Principios Básicos de Biomecánica · Principios de las palancas Defina el tipo de palanca e...

Post on 06-Nov-2019

18 views 0 download

Transcript of Principios Básicos de Biomecánica · Principios de las palancas Defina el tipo de palanca e...

Principios Básicos de Biomecánica

Lic. César Navarro Vallecillo

Fisioterapeuta

Tema 1:

Conceptos Generales

El estudio del movimientoaplicado en el cuerpo

humano posee susparticularidades …

Lic. César Navarro VallecilloTerapeuta Físico

Biomecánica:

Ciencia que aplica las leyes de la mecánica a las estructuras del aparato locomotor, ya que el ser humano está formado por huesos (palancas), tendones (tensores), músculos (motores), articulaciones (elementos de rotación ), etc., que cumplen muchas de las leyes de la mecánica.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Conceptos Generales

Conceptos Generales

Movimiento:

Acción o proceso de cambio de lugar con relación a un punto de referencia, impulsado por una fuerza. Sus componentes son: velocidad, dirección, amplitud, secuencia y/o ritmo ( cadencia ) .

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Fuerza:* Cualquier acción que produce, o tiende a producir aceleración del cuerpo sobre el que actúa.

* Cantidad necesaria de energíapara realizar un trabajo.

* Capacidad de reclutamiento de fibras musculares para realizar un trabajo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Conceptos Generales

Leyes del Movimiento

… Biomecánica: Estudiode las leyes mecánicasy su aplicación a los organismos vivos, tales leyes se denominan; Leyes de Newton .

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Leyes del Movimiento

Ley de Inercia:Un cuerpo continua

en su estado de reposo o de movimiento uniformea no ser que una fuerzaexterna desequilibradoraactue sobre el.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Leyes del Movimiento

Ley de Aceleración:La aceleración de

un objeto esdirectamenteproporcional a la fuerza causante, en la misma dirección de la fuerza e inversamenteproporcional a la masa del objeto.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

a= F/m

Leyes del Movimiento

Ley de reacción:

Para cada acción existe una reacción igual opuesta .

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Movimientos de las unidades esqueléticas

Algunos términos importantes son:

1. Centro de gravedad

2. Línea de gravedad

3. Estabilidad y equilibrio

4. Planos de orientación

5. Ejes de movimiento

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Movimientos de las unidades esqueléticas

1. Centro de gravedad (CG)

Se define como un punto imaginario querepresenta el centro del peso de un objeto.

En el cuerpo humano en bipedestación el centro de gravedad se halla en el centrode la cavidad pélvica, entre la sínfisis del pubis y el ombligo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Centro de gravedad

Si el cuerpo cambia de forma o posición el CG, también cambia.

Por tanto varía con la estructuracorporal, la edad y el sexo.

Normalmente es más bajo en lasmujeres a causa de su pelvis y muslos mas pesados.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

2. Línea de gravedad:

Línea vertical imaginariaque pasa a través del centrode gravedad.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

Relación de la línea de gravedad con punto de apoyo.

Tamaño y forma del punto de apoyo.

Altura del centro de gravedad.

Fricción.

Segmentación.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

Relación de la línea de gravedad con punto de apoyo.

* El cuerpo mantiene su equilibrio si sulinea de gravedad cae dentro del punto de apoyo.

* Una vez que supera el punto de apoyo se pierde la estabilidad y es necesarioestablecer un nuevo punto de apoyo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

Tamaño y forma del punto de apoyo.

* Es un factor determinante pues a mayor base mejorestabilidad.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Altura del centro de gravedad

* El descenso del centro de gravedad aumenta la estabilidad del cuerpo porque el desplazamiento del CG es mayor dentro de los límites del punto de apoyo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

Factores que influyen en la estabilidad

Fricción

* Se relaciona con el puntode apoyo y la superficie.

* Ejm: la poca estabilidad al caminar sobre hielo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

Segmentación

* Es mas complejo el equilibrio de un cuerposobre otro que si es unasola masa.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

• * En la columna vertebral ocurren anormalidadesdebido a que es unaestructura segmentada, y cualquier alteracióntiende a ser compensada.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

En síntesis hay mejor estabilidad cuando

... es mas bajo el CG

... es mas grande el punto de apoyo.

... hay mayor masa

corporal.

... hay mayor fricción de superficies

... Existe equilibrio en estructuras segmentadas, o son una sola masa.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Factores que influyen en la estabilidad

Autoevaluación

• Cuales son las leyes del movimiento y como las aplicoal movimiento humano.

• Defina Centro de gravedad / línea de gravedad/ base de apoyo …

• Que factores influyen en la estabilidad de un cuerpo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Tema 2:

Planos y ejesde movimiento

Para el análisis de los movimientos seutilizan los planos y ejes de movimientocomo métodos de referencia paraidentificarlos ….

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Planos de Orientación

Son utilizados para la definición y análisis de movimientos.

Existen tres planos específicos que corresponden a las tres dimensiones del espacio.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Planos de Orientación

Cada plano es perpendicular uno del otro.

En el cuerpo humano se denominan asi:

1. Sagital

2. Frontal

3. Transversal

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Plano Sagital

Pasa a través del cuerpo desde la frente hacia atrás, dividiendo en dos mitades, DERECHA e IZQUIERDA.

En este plano se realizan los movimientos de FLEXIÓN y EXTENSIÓN.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Plano Frontal

Divide al cuerpo en anterior y posterior.

En este plano se realizan los movimientos deABDUCCIÓN yADDUCCIÓN.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Plano Transversal

Divide al cuerpo en superior e inferior.

En este plano se realizan los movimientos de ROT. INTERNA y ROT. EXTERNA.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ejes de movimiento

Los movimientos en el cuerpo humano ocurren en un plano alrededor de un eje, ambos imaginarios.

El eje alrededor del cual se realiza el movimiento esta siempre en ángulo recto con el plano en el cual ocurre.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ejes de movimiento

Eje transversal:

Atraviesa el cuerpo de derecha a izquierda, es perpendicular al plano sagital.

Se realizan los movimientos de FLEXIÓN , EXTENSIÓN.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ejes de movimiento

Eje anteroposterior:

Es perpendicular al plano frontal.

Se realizan los movimientos de ABDUCCIÓN, ADDUCCIÓN Y FLEXIÓN LATERAL.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ejes de movimiento

Eje longitudinal:

Perpendicular al plano transversal.

Se realizan los movimientos de ROTACIÓN, PRONACIÓN Y SUPINACIÓN.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Planos Oblicuos

Existen movimientos que no son puros de un plano y se realizan entre uno y otro.

Ejemplo : la circunducción, secuencia ordenada de movimientos que ocurren en los planos sagital, frontal y oblicuos intermedios de manera que se describe un cono.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ejes de movimiento

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

AUTOEVALUACION:

¿Cual plano divide las estructuras anatómicas en: derecha e izquierda / anterior y posterior /superior e inferior / ?

¿Que movimientos se realizan en el plano : sagital / frontal / transversal ?

¿ Analice el movimiento de : Flexión – Extensión / Abducción – Adducción / Rot. Interna –Externa .

Tema 3:Momento de Fuerzas y

Palancas

La forma y funcionalidad de unadeterminada articulación depende de la posición de las partes que la conforman.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Sistemas de palancaUna PALANCA puede definirse como un vástago

rígido que se mueve alrededor de determinados puntos fijos llamados PUNTOS DE APOYO o FULCROS.

Una palanca recibe la acción de dos fuerzas distintas en dos puntos diferentes: la RESISTENCIA y la POTENCIA.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Sistemas de palanca

La resistencia (R) es la fuerza que se opone al movimiento. ( Ejm: peso del segmento a mover )

La potencia (P) es la fuerza que se ejerce para conseguir dicho movimiento. La potencia es la contracción muscular.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Tipos de Palancas

Existen tres tipos de palancas básicamente:

1. Primer género

1. Segundo género

1. Tercer género

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Palancas de primer género

Son las que tienen el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia (PFR).

Un ejemplo es la cabeza en reposo sobre la columna

vertebral.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Palanca 1er género

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Palancas de segundo género

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Son las que tienen el punto de apoyo en un extremo y potencia en el extremo opuesto, mientras que la resistencia se encuentra entre ellos (FRP).

Un ejemplo es la elevación del cuerpo sobre los dedos de los pies.

Palanca 2do género

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Palancas de tercer género

Son las que tienen el punto de apoyo en un extremo, la resistencia en el opuesto y la potencia entre ellos (FPR).

Son las más frecuentes en el organismo.

Un ejemplo es la aducción del muslo. Otro es la flexión del antebrazo por el codo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Palanca 3er géneroLic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Principios de las palancas

Una palanca esta equilibrada cuando el producto del esfuerzo y el brazo del esfuerzo son iguales al producto de la resistencia y el brazo de la resistencia.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Principios de las palancas

Los músculos insertados más cerca de la articulación son los que producen mayor amplitud de movimiento y el movimiento más veloz.

Es decir, la amplitud de movimiento depende de la localización de las inserciones musculares.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Principios de las palancas

Los músculos insertados más lejos de la articulación producen los movimientos más potentes.

Es decir, la fuerza del movimiento es proporcional a la localización de las inserciones musculares.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Principios de las palancas

Como la fuerza aumenta con la distancia a la articulación y la amplitud de movimiento disminuye con ella, la máxima fuerza y la máxima amplitud de movimiento son incompatibles.

Es decir, la fuerza y la amplitud varían en proporción inversa.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Principios de las palancas

Con escasas excepciones, el brazo de potencia en las palancas del esqueleto humano es mas largo que el de la resistencia.

Así en la mayoría de los casos se tiende a favorecer la velocidad y el grado de movimiento a expensas del esfuerzo (Potencia).

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Principios de las palancas

Defina el tipo de palanca e identifique suscomponentes; ( 1-2-3 genero / Fulcro / potencia/Resistencia):

Flexión de Cadera , Extensión de Rodilla, Flexión de codo.

Cual es el tipo de palanca mas común en nuestrocuerpo y a su criterio las palancas de nuestro cuerpofavorecen la amplitud del movimiento o la potencia?

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

AUTOEVALUACION: