Presentación de experiencias lectoras

Post on 09-Jul-2015

79 views 2 download

description

Presentación de experiencias lectoras en el marco del proyecto: “Una comunidad de lectores y escritores con integración de TIC” . Trabajo realizado por alumnos de 5° - 2013 - de la escuela N° 15 D.E. 15°.

Transcript of Presentación de experiencias lectoras

COMUNIDAD DE LECTORES

Prácticas de lectura con diferentes recursos

y la intervención de diferentes actores

para extender las redes

de la formación de una comunidad de lectores

y mejorar las prácticas de lectura.

Invitación a padres a compartir lecturas.

Los alumnos interactúan

con el adulto invitado

participando de una

narración interactiva.

Renarran la historia organizando

una secuencia narrativa con soporte de imágenes.

Prácticas de

lectura en voz

alta.

Análisis de

diferentes géneros y

características

textuales.

USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Los alumnos leen en voz alta una obra y se graban con dispositivos móviles para luego escucharse. Así pueden : detectar dificultades, reintentar y mejorar sus prácticas de lectura implementando el uso de este recurso que tienen a su alcance.

Leen en voz alta y se graban con dispositivos móviles para

luego escucharse. Así pueden: detectar dificultades, reintentar

y mejorar sus prácticas implementando el uso de este recurso

que tienen a su alcance.

Los alumnos leen en voz alta una obra y se graban con dispositivos móviles para luego escucharse. Así pueden : detectar dificultades, reintentar y mejorar sus prácticas de lectura implementando el uso de este recurso que tienen a su alcance.

Audios de prácticas de teatro leído:

http://www.ivoox.com/practica-teatro-leido-1-audios-mp3_rf_2430748_1.html

http://www.ivoox.com/practica-teatro-leido-2-audios-mp3_rf_2430746_1.html

http://www.ivoox.com/practica-teatro-leido-3-audios-mp3_rf_2430743_1.html

http://www.ivoox.com/practica-teatro-leido-4-audios-mp3_rf_2430740_1.html

ENTREVISTAS A ESCRITORES

DE OBRAS LEÍDAS EN CLASE

Para conocer los quehaceres de un escritor

y

relacionar sus prácticas

con su propia labor de producción escrita.

Preparan las preguntas

para la entrevista.

Graban y desgraban las entrevistas para producir

textos y analizar las prácticas de escritura

conociendo el making of de un libro.

Audios de la entrevista con la

escritora:http://www.ivoox.com/entrevista-a-escritora-

florencia-aroldi-1-audios-

mp3_rf_2442181_1.html

http://www.ivoox.com/entrevista-a-escritora-

florencia-aroldi-2-audios-

mp3_rf_2442184_1.html

http://www.ivoox.com/entrevista-a-escritora-

florencia-aroldi-3-audios-

mp3_rf_2442186_1.html

http://www.ivoox.com/entrevista-a-escritora-

florencia-aroldi-4-audios-

mp3_rf_2442187_1.html

EXPERIENCIAS VIVENCIALES DE LECTURA

CON DISPOSITIVOS

E READERS

Exploración de características y

funciones de los dispositivos e readers.

Editan textos, cargan sus producciones escritas para socializar sus

obras con otros grados conformando una biblioteca digital ambulante

que pasa por los diferentes grados de la escuela.

CONCEPTUALIZACIÓN

DE

TÉRMINOSPunto de partida: Indagación

de saberes previos.

Cargan sus producciones textuales digitalizadas a los e

readers y conforman una biblioteca digital ambulante para

socializar sus obras.

BIBLIOTECA DIGITAL AMBULANTE

Los alumnos publican comentarios sobre las producciones

de sus compañeros generando invitación a la lectura por

referencia accediendo a la posibilidad de dar a conocer al

autor y otros lectores sus apreciaciones lectoras.

Prácticas de oralidad frente a un auditorio

Para socializar experiencias de aprendizaje haciendo una

selección de conceptos abordados en clase tras un proceso

de lectura que implicó reelaboración de los contenidos.

Video de alumno exponiendo oralmente

• La variedad de dinámicas de propuestas de

acercamiento a la lectura y escritura...

• El uso de diferentes recursos tecnológicos…

• Las oportunidades de contacto con diferentes actores que

producen textos: escritores, ilustradores y editores para

conocer sus quehaceres…

Enriquecen los aprendizajes de los alumnos

tornándolos significativos, en contextos reales y de

estudio.

Generan un mayor acercamiento a la lectura y la

escritura.