Primeros Auxilios

Post on 28-Jun-2015

671 views 2 download

Transcript of Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

SON LOS CUIDADOS INMEDIATOS Y TEMPORALES QUE SE PRESTA A UNA

PERSONA QUE HA SUFRIDO UN ACCIDENTE

O UNA ENFERMEDAD SUBITA

• Reconocer una situación de emergencia.

• Evaluar su gravedad. • Dar el soporte inicial

adecuado.

Conocimientos básicos.

Actitudes. Habilidades.

PRIMEROS AUXILIOS

RECOMENDACIONES GENERALES

• SOLO MOVER A LA VICTIMA SI ES POSIBLE O MUY NECESARIO

• EVITE QUE LA VICTIMA SEA TRANSPORTADA SIN HABERLE ADMINISTRADO ANTES LOS PRIMEROS AUXILIOS

• ADMINISTRAR LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL MISMO LUGAR QUE ENCUENTRE A LA VICTIMA

• TODA VICTIMA CON SOSPECHA DE LESION EN LA COLUMNA VERTEBRAL DEBE SER TRANSPORTADA EN BLOQUE

• TRASLADAR A LA VICTIMA AL HOSPITAL MAS CERCANO.

Lugar o recipiente en el que se guarda todo lo necesario para

los primeros auxilios. La palabra botiquín viene del griego

apotheke, que significa "deposito" o "almacén"

Sirve para responder a la primera asistencia que necesita un

accidentado, o para ayudar a personas con dolencias menores.

• NO es una farmacia.

• Lejos del alcance de los

niños.

• No utilizar medicamentos

recomendados por vecinos,

amigos, etc.

A

B

C

MANTENER EN TODO MOMENTO LA CALMA

E INSPIRAR CONFIANZA

EVALUAR LA SITUACION ANTES DE

EMPEZAR A ACTUAR. SENTIDO COMUN

TRANQUILIZAR A LOS ACCIDENTADOS Y A

LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN

EL AREA DEL ACCIDENTE

D AVISAR A LOS

SERVICIOS DE

EMERGENCIA

PERDIDA DE

CONSCIENCIA

PARO RESPIRATORIO

PARO CARDIACO

HEMORRAGIAS GRAVES

QUEMADURAS

FRACTURAS ABIERTAS

EVALUACION PRIMARIA

Estado de consciencia (Responde) Circulación (Pulso) Respira (Oir, Ver y Sentir) Hemorragias (Observar)

EVALUACION SECUNDARIA Heridas Quemaduras Fracturas

Lesiones que

presenta el

accidentado

PERSONA INCONSCIENTE

PROCEDIMIENTO

El pulso se explora siempre en una arteria carótida.

En los recién nacidos y obesos se localiza en la arteria humeral.

Debemos observar si el pulso es rítmico, regular, frecuencia, etc.

Posición de la Victima

• Ver movimientos torácicos.

• Oir la respiración del lesionado.

• Sentir el aliento en la mejilla.

VER, OIR , SENTIR

EVALUACION SECUNDARIA

EXAMEN

DE

CABEZA A

PIES OBSERVAR

COMPARAR

PALPAR

OLER Y OIR

ENTREVISTA

• Si la victima respira

y tiene pulso

exploramos:

– Nivel de

conciencia.

– Reacción pupilar.

– Tipo de

respiración.

– Tipo de pulso.

– Otras lesiones en

el resto del

cuerpo.

SIGNOS VITALES

Respiración: 12 - 20

Presión Arterial: PS menor 120 PD menor 80

Pulso: 60 – 100

Temperatura: 36.5 – 37ºC

SIGNOS VITALES

Respiración: 12 - 20

Presión Arterial: PS menor 120 PD menor 80

Pulso: 60 – 100

Temperatura: 36.5 – 37ºC

Es la posición de espera en pacientes inconscientes NO traumáticos.

1. Comprobar la inconsciencia,

existencia de respiración y la de pulso.

2. Apartar el brazo del lado del socorrista y ponerlo cerca de la cabeza.

3. Flexionar la pierna más alejada. 4. Rotar al herido cuidando el cuello.

Extienda un

brazo y el otro

colocar el

dorso en la

mejilla.

