Problemas en el Manejo del Río Piura en zonas Urbanas · Defensas ribereñas . DRENAJE PLUVIAL...

Post on 02-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of Problemas en el Manejo del Río Piura en zonas Urbanas · Defensas ribereñas . DRENAJE PLUVIAL...

Problemas en el Manejo del Río

Piura en zonas Urbanas

Dr. Ing. Jorge Reyes Salazar

Problemática referente a lluvias y avenidas

6 m 5 m 2 m

6 m 5 m 2 m

Criterios y Recomendaciones

RIO PIURA EN ZONA URBANA

Estructuras en su cauce

Drenaje Pluvial

Defensas Ribereñas

Comportamiento en el Bajo Piura

Se recomienda realizar un estudio detalladado de

la situación actual del cauce.

Problemática referente a lluvias y

avenidas

Riesgo de colapso de estructuras en el cauce

del río Piura

Drenaje pluvial de las poblaciones ribereñas

Desbordes en la ciudad de Piura

Desbordes en el Bajo Piura

Elevación de la napa freática y riesgo de

licuefacción de suelos

Riesgo de colapso de estructuras en

el cauce del río Piura en riesgo por

las grandes avenidas

Presa Los Ejidos

3 Puentes:

– Cáceres

– Sánchez Cerro

– Independencia

Defensas ribereñas

DRENAJE PLUVIAL

Diversas cuencas ciegas que no

pueden ser drenadas por

gravedad al río

Riesgo de estructuras

Drenaje pluvial urbano

Desbordes Piura

Desbordes Bajo Piura

Elevación napa freática

Perfil del río Piura

Zona de erosión

Zona de sedimentación Zona de transporte

Riesgo de estructuras

Drenaje pluvial urbano

Desbordes Piura

Desbordes Bajo Piura

Elevación napa freática

1998 2017

El fondo del cauce estuvo 4.30 m

más alto que en 1998

Puente Independencia, Bajo Piura Cota 21 msnm

Influencia de la no

desembocadura del río al mar

Ciudad de

Piura

Distancia desde Piura

PU

EN

TE

IND

EP

EN

DE

NC

IA

Sedimentación

Fondo actual del cauce

Riesgo de estructuras

Drenaje pluvial urbano

Desbordes Piura

Desbordes Bajo Piura

Elevación napa freática

Inundaciones en el Bajo Piura

El nivel del fondo dentro de los diques

está más alto que fuera de ellos

Cauce más alto Terrenos más bajos

Dique

Diques Bajo Piura

Foto: Ing. Juan Silva

Proyecto Chira Piura

Elevación de diques

Los diques están diseñados para avenidas de 1700 a 2000

m3/s, por tanto no evitan inundaciones en la parte baja

Inundaciones en el Bajo Piura

Evolution of the Levee

System Along the Lower

Mississippi River

FUENTE J. David Rogers, Ph.D., P.E., R.G.

Natural Hazards Mitigation Institute

Department of Geological Engineering

University of Missouri Rolla Missouri

El problema de los diques en el Bajo Piura es que son causa de

continua y mayor sedimentación del cauce, haciendo necesaria

su elevación.

Esto ha sucedido en el Río Missisipi desde el siglo XIX.

Desde inicios del siglo XX han construido 37 presas para regular

el río ante al ineficacia de los diques.

Planteamiento

1. Descolmatación

del cauce

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

0 50 100 150

CO

TA

S (

msnm

)

DISTANCIA (mts)

Caudal 4400 m3/s

Eje S. Cerro Nivel de agua

2914

CA

CE

RE

S

3009 3100 3200 3293 3388 3470 3597 3697 3797 3896 3993 4093

SA

NC

HE

Z C

ER

RO

4294 4394 4494 4594 4693

LA

PE

ÑIT

A

4891

BO

LO

GN

ES

I

Fondo inicial

Erosión resultante

Nivel de agua

10111213141516171819202122232425262728293031

2750 3000 3250 3500 3750 4000 4250 4500 4750 5000 5250

CO

TA

(m

.s.n

.m.)

PROGRESIVA (m)

PERFIL LONGITUDINAL DE LA EROSION GENERAL Y NIVEL DE AGUA

GRAFICO N°

22.50 msnm

Condición

Bajo Piura descolmatado y salida del río al mar.

Planteamiento

2. Salida libre a la

Laguna La Niña

y/o el mar

En 1983 y 1998 llegaron 120

MMC a la Laguna Ramón y

la colmataron

3. Eliminación de las obstrucciones en el cauce en

Puente Cáceres, Puente Independencia, etc.

terraplén del

Puente Cáceres

Planteamiento

Obstrucciones en el cauce

4. Reforzamiento de las defensas ribereñas de

Piura y Castilla

Planteamiento

Largo plazo:

1. Reservorios de regulación en la cuenca media y

alta

Regulación

Q = 2900 m3/s

Q = 4600 m3/s

Q = 1700 m3/s

La decisión y los

estudios deben

realizarse ahora

0 50 100 150 200 25020

22

24

26

28

30

32

34

Evaluacion Plan: Sreadyf low2 04/04/2008 S-9

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 2

WS PF 2

Ground

Bank Sta

.014 .014 .014

Sección Puente Cáceres

0 50 100 150 200 25020

22

24

26

28

30

32

34

Evaluacion Plan: Sreadyf low2 04/04/2008 S-9

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.014 .014 .014

4400 m3/s 1700 m3/s

0 20 40 60 80 100 120 140 16020

22

24

26

28

30

32

34

Evaluacion Plan: Sreadyf low2 04/04/2008 S-4

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 2

WS PF 2

Crit PF 2

Ground

Bank Sta

.014 .014 .014

0 20 40 60 80 100 120 140 16020

22

24

26

28

30

32

34

Evaluacion Plan: Sreadyf low2 04/04/2008 S-4

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Crit PF 1

Ground

Bank Sta

.014 .014 .014

4400 m3/s 1700 m3/s

Sección Puente Sánchez Cerro

Largo plazo:

2. Drenaje pluvial urbano directo al río por gravedad

Perfiles de las

avenidas sí

permiten el

drenaje hacia

el río