Prevalencia e Incidencia

Post on 14-Jul-2015

512 views 2 download

Transcript of Prevalencia e Incidencia

Prevalencia e Incidencia

Prevalencia

“La prevalencia hace referencia al número de casos que se han producido de un evento en una

población en un determinado momento”

La cantidad de la enfermedad presente en una población, obviamente, cambia con el tiempo. A

veces, queremos saber cuánto de una enfermedad en particular está presente en una población en un solo punto en el tiempo, una

especie de visión instantánea.

Prevalencia Puntual

“La prevalencia puntual hace referencia a la probabilidad que tiene un sujeto de ser un caso

(persona enferma) en un momento dado”

Tasa De Prevalencia Puntual =

# Personas Con La EnfermedadPoblacion Total

Tasa De Prevalencia Puntual =

# Personas Con La EnfermedadPoblacion Total

TIEMPO

Enero DiciembreJunio

515

= 0.333333333 * 100 = 33 por 100 personas

`

Houston del año 2005

La prevalencia de tuberculosis pulmonar en Houston el día 31 de enero del año 2005 sería :

20 / 1,076,635 = 0.00002 * 100,000 = 2 por 100,000 personas

Podemos querer conocer la prevalencia de la tuberculosis en San Diego hoy. Para hacer eso, necesitamos calcular la prevalencia puntual en

una fecha determinada.

Otro Ejemplo

● El numerador incluiría a todos los pacientes de tuberculosis conocidos que viven en San Diego

ese día.

● El denominador sería la población de San Diego ese día.

Una revisión de los pacientes enviados al Registro de tuberculosis en San Diego reveló que a partir del 01 de julio 2005 había 35 casos que

aún no habían completado la terapia. La estimación de la población más recientes en San

Diego era 57,763. La prevalencia de la tuberculosis en San Diego el 1 de julio de 2005

fue:

35 / 57,763 = 0.000605 * 10,000 = 6.1por 10,000 personas

La prevalencia puntual es útil para comparar diferentes puntos en el tiempo para ayudar a

determinar si se está produciendo un brote. En este caso, también podríamos calcular la

prevalencia puntual de la tuberculosis para el 01 de julio 2004, 1 de julio de 1995 o otros puntos

relevantes de la comparación.

En otras ocasiones, queremos saber cuánto de una determinada enfermedad está presente en una población durante un período más largo.

Usaríamos prevalencia de periodo para hacer eso.

“Prevalencia Puntual: saber cuánto de una enfermedad en particular está presente en una población en un solo punto en el tiempo, una

especie de visión instantánea.”

Prevalencia De Periodo

● Se calcula exactamente de la misma manera que la prevalencia puntual, excepto que el

numerador es el número de personas que tenían la enfermedad en cualquier momento durante un

período de tiempo especificado.

● Se puede calcular para una semana, mes, año, década, o cualquier otro período de tiempo

especificado.

Tasa De Prevalencia De Periodo =

# De Personas Con Episodio De EnfermedadPoblacion Total

Registro de tuberculosis de San Diego indica que durante 2004 se registraron 89 casos de tuberculosis pre-existentes y nuevos. La

prevalencia de la tuberculosis en San Diego en 2004 fue:

Ejemplo:

89 /57,763 * 10,000 = 15.4 por 10,000 personas

Al comparar las cifras de prevalencia:

● asegúrese de que la duración del período de tiempo es el mismo. [La prevalencia de la tuberculosis en San Diego en

2004 sólo se debe comparar con la prevalencia durante otros períodos de tiempo de un año (2003, 1994, etc.)]

●No se puede comparar con la prevalencia puntual del 1 de julio de 2005, o con la prevalencia período durante una semana o un

mes.

