Presentación reunión líderes - Marzo

Post on 22-Jan-2018

212 views 2 download

Transcript of Presentación reunión líderes - Marzo

Uso seguro de las TIC: Una forma de promover las alianzas familia-colegio

Sesión 3

Agenda y Objetivos

Tema

1. Tejiendo nuestra red: Las guías de Alianza familia-colegio

2. Tema del mes: Uso seguro de TIC

3. Manos a la obra

4. Incidencia nos cuenta…

5. ¿Cómo se mueve nuestra red?

Objetivos:• Reflexionar sobre el rol de los adultos en el acompañamiento a los

niños y niñas en el uso de las TIC• Compartir 4 ideas claves para acompañar a los niños y niñas en el uso

de las TIC• Completar la guía ¿Cómo analizar críticamente la información que nos

llega por redes o medios electrónica?• Comprender algunas ideas sobre cómo el uso seguro de las TIC puede

contribuir a la formación de alianzas familia-colegio

Tejiendo nuestra red… La Guía: Formación de Alianza Familia - Colegio

-¿La contestaron? ¿Fue útil?

-¿Qué aspectos importantes identificaron?

-¿Las dimensiones que se evaluaron tuvieron sentido? ¿Faltó algo?

-¿Se compartieron experiencias?

Tejiendo nuestra red…

Tejiendo nuestra red…

Nuestros compromisos previos de Te Protejo: ¿Cómo vamos con?

⚫Botón de denuncia de Te Protejo en la página web

⚫Divulgación de la línea en la IE

⚫Presentación y socialización de Te Protejo con toda la comunidad educativa

⚫Descargas del App y/o promoción de denuncias

⚫Te Protejo como canal de denuncia en los espacios de formación a padres y capacitación a docentes, administrativos y personal de servicios generales

¿Por qué las TIC son importantes en nuestro rol de padres, madres, cuidadores y educadores?

Por que nuestros hijos/estudiantes están conectados…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Idea…

Sabemos que…

Son tecnológicos ☺

Sabemos que…

Navegan solosNo cree que sus hijos o menores a cargo estén

seguros mientras navegan en Internet

No acompaña a los menores de edad bajo su responsabilidad cuando navegan en Internet

Fuente: Ministerio TIC (2016) Estudio de cultura digital

7 de cada 10 adultos

Conectarse:

4 ideas para prevenir y proteger

IDEA 1.

Conocer y estar atento a las 4 C de los Riesgos

Contenidos

• Pornografía• Material de

Abuso Sexual Infantil

• Pro Ana y Pro Mia• Violencia

extrema• Grupos cerrados

Contactos

• Grooming• Sextorsión• ESCNNA

Conductas

• Ciberacoso• Sexting• Hablar de sexo• Acceso a sistemas

informáticos

Comercio

• Publicidad• Compras en

aplicaciones• Datos personales

IDEA 2.

Hablar de los Riesgos

Comportamientos digitales

Mirar contenido inapropiado

Hacer clic en ventanas emergentes

Personas que conocieron en línea

0-10Años

Acoso cibernético

Compartir contenido sexual

Publicar demasiada información

Encuentros con desconocidos

11-18Años

IDEA 3.

Tomar decisiones sobre qué hacer de los 0 a los 10 años

IDEA 3.

Tomar decisiones sobre qué hacer de los 11 a los 18 años

• Hablar con sus hijos acerca del sexo y las relaciones

• Establecer política sobre encuentros fuera de línea

• Conocer a los amigos digitales de sus hijos

• Denunciar en www.teprotejo.org situaciones de riesgo

IDEA 4.

Analizar críticamente la información que nos llega

Cadenas de Internet

IDEA 4.

Analizar críticamente la información que nos llega

¿Cuáles son sus características?

⚫Mensajes con contenido falso o engañoso y atrayente

⚫Parecen provenir de una fuente seria

⚫Pide ser reenviado

⚫Son anónimos, no citan fuentes

⚫Carecen de fecha de publicación y están redactados de manera atemporal

⚫Contienen un gancho para captar la atención

⚫Están escritas en un lenguaje estándar para facilitar su difusión

¿Cómo reconocerlas?

⚫Los temblores no se pueden predecir

⚫Al ingresar a www.ssn.unam.com no sale ninguna información relacionada con la nota, el sitio no existe

Conclusión: FALSO

Recomendación: NO REENVIAR

¿Cómo reconocerlas?

Manos a la obra

Hagamos un ejercicio…

⚫Revisen su WhatsApp

⚫Con las herramientas aprendidas, verifiquen si tienen mensajes de este estilo en su teléfono y si son reales o no

⚫-Hacer una lluvia de ideas: ¿Cómo este tema de las TIC nos puede ayudar a iniciar/consolidar nuestra alianzas familia-colegio?

⚫Completar la guía en las instituciones…

Incidencia nos cuenta…

Pueden denunciar piezas de publicidad o eventos de promoción y patrocinio de bebidas alcohólicas, cigarrillo electrónico o alimentos no saludables con contenido inapropiado para niños, niñas y adolescentes

Incidencia nos cuenta…

Ejemplos de lo que se puede denunciar:

Relaciona el producto con bienestar o salud

Relaciona el producto al éxito social, académico o deportivo (Ej.

A la amistad)

Decreto 1282 de 2012 – Capítulo VIIConvenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco –Artículo 13

Incidencia nos cuenta…

Ejemplos de lo que se puede denunciar:

Exhibición de publicidad o el

producto en lugares

atractivos para niños (ej. Al lado

de los dulces)

Promocionan un producto con helado y colores llamativo para

niños y adolescentes

Decreto 1282 de 2012 – Capítulo VIIConvenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco –Artículo 13

Incidencia nos cuenta…

El Club Social Valledupar se

vinculó este mes al programa

“Ángel Protector”

¿Cómo se mueve nuestra red?

ABRIL

CONFERENCIA VIRTUAL

¿Cómo se mueve nuestra red?

MARZO

CONFERENCIAS PRESENCIALES

¿Cómo se mueve nuestra red?

MARZO

CONFERENCIAS PRESENCIALES

¿Cómo se mueve nuestra red?

MARZO

CONFERENCIAS PRESENCIALES

¿Cómo se mueve nuestra red?

Campaña del mes

¿Cómo se mueve nuestra red?

Comunidades de práctica

1. Portada - la deben poner de portada del grupo deFacebook

2. 1200 x 1200 la pueden mover en redes sociales

Nuestro siguiente conversatorio

Fecha: 4 de Abril de 2017 – 2:00 pm

Tema: Conectados con las alianzas familia-colegio

Invitados: Viviana Quintero– Red PaPazInvitado MIN TIC - ECPAT

Nuestra próxima reunión

Abril

6

Lugar: Reunión virtual ZoomHora: 1:50 pm