PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

Post on 24-Jun-2022

3 views 0 download

Transcript of PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

PROCEDIMIENTOSDE

CONTRATACIÓN

Materiales

Materiales

Introducción

La licitación pública es el procedimientorelativo al modo de celebrarse determinadoscontratos, cuya finalidad es la determinaciónde la persona que ofrece al estado lascondiciones más ventajosas. Consiste en unainvitación a los interesados para que formulenofertas, sujetándose a las bases y condicionespreparadas por la administración, de entre lascuales se selecciona y acepta la más ventajosa(adjudicación), a fin de celebrar un contratoadministrativo.

Licitación

El procedimiento de compras de bienes de consumo recurrente es preferentemente de licitación pública o abierta.

Cuando quiere comprar

Adquisiciones de bienes

Locaciones de todo tipo de bienes

Contratación de servicios en general

Obras Públicas y los servicios relacionados con las mismas

Consultorías

En las etapas de la contratación Pública

Trámites Preparatorios

Proceso de selección

Ejecución contractual

Planeamiento, Programación y Presupuesto

Además en la planificación se identifican:

- los potenciales proveedores

- una estimación de sus principales parámetros,

• tales como precio, plazos de entrega y calidad

Esto permite organizar mejor el trabajo de las unidades de compra, ya que se programan con anticipación las compras requeridas

• qué necesita la organización, cuanto y para cuando lo necesita, dentro de un periodo determinado.

Planificar las compras

En la estimación de costos de cada operación se tomarán en cuenta, desde el momento de la convocatoria al procedimiento de adjudicación

que corresponda todas las formas de erogación incluyendo

El costo principal

El mantenimiento, las refracciones

Los insumos para su operación

Los fletes

Los seguros

Las comisiones, los costos financieros, los tributos

Los derechos

Las primas

Y cualquier otra suma que debe erogarse

Además como condición previa para iniciar cualquier procedimiento de contratación según la naturaleza del proyecto, las convocantes deberán contar

Con el estudio, diseños, incluidos, planos y cálculos

Especificaciones generales y técnicas, debidamente concluidos

Con la programación, los presupuestos

Demás documentos que se consideren necesarios

Los contratos llave en mano en los que el diseño es responsabilidad del contratista, quedan excluido de la

obligación respectiva

Es el planeamiento y calendarización anual de lasadquisiciones

Consiste en la planificación de las adquisiciones parasatisfacer las necesidades en función al topeestablecido en el PRESUPUESTO INSTITUCIONAL.

Para su formulación, cada UOC recopila lasnecesidades de cada área de la institución, enCOORDINACIÓN CON LAS DEPENDENCIAS, en funcióna sus presupuestos y metas, señalando las prioridadesy la programación respectiva.

El PAC incluirá aquellos proyectos que abarquen másde un ejercicio fiscal

¿Qué es el PAC?

CUALES SON LOS TIEMPOS DE ELABORACIÓN

• Formulación del POI alineado al PND y al PEI

Marzo- Abril

• Elaboración del Presupuesto y del Proyecto del PAC

Mayo- Junio

• Aprobación del PresupuestoDiciembre

• Ajustes, Aprobación del PACFebreroAñ

o 1

Plazos del PAC

Será aprobado hasta el 28 de

febrero de cada año (Art. 12 de La ley

2051)

Poner a disposición en el SICP, plazo no

mayor a 10 días calendarios desde

su aprobación

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA

No podrá comprometerse pago

alguno que no se encuentre

expresamente previsto en el

Presupuesto General de la Nación o en el

Presupuesto Municipal respectivo

o determinado en una ley

Solo podrán adjudicarse o contratarse

adquisiciones, locaciones,

servicios, cuando se cuente con

saldo disponible en la

correspondiente partida

presupuestaria

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

El artículo 16 de la Ley 2051/03, estableceque la selección de contratistas oproveedores deberá realizarse por medio delos procedimientos de licitación pública,licitación por concurso de ofertas,contratación directa o contratación confondo fijo.

