Presentacion Power Los Sacramentos de Iniciación

Post on 18-Jan-2016

33 views 0 download

description

Sacramentos de Iniciación Cristiana

Transcript of Presentacion Power Los Sacramentos de Iniciación

Los sacramentos de la Iglesiase distinguen en los de inicia-ción cristiana: Bautismo,Confirmación y Eucaristía; dela curación: Penitencia y Un-ción de los enfermos y al servi-cio de la comunión y la mi –sión: Orden y Matrimonio.

Todos corresponden a momentos impor-tantes de la vida cristiana y están orde-nados a la Eucaristía “como a su fin es-pecífico”.

Los sacramentos de la iniciación cristiana

La iniciación cristiana serealiza mediante los sa-cramentos que ponen losfundamentos de la vidacristiana.

Los fieles, renacidos porel Bautismo, se fortalecencon la Confirmación y sonalimentados en la Eucaris-tía.

El Sacramento del Bautismo

El primer sacramentode la iniciación cristia-na recibe el nombre deBautismo, en razón delrito central con el cualse celebra.

Bautizar significa “sumergir” en el agua.Quien recibe el Bautismo es sumergido en lamuerte de Cristo y resucita con Él “como unanueva criatura”

Se llama también “baño de regeneración yrenovación en el Espíritu Santo” e “ilumina-ción” pues el bautizado es “hijo de la luz”.

En la Antigua Alianza se en-cuentran varias prefigura-ciones del Bautismo:-el agua, fuente de vida y demuerte,-el arca de Noé, que salva pormedio del agua,-el paso del Mar Rojo, que libera,

-el paso del Jordán,que hace entrar alpueblo de Israel a latierra prometida.

Estas prefiguraciones delBautismo las cumpleJesucristo, el cual, al co-mienzo de su vida públi-ca, se hace bautizar porJuan el Bautista en elJordán.

Levantado en la Cruz, desu costado abierto brotan agua y sangre,signos del Bautismo y de la Eucaristía.

Después de su Resurrección confía a susApóstoles la misión de ir a bautizar.

Desde el día dePentecostés, laIglesia adminis-tra el Bautismoal que cree en Jesucristo.

El rito esencial del Bautismoconsiste en sumergir en elagua al candidato o derra-mar agua sobre su cabeza.

Mientras se invoca el nom –bre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

Puede recibir elBautismo cualquierpersona que no estéaún bautizada.

La Iglesia bautiza a los niñospuesto que, naciendo con elpecado original, necesitanser liberados del poder delmaligno y trasladados alreino de la libertad de loshijos de Dios.

A todo aquel que va a serbautizado se le exige laprofesión de fe, expresa-da personalmente, en elcaso del adulto.

Por medio de sus padres yde la Iglesia en el caso delniño.

El padrino o la madrina y toda la comunidadeclesial tienen también una parte de respon-sabilidad, en el desarrollo de la fe y de lagracia bautismal.

Los ministros ordinarios delBautismo son el obispo y elpresbítero: en la Iglesia la-tina también el diácono.

En caso de necesidad cual-quiera puede bautizar,siempre que tenga la inten-ción de hacer lo que hace la Iglesia.

Debe derramar agua sobre la cabeza delcandidato y pronunciar la fórmula trini-taria bautismal.

El Bautismo es nece-sario para la salva-ción de todos aque-llos a quienes el Evangelio ha sidoanunciado y hantenido la posibili –dad de pedir este Sacramento.

Cristo ha muerto para la salvación de todos.Pueden salvarse todos aquellos que muerena causa de la fe, aun sin ser bautizados.

Se salvan así los catecú-menos; aquellos que, ba-jo el impulso de la graciabuscan sinceramente aDios y se esfuerzan porcumplir su voluntad.

En cuanto a los niños quemueren sin Bautismo, laIglesia en su liturgia losconfía a la misericordiade Dios.

El Bautismo perdona elpecado original, todoslos pecados personalesy todas las penas debi-das al pecado.

Hace participar de la vida divina trinitariamediante la gracia santificante.

Da la gracia de la justificación que incorpo-ra a Cristo y a su Iglesia.

Otorga las virtudes teologales y los dones delEspíritu Santo.

El bautizado perte-nece para siempre aCristo; en efecto,queda marcado conel sello indeleble deCristo ( carácter ).

El nombre es importante porque Diosconoce a cada uno por su nombre.

Con el Bautismo, el cristiano recibe en la Iglesia el nombre propio.

Preferiblemente de un santo de mo-do que éste ofrezcaal bautizado un mo-delo de santidad y leasegure su intercesiónante Dios.

El Sacramento de la Confirmación

En la Antigua Alianza los pro-fetas anunciaron que el Espí-ritu del Señor reposaría sobreel Mesías esperado y sobre to –do el pueblo mesiánico.

Toda la vida y misión de Jesússe desarrollan en una total co-munión con el Espíritu Santo.

Los Apóstoles reciben en Pentecostés el Espí-ritu Santo. A lo largo de los siglos, la Iglesiaha seguido viviendo del Espíritu y comuni-cándolo a sus hijos.

Se llama Confirmaciónporque confirma y refuer-za la gracia bautismal.

Se llama Crismación, pues-to que un rito esencial de este Sacramento es la Un-ción con el Santo Crisma.

En las Iglesias Orientalesla unción es con el SantoMyron.

El rito esencial de laConfirmación es la un-ción con el Santo Crisma( aceite de oliva mezcla-do con perfumes, consa-grado por el obispo ).

Se hace con la imposi –ción de manos por par-te del Ministro, el cualpronuncia las palabras sacramentales pro-pias del rito.

El efecto de la Confirmaciónes la especial efusión del Espíritu Santo, tal como su-cedió en Pentecostés.

Esta efusión imprime en elalma un carácter indelebley otorga un crecimiento dela gracia bautismal.

Arraiga más profundamente la filiación divi-na; une más fuertemente con Cristo y con laIglesia; fortalece en el alma los dones del Es-píritu Santo; concede una fuerza especialpara testimoniar la fe cristiana.

El Sacramento de la Confirmación puedey debe recibirlo, una sola vez, aquél queya ha sido bautizado.

Para recibirlo con frutohay que estar en graciade Dios.

El ministro origina-rio de la Confirma-ción es el obispo.

Se manifiesta así elvínculo del confir-mado con la Iglesiaen su dimensíon Apostólica.

Cuando es administrado por el presbítero,éste como colaborador del obispo y el san-to crisma, expresan ese vínculo apostólico.