POSICION DE RECUPERACIÓN

Flexionar el miembro inferior del mismo lado de la

mano sobre la cara.

Girar

suavemente

al paciente

POSICION DE

RECUPERACIÓN

• Decúbito supino. – Posible lesión de

columna. – Posible lesión de

extremidades inferiores. – Aplicación de SVB.

• Trendelemburg. – Shock. – Hemorragias internas. – Lipotimias y mareos.

• Piernas flexionadas. – Lesiones en abdomen.

• Semisentado. – Lesiones en tórax. – Problemas respiratorios.

Prioridad I

Inconscientes

Hemorragia

Atención inmediata

Prioridad II

Quemaduras

Fracturas

Atención puede esperar

Prioridad III

Heridas leves

Atención en el mismo lugar

Prioridad IV

Fallecido

TRIAGE

CODIGO INTERNACIONAL DE COLORES

Obstrucción de las vías Aéreas Con Cuerpo Extraño

Es el paso de un trozo de alimento u otro objeto en las vías aéreas

Cuando el objeto no va hacia el esófago, sino hacia la traquea, o es muy grande.

Tipos de Obstrucción

Obstrucción Leve o parcial: Cuando la persona respira con leve o moderada dificultad.

Se debe dejar toser a la persona con toda libertad.

Tipos de Obstrucción

Obstrucción grave o total: No existe paso alguno de aire.

La persona afectada muestra actitud desesperada y cambios de coloración de piel…

Signo universal de la Obstrucción de vías aéreas

Tratar de calmar a la persona afectada.

Llamar inmediatamente a la asistencia médica

1 1 6

1 0 6

Obstrucción Total

Maniobra de Heimlich

Presión fuerte contra el abdomen y ligeramente hacia arriba

Maniobra de Heimlich Nos colocaremos detrás del paciente

que estará de pie; le abrazaremos

colocando una de nuestras manos con

el puño cerrado sobre el ombligo.

Ilustrando como se hace. Vamos a ver!

clik para continuar

Aplique las compresiones repetidamente hasta conseguir hacer a la persona

expelir el objeto!

(observe atentamente la animacion)

Los Niños tambien pueden ser socorridos

a través de esta maniobra.

En Embarazadas

E inclusive, usted mismo(a) puede auto-aplicarse

la maniobra si estuviera solo(a).

En Persona Sola

Con la silla

apoyada en la

pared

Obstrucción que continua…

Mantener la calma…

Si la persona pierde el conocimiento…

Iniciar RCP básico Revisar la boca y buscar objeto

extraño

Seguir Protocolo de RCP Básico

QUEMADURAS

• SON LAS LESIONES CAUSADAS POR

EXPOSICION AL CALOR, SUSTANCIAS QUIMICAS, RADIACION, ELECTRICIDAD O FRIO INTENSO.

CLASIFICACION

LAS QUEMADURAS SE CLASIFICAN:

a.- DE ACUERDO A SU LOCALIZACION

b.- DE ACUERDO A SU EXTENSION

c.- DE ACUERDO A SU PROFUNDIDAD

Sol Llamas Productos químicos Radiaciones Etc.

Toda lesión producida por una excesiva exposición al calor

REFRESCAR INMEDIATAMENTE LA QUEMADURA CON ABUNDANTE AGUA.

BEBER ABUNDANTES LÍQUIDOS SI ES MUY EXTENSA.

OBSERVACIÓN.

PRIMEROS AUXILIOS

No reviente las ampollas

REFRESCAR CON

ABUNDANTE AGUA

APLICAR PAÑOS

HÚMEDOS,

GASA VASELINADA O

FURACINADA.

QUEMADURAS

CALME EL DOLOR CON

ANALGÉSICOS ORALES.

TRASLADAR A UN HOSPITAL.

PRIMEROS AUXILIOS

NO APLIQUE POMADAS NI UNGÜENTOS

TERCER GRADO

SON SECAS,

DEPRIMIDAS E

INSENSIBLES SE

PUEDE VISUALIZAR

EL TRAYECTO DE

LOS VASOS

SUPERFICIALES

TROMBOSADOS A

TRAVÉS DE LA

ESCARA.