Excepcionalmente, para la determinacióndel procedimiento de selección, lasConvocantes tomarán en cuenta lascausales eximentes de la licitaciónestablecidas en el artículo 33 de la citadaLey.

En el Paraguay, para la determinación delprocedimiento de contratación se considera,primeramente, la estimación del costo establecidapor la Convocante con carácter previo a laconvocatoria.

se parte de la estimación de costos, y se utiliza el jornal mínimo establecido para actividades diversas

no especificadas en la República del Paraguay vigente a la fecha de la convocatoria, ello indicará a

la convocante qué procedimiento seguir

ESTIMACIÓN DE COSTO

Decreto N°2046/2019

• A partir del 01 de julio 2019• Salario Mínimo Legal vigente para actividades diversas

no especificadas

Gs. 2.192.839

• Jornal Mínimo 84.340

Procedimientos de Contratación

¿QUE MECANISMOS ESTABLECE LA LEY?

PROCEDIMIENTOS

ORDINARIOS

MODALIDADES COMPLEMENTARIAS

EXCEPCIONES A LA

LICITACION

Procedimientos Ordinarios

• Superior a 10.000 jornales

• Desde Gs. 843.400.000Licitación Pública

Nacional

• Entre 2000 y 10000 jornales

• Desde Gs. 168.680.000 hasta Gs. 843.400.000Licitación por

Concurso de Ofertas

• Inferior a 2000 jornales

• Gs. 168.680.000Contratación

Directa

• No exceda de 20 jornales

• Gs. 1.686.800Fondo fijo

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALSupere los 10.000 jornales/ Gs.843.400.000

Pliego de bases y condiciones del llamado, redactado en base al pliego estándar aprobado por la DNCP

Certificado de Disponibilidad Presupuestaria

Constancia Ad referéndum

Constancia de previsión de plurianualidad

Resolución que aprueba el Pliego de Bases y Condiciones y que autoriza a realizar el llamado, firmada por la Máxima Autoridad de la Convocante o quien tuviera autorización para hacerlo, por delegación

Además de la difusión en el SICP, en la prensa escrita

La UOC debe verificar siempre si el bien o servicio que requerirá posee algún régimen especial de habilitación o licencia de entidades competentes.

Clasificación de las Licitaciones

Licitación Pública

Nacional

(solo oferentes

Nacionales)

Internacional

(Oferentes Nacionales

y Extranjeros)

Justificación del mercado que

refleje:

No exista oferta Nacional en cantidad o

calidad requeridas

Sea conveniente en términos de

preciosEn una LPN, NO

se presenten propuestas o

ninguna cumpla con los

requisitos

DOMICILIO DE OFERENTES EXTRANJEROS

Los oferentes extranjeros, individuales o consorciados, deben

proporcionar una dirección de correo electrónico y constituir

domicilio dentro del territorio nacional y declararlo en su oferta, el

que será válido a los efectos de las notificaciones o comunicaciones que

se realicen en el marco de los procedimientos de contratación regidos

por la Ley o de los procedimientos administrativos derivados de los

mismos.

PLAZOS EN UNA LICITACION PÚBLICA NACIONAL

PLAZOS EN UNA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

VERIFICACION DNCP

• 3 días hábiles

DIFUSION EN EL SICP

• 20 días corridos

PUBLICACION EN PRENSA ESCRITA

• 3dias corridos

VERIFICACION DNCP

• 3 días hábiles

DIFUSION EN EL SICP

• 40 días corridos

PUBLICACION EN PRENSA ESCRITA

• 3dias corridos

CONCURSO DE OFERTASEntre 2.000 jornales mínimos, y no supere los diez mil (10.000) jornales mínimos. Entre Gs. 168.680.00 y 843.400.000 Gs.

Pliego de bases y condiciones del llamado, redactado en base al pliego estándar aprobado por la DNCP.

