaciónCodificación

1.1. La imagen es la clave de la codificaciónLa imagen es la clave de la codificación2.2. Atención a la atenciónAtención a la atención3.3. No hay aprendizaje sin actividadNo hay aprendizaje sin actividad4.4. La toma de notas es clave en la codificaciónLa toma de notas es clave en la codificación5.5. Escribir para pensar mejorEscribir para pensar mejor6.6. Para sobrevivir en la universidad: ¡Esquemas!Para sobrevivir en la universidad: ¡Esquemas!7.7. Autoexamen = ParafrasearAutoexamen = Parafrasear8.8. Duplicar el tiempo: Despeje el canalDuplicar el tiempo: Despeje el canal9.9. Clases 80%Clases 80%10.10. Ampliar la autopista: LeerAmpliar la autopista: Leer

Memoria operativaCodificaciónCodificación

• La toma de notas es clave en la codificaciónLa toma de notas es clave en la codificación

• Traducir los conceptos abstractos a imágenesTraducir los conceptos abstractos a imágenes• Usar IconosUsar Iconos• Usar ColoresUsar Colores• Resaltar ideasResaltar ideas• Usar subrayado contextualUsar subrayado contextual

La imagen es la clave de la atenciónLa imagen es la clave de la atención

• ““El cuerpo es robusto, con lomo curvo; las patas El cuerpo es robusto, con lomo curvo; las patas son cortas y fuertes, provistas con poderosas son cortas y fuertes, provistas con poderosas garras; las orejas son largas; el rabo es grueso garras; las orejas son largas; el rabo es grueso en la base y se adelgaza en forma gradual. La en la base y se adelgaza en forma gradual. La cabeza alargada sale de un cuello corto y cabeza alargada sale de un cuello corto y grueso y en el extremo del hocico es redondo grueso y en el extremo del hocico es redondo como un disco y allí están las fosas nasales. La como un disco y allí están las fosas nasales. La boca es pequeña y tubular, provista con una boca es pequeña y tubular, provista con una larga lengua extensible. Un ejemplar grande larga lengua extensible. Un ejemplar grande puede llegar a medir dos metros de longitud. Es puede llegar a medir dos metros de longitud. Es de color arena o amarillo pálido, el pelo es ralo y de color arena o amarillo pálido, el pelo es ralo y se le puede ver la piel.” se le puede ver la piel.”

La imagen es la clave de la atenciónLa imagen es la clave de la atención

Oso Hormiguero gigante