Problemas estructurales del desarrollo

Post on 30-Jun-2015

3.296 views 0 download

Transcript of Problemas estructurales del desarrollo

Problemas Estructurales del Desarrollo

TEMA 1Economía del Desarrollo

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL DESARROLLO

Debemos distinguir entre problemas estructurales y “reformas estructurales”.

Estas últimas se refieren a la ola de cambios institucionales y legales que buscan

flexibilizar las relaciones laborales para facilitar el funcionamiento de las empresas y abaratar los costos de mano de obra para

las mismas. En cambio los problemas estructurales se refieren entre otros a:

La desigualdad en el desarrollos entre el sector industrial, el agrícola y el de servicios.

Que la industria nacional está orientada a la producción de bienes finales y no produce bienes intermedios ni bienes de capital.

Esto determina que para que la producción aumente al interior de nuestro país, se necesite importar cuantiosos volúmenes de bienes intermedios y de capital, lo que determina una dependencia con respecto al exterior.

El abandono y retraso del sector agrícola lo ha hecho cada vez más dependiente de las importaciones.

La economía se hace más dependiente del petróleo, pues las divisas que este sector produce son necesarias para el funcionamiento del sector industrial y el agropecuario.

La heterogeneidad en el desarrollo tecnológico de las empresas extranjeras y las nacionales. Y la ausencia de un desarrollo tecnológico propio, etc.

Pero existe una alternativa para romper los límites estructurales del desarrollo.

Esta consiste en desarrollar e instrumentar una política de desarrollo

sustentable de largo plazo que comprenda estrategias de desarrollo industrial, agropecuario, científico, social, ecológico y sobre todo de

eliminación de la pobreza, que nos conduzca a participar de los frutos del

desarrollo de la economía mundial.

Si no se rompen los límites del desarrollo, los problemas estructurales volverán a repetirse periódicamente, y los círculos perversos que la economía

nacional padece seguirán reproduciéndose y magnificándose. El resultado es que la brecha que nos

separa de los demás países en desarrollo continuara ensanchándose en contra de las condiciones de vida de millones de

mexicano.

Es plausible considerar que un mejor desempeño económico debería centrarse

en:a) a) La aplicación de políticas y de

reformas que mejoren el estado de derecho, la institucionalidad y la eficiencia macroeconómica general.

b) La aplicación de políticas distintas que faciliten a la industria nacional y de exportables una mejor integración a la globalización; sobre todo a partir de diversificar los mercados de exportación.

c) Es necesario explorar nuestras alternativas a nivel de sectores específicos que generen economías de escala en su interior y beneficien al resto del sistema. Una estrategia de desarrollo basada en una fase superior de externalización y de impulso a subsectores de servicios formales de alta calidad (como turismo, servicios personales, comunicaciones y financieros, entre muchos otros), podrían ser alternativas viables frente al agotamiento de la actual estrategia de industrialización (maquilización) que definió la integración en el marco del TLCAN.

d) Tiene que haber un esfuerzo programático para la generación de incentivos que eleven la productividad total de los factores y, de este modo, se incremente la eficiencia de la inversión pública y privada. Un nuevo marco institucional parece ser muy pertinente. La certidumbre institucional (política y jurídica) y la seguridad de las personas son vitales; cuando no existen o son bajas, puede haber inversiones masivas en infraestructura que no necesariamente se traducirán en crecimiento económico.

Desequilibrios sectoriales

En los años cincuenta, América Latina tuvo altas tasas de crecimiento con un pequeño déficit en cuenta corriente. Posteriormente, la intensidad de la sustitución de importaciones, la diversificación de las exportaciones y la rápida expansión del comercio mundial en la década de 1960 permitieron que alcanzara elevadas tasas de crecimiento con superávit en cuenta corriente.

El desequilibrio sectorial surgiría, según el estudio de la OCDE, por el exceso de importaciones de bienes de capital provocado por distorsiones en los precios de los factores, y por el aumento de la demanda de bienes intermedios y materias primas a pesar de la caída de las importaciones de bienes de consumo manufacturados.