Certificado de Disponibilidad Presupuestaria

Constancia Ad referéndum

Constancia de previsión de plurianualidad

Resolución que aprueba el Pliego de Bases y Condiciones

Deben extenderse invitaciones a al menos cinco potenciales oferentes

Causales previstas para una Licitación Pública Internacional

PLAZOS EN UN CONCURSO DE OFERTAS

VERIFICACION DNCP

• 3 días hábiles

PUBLICACION EN PRENSA ESCRITA

• se reemplaza por invitaciones a 5 potenciales oferentes

DIFUSION EN EL SICP

• 10 dias corridos

Contratación Directainferior al monto a los 2.000 jornales mínimos, es decir Gs.168.680.00

Pliego de bases y condiciones del llamado/ carta de invitación, no es obligatoria aprobación MAI

Certificado de Disponibilidad Presupuestaria

Constancia Ad referéndum

Mínimo de tres ofertas que puedan analizarse técnica y económicamente

Deben extenderse invitaciones a, al menos, 5 potenciales oferentes

Mismas documentaciones que una Licitación Pública

NO IMPLICA UNA COMPRA DIRECTA A UNA EMPRESA DETERMINADA.

PLAZOS EN UNA CD

VERIFICACION DNCP

• 3 días hábiles

PUBLICACION EN PRENSA ESCRITA

• se reemplaza por invitaciones a 5 potenciales oferentes

DIFUSION EN EL SICP

• 5 dias corridos

PRORROGA DE FECHA

De no contarse con la cantidad mínima detres ofertas, en el acto público deapertura de ofertas la convocante podráen el mismo acto disponer la prórroga dela fecha tope de presentación de ofertas.

Bajo su exclusiva responsabilidad podrá disponer si lo considerapertinente, la prórroga del tiempo límite para presentar ofertas oen su caso, la evaluación de las que se hubieren presentado, sinnecesidad de contar con el mínimo de oferentes indicado, deconformidad a lo dispuesto en el inc. “c” del art. 34 de la Ley N°2051/03, siempre que éste último esté debidamente justificado.

Si en la segunda fecha prevista para la apertura de sobres no se contare con el número mínimo de oferentes, se podrá proceder a una última prórroga, luego de lo cual la convocante abrirá y evaluará todas las ofertas presentadas, de conformidad lo dispuesto en los artículos 26 y 28 de la Ley N° 2051/03, sus modificaciones y reglamentaciones.

FONDO FIJOMenor a 20 jornales Gs. 1.686.800

Este tipo de adquisiciones es el más conocido como CAJA CHICA.

no necesiten ajustarse a ninguno de los procedimientos previstos

Cada compra está limitada al equivalente a veinte (20) jornales mínimos.

Está limitada a los objetos del gasto descriptos en el Artículo 75 del Decreto Nº 21909/2003.

No pueden ser utilizados para honrar deudas anteriores o saldos de procesos distintos.

Los directores, administradores o funcionarios titulares de las unidades ejecutoras de los programas, sub programas o proyectos, serán responsables solidarios de la rendición de cuentas

Planilla Rendición de cuenta

EXCEPCIONES A LA

LICITACION

Las convocantes, bajo su responsabilidad,podrán llevar a cabo los procedimientos decontratación, sin sujetarse a los de lalicitación pública o a los de la licitación porconcurso de ofertas.

En estos, casos, la máxima autoridad delorganismo, entidad o municipalidad, víaresolución y previo dictamen fundando ymotivado de la Unidad Operativa decontratación , dará por acreditado elsupuesto de excepción en el quedetermine el procedimiento decontratación que le garantice al Estado lasmejores condiciones.

