Procedimiento Para La Investigación de Incidentes

Post on 03-Feb-2016

8 views 0 download

description

investigacion

Transcript of Procedimiento Para La Investigación de Incidentes

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 1 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

1. OBJETIVO

Establecer los procedimientos básicos que deben seguirse para la investigación y reportes de incidentes o accidentes que causen lesiones personales, daños a la propiedad o daños al medio ambiente, que ocurran en el desarrollo de los proyecto ejecutados por OTACC Ltda.

2. APLICACIÓN

Los lineamientos descritos en este procedimiento deben ser aplicados en todas los proyectos ejecutados por OTACC Ltda., incluyendo las tareas ejecutadas por contratistas a su servicio.

De ser necesario, OTACC Ltda., ajustará este procedimiento para el cumplimiento de requisitos establecidos por los clientes o Empresas Contratantes.

Los Ingenieros de cada Proyecto velarán por la divulgación de la norma a los trabajadores e interesados y verificarán su estricto cumplimiento.

3. DEFINICIONES

ACCIDENTE

Se considera accidente “Todo hecho no deseado, que da por resultado daños a las personas (lesión o enfermedad), a la propiedad (incluyendo interrupciones al proceso productivo o deterioro de la calidad) o al medio ambiente.”

ClasificaciónTeniendo en cuenta sus consecuencias, pueden clasificarse de la siguiente forma:

Accidentes con lesióna) Grave: Requiere de atención médica y genera los siguientes tipos de incapacidad:- Incapacidad Temporal superior a la jornada de trabajo (Días perdidos)- Incapacidad Permanente parcial o total (Pérdida de la función o partes del cuerpo).- Muerte.

b) Leve: Requiere de atención de primeros auxilios, pero que no causa una incapacidad mayor de la jornada de trabajo, del día en que ocurrió.

Accidentes con daño

a) Grave: Produce un daño mayor a la propiedad o al medio ambiente, generando una pérdida o una indemnización de más de cinco millones de pesos ($5.000.000), o paradas de las actividades normales por mas de 4 horas.

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 2 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

b) Serio: Produce daño a la propiedad o al medio ambiente, generando pérdidas o indemnizaciones entre un millón de pesos ($1.000.000) y quinientos mil pesos ($ 500.000.) o paradas de las actividades de 4 horas o menos.

c) Leve: Produce daño a la propiedad, generando pérdidas menores a quinientos mil pesos ($500.000) y no causa interrupción de las actividades normales de trabajo.

INCIDENTE

Es todo suceso o hecho no deseado que como resultado de su ocurrencia no se presentan lesiones ni daños a las personas a la propiedad y al medio ambiente, y que sus efectos son controlados fácilmente.

CASI ACCIDENTE

Es todo hecho no deseado que de haber ocurrido en circunstancias un poco diferentes, hubiera podido resultar en un accidente. Un casi accidente es una situación potencial para la ocurrencia de un accidente.

Clasificación

De acuerdo a su potencial los incidentes se pueden clasificar de la siguiente manera:

a) Grave: Es aquel incidente que por sus características tiene potencial de causar un accidente con lesión grave y/o daños graves a la propiedad o al medio ambiente.

b) Serio: Es aquel incidente que por sus características tiene potencial de causar un accidente con lesión seria a las personas o daños serios a las propiedades o al medio ambiente.

c) Leve: Es aquel incidente que por sus características, tiene potencial suficiente de causar un accidente con lesión leve o daños menores a la propiedad o al medio ambiente.

ACTO INSEGURO O SUBESTÁNDAR

Todo acto que realiza un trabajador de manera inapropiada o violación de un procedimiento de Seguridad o Salud Ocupacional que facilite la ocurrencia de un accidente de trabajo.

CONDICIÓN INSEGURA O SUBESTÁNDAR

Condición fuera de norma en el ambiente o sitio de trabajo que contribuye a causar directamente un accidente (equipo defectuoso, falta de dispositivos de seguridad, iluminación deficiente etc.)

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 3 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

CAUSAS BÁSICAS

Corresponden a las causas reales que se manifiestan a través de los síntomas, causando los actos y condiciones inseguros, los cuales una vez identificados permiten su control. Las causas básicas pueden referirse como causas raíces o reales. Se clasifican en factores personales y factores del trabajo.

CAUSAS INMEDIATAS

Son las situaciones que se presentan justamente antes del incidente, generalmente observables o se hacen sentir y se denominan actos inseguros (comportamiento) y condiciones inseguras (circunstancias).

RIESGO

Posibilidad que ocurra un suceso que cause daño a las personas, los objetos o el medio ambiente.

4. RESPONSABILIDADES

Obligación de informar

Todos los trabajadores tienen la obligación de informar, las situaciones de riesgo que observen y los incidentes que ocurran.