La crítica desde la perspectiva del desequilibrio sectorial, que argumenta que la protección lleva a desfavorecer a la agricultura y, con ello, limita las exportaciones (y, por extensión, el crecimiento del PIB) y genera escaso empleo.

El proceso de industrialización se estimaba como intrínsecamente problemático dado que se realizaba sobre la base de estructuras económicas e institucionales subdesarrolladas. Las nuevas exigencias en materia de importaciones no podían satisfacerse dada la escasez de exportaciones y de financiamiento externo.La otra característica era la baja productividad de todos los sectores, excepto el exportador. La situación se complicaba con la insuficiente capacidad de ahorro del sector público debido a una estructura fiscal obsoleta y, respecto al ahorro del sector privado. 

La heterogeneidad estructural limitaba la capacidad de

generar excedentes, ya que sólo en una pequeña fracción

de la economía se operaba con una productividad elevada. La

especialización limitaba la capacidad de exportar y

determinaba fuertes presiones importadoras

La crisis de la deuda en los años ochenta provocó un drástico vuelco en la entrada de capitales y, a

partir de ese momento, América Latina pasó a crecer a tasas muy bajas o negativas. Los amplios excedentes que se obtenían en cuenta corriente eran usados para pagar los compromisos de la

deuda.

El modelo de crecimiento económico de México pasó de un proceso de sustitución de

importaciones al de promoción de exportaciones y arribó a una apertura del mercado nacional en la

década de los ochenta.

 

En la actividad industrial manufacturera no maquiladora

también se desaceleró, mientras que la industria maquiladora y el sector

de comercio y servicios, principalmente de subsistencia,

fueron los encargados de absorber la mano de obra desplazada por otros

sectores o que aquella población que no lograba insertarse en los

mercados rurales

La década de 1990 fue de estabilización y retorno de los capitales externos. También en

esos años se consolidaron los procesos de reforma y liberalización comercial, en algunos

casos acompañados de la caída del tipo de cambio (en particular en Argentina, Brasil y

Uruguay). A pesar de que los capitales retornaron, lo que hizo posible financiar el

déficit en cuenta corriente, la tasa de crecimiento de la economía latinoamericana no se recuperó significativamente, ya que

mostró en los años noventa un déficit casi tan elevado como en los setenta

INDUSTRIA ORIENTADA HACIA LA PRODUCCION DE BIENES FINALES

El componente de desarrollo institucional es clave, pues todavía se registran casos de

auge y estancamiento en las políticas industriales. Además de su intermitencia,

estas políticas presentan una especificidad sectorial mucho menor respecto de la

observada en los años sesenta y setenta. Esta falta de especificidad sectorial ha

terminado por favorecer a sectores primarios como el petrolero, el minero y

algunos servicios.

En primer lugar, se trata de reconstruir la capacidad institucional o, en algunos casos, de mejorar la que existe. Al respecto hay dos áreas prioritarias para

avanzar: la capacidad de implementación, mediante la reducción de la brecha entre el diseño de la

política y la capacidad institucional necesaria para llevarla adelante (entre otras cosas, esto significa incrementar la cantidad y calidad de los recursos

humanos especializados en el diseño y la implementación de las políticas), y la evaluación del

impacto de las iniciativas implementadas en el crecimiento económico, el progreso técnico y el

incremento de la productividad.

En segundo término, la política industrial deberá asumir un claro

sentido sectorial y apoyar una estructura de precios que permita

alterar los patrones predominantes de inversión. Es necesario sesgar los

precios relativos a favor de los sectores intensivos en tecnología o de aquellos cuya demanda sectorial es más dinámica para que los recursos

también se reasignen a su favor.

Caso de MéxicoConsideramos tres etapas: la primera que corresponde al inicio y auge del modelo de industrialización fácil y que va de 1930 a 1970; la segunda que corresponde a los años setentas, y la tercera que consiste en la política de estabilización y reformas estructurales, que abarca de 1982 hasta la fecha.