●Prevalencia puede comparar entre diferentes enfermedades o diferentes poblaciones, siempre y cuando se usa la misma

duración de tiempo

Factores Que Inflyuen Sobre La Tasa De Prevalencia

Aumenta Por:● Mayor duracion de la enfermedad

● Prolongacion de la vida de los pacientes sin curacion

● Aumento de casos nuevos (aumento de la incidencia

● Inmigracion de casos

● Emigracion de personas sanas

● Inmigracion de personas susceptibles

● Mejora de las posibilidades diagnosticas (mejor informacion)

Desminuye Por:● Menor duracion de la enfermedad

● Elevada tasa de letalidad por la enfermedad

● Disminuacio de caoss neuvos (disminucion de la incidencia)

● Inmigracion de personas sanas

● Emigracion de casos

● Aumento de la tasa de curacion de casos

Tasa de incidencia Como prevalencia, se divide en dos

tipos:

1. Tasa de incidencia acumulada

2. Densidad de incidencia (Bhopal le llama incidencia persona- tiempo)

Tasa de incidencia1.Tasa de inicidencia acumulada:

Número de nuevos casos de enfermedad ocurriendo en un periodo de tiempo específico en una población

en riesgo al inicio del intervalo.

Incidencia (Riesgo) Acumulada=

#Casos NuevosPoblacion Expuesta Al Riesgo De Infermarse

Ejemplo de tasa de incidencia acumulada

Si contamos todos los nuevos casos de influenza que ocurrieron en MSU de

pregrado de Septiembre 1, 1997 - Agosto 31, 1998, y tomamos como denominador

todos los de pregrado enrolados en Septiembre 1, 1997, estaremos

describiendo la tasa de incidencia acumulada de influenza.

Tasa de incidencia2. Densidad de incidencia:

Número de nuevos casos de enfermedad ocurriendo en un

periodo de tiempo específico en una población en riesgo durante todo el

intervalo.

Acumulada...al inicio del intervalo.

El denominador difiere de la incidencia acumulada debido a que tomamos en cuenta:

●Estudiantes que dejaron la escuela durante el año.

●Estudiantes que murieron

●Estudiantes que tuvieron influenza una vez y no la tuvieron de nuevo en la misma

temporada.

●Estudiantes que entraron a la escuela en forma tardía en el año.

Densidad de incidencia requiere sumar el periodo de tiempo en que cada individuo estuvo en la población y estuvo en riesgo

de convertirse en un caso nuevo de la enfermedad.

Densidad de incidencia característicamente usa persona-años en riesgo, como

denominador. (El periodo de tiempo puede ser persona-mes,días o aún horas,

dependiendo del proceso de la enfermedad estudiada.)

Tasa De Incidencia =

# Casos NuevosTotal de 'Personas-Tiempo' En Riesgo

Incidencia de Muerte de Cancer

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Años

3 Casos Nuevos

710

10

5

10

10

8

55

7

7

3

7

Persona Años

84Persona

Años

84 Persona Años= 0.0357 Casos

Persona Años

3 Casos Nuevos

0.84 Persona Siglo= 3.57 Casos

Persona Siglos

Tiempo de Espera

= 0.0357 CasosPersona Años

1/0.0357(1/Años) = 28.01 Años

1. Prevalencia: “La prevalencia hace referencia al número de casos que se han producido de un evento en una población en un determinado momento”

1.1 Puntual: hace referencia a la probabilidad que tiene un sujeto de ser un caso (persona enferma) en un momento dado”. Es útil para comparar diferentes puntos en el tiempo para ayudar a determinar si se está produciendo un brote.

1.2 de Periodo: saber cuánto de una determinada enfermedad está presente en una población durante un período más largo.

2. Incidencia: es el numero de nuevos casos que se producen durante un periodo determinado en una poblacion especifica.

2.1 Acumulada: Número de nuevos casos de enfermedad ocurriendo en un periodo de tiempo específico en una población en riesgo al inicio del intervalo.

2.2 Densidad: Número de nuevos casos de enfermedad ocurriendo en un periodo de tiempo específico en una población en riesgo durante todo el intervalo.