Presentacion ictericia (1)

Post on 25-Jun-2015

345 views 1 download

Transcript of Presentacion ictericia (1)

Dra. Sandra CarranzaDra. Sandra Carranza

DEFINICION

La Ictericia es una colación amarillenta de los tejidos debido al depósito de bilirrubina y esto se produce por aumento de las bilirrubinas séricas.

En el examen físico lo mejor es examinar las escleróticas y la región sublingual.

Cuando se detecta ictericia en las escleróticas, la bilirrubina es por lo menos 3.0mg / 100ml.

La piel se tiñe de amarillo, también en la carotenodermia, consumo de quinacrina o exposición excesiva a los fenoles.

SINTESIS Y METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

La bilirrubina es un pigmento tetra pirrólico que se produce durante la degradación del grupo hem o hemo.

Entre 70 y 80% de la producción diaria de bilirrubina procede de la degradación de la hemoglobina de los eritrocitos envejecidos.

Se forma en las células reticuloendoteliales del bazo y el hígado.

Su transferencia de la sangre a la bilis comprende cuatro fases diferentes pero interrelacionadas.

1) Captación Hepatocelular El hepatocito capta la bilirrubina mediada por portadores.

2) Unión Intracelular. Dentro del hepatocito la bilirrubina es mantenida en solución al

unirse a las glutatión S-transferasas.

3) Conyugación. La bilirrubina es conjugada con una o dos fracciones de acido

glucurónico por acción de una UDP-glucuronosiltransferasa. La conjugación es indispensable para la excreción de bilirrubina a

través de la membrana del conductillo hepático y de ahí a la bilis.

4) Excreción de la bilis.

Los mono y los diglucurónidos de bilirrubinas son excretadas a través de la membrana plasmática de los conductillos y de ahí a los conductos biliares.

La BC que se excreta en la bilis pasa al duodeno y al llegar al ileodistal y al colon, se convierte por hidrólisis en BnoC.

Las bacterias normales del intestino reducen la BnoC y forman los urobilinógenos.

Entre el 80 y 90% de estos productos se eliminan por las heces.

Solo una pequeña parte (menos de 3mg/100ml) se filtran en el glomérulo renal y se eliminan por la orina.

Los términos bilirrubina de reacción directa y de reacción indirecta se basan en el método original de van den Bergh.

La concentración normal de bilirrubina serica es de < 1mg/100ml, la conjugada es el 30% del total (0.3mg/100ml).

La BnoC está siempre unida a la albúmina y no se filtra en el riñón y no aparece en la orina.

CAUSAS DE ICTERICIA

1. Formación excesiva de bilirrubina.

2. Disminución de la captación, conjugación o eliminación de la bilirrubina.

3. Regurgitación de la bilirrubina conjugada o no conjugada por los hepatocitos o por los conductos biliares lesionados.

CAUSAS DE HIPERBILIRRUBINEMIA AISLADA.

I. Hiperbilirrubinemia Indirecta.

a. Trastornos hemolíticos.

i. Hereditarios

1. Esferocitosis, eliptocitosis, drepanocitemia.

ii. Adquiridos.

1. Anemias hemolíticas microangiopáticas.

2. Hemoglobinuria nocturna paroxística.

3. Hemólisis de origen inmunitario.

b. Eritropoyesis ineficaz.

i. Deficiencia de cobalamina, acido fólico, ferropénica y talasemia.

c. Fármacos.

i. Rifampicina, probenecid, ribavirine.

d. Cuadros Hereditarios.

i. Síndrome de Crigler – Majjar I y II.

ii. Síndrome de Gilbert.

II. Hiperbilirrubinemia directa.

a. Cuadros hereditarios.

i. Sindrome de Dubin – Johnson.

ii. Sindrome de Rotor.

TRASTORNOS HEPATOCELULRES QUE PUEDEN ORIGINAR ICTERICIA.

1. Hepatitis Viral.

2. Alcoholismo.

3. Toxicidad por fármacos y drogas.

4. Toxinas del ambiente.

5. Enfermedad de Wilson.

6. Hepatitis auto inmunitarios.

TRASTORNOS COLESTATICOS QUE PUEDEN ORIGINAR ICTERICIA

1) Intra hepáticos.

a. Hepatitis Virales.

b. Hepatitis por Alcohol.

c. Toxicidad por fármacos.

d. Cirrosis biliar primaria.

e. Colangitis esclerosante primaria.

2) Extra hepáticas.

a. Cancerosas.

i. Colangiocarcinoma.

ii. Cáncer de páncreas, vesícula y ampolla de váter.

b. Benignos.

i. Coledocolitiasis.

ii. Colangitis esclerosante primaria.

iii. Pancreatitis crónica.

EXAMENES DE LABORATORIO.

1) Biometria hematica.

2) Reticulocitos.

3) Bilirrubinas.

4) Aminotransferasa de alanina y de aspartato.

5) Tiempo de protrombina.

6) Fosfatasa alcalina.

7) Albuminas.

EXAMENES RADIOLOGICOS.

1. Ecografia.2. Tomografia.3. Colangiopancreatografia retrograda

endoscopica.4. Colangiopancreatografia con

resonancia magnética. 5. Colangiografia transhepática.6. Biopsia Hepática percutánea.

MUCHAS GRACIAS

Ictericia