Dependencia y desequilibrio del sector externo

Es innegable que el endeudamiento público externo en sí mismo no puede ser considerado como un factor negativo, por más que sus consecuencias actuales y las que

pudieran predecirse para un futuro próximo tienden a actuar

negativamente sobre el crecimiento y la estabilidad de los países

deudores

El endeudamiento fue inicialmente concebido como una

forma importante de complementar el ahorro interno

y contribuir así al desarrollo económico y social de los países.

La CEPAL fue la principal promotora de esta idea; la aportación de los recursos

internacionales y su canalización adecuada, podían contribuir a suplir las

necesidades de inversión de los países de América Latina y que esto redundaría en

un aumento relativamente rápido del ingreso por habitante, con la ayuda de

ciertos incentivos elevar el coeficiente de ahorro nacional.

Las exportaciones latinoamericanas no se expandían al ritmo deseado, muy pronto los compromisos financieros adquiridos con el exterior pasaron a convertirse en una carga cada vez más pesada sobre la balanza de pagos, hasta el punto en que los gastos por concepto de amortización más intereres comenzaron a crecer más

aprisa que los ingresos de la cuenta corriente.

Lo anterior, hacia que fuese más clara la supuesta contribución de los recursos internacionales al desarrollo latinoamericano y daba lugar al surgimiento de

una dependencia creciente de la región respecto de los centros

financieros dominantes del sistema capitalista

Dicha dependencia, se manifestó en la necesidad de acudir cada

vez más a estos centros en busca de recursos para poder hacer

frente a los compromisos extranjeros, acabando así

definitivamente con la idea de la temporalidad del crédito externo

sostenida por la CEPAL

ConclusiónSi bien, teóricamente el endeudamiento público externo puede desempeñar un papel importante en términos de su contribución al desarrollo económico y social de los países de América Latina, en la práctica, por el lado de la salida de divisas por concepto de servicio de la deuda externa ha empezado a exceder nuevas entradas y créditos y préstamos al sector público.

Rezago del sector agricola

La idea presente en los años cincuenta de que es necesario restringir el consumo de las clases ricas en favor de la inversión y el progreso técnico reaparece ahora localizada en la cuestión agraria. En el campo, los latifundistas rentistas entorpecerían el progreso técnico, de modo que el acceso del campesino a la tierra, siempre que fuera apoyado debidamente por el Estado, abriría el camino para elevar la productividad agrícola y mejorar el uso del excedente.

El establecimiento de mercados de tierras en América Latina y el Caribe continúa siendo una tarea incompleta.Algunos de los obstáculos presentes en la región que impiden el funcionamiento dinámico del mercado de tierras son: la pobreza de vastos sectores campesinos; el hecho de que hasta hace poco predominase una distribución marcadamente desigual de la tierra, con grandes latifundios por una parte y una multitud de minifundios por otra; la escasa productividad de gran parte de los predios pequeños; el bajo grado de escolaridad del campesinado; el predominio de técnicas obsoletas; la existencia de poblaciones indígenas, cuyos derechos sobre la tierra recién estén siendo reconocidos; la inseguridad jurídica de la propiedad, y la falta de titulación de los predios

En el ámbito de la economía a mediados del siglo XX, la visión prevaleciente sostenía que en la industria se produciría un progreso técnico más acentuado que en la producción primaria de los países de la periferia y que el incremento de la productividad industrial tendería a reducir el precio de los productos industriales con relación al de los productos agrícolas, lo que se consideraba beneficioso para los países periféricos

 La aplicación de subsidios agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria luego del trauma que significó la segunda guerra mundial, junto con el mejoramiento tecnológico incorporado en la agricultura de los países centrales generaron excedentes agrícolas crecientes, lo que a su vez llevó a esos países a elevar las tarifas aduaneras para dar protección a sus mercados internos y a aplicar subsidios a la exportación para favorecer la colocación de dichos excedentes en los mercados externos.

 En pocos sectores es tan evidente como en la agricultura la coexistencia de grandes unidades productivas enfocadas a la exportación, donde se trabaja en la frontera del conocimiento, junto a millones de explotaciones campesinas de agricultura de subsistencia, en las que prevalecen niveles de productividad no muy diferentes de los que existían a mediados del siglo pasado.

¿Cómo hacer una ruptura que permita dar un salto significativo en la solución de problemas estructurales no resueltos? ¿Qué hacer para que los países de la región mejoren sus dispositivos de política sectorial y enfrenten con éxito los nuevos desafíos? A fines de los años noventa, Joseph Ramos destacaba que “el desarrollo acelerado de América Latina y el Caribe, una región rica en recursos naturales, dependerá de la rapidez con que aprenda a industrializar y a procesar sus recursos naturales, así como a desarrollar las actividades proveedoras de insumos y equipos para ellos

Tal como planteaba Ramos hace más de una década (1998), “se requiere una estrategia de desarrollo que potencie no tanto la extracción y procesamiento más simple de los recursos naturales, sino la aceleración de las múltiples actividades que tienden a aglomerarse en torno a dichos recursos, sin contradecir las tendencias naturales del mercado y potenciando los encadenamientos con actividades proveedoras de insumos, equipos e ingeniería (hacia atrás), así como los encadenamientos con actividades procesadoras y usuarias de los recursos naturales (hacia adelante)

DESEMPLEO CRÓNICO

DESEMPLEO CRÓNICO EN AMÉRICA LATINA

El comienzo de los años 90’s registró un cambio de tendencia en el desarrollo económico reciente de América Latina Programas de alivio de la deuda Reinicio de los movimientos de capital

hacia la región Programas de estabilización Controlar la inflación

Sin embargo, la tasa de desempleo se elevó durante

el decenio de 1990, alcanzando en promedio un nivel del orden de 10% de la

fuerza de trabajo, y en ciertos países sudamericanos

este indicador se disparó

Desempleo Urbano (Porcentajes)

País 1990

2000 País 1990

2000

México 2.7 2.7 Chile 7.8 9.0

Guatemala 6.3 3.1 Perú 8.3 9.4

Honduras 7.8 6.1 Trinidad y Tobago 20.1 10.4

El Salvador 10.0 6.2 Nicaragua 7.6 12.9

Ecuador 3.8 6.6 Paraguay 6.6 14.7

Rep. Dominicana 8.9 6.6 Venezuela 10.4 15.8

Costa Rica 5.4 6.8 Colombia 9.7 16.5

Brasil 4.3 7.1 Uruguay 8.5 17.0

Panamá 12.1 8.6 Argentina 7.4 19.7

Bolivia 7.3 8.7 PROMEDIO 8.8 10.4

Cabe observar que el empleo formal, como porcentaje de

la fuerza de trabajo, descendió en todos los países sin excepción

Determinantes del Desempleo: Jaime Ros

El desempleo en el sector formal está afectado por el tamaño del acervo de capital

Con la acumulación de capital decrece el empleo informal y se eleva el producto medio del trabajo en ese sector. El resultado es una

caída del diferencial salarial entre los dos sectores y un descenso de la tasa de

desempleo.

El desempleo en el sector formal está afectado por la fuerza de trabajo total

Un crecimiento de la fuerza de trabajo total tiene el efecto opuesto al incrementar el subempleo en el

sector informal y mermar el producto medio del trabajo en el

sector

El desempleo está afectado negativamente por el tipo de cambio real

Una devaluación Real determina el retroceso del salario-producto en el sector de bienes comerciables y expande el empleo en ese sector. El mecanismo involucra la caída del

salario en dólares y el ascenso de la intensidad de trabajo del sector de comerciables, ya sea por la adopción de técnicas más intensivas en

trabajo o la reasignación de trabajo e inversiones hacia comerciables intensivos en

trabajo; La apreciación real del tipo de cambio fue un fenómeno generalizado en los años

noventa

La intensidad de trabajo de la tecnología disponible y los parámetros de la función de producción

A mayor intensidad de trabajo, mayores son los efectos sobre el

empleo de la acumulación de capital

La formación de capital y el crecimiento del PIB registraron un ritmo de mayor velocidad en

países con reducciones en el desempleo o aumentos

moderados, en tanto que el rezago de la inversión es una

característica nítida de los países que presentaron

incrementos significativos en el desempleo.

Es interesante observar que el crecimiento de la fuerza de trabajo

fue más rápido en países con declinación en el desempleo, SIN EMBARGO el crecimiento de la

fuerza de trabajo en varios países centroamericanos no representó un obstáculo insuperable para disminuir la tasa de desempleo

El surgimiento de desempleo masivo en varios países sudamericanos y la persistencia de alto desempleo en otros de esta parte del hemisferio

sería el resultado de un lento proceso de acumulación de capital, de una

tendencia a la apreciación real del tipo de cambio y de un patrón de

especialización orientado hacia productos intensivos en recursos

naturales.

Otros Determinantes del Desempleo; Nivel Microeconómico, Trestini-Mercedes

Obstaculización de la creación y la operación de empresas formales

Falta de ciertas regulaciones claves para la promoción de la empresarialidad

Elevados costos operativos relacionados con impuestos y otras regulaciones que derivan de las relaciones laborales

En algunos países el salario mínimo no sólo afecta el empleo y la determinación de los salarios en el sector formal, sino también en el informal

El aumento en la estabilidad laboral en el empleo formal

La deficiente aplicación de las regulaciones sobre el uso de la tierra en zonas urbanas se relacionan con un incremento en el empleo informal

El bajo nivel educativo de la población impide su adaptación a las exigencias de la incorporación de nuevas tecnologías en el sector formal y la ejecución de iniciativas empresariales más dinámicas en el sector informal

Conclusiones Generales

La apertura comercial, el aumento en el influjo de capitales y la

estabilización monetaria parecen haber aumentado los riesgos de

pérdida de empleo para los trabajadores. Al mismo tiempo, las

dificultades para conseguir un nuevo empleo parecen estar sesgadas hacia los grupos de

menores ingresos.

Los actuales sistemas tributarios en la región recaudan una parte

importante de los ingresos totales a través de impuestos a la nómina salarial que aumentan los costos

salariales y obstaculizan la generación de empleo. Al mismo

tiempo, contienen ventajas fiscales muy importantes para la inversión.

Una forma de compensar el aumento en el precio relativo del trabajo es el aumento de

la productividad del trabajo. Los bajos niveles de calificación generan dificultades

para conseguir trabajo y la escasez de mano de obra calificada ha conducido a un aumento de la desigualdad salarial. Tanto

el sistema educativo, como los sistemas de entrenamiento de la región se han

mostrado ineficaces para aumentar la dotación de capital humano de la

población.

CONCENTRACIÓN DEL INGRESOEN AMÉRICA LATINA

A pesar de los logros en materia de mejoramiento en las condiciones de vida de la población latinoamericana

y de los notables avances en el aumento y protección del gasto

público social, la pobreza afecta a más personas que antes

Alrededor de 1999, la desigual distribución de los ingresos continuaba siendo un rasgo

sobresaliente de la estructura económica y social de América

Latina, lo cual le ha valido para ser considerada la región menos

equitativa del mundo

Los países latinoamericanos han presentado históricamente una

estructura distributiva claramente inequitativa. En base a la más

reciente información disponible (2009), se constata que en el

conjunto de América Latina el 40% de los hogares de menores recursos

percibe, en promedio, un 15% de los ingresos totales, a la vez que el 10%

más rico concentra el 34% de los mismos

Factores que Conducen a la Desigualdad de Ingresos

1.- Las diferencias de capacidad y cualificación del trabajo.

Los individuos se diferencian considerablemente por su capacidad intrínseca y su habilidad y potencialidad en el trabajo, lo que explica las diferencias en sus salarios o sueldos relacionados con su productividad.

2.- Las diferencias de ocupación e intensidad del trabajo.

