Presentación mecatrónica

Post on 03-Jul-2015

685 views 6 download

Transcript of Presentación mecatrónica

Nombre de la escuela:

COBAEV 36° “Julio Platas Domínguez”

Nombre del alumno:

Zapata Martínez Ángel Luis

Grupo:

104

Materia:

Informática I

Nombre del trabajo:

Mecatrónica

Fecha de entrega:

20 de Diciembre de 2012

Mecatrónica

La Mecatrónica sirve para diseñar y desarrollar productos, a través de sistemas de control para la fabricación de productos o procesos inteligentes.

Busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano, a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente.

La mecatrónica es una disciplina que une y relaciona la ingeniería mecánica, la ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática; como resultado de combinar varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.

*Áreas del saber*

Electromagnetismo, electrónica, teoría de circuitos, cinemática, termodinámica, ciencia de materiales, análisis estructural.

*Campo de aplicación*

Microcontroladores y microprocesadores, análisis de circuitos, procesos de fabricación, vehículos motorizados, robótica, automatización.

*Reconocida en*

Colombia, España, México, Chile, Ecuador, Brasil,Alemania, Etiopía, Génova, entre otros.

*Sub área*

Ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control, ingeniería informática e ingeniería eléctrica.

*La mecatrónica nació para satisfacer tres necesidades latentes

La primera La segunda La tercera

* Encaminada a automatizar la maquinaría y lograr así procesos productivos ágiles y confiables.

*Crear productos inteligentes, que respondan a las necesidades del mundo moderno.

*Armonizar entre los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas.

Un Ingeniero en Mecatrónica

Es un profesional con amplio conocimiento práctico y multidisciplinario, capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería.

Este especialista entiende sobre el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales.

¿Qué capacidades tiene? Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos

y tecnologías, para diseñar y desarrollar de forma integral, un producto o proceso, haciéndolo más compacto, de menor costo, con valor agregado en su funcionalidad, calidad y desempeño.

Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes.

¿Para qué está capacitado? Para diseñar, construir e implementar productos y sistemas

mecatrónicos; para satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político.

Generar soluciones basadas en la creatividad, innovación y mejora continua de sistemas de control y automatización de procesos industriales.

Evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y máquinas mecatrónicas, tales como robots, tornos de control numérico, controladores lógicos programables, computadoras industriales, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales de manufactura.

Dirigir equipos de trabajo multidisciplinario.

Campo ocupacional El campo ocupacional actual del ingeniero en

mecatrónica está en empresas de la industria automotriz, manufacturera, petroquímica, metal-mecánica, alimentos y electromecánica principalmente realizando actividades de diseño, manufactura, programación de componentes y sistemas industriales y equipo especializado, así como en la promoción y activación de empresas de servicios profesionales.

Hay dos campos ocupacionales*Automatización* En la gran mayoría de las empresas del sector industrial,

comercial y de servicios donde se utiliza con mayor incidencia los medios electrónicos y de automatización; ejerciendo la profesión en empresas de tipo: Minera, Manufactura, Electricidad, Comercio, Comunicaciones y Servicios.*Manufactura Flexible*

Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y / o electrónicos. Empresas dedicadas a integrar proyectos de automatización de procesos. Área de mantenimiento de sistemas automatizados en: Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico,