Principio de justicia

Post on 26-Jan-2015

171 views 1 download

description

Es una presentación sobre el principio de justicia.

Transcript of Principio de justicia

Derecho..Conjunto de normas Jurídicas que regulan la conducta de las personas dentro de una sociedad.

Principios generales:

• Justicia• Equidad• Libertad

• Fraternidad• Igualdad

• La función que cumplen los Principios Generales del Derecho en el mundo de lo jurídico es triple:

• La de servir de normas supletorias de las leyes..

• La de auxiliar al intérprete del Derecho en la búsqueda de su verdadero sentido y significación de las normas jurídicas..

• La de constituir la fundamentación o base del derecho..

Justicia

Principios

Derecho

Que es la Justicia?

Civilización Romana..

• 3 etapas..

Monarquía

Republica

Imperio

Codificación en la cual participo Ulpiano, en esta introdujo su definición de Justicia.

Digesto - 533 d. C. por el emperador Justiniano I en Roma.

9000 fragmentos..35 eran clásicos..Destaca Ulpiano - un tercio del Digesto

•Ulpiano:

“Constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le toca.”

(170 a 228 / Jurista Romano de origen

Fenicio)

•Aristóteles:

“Habrá justicia cuando haya igualdad, y habrá injusticia cuando

haya desigualdad.”

(384-322 a.CFilosofo y científico originario de Grecia)

Justicia Conmutativa:• Es la igualdad o equilibrio en el intercambio de

bienes..• Se encarga de que sea justa la igualdad de trato

en las relaciones comerciales, “si alguien vende una casa, no sería justo que se le pagase con un par de sandalias.”

• La igualdad de valor de los bienes que se intercambian es una condición básica para que el trato pueda considerarse justo.

• La palabra proviene del latín conmutare que significa intercambiar.

Difícil tarea de Juzgar..

• Quien va a juzgar tiene que tener una vida Justa equilibrada y estable.

Tu como Juzgas?

Ejercicio y ejemplo:

• Por favor escucha con atención el caso, analízalo, y da tu opinión al respecto..

• …Estas a favor o en contra?

Argumentos Morticolas..

1. La pena de muerte es intimidante. Sirve para que otros se abstengan a cometer delitos graves, por temor a que se les condene a perder la vida.

2. La pena debe ser proporcional a la gravedad del delito.3. La prisión perpetua no salvaguarda suficientemente a la sociedad,

pues el condenado puede evadirse y cometer nuevos crímenes que se habrían podido evitar si se le hubiera ajusticiado.

4. La pena de muerte es aceptada tanto en el antiguo testamento, como en el nuevo testamento.

5. Restaura el orden jurídico roto.6. Depura la raza, a eliminar a los criminales incurables, incorregibles e

incidentes.7. Crea la seguridad, la tranquilidad de los ciudadanos.. Defiende el

orden social!

Argumentos Abolicionistas..

1. La pena criminal es de efecto criminógeno, induce el delito.

2. Es una venganza y no da oportunidad de enmienda, de corrección.

3. Es una violencia extrema, condenando así por la iglesia católica al ser violencia.

4. Es inhumana porque destruye la vida, que es el derecho fundamental de la vida.

5. Viola el mandamiento divino de “No mataras”6. No hay manera de corregir si se comete un error

judicial.

Amnistía Internacional.• Movimiento mundial presente en mas de 150

países y que trabaja por los derechos de los humanos.

• Con fundamentos respaldados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

• (Realizar labores de investigación y emprender acciones para impedir y poner fin a los abusos graves contra los derechos civiles, políticos, culturales y económicos)

• 2 Videos

• ……..

• ……..