Por lo general, en las escalas inferiores de ingreso se encuentra la gran mayoría de la población con trabajos asalariados de baja remuneración, principalmente en los sectores primarios y de servicios. Los sectores profesionales de la población alcanzan remuneraciones mejores, dependiendo del tipo de profesión. Con respecto a la intensidad del trabajo en la generalidad de los casos quienes destinan mayores espacios de tiempo al trabajo, suelen obtener una remuneración mayor.

3.- Las diferencias educativas. La educación es un factor más que explica las diferencias de ingresos. Quienes destinan mayor tiempo en su preparación suelen recibir oportunidades de empleo y por lo tanto remuneraciones mejores, que quien no lo hace4.- El acceso a oportunidades de trabajo. El sector privado y el sector público como generadores de empleo, influyen en el ingreso de la población, incorporan al mercado de trabajo a los individuos con una capacitación muy variada según sus necesidades. En contraparte, el proceso de desincorporación y privatización afecta tanto el ingreso de las familias que laboran en dichas empresas como su permanencia el mercado laboral.

5.- La discriminación y la exclusión. La discriminación y la exclusión en algunas ocupaciones también explican una buena porción de las diferencias en los ingresos de los trabajadores, esto se puede observar en los pagos a inmigrantes (trabajadores centroamericanos al sur de México, o mexicanos en E.U.), así como a indígenas.6.- La situación del ciclo económico. En situación de crisis mundial, se produce una reducción de la demanda, lo cual afecta a los países que en el actual contexto de globalización sustentan su economía en las exportaciones. El caso de México a principio del 2001 constituye un ejemplo claro de esta situación: al formar parte del tratado de libre comercio de América del norte y eliminar las barreras comerciales, se registró una mayor integración de la economía mexicana a la norteamericana, lo que derivo en una mayor dependencia económica.

Conclusiones Generales

Los ingresos de los individuos son diferentes según provienen del empleo de la riqueza de los individuos ya sea en forma de renta o beneficios, en el

caso de arrendatario y el inversionista, y toma la forma de sueldo o salario para aquellos que venden de sus fuerza de trabajo. Finalmente la

desigualdad en la distribución de ingreso proviene de la propiedad de los

factores de la producción.

Las políticas de estabilización aplicadas en varios países como

México, han ocasionado un menor crecimiento y por tanto la

generación de menores empleos, lo cual ha retroalimentado el

problema de la pobreza, sobre todo ante la ausencia de políticas

públicas de apoyo y protección social.

Un país como México con una gran desigualdad, donde la

mitad de la población presenta algún nivel de

pobreza se ubica en la base de la pirámide de Maslow, ya que

ni siquiera logra cubrir las necesidades fisiológicas a que

hace alusión dicha estratificación de necesidades.

Necesidades de Autorrealización• Dar lo que uno es capaz, Auto

cumplimiento

Necesidades de Autoestima• Éxito, Prestigio

Necesidades de Aceptación Social• Afecto, Amistad, Pertenencia

Necesidades de Seguridad• Salud, Seguridad Social

Necesidades Fisiológicas• Alimentación, Agua, Aire

Pirámide de Maslow

Países Desarrollados

Países En Desarrollo

Dependencia y Heterogeneidad Tecnológica

DEPENDENCIA Y HETEROGENEIDAD TECNOLÓGICA

El subdesarrollo es un rasgo característico de los pueblos latinoamericanos. Si se quisiera

desentrañar el fenómeno del subdesarrollo en América Latina se tendría que hacer un análisis histórico del mismo pues sólo desde esta óptica

sería posible comprender que las principales causas que lo originan son las enormes

dependencias económica y política en que están sumidos estos pueblos.

En la actualidad han surgido dos nuevos elementos que han

venido a agravar este subdesarrollo ya existente en

América Latina: el neoliberalismo y la

polarización, cada vez más creciente, del mundo actual.

Uno de los fenómenos sociales que más contribuyó al desarrollo científico-

tecnológico en el mundo fue el surgimiento y desarrollo del sistema

capitalista

Entre los siglos XV y XIX, en Europa se dan tres grandes procesos que

mantuvieron una estrecha relación entre sí: la Revolución Burguesa, la Revolución

Científica y la Revolución Industrial

Si en Europa el papel promotor del desarrollo científico-tecnológico lo jugó la burguesía, en América Latina sucede

todo lo contrario. Una de las características de Latinoamérica es que

en ella el sector privado, o sea, la burguesía nacional, se ha preocupado muy poco por fomentar el desarrollo

científico-tecnológico al cual a contribuido financieramente de manera muy escasa, quedando el mayor peso en manos del Estado (Estado mínimo)

Características del no avance en el desarrollo Científico-Tecnológico

Países Latinoamericanos como proveedores de materias primas

Importadores de productos ya elaborados Por lo tanto sus intereses ha sido marcados por

sus compradores-proveedores Entre los intereses de estos compradores-

proveedores no se encuentra el de desarrollar la actividad científico-tecnológica de un país que en un momento determinado podría llegar a convertirse en un competidor

Menos costosa (más segura) la inversión en la adquisición de tecnologías foráneas

Pago de la importación de tecnologías y por el uso de las patentes

En América Latina, tanto durante como después de la etapa colonial, el desarrollo de la ciencias estuvo estancado, excepto en determinados períodos de auge que generalmente estuvieron asociados a determinados movimientos ideológicos como la ilustración, el positivismo, el nacionalismo

En los países latinoamericanos en general no existe un serio desarrollo de la actividad científico-tecnológica lo cual ha permitido que la tecnología existente sea, en su gran mayoría, foránea, importada por las grandes transnacionales de los países desarrollados

Por lo tanto ….

Esto tiene sus repercusiones en dichos países, en primer lugar, al importarse

tecnología se está importando el resultado final de todo un proceso

científico, cognoscitivo y productivo que se desconoce y que provoca un atraso en

el desarrollo de las fuerzas productivas internas ya que en la mayoría de los casos, dicha tecnología viene acompañada por los especialistas encargados de su montaje y supervisión lo que hace que se conozca el "para qué" se utiliza dicha tecnología, pero no el "cómo" ni el "por qué" de la

misma

En segundo lugar está el hecho de que esa

tecnología responde a los intereses y necesidades que tienen esas transnacionales

en los países de América Latina y no a las

necesidades sociales reales de esos países

Fenómenos Característicos de los países Latinoamericanos

1. La carencia de conocimientos científicos y de posibilidad de ponerlos en práctica en América Latina.

2. Dependencia Intelectual.

3. Robo y Fuga de Cerebros.

4. Transferencia de Tecnología.

Por lo tanto, es necesario ante todo, que se tome conciencia de este

problema para así crear el espacio requerido para su solución. Esta

solución, al menos en lo que respecta a la postura del Estado,

sería posible asegurando y fortaleciendo tres factores que son

indispensables para contrarrestar los efectos de la polarización

1. Crear un adecuado sistema de educación científico-tecnológico

2. Producir una tecnología autóctona

3. Lograr un desarrollo científico-tecnológico que responda a las necesidades sociales del país

Escasez del ahorro interno

A medida que transcurrió el tiempo se vio claramente que ni los recursos

internacionales estaban entrando en las cantidades y condiciones requeridas para acelerar el proceso de industrialización de

las economías latinoamericanas, ni los gobiernos estaban adoptando las medidas necesarias para generar un mayor ahorro

interno

Otra causa por la cual se vio reducido el ahorro interno fue la magnitud del déficit de la balanza comercial, por un aumento

en las importaciones de insumos para sostener el proceso de industrialización que, al constituir cerca de la mitad de la

exportación total, resultaron en un importante efecto desacelerador sobre su

comportamiento global.

A una tendencia expansiva del déficit comercial correspondió una tendencia depresiva del ingreso neto por servicios,

mismo que se torno negativo y se convirtió en un nuevo y adicional factor de presión

sobre el resultado de la cuenta corriente

Los egresos por concepto de servicios, es decir, las salidas

de capital originadas en la inversión extranjera directa y el

servicio de la deuda pública externa, empiezan a ganar

importancia relativa frente a las entradas de capital por

concepto de turismo fronterizo y al interior.

GRACIAS