Presentación Tema 4. Parte 1. Primero 2015. Estudiantes

Post on 19-Feb-2016

10 views 0 download

description

Agro para Luz

Transcript of Presentación Tema 4. Parte 1. Primero 2015. Estudiantes

Unidad Nº 1

Tema Nº 4: Interacción patógeno-hospedero

Parasitismo y Patogenicidad

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Parásito

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Parasitismo

Parásito Hospedador

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Fitoparásito

Bacterias

Fitoplasmas y espiroplasmas

Hongos

Nematodos Virus y viroides

Protozoarios

Algas

Plantas superiores parásitas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?

Fitoparásito Fitopatógeno

Parasitismo

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Saprófito

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Saprófito

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Simbiosis

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Niveles de Parasitismo

Parásito

Obligado

No obligado

Facultativo

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Niveles de Parasitismo

Parásito Obligado

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Niveles de Parasitismo

Parásito No

obligado

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Niveles de Parasitismo

Parásito facultativo

Saprófito Parásito

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Niveles de Parasitismo

Saprófito facultativo

Parásito Saprófito

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Patogenicidad

Capacidad de un organismo para causar enfermedad

Alteración que ocasiona un parásito sobre una o varias funciones esenciales de la planta

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

El tomate es atacado por:

80 especies de hongos

11 especies de bacterias

16 tipos de virus

Varios nematodos y fitoplasmas

En Estados Unidos se han identificado causando enfermedades a los cultivos:

• 8.000 especies de hongos

• 200 especies de bacterias y 75 de micoplasmas

• 500 tipos de virus

• 500 especies de nematodos

• 2.500 especies de plantas

superiores parásitas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Factores de virulencia

Factores de patogenicidad

¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?

1. Fuerzas mecánicas que ejercen los patógenos sobre los tejidos del hospedero.

2. Armas químicas de los patógenos:

2.1. Enzimas

2.2. Toxinas microbianas

2.3. Reguladores de crecimiento

2.4. Polisacáridos

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Fuerza mecánica

1. Fuerzas mecánicas que ejercen los patógenos sobre los tejidos del hospedero

Nematodos Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Fuerza mecánica

1. Fuerzas mecánicas que ejercen los patógenos sobre los tejidos del hospedero

H o n g o s

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Fuerza mecánica

1. Fuerzas mecánicas que ejercen los patógenos sobre los tejidos del hospedero

H o n g o s

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Enzimas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Para entrar a las células

Para alimentarse

del contenido

celular

1

2

Enzimas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

1. Para penetrar

2. Para alimentarse

Enzimas 1. Degradación enzimática de las sustancias

que forman la pared celular (penetración)

Sustancia Ubicación Enzima que la ataca

Organismo que la produce

Cutina Cutícula (cera más cutina). Cutinasa Fusarium (hongo) Streptomyces scabies (bacteria)

Pectina Pared celular primaria y lamina media.

Pectinasa Hongos que causan pudriciones blandas

Celulosa Microfibrillas de la pared celular Celulasa Hongos, bacterias, nematodos y p. s. p.

Hemicelulosa Pared celular primaria, secundaria y lamina media.

Hemicelulasa Hongos

Lignina Lamina media, fibras de resistencia y pared celular de los vasos del xilema.

Ligninasa Hongos del phylum Basidiomicota y algunas bacterias.

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Estructura y composición de las paredes celulares en las plantas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Enzimas 1. Degradación enzimática de las sustancias

que forman la pared celular

Pectinasas

Pudriciones blandas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Fusarium

Streptomyces

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Enzimas

2. Degradación enzimática de las sustancias

contenidas en las células vegetales (alimentación)

Sustancia Función en la célula Enzima que la ataca

Proteínas Catalizar las reacciones químicas. Componente de las membranas celulares.

Proteinasas

Almidón Polisacárido de reserva. Amilasas

Lípidos Almacenar energía. Componente de las membranas celulares.

Lipasas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Enzimas

2. Degradación enzimática de las sustancias

contenidas en las células vegetales (alimentación)

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Toxinas

1. Toxinas no específicas del hospedero

Toxina Fitopatógeno que la produce

Daño que ocasiona

Tabtoxina Pseudomonas syringae pv tabaci (Bacteria)

Inhibe la fotosíntesis y la fotorrespiración. Clorosis y necrosis

Faseolotoxina Pseudomonas syringae pv phaseolica (Bacteria)

Clorosis y reaciones bioquímicas anormales

Tentoxina Alternaria tenuis (Hongo)

Clorosis en plántulas

Fusicoccina Fusicoccum amygdali (Hongo)

Alteraciones de las reacciones bioquímicas

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Pseudomonas syringae pv tabaci

Toxinas no específicas del hospedero

Necrosis y clorosis

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Toxinas

2. Toxinas específicas del hospedero

Toxina Organismo que la produce Daño que ocasiona

Victorina Helminthosporium victoriae Hongo

Destruye la planta: Necrosis foliar

Toxina T Helminthosporium maydis Hongo

Inhibe la síntesis de ATP

Toxina AK Alternaria kikuchiana Hongo

Necrosis foliar

Toxina AM Alternaria mali Hongo

Necrosis foliar

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Alternaria mali

Toxinas específicas del hospedero

Necrosis

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento Reg. de crec. Función en la planta Organismo que la produce

Auxinas: ácido 3- indolacético

Elongación celular. Diferenciación celular.

Plasmodiophora brassicae Hongo (Hernia de la col) Rhizobium radiobacter

Bacteria (Agalla de la corona)

Giberelinas: ácido giberélico

Promueven floración y crecimiento del fruto. Elongación del tallo y la raíz.

Gibberella fujikuroi Hongo (Enfermedad bakanae del arroz)

Etileno Maduración de los frutos.

Ralstonia solanacearum Bacteria (Hereque del plátano)

Citocininas: cinetina

Diferenciación y división celular.

Verticillium Helminthosporium Hongos

Ácido abscísico Inhibidor del crecimiento.

Verticillium Hongo

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de

crecimiento Hormonas

Reguladores de crecimiento

Patógeno

Produce el regulador

Inhibe los procesos para

eliminar el exceso

Estimula a la planta a

producir más

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Nematodos agalladores Meloidogyne spp.

Auxinas

Reguladores de crecimiento

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Rhizobium radiobacter Agrobacterium tumefasciens

Auxinas Citoquininas

Reguladores de crecimiento

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Rhizobium radiobacter Agrobacterium tumefasciens

Auxinas Citoquininas

Reguladores de crecimiento

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento

Giberelinas

Bakanae del arroz Gibberella fujikuroi (Fusarium moniliforme)

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento

Giberelinas

Bakanae del arroz Gibberella fujikuroi

(Fusarium moniliforme) Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Reguladores de crecimiento

Etileno

Moko o hereque del banano Ralstonia solanacearum

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Polisacáridos

Fitopatógenos

Sustancias mucilaginosas de la

cubierta corporal

Ocasionan marchitez

Promueven la colonización, mejoran la supervivencia y

facilitan la patogénesis

Enfermedades vasculares (bloqueo del

xilema)

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Polisacáridos Exudados bacterianos

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Efectos de los patógenos sobre la fisiología de las plantas

1. Afectan la fotosíntesis.

2. Afectan la translocación de agua y nutrientes :

2.1. Absorción de agua por las raíces.

2.2. Translocación del agua a través del xilema.

2.3. Transpiración.

3. Afectan la translocación de los nutrientes orgánicos

a través del floema.

4. Afectan la respiración.

5. Afectan la permeabilidad de las membranas celulares.

6. Afectan la transcripción y la traducción.

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Ing. Agr. M.Sc. Lilia Urdaneta. Asignatura: Fitopatología. Departamento Fitosanitario. FAGRO-LUZ.

Efectos de los

patógenos sobre la

fisiología de las

plantas