OBRAS DE ARTE

• Exista necesidad fundada

• Fundamentación de la necesidad

• Especialización del contratista en razón de su saber

TITULARIDAD DE PATENTES DERECHOS DEL AUTOR

OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS

• La prestación se encuentre amparada legalmente

• Que la necesidad no pueda ser satisfecha igualmente con otros artículos de distinta clase

• Que la necesidad únicamente pueda ser satisfecha por el titular del derecho

Cuando el contrato solo puede celebrarse con una determinada persona por tratarse de:

PLAZO DIFUSIÓN: plazo mínimo de cinco (05) días calendarios anteriores a la realización del acto de presentación y apertura de ofertas.

•El orden social

•La economía;

•Los servicios públicos;

•La salubridad

•La seguridad o el ambiente

•De alguna zona o región del país

b. Por desastres producidas por fenómenos naturales que apeligren o alteren

Contratación por razones de seguridad del Estado

• Existan evidencias de que los procedimientos de licitación puedan causar daño en el ámbito de la seguridad nacional

• Que el criterio haya sido específicamente definido en: Un decreto fundado del Poder Ejecutivo, o En una Ley del Congreso

d. Derivado de situaciones que configuren caso fortuito o fuerza mayor

• En que no sea posible en obtener bienes o servicios, oejecutar obras mediante el procedimiento de licitación enel tiempo requerido para atender la eventualidad de quese trate.

• En este supuesto las cantidades o conceptos deberánlimitarse a lo estrictamente necesario para afrontarlos

PLAZO DIFUSIÓN: plazo mínimo de cinco (05) días calendarios anteriores a la realización del acto de presentación y apertura de ofertas.

En caso de rescisiones por incumplimiento porcausa imputable al proveedor o contratista, laConvocante podrá adjudicar el saldo pendientede ejecución a la siguiente oferta adjudicableconforme al porcentaje establecido en la Ley,dentro del mismo proceso licitatorio.

Contratación por rescisión

En caso de dos declaraciones desiertas,la Convocante podrá adjudicardirectamente el contrato, al proveedor ocontratista que cumpla con los mismosrequisitos y criterios de calificaciónestablecidos previamente en el últimoprocedimiento declarado desierto.

Contratación por declaraciones desiertas

PLAZO DIFUSIÓN: plazo mínimo de cinco (05) días calendarios anteriores a la realización del acto de presentación y apertura de ofertas.

Podrán invocarse cuando debido a lasespecificaciones técnicas del objeto de lacontratación, se demuestre que existe en elmercado un solo oferente que pueda satisfaceradecuadamente la necesidad de la Convocante.

Contratación por razones técnicas

La urgencia impostergable solo podrá ser invocada comoun supuesto de excepción, cuando fuere probada,concreta, objetiva e inmediata y de tal naturaleza queno pudiera esperarse el resultado de un procedimientode contratación ordinario o complementario, sino congrave perjuicio a los intereses públicos.

Si la urgencia se encuentre causada por la negligencia oimprevisión del funcionario será considerada falta grave,a los efectos de la aplicación de las sanciones previstas enla Ley de la Función Pública.

Contratación por urgencia impostergable

Razones justificadas para la adquisición o locación de bienes por razones técnicas o

urgencias impostergables

PLAZO DIFUSIÓN: plazo mínimo de cinco (05) días calendarios anteriores a la realización del acto de presentación y apertura de ofertas.

CONTRATACION DIRECTAS

• Contrataciones cuyo monto sean inferior al equivalente a dos mil jornales mínimos.

• Se deberá contar con un mínimo de tres ofertas susceptibles de analizarse técnicamente y económicamente.

• Se difunde a través del SICP por el término de 5 días calendarios

Excepciones a la Licitación

• Ante la imposibilidad de realizar un procedimiento de LCO o LPN.

• Los casos se encuentran previsto en la ley

• No Hablamos de montos sino de causales expresas

• En ciertas condiciones puede omitirse la difusión previa en el SICP

Distinción

MO

DA

LID

AD

ES

CO

MP

LEM

ENTA

RIA

S

Licitación con precalificación

Licitación en dos o mas etapas

Financiamiento

Subasta a la Baja Electrónica

Convenio Marco

Adquisición simplificada de Agricultura Familiar

Acuerdo Nacional

Compras Conjuntas

LICITACION CON PRECALIFICACIÒN

• A fin de seleccionar previamente a los eventuales participantes

• Se basa únicamente en la capacidad mínima de los posibles oferentes para ejecutar satisfactoriamente el contrato

USO

• Sino precalifican tres (declaración desierta)

• Recepción de las solicitudes de Pre calificación.

