PRESENTADO POR: MIRANDA KAREN 8-881-2189 PÉREZ JEHEIMY 8-848-704 VALDÉS KAROLAY 8-1005-416 VERGARA...

Post on 03-Feb-2016

220 views 0 download

Transcript of PRESENTADO POR: MIRANDA KAREN 8-881-2189 PÉREZ JEHEIMY 8-848-704 VALDÉS KAROLAY 8-1005-416 VERGARA...

PRESENTADO POR: MIRANDA KAREN 8-881-

2189 PÉREZ JEHEIMY 8-848-

704 VALDÉS KAROLAY 8-1005-

416 VERGARA LEDA 4-758-

1900

Fisio-Histología A-03

Introducción

Los tejidos son un conjunto de células similares que suelen tener un origen común y que funcionan en conjunto para desarrollar actividades especializadas.

Estos están formados por células y la matriz extracelular.

La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional.

A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.

En este blog podrán observar:

Los diferentes tipos de tejidos que existen, placas de tejidos epitelial ,tejido sanguineo,tejido cartilaginoso y óseo ,tejido muscular, entre otros.

Este blog esta diseñado para nutrirse de nuevos conocimientos y para aprender la importancia de los tejidos en el organismo.

El Microscopio

IntroducciónEl microscopio es un aparato que aumenta la

imagen de los objetos y nos permite observar aquello que en un principio no es invisible para el ojo humano. Fue utilizado por primera vez, como tal, por el holandés Anton van Leeuwenhoek el año 1675. Tiene dos partes: una óptica, para observar, y otra mecánica, que sostiene a la primera.

Uso del Microscopio

El objeto que queremos observar se coloca en un vidrio transparente que llamamos portaobjetos, y lo cubrimos con otro vidrio más fino que llamamos cubreobjetos.

Una vez conocido el funcionamiento de las partes del microscopio debes saber que el aumento que nos ofrece un microscopio se obtiene con la combinación del objetivo y del ocular. Por ejemplo, si tenemos un ocular de 10x un objetivo de 40, el aumento obtenido es de:

40 x 10 = 400 aumentos.

Ejemplo de dos objetos : una h y una hoja milimetrada enfocada con el objetivo de 40x

Ejemplos de objetos observados en el microscopio

Hoja milimetrada observada con el objetivo 4x.

Dos hebras de cabello osbservadas con el objetivo de 10x.

Muestra de tejido Epitelial

Tejido epitelial observado con el objetivo de 4x

Tejido Epitelial observado en 10x

Tejido Epitelial observado en 40x

El enfoque del objeto se realiza con el tornillo macrométrico, y después se afina con el tornillo micrométrico, hasta conseguir una visión perfecta. Una vez enfocado el objeto, se pasa al objetivo inmediatamente superior, hasta obtener el aumento deseado.

 

Importancia del Microscopio y de las Tinciones en Histología

La importancia del microscopio en Histología es que nos permite observar células, tejidos, y demás estructuras microscópicas que nos ayudan a entender como estamos formados biológicamente .

La importancia de las tinciones es que nos ayuda a mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio y así podemos observar las estructuras de los tejidos de una mejor forma.

Conclusión

El microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier laboratorio. Nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a simple vista.

Dependiendo del enfoque y del objetivo en el cual observamos el objeto se puede ver de un menor a un mayor tamaño y entre más aumentamos el objetivo se pierde más el campo.

Tejido Epitelial

Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo.

Funciones del Tejido Epitelial

-Revestimiento externo (piel)-Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.)-Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas)-Absorción (epitelio intestinal)-Secreción (epitelio de las diversas glándulas).

Lengua de Rana

4 x 10 x

Tráquea de Mamífero

4 x 10 x

Posee Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado

Tráquea de Mamífero

40 x

Piel de Estómago

4x 10x

Posee Epitelio Cilíndrico Simple

Piel de Estómago

40x

Esófago de Mamífero

10x 40x

Posee Epitelio plano estratificado no queratinizado.

Epitelio Ciliar

4x10x

40x

Intestino Grueso

4x 10x

40x Posee Epitelio

cilíndrico simple

Piel de sección Transversal

4x 40x

Epitelio Plano estratificado

Tejido Cartilaginoso

Esta formado por células (condrocitos) que se distribuyen en las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy viscosa, flexible y resistente.

La función del tejido cartilaginoso es de soporte y sostén.

 

Cartílago Elástico

4x 10x

40x

Cartílago Elástico

Tejido Óseo

Formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una sustancia fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la sustancia fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas.

Funciones

El tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la protección de órganos vitales (cráneo y tórax).

También brinda apoyo a la musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).

Hueso esponjoso

40x

Hueso Compacto

4x 10x

Hueso Compacto

40x

Tejido Muscular

Está formado por células muy largas, compuestas por estructuras contráctiles llamadas miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras musculares, y las miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del cuerpo.

Las miofibrillas están compuestas por miofilamentos proteicos de actina y miosina.

Los miofilamentos son responsables de la contracción muscular cuando existen estímulos eléctricos o químicos.

Los sarcómeros son los que permiten la contracción del

músculo.

Tejido Muscular

De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser esqueléticos, cardíacos y lisos.

Funciones *Mantener la actitud postural y la estabilidad del

cuerpo.-*Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo. *Los músculos también intervienen en las manifestaciones faciales (mímica) que permiten expresar los diferentes estímulos que provienen del medio ambiente.

*Además, protegen a los órganos internos (vísceras), producen calor debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al cuerpo.

Músculo Estriado

4x 10x

Músculo Estriado

40x

Músculo Cardíaco

4x10x