Presentacion del plan y agenda agustin

Post on 24-Jun-2015

258 views 0 download

Transcript of Presentacion del plan y agenda agustin

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SONSONATE.

PLAN DE EXPANSIÓN DE SIEITP AÑO 2013

AGENDA

Saludo e inscripción de participantesBienvenida por el Director DepartamentalPresentación del equipo responsable de

socializar el Plan de ExpansiónExposición del Plan de ExpansiónPreguntas y respuestas.

PREGUNTAS GENERADORAS A. ¿ Cómo están los servicios educativos en los

Centros Escolares?

B. ¿ Cómo están los servicios educativos en el

territorio?

C. ¿Quiénes podrían apoyar este esfuerzo en el

territorio?

D. ¿ En que nos beneficia participar en el SI-EITP ?

En los Componentes: pedagógico, Territorial y

Organizativo

OBJETIVO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION: Posicionar y desarrollar los SI EITP como el Modelo Educativo del país, que hará posible la transformación educativa en beneficio directo de la niñez y juventud en los territorios.

META: Tres Municipios, siete sistemas, 599 docentes de 65 Centros Escolares, 25,216 alumnos

C.E C/ El Carrizal

C.E Cas. Los Vásquez

C.E Cas. Los Rivera

C.E C/ El Zope C.E Cat. Santo Domingo de Guzmán

C.E Cas. Peñas BlancasC.E Cas. Peñas BlancasC.E Cas. Peñas BlancasC.E Cas. Peñas Blancas

COED. Santo Domingo de Guzmán

C.E Cas. Peñas Blancas C.E Cas. Peñas Blancas

C.E Cas. Peñas Blancas

PERIODO A PLANIFICAR:

Febrero a Diciembre 2013

FASES

SUBFASESFASE 1. Levantamiento de información cualitativa y cuantitativa

TIEMPO febrero a marzo

SUBFASES

Ubicación geográfica de sistemas

Accesibilidad distancia entre sedes

Caracterización, riesgo social y ambiental

Análisis de la información

elaboración de la propuesta

FASE 2 Plan de implementación.

TIEMPO ABRIL

SUBFASES ACTVIDADES

Elaboración del plan de implementación

Convocatoria al equipo rector

Taller con equipo para elaboración del plan de expansión

Elaborar el plan operativo anual de los SI EITP

Identificación de actores claves

Identificar actores ,consejos consultivos municipales, gabinete, comité insectorial (Izalco) oficina DDE , 25 miembros de concejo consultivos (santo Domingo) universitarios de la USO

identificar a actores claves que contribuyan a la socializacion del plan de implementación de expansión ( Lic. Pulacho, Lic. Fatima, Ing. Saúl,Lic. Teresa, Lic. Nelson, Lic. Guillermo, Yessenia, Lic. Olga, Lic. Francisco)

Convocar a reunión a los actores identificados para socializar el plan de expansión

Cont.…SUBFASES ACTIVIDADES

Socialización del plan de implementación

Preparación del taller

Socializar el plan de expansión de los SI EITP con todo el personal de la DDE.

Socializar el plan de expansión de los SI EITP consejos consultivo municipal y departamental de Sonsonate (Ing. Saúl) (Auditórium del Haití).

Socializar el plan de expansión de los SI EITP con el Gabinete de Gestión Departamental

Socializar el plan de expansión de los SI EITP a consejos consultivos de San Antonio del Monte (CE República del Líbano San Antonio del Monte)Socializar el plan de expansión de los SI EITP a consejos consultivos de Santo Domingo de Guzmán (complejo de Santo Domingo)

Socializar el plan de expansión de los SI EITP a comité intersectorial de Izalco (INI)

FASE 3. Validación TIEMPO Mayo

SUBFASES ACTIVIDADES

Validación con Directores y subdirectores de la propuesta territorial

Convocar a reunión a Directores y subdirectores de los CE para realizar la validación de la propuesta territorial de su SI EITP

preparación para la socialización de la propuesta territorial

socializar con directores y subdirectores la propuesta territorial por medio de reunión con cada SI

Ajuste de la primera propuesta a partir de la validación con Directores y Subdirectores

Incorporar las observaciones realizadas por parte de los directores y subdirectores a la propuesta territorial de SI EITP

Devolución a Directores de la organización del sistema con los ajustes incorporados

Retornar la propuesta territorial a cada SI con las observaciones incorporadas a través de visitas (socializandolas)

FASE 4. Sensibilización TIEMPO Mayo Junio

SUBFASES ACTIVIDADES

Construcción de estrategia de la sensibilización a los actores involucrados (organización, preparación de materiales, identificación de actores)

planificar con jefe de asistencia técnica y coordinadores de zona la sensibilización al equipo técnico

convocar a la sensibilización a directores, subdirectores, docentes, estudiantes, madres y padres de familia de los Sistemas Integrados

Planificar el proceso de sensibilización (preparar material, cartas didácticas, etc.)

Implementación de la estrategia de sensibilización a docentes, padres y madres de familia, estudiantes, agentes del territorio a nivel local.

socializar con el equipo técnico el proceso de sensibilización a directores, subdirectores (Asistencia técnica)socializar con el equipo tecnico el proceso de sensibilización a estudiantes, madres y padres de familial de los Sistemas Integrados

socializar con el equipo técnico el proceso de sensibilización a docentes de los Sistemas Integrados

FASE 5 Plan de inducción TIEMPO Julio a Diciembre

SUBFASES ACTIVIDADES

Organización de plan de inducción (identificación de agentes de apoyo externo/interno)

Plan de induccion dirigido a Docentes, Directores, Administradores, ATP

Acompañamiento de construccion de propuesta pedagogica

Seguimiento y evaluación del plan de inducción

¿ CÚALES SON LOS

SIGUIENTE PASOS?