• COLOQUE AL ACCIDENTADO SOBRE LAS PARTES NO QUEMADAS

• NO TRATE DE DESPEGAR TROZOS ADHERIDOS A LA QUEMADURA PARA EVITAR COMPLICACIONES

QUEMADURAS

• CÚBRALO CON PAÑOS LIMPIOS Y GASAS ESTÉRILES, ADMINÍSTRELE AGUA U OTROS LÍQUIDOS SI ESTUVIERA CONSCIENTE.

• TRASLÁDELO DE INMEDIATO A UN CENTRO ASISTENCIAL.

QUEMADURAS

1º GRADO > 15% SCTQ = GRAVE 2º GRADO > 10% SCTQ = GRAVE 3º GRADO > 5% SCTQ = GRAVE

SEVERIDAD DE

QUEMADURA

• Ubicación

• Complicaciones

• Edad del paciente

• Enfermedades previas

IMPRESIÓN GENERAL DEL ESTADO DEL PACIENTE

HEMORRAGIA

VÓMITO

OBJETO

INCRUSTADO

LACERACIÓN

HERIDA PENETRANTE

INCONSCIENTE

DECIDIR EL TRASLADO INMEDIATO

-CAPILAR: LA SANGRE FLUYE A GOTAS, NO PRESENTA PELIGRO. EN ESTOS CASOS SOLO SE COMPRIMIRA LA ZONA CON UNA GASA O APOSITO. -VENOSO: LA SANGRE SALE A CHORRO CONTINUO Y PUEDE SER LEVE O SEVERA DEBERA, HACER UN VENDAJE COMPRESIVO POR DEBAJO DE LA HERIDA. -ARTERIAL: LA SANGRE SALE A CHORRO DISCONTINUO COINCIDENTE CON CADA LATIDO DEL CORAZON. SE HARA VENDAJE FUERTEMENTE COMPRESIVO POR ENCIMA DE LA HERIDA.

FORMA DE ACTUAR :

SANGRADO -HEMORRAGIAS

FORMA DE ACTUAR : ¿Qué hacer? Compresión Directa

Elevación de la extremidad.

3. PUNTOS DE PRESION

HEMORRAGIAS EXTERNAS

3. PUNTOS DE PRESION

HEMORRAGIAS EXTERNAS

SANGRADO – HEMORRAGIAS EN NARIZ

AMPUTACION

Es la extirpación

completa de una parte

o la totalidad de una

extremidad.

EXCEPCIONALMENTE :

-TORNIQUETE:.

Solo en casos excepcionales Puede ser contraproducente

APLASTAMIENTO

Cuando las partes del

cuerpo son atrapadas

por objetos pesados.

Pueden incluir

fracturas óseas,

lesiones a órganos

externos y a veces

hemorragias externa e

interna abundantes.

•NO extraer cuerpos

extraños enclavados.

Fijarlos para evitar que se

muevan durante el traslado

y causen nuevos daños en

su interior

•Trasladar inmediatamente,

controlando signos vitales.

Control de signos vitales. Aflojar todo lo que comprima. Si las lesiones lo permiten colocar la cabeza mas

baja que los pies. Mantener caliente al accidentado.

Otorragias Epistaxis

INMOVILIZACIONES :

INMOVILIZACIONES :

¿Qué hacer?

Inmovilizar, entablillar

GOLPES - TRAUMATISMOS

GOLPES - TRAUMATISMOS

Es la separación momentánea de las superficies articulares con distensión o desgarro de los ligamentos. Aplicación de frío local. Inmovilización. Reposo. Estudio radiológico

ARTICULACIÓN

NORMAL

ESGUINCE

Es la separación mantenida de las superficies articulares, quedando la articulación desmontada. Frío local. Inmovilización. Sº de Urgencias.

ARTICULACIÓN

NORMAL

LUXACIÓN

Caídas – Traumas mayores

Origen: impacto en el suelo u objetos de gran altura.

Afecta: a parte o todo el cuerpo

¿Qué hacer? No mover a la persona

Mantener conciente a la persona mientras llega la ayuda.

Evitar movimientos bruscos

Caídas – Traumas mayores

Transporte de una victima

** TRASLADO AL HOSPITAL