Prevencion desde-la-red

Post on 12-Apr-2017

95 views 0 download

Transcript of Prevencion desde-la-red

Prevención desde la red,

utilidad de los recursos pediátricos disponibles en internet.

¿Sirven para algo las páginas de las sociedades científicas? ¿Y los blogs?

Dr. Luis Carlos Blesa Baviera

CS Valencia Serrería II

Alicante, 28 de febrero de 2015

Índice

1. ¿Qué preguntan los padres?

2. Fuentes de información sanitaria para los padres

3. Páginas web de las sociedades pediátricas

4. Blogs pediátricos

5. Conclusiones

Recursos web pediatría para padres

Búsqueda en Google “recursos web pediatría”:

• Guía Salud

• Familia y salud

• AEPAP

• En familia

• AEP

• Diferentes blogs pediátricos

• Etc.

Familia y salud

• Soporte: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

• http://www.familiaysalud.es/

• http://www.familiaysalud.es/enlaces-utiles/paginas-pediatricas/paginas-para-padres-y-familias-de-asociaciones-instituciones

• http://www.familiaysalud.es/recursos-para-padres • http://www.familiaysalud.es/recursos-para-padres/webs-

utiles

En familia

• Página de información para padres de la Asociación Española de Pediatría.

• http://www.aeped.es/infofamilia/index.htm

• En la web de la AEP (http://www.aeped.es/), en la pestaña comités y grupos de trabajo, hay dos apartados muy interesantes:

– Comité de nutrición (http://www.aeped.es/comite-nutricion)

– Comité de Lactancia Materna (http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna).

Zona de padres SEPEAP

• Información para padres de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, presenta artículos y otros recursos de interés para padres.

• http://www.sepeap.org/zona-padres/

Famiped

• Soporte: Revista electrónica de información para padres de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

• http://www.famiped.es/

• Ejemplo: http://www.famiped.es/volumen-5-no2-junio-2012/temas-de-familia/ninos-sin-apetito-picoteadores-y-malos-comedores

Kidshealth

• Información para niños, padres y adolescentes en inglés y español elaborada por la Nemours Foundation.

• http://kidshealth.org/parent/centers/spanish_center_esp.html

Medline Plus

• Recurso elaborado por la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos en español. Proporciona información sobre temas de salud y medicinas y una enciclopedia de términos médicos.

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Otras webs pediátricas

• Pediátrica (http://pediatrica.org/): Portal mexicano mantenido por pediatras que funciona como una plataforma colaborativa brindando información pediátrica a familiares.

• Faros (http://www.faroshsjd.net/listItems.php?tpl=2&idpare=13&lang=1): Portal de la salud para las familias elaborado por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, se dirige especialmente a padres, madres, cuidadores y profesionales con la intención de proporcionar información de calidad sobre la salud de los niños.

Buscadores de información pediátrica

• Pediaclic (http://www.pediaclic.org/): Buscador desarrollado con la tecnología Google por el Blog Pediatría Basada en Pruebas que recupera información con el fin de ayudar a pediatras, padres, madres y cualquier persona preocupada por la salud de los niños y adolecentes a encontrar información fiable.

• Buscadores Gipi (http://www.infodoctor.org/gipi/buscadores.htm): Buscadores elaborados por el Grupo Independiente de Pediatras Informatizado, utilizando la tecnología Google. Ofrecen cuatro buscadores que recuperan información en páginas web especializadas en pediatría, información para padres e hijos, lactancia materna y vacunas.

Blogs pediátricos

• Los blogs, palabra que proviene de la contracción de web y log, consisten en páginas web creadas con tecnología Web 2.0 que permiten actualizar sus contenidos fácilmente y favorecen la participación de otros usuarios.

Buscador de blogs pediátricos

• BuscaBlogs Pediátricos (https://www.google.com/cse/home?cx=016908703256648068814:rlqpop0ec6o): Buscador de información contenida en blogs de pediatría de España y Latinoamérica, desarrollado por el Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia.

Blogs de alertas bibliográficas

• Bitácora Previnfad (http://previnfad.blogspot.com.es/): Espacio de alerta bibliográfica sobre prevención en la infancia y adolescencia, incluye controversias y artículos relevantes sobre este asunto.

Blogs hechos por pediatras

Pediatría y Nutrición Infantil:

http://isidrovitoria.blogspot.com.es/

Pediatra de cabecera:

http://pediatradecabecera.com/

Reflexiones de un pediatra curtido:

http://drgarcia-tornel.blogspot.com.es/

Diarios de una mamá pediatra:

http://www.dra-amalia-arce.com/

Maynet:

http://www.maynet.es/

De niños y salud:

http://deninosysalud.blogspot.com.es/

El médico de mi hij@:

http://elmedicodemihijo.com/

La Otra Consulta:

http://laotraconsulta.blogspot.com.es/

Blogs pediátricos “Institucionales”

Hospital de nens de Barcelona: http://blogcas.hospitaldenens.com/

Perlinfad, las perlas de Previnfad: http://perlinfad.wordpress.com/

Blogs de padres/madres

Diario de una mamá novata: http://diariodemamanovata.blogspot.com.es/

Diario de una madre: http://www.diariodeunamadre.com/informacion/

Cyberpadres: http://www.cyberpadres.com/

Cuidado infantil.net: http://cuidadoinfantil.net/

Conclusiones

Los tiempos cambian y las nuevas tecnologías

irrumpen con fuerza en nuestra profesión: es

mejor aprovecharse de ellas que oponerse.

La información sanitaria puede suministrarse o

adquirirse de varias formas, cada vez es más

relevante INTERNET.

No todo vale. Es fundamental la fiabilidad de la información: sellos

de calidad, soporte institucional y autoría

identificada.

Conclusiones

Las páginas web de las asociaciones pediátricas aportan una información útil, veraz y actualizada. Deben ser una herramienta frecuente en nuestra consulta de PAP.

Los blogs son quizá más amenos para los padres, pero la información es más dispersa y personal del autor. Las opiniones y los comentarios pueden no ser rigurosos.

El pediatra es el mejor consultor para la familia y, por tanto, la información que se recopile en Internet sobre la salud de los niños no debe sustituir nunca a la labor de este especialista. Ello nos obliga a una constante y adecuada formación continua.