• Sistema de Puntajes (Decreto N°2992)

• Evaluación de las solicitudes

• Pre calificación lista corta)

PROCEDIMIENTO

En la licitación únicamente participan los pre calificados

LICITACION EN DOS MÀS ETAPAS

• Cuando no sea conveniente preparar por anticipadolas especificaciones técnicas completas, pero seconvoca sobre la base de un diseño conceptual oespecificaciones de funcionamiento.

• Implementar Innovaciones

• Sistemas computacionales, plantas industriales, obrasciviles con diseño incluido.

USO

• Convocatoria a presentar ofertas técnicas, sin precios,sujetas a aclaraciones y ajustes técnicos y comerciales.

• Se puede usar como precalificación basado en lacapacidad técnica y financiera de los proponentes.

PRIMERA ETAPA

• Invitación a presentar ofertas técnicas con precios, sobrela base del PBC modificado y de las observaciones ocorrecciones especificas que haya hecho la convocante acada una de las propuestas recibidas.

SEGUNDA ETAPA

De las ofertas que cumplan con las condiciones se seleccionara a aquella que presente el precio mas bajo

LICITACION CON FINANCIAMIENTO

Elaboración de los proyectos de factibilidad y de obras, la fiscalización, la construcción de las obras públicas y los servicios, para oferentes que tengan asegurado el financiamiento total

Cuando se requiera del adjudicatario el otorgamiento de uncrédito para financiar total o parcialmente los gastos originados dela contratación

El Pliego de Bases y condiciones debe contener el % del contratoa ser financiado por el adjudicado y las condiciones básicas delfinanciamiento. Autorización del Ministerio de Hacienda o JuntaMunicipal, en caso de la Municipalidades

La oferta debe contemplar el precio del objeto principal de la licitación y la oferta de financiamiento

La adjudicación de estos contratos sobre financiamiento se hará sobre la base del valor presente neto

Subasta a la Baja ElectrónicaEs un procedimiento de contratación electrónica por la cual se pueden adquirir bienes y servicios genéricos, y contratar obras, a través de una oferta pública y virtual donde el postor ganador, es aquel que ofrece el menor precio y cumple con las EETT y Criterios de Evaluación. Pueden participar los inscriptos y activos en el SIPE y cuenten con la DDJJ de conocer y aceptar las reglas de la Subasta.

1. Recibiendo Propuestas: duración minina 24 horas, para que el proveedor cargue sus propuestas y la garantía de mantenimiento de oferta2. Competencia:• LANCES: la sección pública virtual durara hasta

60 minutos a criterio del subastador• PUJA: desde el momento que comienza la

puja, cuenta desde el ultimo lance registrado 6 minutos corridos, con dos reinicios.

• ALEATORIO: duración máxima de 10 minutos y será definido por el sistema aleatoriamente.

3. ACTA VIRTUAL: es un acta donde se registra todo lo acontecido en la Etapa de competencia y es publicada en el sistema de SBE

CONVENIO MARCO

Es un procedimiento licitatorio, para productos de consumo masivo yfrecuente, llevado a cabo por la DNCP, para la selección de proveedores yde los productos que serán incluidos en la tienda virtual

Luego de la selección se suscribe un convenio por tiempo definido entrela DNCP y los potenciales proveedores, en la que se establecen lascondiciones y requisitos de la licitación, así como el relacionamiento deestos con las unidades compradoras.

Las Unidades compradora podrán acceder de manera inmediata a laTienda Virtual denominada (e – jogua , en donde consultaran losproductos disponibles y procederán a adquirirlos, por órdenes decompra, según sus necesidades.