Los Ingenieros de cada Proyecto, los responsables de HSE y los supervisores tienen la obligación de motivar y educar a las personas a su cargo para que informen y reporten todo incidente/accidente que ocurra, haciendo énfasis en este reporte y en la lección que se pueda aprender de él para así poder

Controlar los riesgos que lo causaron y evitar su repetición.

Para el reporte se utilizará el formato de “Reporte de Incidentes“que se anexa al final de este documento. Este formato fue diseñado para cumplir con los siguientes objetivos:

Servir como guía para la investigación.

Obtener uniformidad en la información.

Reportar incidentes y/o accidentes que afecten a las personas, las propiedades o el medio ambiente.

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 4 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

5. METODOLOGÍA

Generalidades

Todo incidente y/o accidente que ocurra en cualquiera de los proyectos que desarrolle OTACC Ltda., en que estén involucrados trabajadores o subcontratistas, deberá ser investigado y reportado a la Gerencia, máximo a las veinticuatro (24) horas de ocurrido el hecho.

En los casos de accidentes graves, se deberá notificar vía telefónica, a la mayor brevedad posible.

Acción inicial en caso de Incidente/Accidente.

En caso de ocurrir un incidente/accidente, el supervisor a cargo deberá actuar de acuerdo a los siguientes parámetros:

a) Accidente con lesión: Procura la prestación inmediata de primeros auxilios y traslado a un Centro de Atención

Médica. Adopta las medidas necesarias, para evitar el agravamiento de la situación. En caso de accidente grave o serio, informa verbalmente a su jefe inmediato. Asegura las evidencias para evitar que sean modificadas o retiradas antes de la

investigación. Conduce inmediatamente la investigación inicial del incidente/accidente de acuerdo a los

procedimientos y formatos establecidos.

b) Accidente con daños a la propiedad o al medio: Adopta las medidas necesarias, para evitar el agravamiento de la situación. En caso de accidente grave o serio, informa verbalmente a su jefe inmediato. Asegura las evidencias para evitar que sean modificadas o retiradas antes de la

investigación. Conduce a la mayor brevedad posible la investigación inicial del incidente/accidente de

acuerdo a los procedimientos y formatos establecidos.

c) Incidentes: Evalúa la gravedad potencial del incidente. Conduce con la mayor brevedad posible la investigación inicial del incidente de acuerdo a

los procedimientos y formatos establecidos.

Procedimiento de investigación

La investigación tiene por objeto, establecer los hechos y circunstancias en que ocurrieron los incidentes/accidentes para determinar sus causas y adoptar las medidas correctivas necesarias para evitar su repetición. No es por lo tanto, buscar culpables.

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 5 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Para cumplir con el objetivo propuesto, la investigación debe ser realizada en forma detallada, de manera que se identifiquen en lo posible todas las causas que influyeron en su ocurrencia.

La investigación debe ser hecha teniendo en cuenta los siguientes pasos:

1. Obtener una visión general sobre el cuándo, dónde, y qué fue lo que ocurrió.

2. Obtener documentación adecuada para sustentar la investigación, como evidencias, fotografías, diagramas y declaraciones.

3. Entrevistar a los testigos de los hechos. Para esto se debe tener en cuenta:

La entrevista debe ser en forma individual.

Buscar un acercamiento positivo con el entrevistado, para lo cual se deben explicar las razones de la investigación y la importancia de esta información para evitar casos similares.

Hacer únicamente preguntas claves, que tengan que ver con el hecho.

Dejar que el entrevistado dé su propia versión de los hechos. No interrumpir la declaración.

Tomar sólo las notas estrictamente necesarias.

Si es necesario, solicitar al entrevistado un informe por escrito de su versión.

4. Establecer las causas inmediatas. Con base en la información, identificar qué actos y/o condiciones subestándar llevaron a la ocurrencia del incidente/accidente.

5. Establecer las causas básicas. Identificar las razones básicas existentes, que permitieron que se produjeran los actos y condiciones identificadas en el punto anterior.

6. Establecer las recomendaciones y tomar las medidas necesarias.

Recomendaciones de control

Como el propósito fundamental de la investigación de incidentes/accidentes es el de establecer sus causas para tomar medidas correctivas y evitar su repetición, es obligación de la administración, verificar que estas medidas se apliquen oportunamente y en forma adecuada.

Para esto se debe de tener en cuenta:

El Responsable de HSE del área en donde se produzca un incidente/accidente, debe tomar medidas de control así sean de carácter temporal, mientras se adoptan medidas definitivas.

El Ingeniero del Proyecto o residente de Obra, debe verificar que las acciones correctivas son tomadas con la mayor celeridad posible, de acuerdo a su complejidad, además, debe coordinar y fijar fechas de cumplimiento con las áreas involucradas en la adopción de medidas correctivas ejerciendo control sobre su ejecución.

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 6 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Las personas involucradas en el desarrollo e implementación de medidas correctivas deberán dar prioridad a los trabajos que se deriven de una investigación de accidente, fijando fechas, informando a los interesados sobre su desarrollo y finalización.

Finalizada la implementación de una medida correctiva, el Ingeniero residente o director del proyecto junto con el responsable de HSE, deben hacer una verificación posterior a fin de garantizar que la medida está controlando el riesgo de una manera efectiva.

6. REGISTRO

Para todos los incidentes se realizará un registro en el formato de reporte de 24 horas. Para los accidentes, además del reporte de 24 horas se realizará la investigación respectiva siguiendo los parámetros del formato que se adjunta al presente documento.

7. ANEXOS

Formato registro incidentes 24 horas Formato investigación preliminar de incidentes/accidentes Protocolo para la investigación de accidentes.

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 7 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Anexo 2

Formato investigación preliminar de incidentes/accidentes

Nombre del trabajador:___________________________________ C.C. No: _________________Fecha del Incidente / Accidente: ______________ Lugar: ________________ Hora: ____________Frente de trabajo: ________________________________________________________________Descripción de lo ocurrido: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Testigos: Nombre: Firma:

Responsable: Supervisor Firma

Tipo de atención:Evacuación de Emergencia: Enviado a enfermería Enviado a Casa:

Enviado a valoración por especialista Enviado al Hospital Regresó a su trabajo

Atendido por: Médico Enfermero

Diagnostico Médico:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 8 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Anexo 3

PROTOCOLO PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

PROCEDIMIENTO EN EL MANEJO DE ACCIDENTES

1. Comprobar que el sitio este seguro / remover la fuente de peligro

2. Atención al personal herido

3. Pedir ayuda / informar a la gente apropiada

4. Comenzar investigación – tomar notas

5. Si es posible hacer preguntas al personal herido

6. Recolectar / aislar evidencia obvia o aparente

7. Entrevistar testigos – individualmente a la mayor brevedad.

8. Estar atentos a murmuraciones para obtener información

9. Completar informe preliminar de accidente

10. Valoración de daños ambientales y a la propiedad.

FORMULACION DE PREGUNTAS

Quién fue herido?

Quién vio el accidente?

Quién estaba trabajando con el herido?

Quién le había instruido o asignado a él el trabajo?

Quién más estuvo involucrado?

Quién puede ayudar a prevenir una repetición del mismo?

Quién cometió el acto inseguro?

Quién es responsable o tiene que responder por esta situación insegura?

Cuál fue el accidente?

Cuál fue la herida?

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 9 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Cuál es el daño?

Qué ha sido dañado o perdido?

Cuál es el efecto de este daño?

Cuál es el costo del daño?

Cuál es el impacto ambiental?

Que causo el daño ambiental?

Como ocurrieron los hechos para que se presentara el daño ambiental?

Se puede compensar el daño ambiental?

Cual es el costo del daño ambiental?

Qué estaba haciendo él?

Qué herramientas estaba usando?

Qué máquina / instalación / equipo fue involucrado?

Qué instrucciones se le dieron a él?

Qué precauciones específicas fueron necesarias?

Qué precauciones específicas se tomaron?

Qué equipo de protección debió ser usado?

Qué equipo de protección se usó?

Que hicieron otras personas para contribuir al accidente?

Qué hizo él y los testigos en reacción al accidente?

Qué circunstancias atenuantes estuvieron implicadas?

Qué vio él o los testigos?

Que se hará para prevenir la repetición?

Qué reglas de seguridad fueron violadas?

Qué nuevas reglas o instrucciones se necesitan?

Cuándo ocurrió el accidente?

Cuándo se hizo evidente el daño?

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06

OTACC Ltda. Código:PH-005

Página 10 de 10

Elaboro :Dpto. HSEQ

Aprobó :Dir. Obra

Fecha de Emisión:27/01/06

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Cuándo comenzó él en el trabajo?

Cuándo se le programó para que comenzara el trabajo?

Dónde estaban señalados los riesgos?

Cuándo lo vio el supervisor por última vez?

Cuándo se dio cuenta de que algo andaba mal?

Por qué fue herido?

Por qué no estaban usando el equipo de protección?

Por qué no se dieron instrucciones específicas?

Por qué estaba él en la posición que estaba?

Por qué estaba usando la herramienta o máquina que estaba usando?

Por qué no chequeó con su supervisor cuando notó que las cosas no estaban como debían?

Por qué continuó trabajando bajo esas circunstancias?

Porqué no estaba su supervisor allí en ese momento?

Dónde es el daño?

Dónde ocurrió el accidente?

Dónde se encontraba el supervisor en ese momento?

Hubieron testigos cuando ocurrió el accidente?

Cómo se hirió?

Cómo aconteció el daño?

Cómo podría él haber prevenido el accidente?

Cómo se podría haber evitado el daño?

Cómo se podría haber evitado el accidente?

Cómo podría el supervisor haber prevenido el accidente?

REVISION : No . 0 1FECHA 27/01/06 06/03/06