Los Organismos y Entidades del Estado deberán adquirir del CatálogoElectrónico los productos requeridos, cuando estos estuvierendisponibles. Las Municipalidades podrán utilizar el Catálogo Electrónicocuando lo estimen pertinente.

Productos de la Agricultura Familiar

Para la adquisición de los Productos Agropecuarios que requiera la convocante, siempre que los mismos sean necesarios para cumplir con las metas y objetivos dispuestos.

Productores de la Agricultura Familiar individuales u organizados que reciban la Asistencia técnica del MAG u otros organismos públicos o privados debidamente reconocidos por el MAG

Publicidad adicional de los llamados a organizaciones, cooperadoras, asociaciones que pueden encontrarse vinculadas

Se utiliza el abastecimiento simultáneo, teniendo en cuenta; el precio, zona del oferente, capacidad de provisión. 10% de la compra

ACUERDO NACIONAL

El Acuerdo Nacional deberá consistir en unaconvocatoria abierta a nivel nacional, dirigido a losproveedores nacionales de los bienes o servicios aadquirir, en la cual las Convocantes incluirán lascondiciones de contratación para su difusión a través delPortal de Contrataciones Públicas.

La finalidad de la presente modalidad es que losOrganismos, Entidades y Municipalidades cuenten convarios proveedores para la misma prestación, debido aque la demanda requiere ser atendida por un númeroimportante de proveedores.

COMPRAS CONJUNTAS

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)autorizará la compra conjunta cuando dos o másorganismos, entidades o municipalidades requieran lacontratación de un mismo bien. obra o servicio, mediantela agregación de sus demandas con la finalidad deobtener los beneficios que representan las compras porvolumen.

Documentos de Licitación

Instrucciones a los Oferentes

Condiciones Generales del Contrato

Pliego de Bases y Condiciones

Lista de Precios y Formulario de oferta Formularios

Documentos Complementarios

Adenda Aclaraciones

Pliego de Base y Condiciones

Reportes

Documentos Sustanciales

A todos los oferentes

Formulario de Oferta y lista de precios descargada

del SICP

Garantía de Mantenimiento de la

Oferta

Documentos que acrediten la existencia del

oferente

Documentos que demuestren las facultades del firmante de la oferta

Documentos Formales

Para verificar el cumplimiento de los requisitos.

Documentos que componen la oferta

Tipos de Garantías reglamentadas

Garantía bancaria emitida por un Banco autorizado para operar en la República del Paraguay

Póliza de seguros emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia y debidamente autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay

En los casos de Contrataciones Directas la GMO se admite la instrumentación a través de una declaración jurada.

Art. 54 Decreto 2992

Tipos de Garantías reglamentadas

Garantía de Cumplimiento de Contrato y por anticipo

Garantía bancaria emitida por un Banco autorizado para operar en la República del Paraguay

Póliza de seguros emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia y debidamente autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay

En los casos de CD la GCC podrá ser otorgada por declaración jurada, en lugar de póliza o garantía bancaria, según lo indique la convocante en el PBC.

No será aplicable a los contratos de obras públicas ni consultorías.

Art. 89 Decreto 2992

EVENTOS EN UNA LICITACIÒN

Publicación de la convocatoria

Visita al sitio de ejecución de contrato o Juntas de Aclaraciones

Tope de Recepción de consultas

Adendas

Aclaraciones

Tope de Presentación y Apertura

de ofertas

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA

ADJUDICACIÓN

• Cumple requisitos del pliego

• Capacidad para ejecutar contrato

• Precio evaluado como el más bajo

DESIERTO

• Ausencia de ofertas

• Ofertas inaceptables

• Varia la estimación de costos

• Ninguna cumple las exigencias del PBC

CANCELACIÓN

• Desaparece la necesidad

• Continuidad del proceso podría causar daño

• Caso fortuito

• Consecuencia de protesta

¡Muchas Gracias!